SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TECNOLOGÍAS DE LA
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
¿Qué son las TIC’s?
 Las nuevas tecnologías de la Información y
Comunicación son aquellas herramientas
informáticas que procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan y presentan
información representada de la más variada
forma.
 Es un conjunto de herramientas, soportes y
canales para el tratamiento y acceso a la
información. Constituyen nuevos soportes y
canales para dar forma, registrar, almacenar y
difundir contenidos informacionales.
 Las TICs pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la
búsqueda, consulta y elaboración de información como para
relacionarse y comunicarse con otras personas.
 Las TICs deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual
de cada alumno como para el desarrollo de procesos de
aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos, tanto
presencial como virtualmente.
 Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o
actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y
contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de
competencia o habilidad tecnológica / informacional que se
promueve en el alumnado.
 Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe
evitarse la improvisación. Es muy importante tener planificado
el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los
estudiantes, el proceso de trabajo.
 Usar las TICs no debe considerarse ni planificarse como una
acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es
decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen
que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y
contenidos curriculares que se están enseñando.
¿Qué es Internet?
 Internet es un sistema que conecta millones de
PCs en todo el mundo. Su característica más
popular es la página WEB, la cual nos puede
presentar contenido variado, incluyendo clips
multimedia y radio y vídeo en vivo.
 Red mundial de ordenadores, formada por redes
de menor dimensión, que permite transferir
información desde una máquina a otra de la red
bajo un conjunto de reglas o protocolos
establecidos.
Posibilidades de Internet.
 Localización de información.
 Correo electrónico.
 Exposición de información a nivel personal.
 Foros de discusión sobre variados temas
 Disponibilidad de software.
 Comunicación en vivo con gente de todo el mundo.
 Consultas interactiva, museos, hemerotecas,
bibliotecas, etc.
 Compra online.
 Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente
artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios.
 Fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, sonido, enlaces).
 Su estructura es cronológica, pero los artículos (cada uno con URL,
permalink) se pueden organizar por etiquetas (tags).
 Suelen incluir buscador interno, listados de otros blogs (blogrolls,
planets) y otras funcionalidades (gadgets, widgets)
 Ofrecen sindicación de contenidos, para que los suscriptores
puedan recibir información sobre las actualizaciones.
 Algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otro
weblog (trackback, pingball).
 Servidores gratuitos: Blogger, WordPress…
BLOG
WIKI
 Espacio web con una estructura hipertextual de páginas
referenciadas en un menu lateral, donde varias personas
/autoras elaboran contenidos de manera asíncrona.
 Suelen mantener un archivo histórico de las versiones
anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad.
 Al igual que los blog son espacios on-line muy fáciles de
crear (plantillas, inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces…),
suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación
de contenidos.
 Frente a los blogs (organizados mediante artículos en orden
cronológico), las wiki se organizan por páginas con etiquetas
y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y
síntesis y a la negociación. No permiten que los visitantes
dejen comentarios.
 Servidores gratuitos: WikiSpaces, Pbwiki…
REDES SOCIALES /COMUNIDADES VIRTUALES
 Son grupos de personas, con algunos intereses similares, que
se comunican a través de Internet y comparten información
(aportan y esperan recibir) o colaborar en proyectos.
 Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que sirven
para crearlas son: BSCW, Second Life, Twitter…
 Las comunidades virtuales de aprendizaje redes sociales cuyo
objetivo principal está relacionado con el aprendizaje.
 MODELOS DIDÁCTICOS:
 Redes de estudiantes. A partir de determinada edad, cada
grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría
constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando
así las oportunidades de aprendizaje.
 Comunidades virtuales de profesores. Las comunidades
virtuales de profesores suponen un magnífico medio de
formación continua y de obtención "in time" de apoyos
cognitivos y emotivos: compartir experiencias y problemas,
buscar soluciones y recursos...
Navegadores Web.
 Software que nos permiten conectar con los
servidores web y visualizar sus páginas.
 Permiten visualizar el texto, escuchar sonidos, ver
imágenes y videos, etc.
 Los navegadores son intérpretes del código HTML
(Hyper Text Markup Language)
 Principales navegadores:
 Internet Explorer (Microsoft).
 Netscape Communicator
 Mozilla (linux)
 Opera.
NAVEGADORES
 Internet Explorer es el navegador que
incorpora por defecto cualquiera de las versiones
Windows, y por lo tanto suele estar ya instalado
en el ordenador.
 Mozilla es un navegador de última generación.
Es gratuito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jlra actividad-5-[150820]-2020Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jorge-Luis de-la-Rosa-Arana
 
