SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚMEROS NATURALES
Los números naturales son 0, 1, 2, 3, 4…..
Podemos distinguir entre:
Números cardinales: se utilizan para contar los elementos de un grupo: 1, 2, 3,
4…
Por ejemplo: 3 manzanas, 17 botellas, 4 niños…
Ordinales: se utilizan para determinar la posición que ocupa un elemento
dentro de un conjunto: primero, segundo, tercero, cuarto…
Por ejemplo: La primera camisa, el segundo coche, la cuarta silla…
Utilizamos el sistema de numeración decimal en el que cada 10 unidades
forman una unidad de orden superior:
10 unidades = 1 decena
10 decenas = 1 centena
10 centenas = 1 unidad de millar
10 unidades de millar = 1 decena de millar
….
PROPIEDADES
SUMA
La suma tiene las siguientes propiedades:
Conmutativa: el orden de los sumandos no altera el resultado.
Por ejemplo: 2 + 3 = 3 +2
Asociativa: en una suma de 3 o más sumando se puede empezar
sumado los 2 primeros y al resultado sumarle el tercero; o
empezar sumando el segundo y el tercero y al resultado sumarle el
primero.
3 + 5 +6 = (3 +5) +6 = 8 + 6 = 14
3 + 5 +6 = 3 + (5 +6) = 3 + 11 = 14

Elemento neutro: la suma tiene un elemento neutro que es el 0. Si se
le suma 0 a cualquier número el resultado es el mismo número:
7+0=7
Cálculo de los elementos de la suma:
En una suma, cualquier sumando es igual al resultado (suma) menos
los otros sumandos:
3 + 6 + 4 = 13
El primer sumando (3) es igual:
3 = 13 - 6 - 4
El segundo sumando (6) es igual:
6 = 13 - 3 - 4

RESTA
Cálculo de los elementos de la resta:
El minuendo es igual a la suma del
sustraendo y la diferencia:
10 - 7 = 3
El minuendo (10) es igual:
10 = 7 + 3

El sustraendo es igual al minuendo
menos la diferencia:
12 – 8 = 4
El sustraendo (8) es igual:
8 = 12 - 4
NUMEROS DECIMALES
Número decimal es aquel que tiene una parte entera y una parte decimal.
3,5
4,765
2,875
La parte decimal, que va a la derecha de la coma (en el primer ejemplo: 0,5), representa una cantidad inferior a la unidad.
Los números decimales tienen un número finito de cifras decimales.
Si el número de decimales es infinito cabe distinguir dos casos particulares:
Números periódicos puros: si la sucesión infinita de decimales se repite siguiendo una secuencia.
Por ejemplo, al dividir 10 : 3 el cociente es 3,333333….
3,33333…
4,75757575…
2.423423423..
Números periódicos mixtos: si la sucesión infinita de decimales no presenta inicialmente ningún patrón y luego comienza
una secuencia.
5,2147777777…
6,91636363636…
7,1332456456456456..
Para comparar números decimales se comienza comparando la parte entera:
23,45 > 12,45
Ya que la parte entera del primer número (23) es mayor que la del segundo (12).
Si las partes enteras fueran iguales, habría que comparar las partes decimales: primero comenzando por las décimas; si son
iguales comparamos las centésimas; y si son iguales comparamos las milésimas…
12,45 > 12,35 Las décimas del primero (0,4) son mayores que las del segundo (0,3)
12,43 > 12,41 Las centésimas del primero (0,03) son mayores que las del segundo (0,01)
12,477 > 12,475 Las milésimas del primero (0,007) son mayores que las del segundo (0,005)
operaciones

