SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 1
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS.
PLANTEL ZITACUARO, SEDE TOLUCA
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.
TRABAJO:
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S
INTEGRANTES EQUIPO 2:
- ALCANTARA ROSAS MAYRA AIDEE.
- ALCANTARA ROSAS ZELINA VANESSA.
- DIAZ ARZATE LETICIA GRACIELA.
- PASAFLORES GOMEZ JERONIMO.
- RUIZ GARCIA ARELI YESENIA.
GRUPO: 1° “D”
PROFESOR: M.C. MARCO ANTONIO ALANIS MARTINEZ
TOLUCA, ESTADO DE MEXICO, ENERO 2017
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 2
INDICE
N.P.
INTRODUCCION 3
OBJETIVO 5
ESTRUCTURA DEL MANUAL PARA ELABORAR UN INFOGRAFIA
1. DEFINICION DE UNA INFOGRAFIA 6
1.1 CARACTERISTICAS DE UNA INFOGRAFIA 7
2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS INFOGRAFIAS
2.1 VENTAJAS 7
2.2 DESVENTAJAS 8
3. DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO UNA
INFOGRAFIA
9
3.1 TIPOS DE INFOGRAFIAS 12
3.2 PARTES DE LA INFOGRAFIA 16
4. DELINEAR DE FORMA SISTEMATICA EL PROCEDIMIENTO BASICO PARA REALIZAR
UN INFOGRAFIA EDUCATIVA
17
4.1 DELIMITAR EL TEMA O IDEA. 18
4.2 IDENTIFICAR Y DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PÚBLICO A LOS QUE SE
DIRIGE.
18
4.3 DELIMITACIÓN DEL OBJETIVO DE ACUERDO A LAS PECULIARIDADES DEL PÚBLICO. 19
4.4 PRECISAR EL ESQUELETO O ESTRUCTURA DE LA INFOGRAFÍA. 19
4.5 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN FUENTES CONFIABLES. 20
4.6 ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Y DETECTAR DATOS RELEVANTES, APORTANDO
CONCLUSIONES EN CASO NECESARIO.
20
4.7 HACER EL BOCETO A LÁPIZ EN UNA HOJA DE PAPEL, ANTES DE REALIZARLO CON
UNA HERRAMIENTA DIGITAL.
21
4.8 ESCOGER EL PROGRAMA O PLANTILLA. 21
4.9 SELECCIONAR LOS COLORES, LOS TONOS PASTEL AYUDAN A RESALTAR
CONTENIDOS.
22
4.10 ELEGIR LA TIPOGRAFÍA. 22
4.11 EDITAR EL CONTENIDO. 22
4.12 COMPARTIR EL TRABAJO 23
FUENTES DE INFORMACION 24
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 3
INTRODUCCION
Las instituciones de educación superior han experimentado un cambio de cierta
importancia en el conjunto del sistema educativo de la sociedad actual: desplazamiento
de los procesos de formación desde los entornos convencionales hasta otros
ámbitos; demanda generalizada de que los estudiantes reciban las competencias
necesarias para el aprendizaje continuo; comercialización del conocimiento, que genera
simultáneamente oportunidades para nuevos mercados y competencias en el sector, etc.
El ámbito de aprendizaje varía de forma vertiginosa. Las tradicionales instituciones de
educación, ya sean presenciales o a distancia, tienen que reajustar sus sistemas de
distribución y comunicación. Pasan de ser el centro de la estrella de comunicación
educativa a constituir simples nodos de un entramado de redes entre las que el alumno-
usuario se mueve en unas coordenadas más flexibles, y que hemos denominado
ciberespacio.
Por otra parte, los cambios en estas coordenadas espacio-temporales traen
consigo la aparición de nuevas organizaciones de enseñanza, que se constituyen como
consorcios o redes de instituciones y cuyos sistemas de enseñanza se caracterizan por la
modularidad y la interconexión.