InformáTica Sin Barreras
InformáTica Sin BarrerasInformáTica Sin Barreras
InformáTica Sin Barrerashidalgo2008
 
Tarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaranTarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaran
Sofia Sum
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Kathianny23
 
Trio2008
Trio2008Trio2008
Trio2008
jasanchez
 
Nuevas Tendencias de Aprendizaje
Nuevas  Tendencias de AprendizajeNuevas  Tendencias de Aprendizaje
Nuevas Tendencias de Aprendizaje
nirmala007
 
Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación labrador-0111661
 
Importanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanubeImportanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanube
estelith
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
stefanycabrera_
 
D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0
D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0
D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0
Lyda Rivera
 
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
Alejandra Peña
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Cindy Leon
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Importancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nubeImportancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nube
Miller Villanueva Aredo
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
Chicharo98
 

La actualidad más candente (17)

Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jlra actividad-5-[150820]-2020Jlra actividad-5-[150820]-2020
Jlra actividad-5-[150820]-2020
 
InformáTica Sin Barreras
InformáTica Sin BarrerasInformáTica Sin Barreras
InformáTica Sin Barreras
 
Tarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaranTarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaran
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Trio2008
Trio2008Trio2008
Trio2008
 
Nelly y paola
Nelly y paolaNelly y paola
Nelly y paola
 
Diapositivas web
Diapositivas webDiapositivas web
Diapositivas web
 
Nuevas Tendencias de Aprendizaje
Nuevas  Tendencias de AprendizajeNuevas  Tendencias de Aprendizaje
Nuevas Tendencias de Aprendizaje
 
Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación
 
Importanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanubeImportanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanube
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0
D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0
D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0
 
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
Actividad #12 Wikis en educación (resúmen)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Importancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nubeImportancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nube
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 

Destacado

Présentation atelier eco construction
Présentation atelier eco constructionPrésentation atelier eco construction
Présentation atelier eco constructionalixmortgat
 
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epocLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
juan gabriel santamaria
 
Caso practico clase2_tecnicas_de_priorizacion
Caso practico clase2_tecnicas_de_priorizacionCaso practico clase2_tecnicas_de_priorizacion
Caso practico clase2_tecnicas_de_priorizacion
rmolina1
 
Revista pdf david quintero
Revista pdf david quinteroRevista pdf david quintero
Revista pdf david quintero
david5baloon
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
aguirreval
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Perfectamia
 
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada JessyVaquero
 
NWX2011 - dev d'appli facebook - réseaux sociaux
NWX2011 - dev d'appli facebook  - réseaux sociauxNWX2011 - dev d'appli facebook  - réseaux sociaux
NWX2011 - dev d'appli facebook - réseaux sociauxNormandie Web Xperts
 
Lea 02sp..
Lea 02sp..Lea 02sp..
Arboles
ArbolesArboles
Belles images
Belles imagesBelles images
Belles imagesjaja56
 
Part 3
Part 3Part 3
Part 3skent4
 
Unidad 4 norma iso
Unidad 4 norma isoUnidad 4 norma iso
Unidad 4 norma isokathiaCA
 
Flujo
FlujoFlujo
Flujo
jwpa19701
 
NWX2011 - serious gaming - marketing 2
NWX2011 - serious gaming  - marketing 2NWX2011 - serious gaming  - marketing 2
NWX2011 - serious gaming - marketing 2Normandie Web Xperts
 