.Suma con decimales: se realiza como una suma ordinaria. Hay que tener

la precaución de poner las cifras en las columnas correspondientes: las unidades con las unidades,
las décimas con las décimas, las centésimas con las centésimas, etc. Las comas de los decimales deben estar alineadas.
Si en la suma hay alguna cifra sin decimales hay que tener precaución en su colocación (es como si llevara una coma a su derecha).
Resta con decimales: se realiza como una resta ordinaria. Al igual que en la suma hay que tener la precaución de poner las cifras en la columna correspondiente.
Si el minuendo no tuviera tantas cifra decimales como el sustreando, allí donde falten se considera que va el valor " 0 ".
Veamos algunos ejemplos
23,45 + 5,2 + 67,345
33,04 +17 + 0,456
45 – 0,567
Estas operaciones se resuelven:
Multiplicar con decimales: se realiza como una multiplicación ordinaria, pero al resultado hay que ponerle tantos decimales como el total de cifras decimales que tengan
conjuntamente los dos factores.
Veamos un ejemplo:
45,2 x 36,56

Se resuelve:
Como el primer factor tiene un decimal y el segundo dos decimales, en total suman tres cifras decimales, por lo que el producto tendrá tres decimales.
Divisiones con números decimales:
a) Divisor con decimales:
234 : 45,56
Si el divisor tiene decimales hay que eliminarlos multiplicándolo por un 1 seguido de tantos ceros como cifras decimales.
45,56 x 100 = 4556
Para que la división sea equivalente a la inicial, el dividendo hay que multiplicarlo por el mismo número.
234 x 100 = 23400
Luego la división quedaría:
23400 : 4556
Ahora ya operaríamos como en una división normal.
b) Dividendo con decimales:
124,45 : 15
Realizamos la división como si no hubiera decimales:
12445 : 15 = 829 (resto 10)
Pero el cociente llevará tantas cifra decimales como tenga el dividendo.
Cociente 8,29
HASTA OTRA Y ESPERO QUE
HALLAIS APRENDIDO MUCHO
SUERTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Hugo EA-Garza
 
Tema 4 multiplos y divisores
Tema 4  multiplos y divisoresTema 4  multiplos y divisores
Tema 4 multiplos y divisores
cresencio espinoza mamani
 
Sma3 u1lecc1
Sma3 u1lecc1Sma3 u1lecc1
Sma3 u1lecc1
Marlon Sanchez
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
yamarismelo
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Pauly Sierra
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
guestb8c8ac
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
I E 50038 ALEJANDRO VELASCO ASTETE
 
Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración
Naty Montaldi
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
jcremiro
 
Los numeros-decimales
Los numeros-decimalesLos numeros-decimales
Los numeros-decimales
chinitach10
 
Números Decimales
Números DecimalesNúmeros Decimales
Números Decimales
antoniomartincid
 
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADOPLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
celestino surichaqui timoteo
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Carmen
 
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuestoCantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
Logos Academy
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
Veronica cari calcina
 

La actualidad más candente (15)

Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Tema 4 multiplos y divisores
Tema 4  multiplos y divisoresTema 4  multiplos y divisores
Tema 4 multiplos y divisores
 
Sma3 u1lecc1
Sma3 u1lecc1Sma3 u1lecc1
Sma3 u1lecc1
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
 
Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Los numeros-decimales
Los numeros-decimalesLos numeros-decimales
Los numeros-decimales
 
Números Decimales
Números DecimalesNúmeros Decimales
Números Decimales
 
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADOPLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuestoCantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
 

Similar a Matematicas al poder

Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
Nany Areany Urbina
 
Mate cuarto
Mate cuartoMate cuarto
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Angelica Zambrano
 
Calculo mental
Calculo mentalCalculo mental
Calculo mental
Juan F.Guevara
 
1. numeros naturales
1. numeros naturales1. numeros naturales
1. numeros naturales
andres1768
 
Suma de nivel inicial ESMERALDA ALVAREZ
Suma de nivel inicial ESMERALDA ALVAREZSuma de nivel inicial ESMERALDA ALVAREZ
Suma de nivel inicial ESMERALDA ALVAREZ
Esmeralda Alvarez
 
Operaciones numeros verano_2016_a
Operaciones numeros verano_2016_aOperaciones numeros verano_2016_a
Operaciones numeros verano_2016_a
1022miguelangel
 
