SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS
“PAZ, RAZÓN, CULTURA Y VERDAD”
H. ZITÁCUARO, MICH.
DOCTORADO EN CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
MANUAL DE INFOGRAFÍAS
ASIGNATURA:
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
ASESOR:
DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
INTEGRANTES:
MTRO. JAVIER GUZMÁN GARCÍA
MTRA. EDITH OLIVARES GARDUÑO
MTRO. MIGUEL VALDESPINO MEJÍA
MTRO. MARCIAL VANEGAS COLÍN
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 2
ÍNDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………………3
OBJETIVO…………………………………………………………………………………………………………………..4
INFOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………..5
Concepto…………………………………………………………………………………………………………………..5
Tipos de infografías……………………………………………………………………………………………………….6
Ventajas de una infografía…………………………………………………………………………………………6
Desventajas de una infografía…………………………………………………………………………………..7
Requerimientos de equipo y software…………………………………………………………………………7
Aspectos a considerar para elaborar una infografía ……………………………………………………8
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR INFOGRAFÍAS CON LA HERRAMIENTA PIKTOCHART. 9
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………..16
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 3
INTRODUCCION
En la actualidad en los diferentes niveles educativos tienen niveles altos de exigencia en la
adquisición de conocimientos, algunos niños o jóvenes dominan la computadora, el
internet, redes sociales y en general la tecnología de la información y comunicaciones ya
forman parte de sus vidas cotidiana, por lo que se hace necesario cambiar el estatus de la
enseñanza aprendizaje a través de diversas herramientas de apoyo que permitan integrar
los medios digitales.
De acuerdo a las experiencias de comunicación desde la infancia en donde suelen darse a
través del tacto, el olfato, el oído o el gusto en donde la visión es el sentido que más ha
evolucionado de forma reciente, porque se desarrolló más tarde y es el que ofrece
mayores posibilidades de desarrollo de modelos que permitan transmitir conocimientos.
Se sabe que tenemos diferentes estilos de aprendizaje, kinestésico, auditivo y visual, la
imagen es una de las formas comunicativas más importantes; es más fácil que
recordemos o relacionemos a partir de ella la información que, de manera más
automática, se almacena en nuestro cerebro.
Bajo este contexto la infografía representa una herramienta de apoyo educativo muy útil
para cualquier nivel educativo en donde los alumnos y profesores disponen al día de hoy
de dispositivos como computadoras personales, celulares o tabletas que facilitan la
visualización de gráficos y diferentes tipos de infografía didáctica a través de sus pantallas
y el intercambio de la información.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 4
Si se cuenta con un entorno favorable como lo son aulas con proyectores, acceso a
internet a plataformas o blogs, el uso de gráficos de todo tipo facilita el aprendizaje y
favorece la práctica de la docencia, el intercambio de información con los alumnos y sobre
todo, la asimilación por parte de estos de la temática.
El presente manual pretende introducir a las personas al uso de una de las herramientas
que ofrece la Tecnología de la Información y dar una guía para la elaboración de
infografías. En su contenido se podrá observar además los aspectos más importantes de
las ventajas que ofrece el poder utilizar este recurso didáctico.
OBJETIVO
El objetivo de este manual es proporcionar al usuario la información necesaria para la
elaboración de infografías, así como conocer los aspectos importantes que tiene este
medio digital.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 5
INFOGRAFÍA
Concepto
Infografía I G 1
, y hace referencia a
una forma de expresión informativa que contiene imágenes y textos relacionados de
manera didáctica, en pos de informar de forma más sencilla acerca de un hecho en
específico. Esto hace de la infografía un elemento ideal para explicar temas que pueden
resultar difíciles de entender o que contengan gran cantidad de datos.
Es una representación visual de información en la que intervienen descripciones,
narraciones o interpretaciones, presentadas de manera grafica normalmente figurativa,
que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos.
La infografia es una herramienta del conocimiento visual, que en la actualidad a cobrado
una mayor importancia para la aportación educativa, ya que nos facilita la transmisión de