Todo ello exige a las instituciones de educación superior una flexibilización de sus
procedimientos y de su estructura administrativa, para adaptarse a modalidades de
formación alternativas más acordes con las necesidades que esta nueva sociedad
presenta. La existencia, como comenzamos a acostumbrarnos a ver, de oferta on-line y de
cursos en Internet, o los proyectos experimentales de algunos profesores y/o
departamentos, no presuponen una universidad más flexible.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 4
LA ASIGNATURA DE CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO, PERMITE EMPLEAR COMO UNA DE LAS
HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA EL DISEÑO DE INFOGRAFIAS
LOGRANDO QUE EL ALUMNADO CENTRE SU ATENCION.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 5
OBJETIVO
 Identificar la infografía como una herramienta digital aplicable al proceso enseñanza
aprendizaje, con la finalidad de facilitar los aprendizajes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar en qué medida las infografías impactan en las formas de acceso y apropiación del
conocimiento, de qué manera sirven como recurso educativo ante la invasiva cultura visual
que rodea a los alumnos.
 Identificar las ventajas que ofrece al docente frente a otros recursos que puedan ayudarlo
para presentar temáticas complejas de forma comprensible y amena.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 6
INFOGRAFIAS
1. DEFINICIONES DE INFOGRAFÍA
 Según el diccionario de la RAE, las dos acepciones de infografía son:
Técnica de elaboración de imágenes mediante ordenador.
Imagen obtenida por medio de esta técnica.
 Según la Wikipedia, la definición de infografía es:
La infografía es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen
descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica
normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos.
La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. Los mapas,
gráficos, viñetas, etc. son infogramas; es decir, partes de la infografía, con la que se
permite a estos una información completa aunque pueda ser complementaria o de
síntesis.
 Una definición más simple:
Las infografías son ante todo una forma de comunicar información compleja, combinando
texto, imágenes y diseño de una manera muy visual, que la hace potencialmente viral.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 7
1.1 CARACTERISTICAS DE LA INFOGRAFIA
2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
 Muestra la información de una forma ordenada y esquemática.
 Destaca la información más importante.
 Forma más atractiva de exponer un tema.
 Facilita la lectura y es más fácil recordar los datos.
 Es muy viral, se comparte mas en las redes sociales. Aumentando el tráfico a tu sitio.
 Tiene una gran repercusión y esto hace que muchos otros blogs la usen, facilitando los
enlaces en tu página web.
 Permite su consumo rápido al lector de internet.
 Ayuda a hacer branding, que es memorizar logotipos a través de la visualización.
Son diagramas dinámicos y animados.
Su patrón
más común
es situar
Son aplicables en revistas, documentos,
periódicos, folletos, páginas de internet,
libros, etc.
Visualmente
son llamativos.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 8
 Humaniza el contenido: más afable y familiar al ser fácilmente más entendible
(curación de contenidos)
 Recuerdo visual.
 Presentación de resultados.
Desventajas
 No se puede incluir mucho texto, por lo que los temas son abordados con menos
profundidad.
 Son fácilmente robables y para evitarlo se debe citar al autor dentro de la misma
infografía.
 La autoría es reclamada por falsos creadores.
 No se indexa texto.
 Son fácilmente sustituidas por prezi.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 9
 Obsolescencia. Hay que tener en cuenta que los datos pueden quedar obsoletos muy
pronto, por lo que se debería elegir algo que tuviera cierta vigencia y evitar así que sea
algo ‘inservible’ demasiado pronto.
3. REQUERIMIENTOS DE EQUIPO, SOFTWARE, ACCESORIOS Y ANEXOS
NECESARIOS PARA REALIZAR UNA INFOGRAFIA.