Materia
MateriaMateria
numeros.ppt
numeros.pptnumeros.ppt
numeros.ppt
Alejandro Gonzales
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
sergiosanchezpachuca
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
sergiosanchezpachuca
 
Diapositv computo
Diapositv computoDiapositv computo
Diapositv computo
sol-ossiris
 
La divisibilidad
La divisibilidadLa divisibilidad
La divisibilidad
colaboradortic
 
LA DIVISIBILIDAD
LA DIVISIBILIDADLA DIVISIBILIDAD
LA DIVISIBILIDAD
guestb2de35
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
marcela pereira
 
Tics
TicsTics
Tics
tinguita
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
yamarismelo
 
Tics
TicsTics
Tics
huakano
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Guia 3 matematicas_2_p
Guia 3 matematicas_2_pGuia 3 matematicas_2_p
Guia 3 matematicas_2_p
Santa Librada I.E.D
 

Similar a Matematicas al poder (20)

Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Mate cuarto
Mate cuartoMate cuarto
Mate cuarto
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Calculo mental
Calculo mentalCalculo mental
Calculo mental
 
1. numeros naturales
1. numeros naturales1. numeros naturales
1. numeros naturales
 
Suma de nivel inicial ESMERALDA ALVAREZ
Suma de nivel inicial ESMERALDA ALVAREZSuma de nivel inicial ESMERALDA ALVAREZ
Suma de nivel inicial ESMERALDA ALVAREZ
 
Operaciones numeros verano_2016_a
Operaciones numeros verano_2016_aOperaciones numeros verano_2016_a
Operaciones numeros verano_2016_a
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
numeros.ppt
numeros.pptnumeros.ppt
numeros.ppt
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
 
Diapositv computo
Diapositv computoDiapositv computo
Diapositv computo
 
La divisibilidad
La divisibilidadLa divisibilidad
La divisibilidad
 
LA DIVISIBILIDAD
LA DIVISIBILIDADLA DIVISIBILIDAD
LA DIVISIBILIDAD
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Guia 3 matematicas_2_p
Guia 3 matematicas_2_pGuia 3 matematicas_2_p
Guia 3 matematicas_2_p
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Matematicas al poder