información a los alumnos de manera rápida, precisa y practica2
.
Tipos de infografías
Las temáticas que se abordan en las infografías son tan variadas como diversa puede ser la
organización visual de este género informativo.
Secuencial: Propone un camino visual y conceptual que permite entender, paso a paso,
algún hecho o tema. Por ejemplo, puede describir un hecho histórico de manera
cronológica o describir los pasos para la elaboración de un producto.
1
LETURIA, Elio. ¿Qu es infografía?. [en línea] Revista Latina de Comunicación Social <http://www.ull. es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm> [consulta: 13 octubre 2017]
2
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/48653/bemo1de1.pdf
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 6
Característica: Sirve para describir las cualidades o características de algún producto o
sujeto a través de conceptos breves que lo describen visual y verbalmente.
Estadística: Describe las características del objeto de análisis por medio de numeralias y
gráficos que están sustentados en algún estudio estadístico formal, el cual le confiere al
documento autoridad y certeza.
Biográfica: Describe la vida y obra de algún personaje que ha adquirido relevancia y coloca
hechos ocurridos durante la vida de esta persona. Pero con base en su finalidad a un
formato como la infografía también se le puede clasificar de la siguiente manera:
Proyectos: presentan los lineamientos generales, objetivos y desarrollo de algún proyecto
que es presentado al interior de una empresa u organización.
Publicidad: este tipo de contenidos suele puede estar patrocinado para su elaboración y
divulgación por alguna marca y suele presentar las características y bondades de algún
producto, por ejemplo.
Corporativa: presenta datos e información referente a alguna compañía, la cual por
general es la encargada de presentarla. Presenta la identidad visual de dicha empresa.
Didáctica: su principal finalidad es la enseñanza o transmisión de conocimientos que van
desde comprender algún fenómeno o hecho científico o hasta utilizar algún producto.
Informativa: revela detalles acerca de algún tema coyuntural de interés público y aporta
elementos sintéticos para su crónica diaria y su comprensión.
Ventajas de una infografía
Las herramientas para elaborar Infografías apoyan el aprendizaje cumpliendo las
siguientes funciones esenciales:
 Aprender a profundidad. A partir de la información que los estudiantes buscan y
recopilan, deben interpretarla y mostrarla visualmente con la ayuda de
herramientas en línea como las utilizadas para elaborar Infografías.
 Hacer las cosas visibles y debatibles. Herramientas que ayudan a mostrar en lugar
. H y z “ ”
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 7
digitales: mostrar en lugar de contar, conceptualizar mediante infografías,
examinar la historia mediante artefactos digitales, expresar ideas por medio de
elementos gráficos, etc.
 Por su parte, la inteligencia Visual/Espacial, se desarrolla cuando los estudiantes
realizan actividades en las que ponen en juego capacidades para presentar
visualmente ideas, crear imágenes mentales, percibir y plasmar detalles visuales,
dibujar y elaborar bocetos. Todas estas capacidades se pueden potenciar mediante
la realización de proyectos de aula en los cuales los estudiantes elaboren
Infografías.3
 Facilita la enseñanza y el aprendizaje tanto del profesor como del alumno
 Son además fáciles de compartir
 Amenizan la lectura
 Facilitan la asimilación el recordar y comprender algún tema en cuestión
Desventajas de una infografía
 La creación de una infografía puede ser tediosa, sin embargo con la herramienta
de software adecuado, su creación puede ser sencilla y rápida.
 Son fácilmente robables.
Requerimientos de equipo y software
Computadora personal
Acceso a internet
Software onlinea, algunas herramientas son
 Pick to chart http://piktochart.com
 Easelly www.easelly
3
http://eduteka.icesi.edu.co/modulos/4/379/2139/1
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 8
 Infogr.am http://infogr.am
 Visual.ly http://visua1.1y
Aspectos a considerar para elaborar una infografía
1.- Selección del tema
Encontrar un tema para desarrollar una infografía se puede lograr si se sigue una traza
creativa que conduzca hacia la explicación de un concepto, una tecnología, un hecho
relevante, datos estadísticos o cualquier tema digno de abordarse a para ser presentado
de manera sintética.