 En la Red podemos encontrar herramientas para diseñar una infografía a partir de
plantillas como: Inforgr.am, Visual.ly, Easelly, Piktochart, Vizualize.m, Wordele,
Infography, Creately, Geocommons, Tableau, Google Public Data. Las cuales se
explican a continuación:
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 10
VIZUALIZE.M: Con esta herramienta puedes visualizar tu currículum en un clic y también
echar un vistazo a ejemplos diversos. Con Visualize.me las personas pueden expresar sus
logros profesionales en una visualización personal de impacto y convincente.
GOOGLE: Las herramientas de gráficos de Google son potentes, fáciles de usar y gratuitas.
Puedes elegir entre una variedad de gráficos y configurar un amplio conjunto de opciones
para que coincida perfectamente con el aspecto de tu sitio web. Al conectar tus datos en
tiempo real, Google Charts es el generador de infografías perfecto para tu sitio web.
EASELLY: Esta herramienta gratuita de infografías en línea te ofrece una docena de
plantillas gratuitas para comenzar, que son fácilmente personalizables. Puedes acceder a
una biblioteca de elementos como flechas, formas y líneas de conexión, y puedes
personalizar el texto con una variedad de fuentes, colores, estilos de texto y tamaños. La
herramienta también te permite subir tus propios gráficos y posicionarlos con un solo
toque.
PIKTOCHART: es una herramienta de infografías y presentaciones que te permite convertir
datos aburridos en infografías atractivas con solo unos pocos clics. El editor personalizado
de Piktochart te permite hacer cosas como modificar los esquemas de colores y las
fuentes, insertar gráficos precargados y cargar formas e imágenes básicas. Sus plantillas
cuadriculadas también facilitan la alineación de elementos gráficos y cambian el tamaño
de las imágenes proporcionalmente. Hay una versión gratuita que ofrece 3 temas básicos,
un plan de precios lite por $15 dolares por mes o una cuenta profesional que cuesta $29
dolares por mes.
INFOGR.AM: es una gran herramienta gratuita con una amplia variedad de gráficos,
cuadros y mapas, así como de tener la capacidad de subir fotos y videos para crear
infografías geniales. La personalización de los datos que componen la infografía se lleva a
cabo en una hoja de cálculo al estilo de Excel y puede editarse fácilmente, observando que
el software cambia automáticamente el aspecto de la infografía para representar
perfectamente tus datos. Cuando estés satisfecho con tu infografía, puedes publicarla en
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 11
el sitio web de Infogram para que todos puedan disfrutarla e incluso integrarla a tu propio
sitio web o compartirla a través de las redes sociales.
INFOGRAPHY: Esta es una app de nicho, pero si tomas muchas fotos con tu smartphone
Android, vale la pena echarle un vistazo a esta herramienta. Photo Infographic Gen Lite
toma los datos EXIF adjuntos a tus fotos y crea infografías bonitas con ellas. Tiene una
interfaz excelente, y la versión de paga (que viene sin publicidad) solo cuesta $ 0.99
dolares.
WORDLE: Esta herramienta sirve para representar visualmente nubes de palabras. Las
nubes de palabras sirven para representar gráficamente los términos más repetidos en un
texto, de modo que los términos que más se repiten aparecen en un tamaño más grande.
CREATELY: Para crear infografías, diagramas de flujo y demás. Es de pago, pero tiene
versión de prueba y si la reseño aquí es porque permite hacer diagramas colaborativos.
Está opción es muy útil para hacer trabajos en grupo o colaboraciones entre
departamentos.
GEOCOMMONS: Se trata de una comunidad que colecciona datos abiertos de todo el
mundo subidos por voluntarios anónimos. Los amantes de la geografía disfrutarán como
enanos con este programa para hacer mapas a partir de datos geográficos. Una
información muy valiosa para introducir en tus trabajos.
TABLEAU: Según sus propias palabras, Tableau Public es un servicio gratuito que permite a
cualquiera publicar visualizaciones de datos interactivas. Puedes crear tus propias
infografías y utilizar cualquiera de las que se han publicado en el portal, usándolas en tu
web o compartiéndolas en las redes sociales.