  • 1.
  • 2. NÚMEROS NATURALES Los números naturales son 0, 1, 2, 3, 4….. Podemos distinguir entre: Números cardinales: se utilizan para contar los elementos de un grupo: 1, 2, 3, 4… Por ejemplo: 3 manzanas, 17 botellas, 4 niños… Ordinales: se utilizan para determinar la posición que ocupa un elemento dentro de un conjunto: primero, segundo, tercero, cuarto… Por ejemplo: La primera camisa, el segundo coche, la cuarta silla… Utilizamos el sistema de numeración decimal en el que cada 10 unidades forman una unidad de orden superior: 10 unidades = 1 decena 10 decenas = 1 centena 10 centenas = 1 unidad de millar 10 unidades de millar = 1 decena de millar ….
  • 3. PROPIEDADES SUMA La suma tiene las siguientes propiedades: Conmutativa: el orden de los sumandos no altera el resultado. Por ejemplo: 2 + 3 = 3 +2 Asociativa: en una suma de 3 o más sumando se puede empezar sumado los 2 primeros y al resultado sumarle el tercero; o empezar sumando el segundo y el tercero y al resultado sumarle el primero. 3 + 5 +6 = (3 +5) +6 = 8 + 6 = 14 3 + 5 +6 = 3 + (5 +6) = 3 + 11 = 14 Elemento neutro: la suma tiene un elemento neutro que es el 0. Si se le suma 0 a cualquier número el resultado es el mismo número: 7+0=7 Cálculo de los elementos de la suma: En una suma, cualquier sumando es igual al resultado (suma) menos los otros sumandos: 3 + 6 + 4 = 13 El primer sumando (3) es igual: 3 = 13 - 6 - 4 El segundo sumando (6) es igual: 6 = 13 - 3 - 4 RESTA Cálculo de los elementos de la resta: El minuendo es igual a la suma del sustraendo y la diferencia: 10 - 7 = 3 El minuendo (10) es igual: 10 = 7 + 3 El sustraendo es igual al minuendo menos la diferencia: 12 – 8 = 4 El sustraendo (8) es igual: 8 = 12 - 4
  • 4. NUMEROS DECIMALES Número decimal es aquel que tiene una parte entera y una parte decimal. 3,5 4,765 2,875 La parte decimal, que va a la derecha de la coma (en el primer ejemplo: 0,5), representa una cantidad inferior a la unidad. Los números decimales tienen un número finito de cifras decimales. Si el número de decimales es infinito cabe distinguir dos casos particulares: Números periódicos puros: si la sucesión infinita de decimales se repite siguiendo una secuencia. Por ejemplo, al dividir 10 : 3 el cociente es 3,333333…. 3,33333… 4,75757575… 2.423423423.. Números periódicos mixtos: si la sucesión infinita de decimales no presenta inicialmente ningún patrón y luego comienza una secuencia. 5,2147777777… 6,91636363636… 7,1332456456456456.. Para comparar números decimales se comienza comparando la parte entera: 23,45 > 12,45 Ya que la parte entera del primer número (23) es mayor que la del segundo (12). Si las partes enteras fueran iguales, habría que comparar las partes decimales: primero comenzando por las décimas; si son iguales comparamos las centésimas; y si son iguales comparamos las milésimas… 12,45 > 12,35 Las décimas del primero (0,4) son mayores que las del segundo (0,3) 12,43 > 12,41 Las centésimas del primero (0,03) son mayores que las del segundo (0,01) 12,477 > 12,475 Las milésimas del primero (0,007) son mayores que las del segundo (0,005)
  • 5. operaciones .Suma con decimales: se realiza como una suma ordinaria. Hay que tener la precaución de poner las cifras en las columnas correspondientes: las unidades con las unidades, las décimas con las décimas, las centésimas con las centésimas, etc. Las comas de los decimales deben estar alineadas. Si en la suma hay alguna cifra sin decimales hay que tener precaución en su colocación (es como si llevara una coma a su derecha). Resta con decimales: se realiza como una resta ordinaria. Al igual que en la suma hay que tener la precaución de poner las cifras en la columna correspondiente. Si el minuendo no tuviera tantas cifra decimales como el sustreando, allí donde falten se considera que va el valor " 0 ". Veamos algunos ejemplos 23,45 + 5,2 + 67,345 33,04 +17 + 0,456 45 – 0,567 Estas operaciones se resuelven: Multiplicar con decimales: se realiza como una multiplicación ordinaria, pero al resultado hay que ponerle tantos decimales como el total de cifras decimales que tengan conjuntamente los dos factores. Veamos un ejemplo: 45,2 x 36,56 Se resuelve: Como el primer factor tiene un decimal y el segundo dos decimales, en total suman tres cifras decimales, por lo que el producto tendrá tres decimales. Divisiones con números decimales: a) Divisor con decimales: 234 : 45,56 Si el divisor tiene decimales hay que eliminarlos multiplicándolo por un 1 seguido de tantos ceros como cifras decimales. 45,56 x 100 = 4556 Para que la división sea equivalente a la inicial, el dividendo hay que multiplicarlo por el mismo número. 234 x 100 = 23400 Luego la división quedaría: 23400 : 4556 Ahora ya operaríamos como en una división normal. b) Dividendo con decimales: 124,45 : 15 Realizamos la división como si no hubiera decimales: 12445 : 15 = 829 (resto 10) Pero el cociente llevará tantas cifra decimales como tenga el dividendo. Cociente 8,29
  • 6. HASTA OTRA Y ESPERO QUE HALLAIS APRENDIDO MUCHO SUERTE