2. Identifica las fuentes de información para la infografía
Realiza un proceso de recolección de datos del tema a abordar. Es muy importante ir
registrando las fuentes de información ya que son un elemento importante en la
infografía.
3. Organiza las ideas
Es importante organizar la información recopilada agruparla por tema y subtemas, para
esto puede ser útil un programa de mapa conceptual.
4. Cree la infografía en grises (bosquejo)
Una vez organizada la información recopilada, se debe empezar a realizar un bosquejo de
la infografía. Esta etapa es fundamental ya que será la que le de creatividad y claridad a la
infografía.
5. Diseñe la infografía
En el diseño se debe tener en cuenta: estilo original, integración, color, fuentes, íconos.
6. Utilice herramientas para crear infografías
Las principales herramientas gratuitas para crear elementos de infografías: PiktoChart es
una herramienta web que permite crear atractivas infografías a partir de unas plantillas y
objetos que se añaden con un simple arrastrar y soltar. Permite personalizar colores y
fuentes en solo clic siendo muy fácil de usar. La opción gratuita es un poco limitada pero
permite hacer infografías simples.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 9
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR INFOGRAFÍAS CON LA HERRAMIENTA
PIKTOCHART
A continuación se desglosan los pasos para crear infografías a través de una herramienta
gratuita.
Es importante mencionar que se debe de tener acceso a internet durante el desarrollo de
la infografía, contando además con una cuenta de la plataforma para poder ingresar.
En caso de no contar con la cuenta será necesario registrarse como se muestra en los
siguientes pasos:
1.- Ingresar a la URL https://create.piktochart.com/, creando una cuenta, (tener
disponible correo electrónico), capturar información solicitada y enviar solicitud.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 10
2.- Se muestra ventana de inscripción, solicitando confirmación en correo electrónico
3.- ingresar a correo electrónico para su confirmación
4.-
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 11
4.- Confirmado el correo, se podrá tener acceso a la plataforma, solicitando información
para iniciar.
En cuanto ya se tiene el registro y acceso a la plataforma, se procede a la creación de una
infografía tomando en cuenta las aspectos antes mencionados.
Creación de Infografías:
1.- Ingresar a la plataforma de PiktoChart, con cuenta de correo electrónico y contraseña.
2.- Se muestra ventana para crear, eligiendo infografía.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 12
2.- Se tiene la opción de elegir plantilla o una infografía en blanco, para nuestro manual se
selecciona una en blanco.
3.- Se muestra la pantalla para empezar a insertar texto, imágenes, graficos, etc, de
acuerdo al tema a desarrollar.
En la parte izquierda de la pantalla aparece un menú donde se tienen gráficos, fondo,
texto, herramientas (video, mapas, graficas), etc., en donde en cada objeto al
seleccionarlo muestra un panel de iconos como en cualquier otro programa de diseño
para poder modificarlo.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 13
4.- Se inicia seleccionado texto para colocar el título, el cual se le dará formato.
5.- A continuación se le agrega un fondo en el menú background.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 14
6.- Se le pueden incorporar diferentes elementos, como son gráficos, que pueden ser
prediseñados o elegirse de alguna carpeta de la computadora.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 15
7.- Cuando se termina de diseñar la infografía se puede ver cómo quedaría, guarda ya sea
en PNG, PPEG o PDF, quedando en nuestra computadora; o también se puede publicar en
internet para que se vista por muchas personas.
8.- La siguiente imagen muestra la infografía terminada.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
UCLA plantel Zitácuaro 16
BIBLIOGRAFÍA
 Castañeda, A. y Pineda, P. (2013). Herramientas online para la creación de
infografías didácticas. Ikasnabar
 2013 - MOOCs, PLEs y plataformas de eLearning, 269-278.
Clarín (1997). Manual de Estilo de Clarín. Buenos Aires: Argentino S.A. Clarín.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundacion centro colombiano de estudios profecionales fcecep
Fundacion  centro colombiano de estudios profecionales fcecepFundacion  centro colombiano de estudios profecionales fcecep
Fundacion centro colombiano de estudios profecionales fcecepAna Isabel Cordoba Ordoñez
 