 Los programas que se pueden emplear, son: Power Point y Word
 El software necesario es adobe.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 12
3.1 TIPOS DE INFOGRAFIA
 Infografía comparativa: A vs. B
Entre los tipos de infografía más utilizados, se encuentra la comparativa A vs. B. Su
planteamiento es bastante sencillo: se trata de enfrentar dos elementos presentando las
características de cada uno. Puedes utilizar esta infografía para enfrentar dos de tus
productos o servicios y que tus clientes decidan cuál es más indicado para ellos.
En el caso de los productos tecnológicos, resulta bastante útil: ¿Qué móvil es mejor? ¿Qué
cámara fotográfica comprar? También funciona bien en belleza, con el uso de cremas:
Qué crema utilizar para una piel seca, podría ser un ejemplo.
No obstante, también es interesante que hagas infografías en las que tu marca no esté
presente de forma directa. Por ejemplo, si te dedicas al fitness, puedes hablar de los
beneficios del agua fría y del agua caliente sobre nuestro cuerpo. Si, en cambio, eres un
profesional del marketing digital, podrías enfrentar dos redes sociales y hablar de cómo
han evolucionado, de sus parecidos y diferencias, de su perfil de usuarios, etc.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 13
 Infografía resumen
Una segunda opción que te puede ayudar a dar mayor visibilidad a tus artículos o
documentos es la infografía resumen. Se trata de incluir los principales puntos de un texto
de forma llamativa. Las imágenes gozan de un mayor engagement en redes sociales.
Acompañando las entradas de tu blog o los estudios que realice tu marca de infografías, te
ayudará a que los usuarios los compartan más en sus redes. No sólo eso, ellos mismos
llamarán la atención de sus seguidores y los llevarán hasta tu web.
No se trata de diseñar una infografía por cada artículo que escribas, pero sí hacerlo de vez
en cuando. Las entradas que mejor se prestan a ser resumidas de forma visual son
aquellas que incluyen enumeraciones o procesos. La próxima vez que escribas un artículo
del tipo “7 secretos que debes conocer”, ¡no te olvides de plasmarlos en una imagen e
incluirla en tu artículo!
También puedes utilizar estos tipos de infografía para los estudios de mercado que tu
marca publique o, incluso, sobre los estudios que realicen otras empresas especializadas y
cuyos datos sean públicos. En este caso, no te olvides de mencionar la fuente en tu
infografía. Hazlo también cuando la fuente seas tú mismo. Si tu infografía gana valor y se
viraliza, es importante que tu marca o la dirección de tu web aparezca. Te puede generar
tráfico web e impedirás que otros se apropien de tu trabajo.
 Infografía decisiva
En este caso, se trata de diseñar una infografía en la que se plantee una pregunta inicial y,
a través de las diferentes respuestas posible, se ayude al lector a tomar una decisión. La
infografía sobre la felicidad que tenéis a la izquierda resulta un buen ejemplo. Si eres feliz,
sigue haciéndolo como hasta ahora. Si no lo eres y quieres serlo, cambia algo. Tus diseños
pueden ser así de sencillos o resultar más complejos.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 14
En el caso de las empresas turísticas, por ejemplo, se puede aprovechar este modelo de
infografía para ayudar a los clientes a decidir qué tipo de escapada quieren realizar: ¿Te
apetece playa, montaña o ciudad? ¿Viajas en pareja, con amigos o con niños?
Este modelo podría resultar, también, para una tienda de té, que podría plantear a sus
clientes preguntas del tipo: ¿Buscas una infusión fría o caliente? ¿Qué efecto buscas en el
té: relax, energía, detox…? ¿Qué tipo de sabores te gustan más: amargo o dulce?
¿Aún necesitas más ejemplos? Estoy segura de que para tu tipo de negocio también
podremos encontrar una infografía decisiva que encaje con el perfil de tus clientes. Si
tienes dudas, ¡no dejes de preguntarme en comentarios!