Destacado (20)

Présentation atelier eco construction
Présentation atelier eco constructionPrésentation atelier eco construction
Présentation atelier eco construction
 
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epocLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
 
Caso practico clase2_tecnicas_de_priorizacion
Caso practico clase2_tecnicas_de_priorizacionCaso practico clase2_tecnicas_de_priorizacion
Caso practico clase2_tecnicas_de_priorizacion
 
Revista pdf david quintero
Revista pdf david quinteroRevista pdf david quintero
Revista pdf david quintero
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada
 
NWX2011 - dev d'appli facebook - réseaux sociaux
NWX2011 - dev d'appli facebook  - réseaux sociauxNWX2011 - dev d'appli facebook  - réseaux sociaux
NWX2011 - dev d'appli facebook - réseaux sociaux
 
Lea 02sp..
Lea 02sp..Lea 02sp..
Lea 02sp..
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Statues sous marine
Statues sous marineStatues sous marine
Statues sous marine
 
Belles images
Belles imagesBelles images
Belles images
 
Part 3
Part 3Part 3
Part 3
 
30 patron-chien -jp4
30 patron-chien -jp430 patron-chien -jp4
30 patron-chien -jp4
 
Unidad 4 norma iso
Unidad 4 norma isoUnidad 4 norma iso
Unidad 4 norma iso
 
Larenaissance
LarenaissanceLarenaissance
Larenaissance
 
Dfrpus600
Dfrpus600Dfrpus600
Dfrpus600
 
Flujo
FlujoFlujo
Flujo
 
Pe alpi
Pe alpiPe alpi
Pe alpi
 
NWX2011 - serious gaming - marketing 2
NWX2011 - serious gaming  - marketing 2NWX2011 - serious gaming  - marketing 2
NWX2011 - serious gaming - marketing 2
 

Similar a Tics

Lasnuevastecnologìas
LasnuevastecnologìasLasnuevastecnologìas
Lasnuevastecnologìas
Ammy Minor
 
Dispositivas tic
Dispositivas ticDispositivas tic
Dispositivas tic
comsocialdjmm
 
Tics
TicsTics
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC) LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
kaosgonzalez
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Julianavarhen
 
uso del Internet en la educación
uso  del Internet en la educación uso  del Internet en la educación
uso del Internet en la educación
12ROSARIO
 
Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0Omar Duarte
 
Herramietas informatica clase magistral
Herramietas  informatica clase magistralHerramietas  informatica clase magistral
Herramietas informatica clase magistral
Manuel Fritz
 
tecnologia esp yumbo
tecnologia esp yumbotecnologia esp yumbo
tecnologia esp yumbo
andrabonilla
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
Terry Joel Casani Valencia
 
prof: Elisea Q.Y.
prof: Elisea Q.Y.prof: Elisea Q.Y.
prof: Elisea Q.Y.
elizabeth huanca
 
Proyecto Atlas. Herramientas Colaborativas
Proyecto Atlas. Herramientas ColaborativasProyecto Atlas. Herramientas Colaborativas
Proyecto Atlas. Herramientas Colaborativas
María Darling
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
juan garcia vasquez
 
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distanciaRecursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
Alejandra Paguia
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
DahianaSanchez9
 

Similar a Tics (20)

Lasnuevastecnologìas
LasnuevastecnologìasLasnuevastecnologìas
Lasnuevastecnologìas
 
Dispositivas tic
Dispositivas ticDispositivas tic
Dispositivas tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC) LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
uso del Internet en la educación
uso  del Internet en la educación uso  del Internet en la educación
uso del Internet en la educación
 
Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0
 
Herramietas informatica clase magistral
Herramietas  informatica clase magistralHerramietas  informatica clase magistral
Herramietas informatica clase magistral
 
tecnologia esp yumbo
tecnologia esp yumbotecnologia esp yumbo
tecnologia esp yumbo
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
 
prof: Elisea Q.Y.
prof: Elisea Q.Y.prof: Elisea Q.Y.
prof: Elisea Q.Y.
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
 