Portafolio diseño de multimedios
Portafolio diseño de multimediosPortafolio diseño de multimedios
Portafolio diseño de multimedios
Guisella Jimenez
 
Redsambiental
RedsambientalRedsambiental
Redsambiental
redsambiental
 
Portafolio Diseño Elaboración de Multimedios
Portafolio Diseño Elaboración de MultimediosPortafolio Diseño Elaboración de Multimedios
Portafolio Diseño Elaboración de Multimedios
Guisella Jimenez
 
Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2
Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2
Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2
cesarmonagas
 
Tecnologia multimedia
Tecnologia multimediaTecnologia multimedia
Tecnologia multimedia
yeni_2001
 
Elaboración de materiales multimedia tics
Elaboración de materiales multimedia ticsElaboración de materiales multimedia tics
Elaboración de materiales multimedia tics
Issrael Valadez Cadena
 
Katelyn cabrera
Katelyn cabreraKatelyn cabrera
Katelyn cabrera
juanahidalgo3
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
alleydidel
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
pradaaranzalucero
 
Aprendiendo Vitualidad a través de la Virtualidad
Aprendiendo Vitualidad a través de la VirtualidadAprendiendo Vitualidad a través de la Virtualidad
Aprendiendo Vitualidad a través de la Virtualidad
Ricardo Cuberos Mejía
 
Competencias Digitales
Competencias DigitalesCompetencias Digitales
Competencias Digitales
Ramiro Aduviri Velasco
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajoZulay Pinto
 
Entornos reportequipo2 g2doc_toluca
Entornos reportequipo2 g2doc_tolucaEntornos reportequipo2 g2doc_toluca
Entornos reportequipo2 g2doc_toluca
MirnaAntonietaCarril
 
Hipermedia pec1 carrosuarez_ex
Hipermedia pec1 carrosuarez_exHipermedia pec1 carrosuarez_ex
Hipermedia pec1 carrosuarez_ex
Manuel Carro
 

La actualidad más candente (19)

Fundacion centro colombiano de estudios profecionales fcecep
Fundacion  centro colombiano de estudios profecionales fcecepFundacion  centro colombiano de estudios profecionales fcecep
Fundacion centro colombiano de estudios profecionales fcecep
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
 
Portafolio diseño de multimedios
Portafolio diseño de multimediosPortafolio diseño de multimedios
Portafolio diseño de multimedios
 
Redsambiental
RedsambientalRedsambiental
Redsambiental
 
Portafolio Diseño Elaboración de Multimedios
Portafolio Diseño Elaboración de MultimediosPortafolio Diseño Elaboración de Multimedios
Portafolio Diseño Elaboración de Multimedios
 
Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2
Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2
Las TIC´s en la Eduacion a Distancia 2
 
Tecnologia multimedia
Tecnologia multimediaTecnologia multimedia
Tecnologia multimedia
 
Elaboración de materiales multimedia tics
Elaboración de materiales multimedia ticsElaboración de materiales multimedia tics
Elaboración de materiales multimedia tics
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Katelyn cabrera
Katelyn cabreraKatelyn cabrera
Katelyn cabrera
 
Competencias digitales del alumno
Competencias digitales del alumnoCompetencias digitales del alumno
Competencias digitales del alumno
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Aprendiendo Vitualidad a través de la Virtualidad
Aprendiendo Vitualidad a través de la VirtualidadAprendiendo Vitualidad a través de la Virtualidad
Aprendiendo Vitualidad a través de la Virtualidad
 
Competencias Digitales
Competencias DigitalesCompetencias Digitales
Competencias Digitales
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Entornos reportequipo2 g2doc_toluca
Entornos reportequipo2 g2doc_tolucaEntornos reportequipo2 g2doc_toluca
Entornos reportequipo2 g2doc_toluca
 
Hoja de presentacion karlad.
Hoja de presentacion karlad.Hoja de presentacion karlad.
Hoja de presentacion karlad.
 
Hipermedia pec1 carrosuarez_ex
Hipermedia pec1 carrosuarez_exHipermedia pec1 carrosuarez_ex
Hipermedia pec1 carrosuarez_ex
 

Similar a Manual infografias

Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.tolucaTics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca
areli1982
 
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
Letica09
 
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaroTics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
UCLA
 
El desarrollo de los recursos tecnologico
El desarrollo de los recursos tecnologicoEl desarrollo de los recursos tecnologico
El desarrollo de los recursos tecnologico
Eddymar Pineda
 
Materiales informaticos
Materiales informaticosMateriales informaticos
Materiales informaticos
JHONWILTHONGONZALEZM
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
Jose Luis Sanchez
 
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
GabrielaVegaJoven
 
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
ANA HILDA RODRIGUEZ
 
Trabajo tics i uladech 4
Trabajo tics i uladech 4Trabajo tics i uladech 4
Trabajo tics i uladech 4
karinfiguerez
 
Pae 1
Pae 1Pae 1
Pae 1
erickeraso
 
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacionArchivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacionYanethRosa
 
Importancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La EducacionImportancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La Educacion
citlaltepec
 
Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869lauris
 
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
Los entornos informáticos educativos. Primera parteLos entornos informáticos educativos. Primera parte
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
Monik Palaces
 
Sesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURASesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURA
Cent Cen
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
Lorenalleyva
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
darwing diaz
 

Similar a Manual infografias (20)

Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.tolucaTics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca
 
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1
 
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaroTics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
 
El desarrollo de los recursos tecnologico
El desarrollo de los recursos tecnologicoEl desarrollo de los recursos tecnologico
El desarrollo de los recursos tecnologico
 
Materiales informaticos
Materiales informaticosMateriales informaticos
Materiales informaticos
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
 
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNEDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
 
Trabajo tics i uladech 4
Trabajo tics i uladech 4Trabajo tics i uladech 4
Trabajo tics i uladech 4
 
Pae 1
Pae 1Pae 1
Pae 1
 
Tic natalia soria
Tic natalia soriaTic natalia soria
Tic natalia soria
 
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacionArchivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
 
Importancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La EducacionImportancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La Educacion
 
Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
 
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
Los entornos informáticos educativos. Primera parteLos entornos informáticos educativos. Primera parte
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
 
Sesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURASesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURA
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Manual infografias

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS “PAZ, RAZÓN, CULTURA Y VERDAD” H. ZITÁCUARO, MICH. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MANUAL DE INFOGRAFÍAS ASIGNATURA: CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ASESOR: DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ INTEGRANTES: MTRO. JAVIER GUZMÁN GARCÍA MTRA. EDITH OLIVARES GARDUÑO MTRO. MIGUEL VALDESPINO MEJÍA MTRO. MARCIAL VANEGAS COLÍN
  • 2. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 2 ÍNDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………………3 OBJETIVO…………………………………………………………………………………………………………………..4 INFOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………..5 Concepto…………………………………………………………………………………………………………………..5 Tipos de infografías……………………………………………………………………………………………………….6 Ventajas de una infografía…………………………………………………………………………………………6 Desventajas de una infografía…………………………………………………………………………………..7 Requerimientos de equipo y software…………………………………………………………………………7 Aspectos a considerar para elaborar una infografía ……………………………………………………8 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR INFOGRAFÍAS CON LA HERRAMIENTA PIKTOCHART. 9 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………..16
  • 3. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 3 INTRODUCCION En la actualidad en los diferentes niveles educativos tienen niveles altos de exigencia en la adquisición de conocimientos, algunos niños o jóvenes dominan la computadora, el internet, redes sociales y en general la tecnología de la información y comunicaciones ya forman parte de sus vidas cotidiana, por lo que se hace necesario cambiar el estatus de la enseñanza aprendizaje a través de diversas herramientas de apoyo que permitan integrar los medios digitales. De acuerdo a las experiencias de comunicación desde la infancia en donde suelen darse a través del tacto, el olfato, el oído o el gusto en donde la visión es el sentido que más ha evolucionado de forma reciente, porque se desarrolló más tarde y es el que ofrece mayores posibilidades de desarrollo de modelos que permitan transmitir conocimientos. Se sabe que tenemos diferentes estilos de aprendizaje, kinestésico, auditivo y visual, la imagen es una de las formas comunicativas más importantes; es más fácil que recordemos o relacionemos a partir de ella la información que, de manera más automática, se almacena en nuestro cerebro. Bajo este contexto la infografía representa una herramienta de apoyo educativo muy útil para cualquier nivel educativo en donde los alumnos y profesores disponen al día de hoy de dispositivos como computadoras personales, celulares o tabletas que facilitan la visualización de gráficos y diferentes tipos de infografía didáctica a través de sus pantallas y el intercambio de la información.