 Infografía cronológica
Otro de los tipos de infografía que no quería que me faltara en esta recopilación es la
infografía cronológica. Como su propio nombre indica, se trata de mostrar una sucesión
de hechos o de datos de forma progresiva. Su uso más extendido suele ser para contar la
historia de la empresa desde su fundación. En este caso, debemos resaltar los hitos más
importantes, incluyendo beneficios, número de empleados, premios, etc.
No obstante, este formato de línea del tiempo también puede ser útil para dar
información sobre el sector en el que se mueve tu marca. Esto es interesante, sobre todo,
cuando tu empresa no tiene mucho recorrido y aún no ha sumado suficientes hitos.
Por ejemplo, si tienes una pastelería, puedes hablar de la historia de los postres. Además,
puedes dar rienda suelta a tu creatividad y usar las infografías cronológicas con otro
objetivo. Por ejemplo, a una tienda de mascotas puede servirle para establecer la rutina
diaria de los perros: ejercicio, desayuno, descanso, cepillado, etc.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 15
 Infografía numérica
Estoy segura de que ya se te habrán ocurrido bastantes ideas para ponerte a diseñar tus
primeras infografías. En el caso de que necesites destacar los datos que tu empresa ha
logrado en un período de tiempo, te resultará útil la infografía numérica.
[pullquote width=”300″ float=”left”]¿Has alcanzado un hito de seguidores en tus redes
sociales? ¿Los resultados del último trimestre han sido especialmente buenos? ¡Merece la
pena que lo comuniques![/pullquote]
Para no aburrir a tu audiencia con un montón de números, cuida mucho el diseño. Si tu
marca trabaja a nivel internacional, puedes utilizar un mapamundi para destacar los datos
por países. Si tu infografía trata sobre tus buenos resultados en redes sociales, puedes
indicar el número de seguidores de cada red social con el logo de la misma. Haz uso de
gráficos de barras, lineales o de tarta para hacer tu informe más visual.
 Infografía – manual
Para terminar con los tipos de infografía, te sugiero realizar una infografía que sirva como
manual de uso. Volviendo a los ejemplos iniciales, puede ser muy útil tanto para los
productos tecnológicos como para las rutinas de belleza. Aunque la utilización de tu
producto resulte intuitiva y sencilla, puedes aprovechar este tipo de infografías para
incluir consejos o recomendar otros productos de la gama.
Como ves, existen multitud de infografías que puedes utilizar en tu web y en tus redes
sociales. Aunque ciertamente ayudan a incrementar el engagement y el tráfico web, su
uso no queda restringido al marketing digital. Puedes servirte de las infografías para
presentar informes a tus jefes o para realizar propuestas a futuros clientes
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 16
3.2. PARTES DE LA INFOGRAFIA
 Titular: Resume la información visual y textual. Es directo, breve y expreso. Puede
acompañarse de una bajada o subtítulo en el que se indique el tema a tratar, pero es
opcional.
 Texto: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para
comprender lo que la imagen no puede expresar.
 Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos,
mapas, cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. También, se considera
la información tipográfica explicativa que se coloca a manera de etiquetas y que
pueden ser números, fechas o palabras descriptivas. Dentro de la información visual
siempre hay una imagen central que prevalece por su ubicación o tamaño sobre las
demás y de la cual se desprenden otros gráficos o textos.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 17
 Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la
infografía.
 Crédito: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como
de la investigación.
 Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una tipografía de menor tamaño
y en una ubicación que no distraiga la atención del lector.
Existen niveles para la catalogación de los infografistas y esto depende de sus habilidades
para trabajar los gráficos. Actualmente, las computadoras Macintosh, con sus programas
Freehand e Illustratior ayudan a organizar en ilustrar un gráfico con mucha mayor facilidad
que hacerlo manualmente. Pero requieren de mucha habilidad, creatividad y pensamiento
crítico. Igualmente, de una capacidad para trabajar en equipo, pues "el artista, editor y
computadora deben trabajar en armonía para obtener impactantes, llamativos y
elaborados gráficos informativos". Y pensar muchísimo para desarrollar la creatividad y
crear nuevas soluciones.