Proyecto Atlas. Herramientas Colaborativas
Proyecto Atlas. Herramientas ColaborativasProyecto Atlas. Herramientas Colaborativas
Proyecto Atlas. Herramientas Colaborativas
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
 
las tic
las ticlas tic
las tic
 
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distanciaRecursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Tics

  • 1. LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
  • 2. ¿Qué son las TIC’s?  Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.  Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
  • 3.
  • 4.  Las TICs pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas.  Las TICs deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos, tanto presencial como virtualmente.  Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica / informacional que se promueve en el alumnado.  Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse la improvisación. Es muy importante tener planificado el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el proceso de trabajo.  Usar las TICs no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando.
  • 5. ¿Qué es Internet?  Internet es un sistema que conecta millones de PCs en todo el mundo. Su característica más popular es la página WEB, la cual nos puede presentar contenido variado, incluyendo clips multimedia y radio y vídeo en vivo.  Red mundial de ordenadores, formada por redes de menor dimensión, que permite transferir información desde una máquina a otra de la red bajo un conjunto de reglas o protocolos establecidos.
  • 6. Posibilidades de Internet.  Localización de información.  Correo electrónico.  Exposición de información a nivel personal.  Foros de discusión sobre variados temas  Disponibilidad de software.  Comunicación en vivo con gente de todo el mundo.  Consultas interactiva, museos, hemerotecas, bibliotecas, etc.  Compra online.
  • 7.  Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios.  Fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, sonido, enlaces).  Su estructura es cronológica, pero los artículos (cada uno con URL, permalink) se pueden organizar por etiquetas (tags).  Suelen incluir buscador interno, listados de otros blogs (blogrolls, planets) y otras funcionalidades (gadgets, widgets)  Ofrecen sindicación de contenidos, para que los suscriptores puedan recibir información sobre las actualizaciones.  Algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otro weblog (trackback, pingball).  Servidores gratuitos: Blogger, WordPress… BLOG
  • 8. WIKI  Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menu lateral, donde varias personas /autoras elaboran contenidos de manera asíncrona.  Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad.  Al igual que los blog son espacios on-line muy fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces…), suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos.  Frente a los blogs (organizados mediante artículos en orden cronológico), las wiki se organizan por páginas con etiquetas y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y síntesis y a la negociación. No permiten que los visitantes dejen comentarios.  Servidores gratuitos: WikiSpaces, Pbwiki…
  • 9. REDES SOCIALES /COMUNIDADES VIRTUALES  Son grupos de personas, con algunos intereses similares, que se comunican a través de Internet y comparten información (aportan y esperan recibir) o colaborar en proyectos.  Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que sirven para crearlas son: BSCW, Second Life, Twitter…  Las comunidades virtuales de aprendizaje redes sociales cuyo objetivo principal está relacionado con el aprendizaje.  MODELOS DIDÁCTICOS:  Redes de estudiantes. A partir de determinada edad, cada grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando así las oportunidades de aprendizaje.  Comunidades virtuales de profesores. Las comunidades virtuales de profesores suponen un magnífico medio de formación continua y de obtención "in time" de apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias y problemas, buscar soluciones y recursos...
  • 10.
  • 11. Navegadores Web.  Software que nos permiten conectar con los servidores web y visualizar sus páginas.  Permiten visualizar el texto, escuchar sonidos, ver imágenes y videos, etc.  Los navegadores son intérpretes del código HTML (Hyper Text Markup Language)  Principales navegadores:  Internet Explorer (Microsoft).  Netscape Communicator  Mozilla (linux)  Opera.
  • 12. NAVEGADORES  Internet Explorer es el navegador que incorpora por defecto cualquiera de las versiones Windows, y por lo tanto suele estar ya instalado en el ordenador.  Mozilla es un navegador de última generación. Es gratuito.