  • 4. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 4 Si se cuenta con un entorno favorable como lo son aulas con proyectores, acceso a internet a plataformas o blogs, el uso de gráficos de todo tipo facilita el aprendizaje y favorece la práctica de la docencia, el intercambio de información con los alumnos y sobre todo, la asimilación por parte de estos de la temática. El presente manual pretende introducir a las personas al uso de una de las herramientas que ofrece la Tecnología de la Información y dar una guía para la elaboración de infografías. En su contenido se podrá observar además los aspectos más importantes de las ventajas que ofrece el poder utilizar este recurso didáctico. OBJETIVO El objetivo de este manual es proporcionar al usuario la información necesaria para la elaboración de infografías, así como conocer los aspectos importantes que tiene este medio digital.
  • 5. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 5 INFOGRAFÍA Concepto Infografía I G 1 , y hace referencia a una forma de expresión informativa que contiene imágenes y textos relacionados de manera didáctica, en pos de informar de forma más sencilla acerca de un hecho en específico. Esto hace de la infografía un elemento ideal para explicar temas que pueden resultar difíciles de entender o que contengan gran cantidad de datos. Es una representación visual de información en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera grafica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografia es una herramienta del conocimiento visual, que en la actualidad a cobrado una mayor importancia para la aportación educativa, ya que nos facilita la transmisión de información a los alumnos de manera rápida, precisa y practica2 . Tipos de infografías Las temáticas que se abordan en las infografías son tan variadas como diversa puede ser la organización visual de este género informativo. Secuencial: Propone un camino visual y conceptual que permite entender, paso a paso, algún hecho o tema. Por ejemplo, puede describir un hecho histórico de manera cronológica o describir los pasos para la elaboración de un producto. 1 LETURIA, Elio. ¿Qu es infografía?. [en línea] Revista Latina de Comunicación Social <http://www.ull. es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm> [consulta: 13 octubre 2017] 2 http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/48653/bemo1de1.pdf
  • 6. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 6 Característica: Sirve para describir las cualidades o características de algún producto o sujeto a través de conceptos breves que lo describen visual y verbalmente. Estadística: Describe las características del objeto de análisis por medio de numeralias y gráficos que están sustentados en algún estudio estadístico formal, el cual le confiere al documento autoridad y certeza. Biográfica: Describe la vida y obra de algún personaje que ha adquirido relevancia y coloca hechos ocurridos durante la vida de esta persona. Pero con base en su finalidad a un formato como la infografía también se le puede clasificar de la siguiente manera: Proyectos: presentan los lineamientos generales, objetivos y desarrollo de algún proyecto que es presentado al interior de una empresa u organización. Publicidad: este tipo de contenidos suele puede estar patrocinado para su elaboración y divulgación por alguna marca y suele presentar las características y bondades de algún producto, por ejemplo. Corporativa: presenta datos e información referente a alguna compañía, la cual por general es la encargada de presentarla. Presenta la identidad visual de dicha empresa. Didáctica: su principal finalidad es la enseñanza o transmisión de conocimientos que van desde comprender algún fenómeno o hecho científico o hasta utilizar algún producto. Informativa: revela detalles acerca de algún tema coyuntural de interés público y aporta elementos sintéticos para su crónica diaria y su comprensión. Ventajas de una infografía Las herramientas para elaborar Infografías apoyan el aprendizaje cumpliendo las siguientes funciones esenciales:  Aprender a profundidad. A partir de la información que los estudiantes buscan y recopilan, deben interpretarla y mostrarla visualmente con la ayuda de herramientas en línea como las utilizadas para elaborar Infografías.  Hacer las cosas visibles y debatibles. Herramientas que ayudan a mostrar en lugar . H y z “ ”
  • 7. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 7 digitales: mostrar en lugar de contar, conceptualizar mediante infografías, examinar la historia mediante artefactos digitales, expresar ideas por medio de elementos gráficos, etc.  Por su parte, la inteligencia Visual/Espacial, se desarrolla cuando los estudiantes realizan actividades en las que ponen en juego capacidades para presentar visualmente ideas, crear imágenes mentales, percibir y plasmar detalles visuales, dibujar y elaborar bocetos. Todas estas capacidades se pueden potenciar mediante la realización de proyectos de aula en los cuales los estudiantes elaboren Infografías.3  Facilita la enseñanza y el aprendizaje tanto del profesor como del alumno  Son además fáciles de compartir  Amenizan la lectura  Facilitan la asimilación el recordar y comprender algún tema en cuestión Desventajas de una infografía  La creación de una infografía puede ser tediosa, sin embargo con la herramienta de software adecuado, su creación puede ser sencilla y rápida.  Son fácilmente robables. Requerimientos de equipo y software Computadora personal Acceso a internet Software onlinea, algunas herramientas son  Pick to chart http://piktochart.com  Easelly www.easelly 3 http://eduteka.icesi.edu.co/modulos/4/379/2139/1
  • 8. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 8  Infogr.am http://infogr.am  Visual.ly http://visua1.1y Aspectos a considerar para elaborar una infografía 1.- Selección del tema Encontrar un tema para desarrollar una infografía se puede lograr si se sigue una traza creativa que conduzca hacia la explicación de un concepto, una tecnología, un hecho relevante, datos estadísticos o cualquier tema digno de abordarse a para ser presentado de manera sintética. 2. Identifica las fuentes de información para la infografía Realiza un proceso de recolección de datos del tema a abordar. Es muy importante ir registrando las fuentes de información ya que son un elemento importante en la infografía. 3. Organiza las ideas Es importante organizar la información recopilada agruparla por tema y subtemas, para esto puede ser útil un programa de mapa conceptual. 4. Cree la infografía en grises (bosquejo) Una vez organizada la información recopilada, se debe empezar a realizar un bosquejo de la infografía. Esta etapa es fundamental ya que será la que le de creatividad y claridad a la infografía. 5. Diseñe la infografía En el diseño se debe tener en cuenta: estilo original, integración, color, fuentes, íconos. 6. Utilice herramientas para crear infografías Las principales herramientas gratuitas para crear elementos de infografías: PiktoChart es una herramienta web que permite crear atractivas infografías a partir de unas plantillas y objetos que se añaden con un simple arrastrar y soltar. Permite personalizar colores y fuentes en solo clic siendo muy fácil de usar. La opción gratuita es un poco limitada pero permite hacer infografías simples.
  • 9. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 9 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR INFOGRAFÍAS CON LA HERRAMIENTA PIKTOCHART A continuación se desglosan los pasos para crear infografías a través de una herramienta gratuita. Es importante mencionar que se debe de tener acceso a internet durante el desarrollo de la infografía, contando además con una cuenta de la plataforma para poder ingresar. En caso de no contar con la cuenta será necesario registrarse como se muestra en los siguientes pasos: 1.- Ingresar a la URL https://create.piktochart.com/, creando una cuenta, (tener disponible correo electrónico), capturar información solicitada y enviar solicitud.
  • 10. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 10 2.- Se muestra ventana de inscripción, solicitando confirmación en correo electrónico 3.- ingresar a correo electrónico para su confirmación 4.-
  • 11. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 11 4.- Confirmado el correo, se podrá tener acceso a la plataforma, solicitando información para iniciar. En cuanto ya se tiene el registro y acceso a la plataforma, se procede a la creación de una infografía tomando en cuenta las aspectos antes mencionados. Creación de Infografías: 1.- Ingresar a la plataforma de PiktoChart, con cuenta de correo electrónico y contraseña. 2.- Se muestra ventana para crear, eligiendo infografía.
  • 12. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 12 2.- Se tiene la opción de elegir plantilla o una infografía en blanco, para nuestro manual se selecciona una en blanco. 3.- Se muestra la pantalla para empezar a insertar texto, imágenes, graficos, etc, de acuerdo al tema a desarrollar. En la parte izquierda de la pantalla aparece un menú donde se tienen gráficos, fondo, texto, herramientas (video, mapas, graficas), etc., en donde en cada objeto al seleccionarlo muestra un panel de iconos como en cualquier otro programa de diseño para poder modificarlo.
  • 13. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 13 4.- Se inicia seleccionado texto para colocar el título, el cual se le dará formato. 5.- A continuación se le agrega un fondo en el menú background.
  • 14. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 14 6.- Se le pueden incorporar diferentes elementos, como son gráficos, que pueden ser prediseñados o elegirse de alguna carpeta de la computadora.
  • 15. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 15 7.- Cuando se termina de diseñar la infografía se puede ver cómo quedaría, guarda ya sea en PNG, PPEG o PDF, quedando en nuestra computadora; o también se puede publicar en internet para que se vista por muchas personas. 8.- La siguiente imagen muestra la infografía terminada.
  • 16. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO UCLA plantel Zitácuaro 16 BIBLIOGRAFÍA  Castañeda, A. y Pineda, P. (2013). Herramientas online para la creación de infografías didácticas. Ikasnabar  2013 - MOOCs, PLEs y plataformas de eLearning, 269-278. Clarín (1997). Manual de Estilo de Clarín. Buenos Aires: Argentino S.A. Clarín.