Cuando en el artículo encontremos las palabras o frases presupuesto, plan, acuerdo,
expansión, cronología de losa acontecimientos, línea biográfica, cómo, qué, cuándo,
dónde, puntos clave, datos clave, futuro, pasado, figuras, participantes, debates, pros y
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 18
contras, quién es quién, quién está cerca, las víctimas, los héroes, catálogos, fotos, textos,
organización, reorganización, caso policial, rutas de escape, guión del crimen, etc. pero,
por supuesto, no hay que exagerar.
4. PROCEDIMIENTO BÁSICO
4.1. Delimitar el tema o idea.
4.2. Identificar y determinar las características del público a los que se dirige.
TEMA
Que se disponga de una cantidad
considerable de información
Que tenga puntos de vista
diferentes para contrastar
Ejemplos generales:
- Explicación de un concepto.
- Explicación de una tecnología.
- Datos estadísticos.
- Resumen de un texto.
¿Quiénes podrán ser
los receptores
perfectos?
NIÑOS,
ADOLESCENTES
O ADULTOS.
Lo importante es conocer
y reconocer algunas
características del grupo.
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 19
4.3. Delimitación del objetivo de acuerdo a las peculiaridades del público.
4.4. Precisar el esqueleto o estructura de la infografía.
¿QUE
QUEREMOS
LOGRAR?
INFORMAR GUIAR MOTIVAR APOYAR
DAR
RESULTADOS
REALIZAR
UN
DIAGRAMA
GENERAL
Conecta los
datos
Elige
posibles
estilo de
gráficos
Haz una
posible
selección
de colores.
Elige un
posible
titulo
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 20
4.5. Búsqueda de información en fuentes confiables.
4.6. Organizar la información y detectar datos relevantes, aportando conclusiones en caso
necesario.
4.7. Hacer el boceto a lápiz en una hoja de papel, antes de realizarlo con una herramienta
digital.
novedosa
FILTRA
INFORMACION
veridica sorprendente
relevanteinteresante
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 21
4.8. Escoger el programa o plantilla.
El programa es una elección propia, teniendo en cuenta las características de los
programas que ya se mencionaron anteriormente.
4.9. Seleccionar los colores, los tonos pastel ayudan a resaltar contenidos.
COLORES
Fondo utiliza
blanco o colores
pastel
Utiliza el negro
o gris para
textos densos
Dibuja los tonos fuertes para
crear contraste en lugar de
usar negritas o subrayado
Mejor un tono
neutro que uno
saturado
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 22
4.10. Elegir la tipografía.
4.11. Editar el contenido.
No usar mas
de tres tipos
de letra.
Legibilidad
para los textos
del párrafo.
El contraste es
la clave
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 23
4.12. Compartir el trabajo
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S
UCLA, Platel Zitácuaro 24
FUENTES DE INFORMACION
- Minervi, Mariana Andrea, La infografía como recurso didáctico. Revista Latina de
Comunicación social [en línea] 2005,8 (enero-junio): [Fecha de consulta: 1 de enero de
2018] Disponible.
- Álvarez, D. [fecha de consulta 2 de enero de 2018] ¿Cómo hacer una infografía? e-
aprendizaje, es/2013/02/21/como-hacer-una-infografía
- Servicios creativos de diseño páginas web, comunicación gráfica, maquetación de
revistas y catálogos, y soluciones informáticas. © 2010 Ofifacil.com
- Rodríguez, J. [fecha de consulta 01/01/2018] Descripción infografía. Las 7 caras del
cubo. Blog spot. Com/ 2015/03/ Descripción-
- Todos los derechos reservados Ofifacil.com | OFIFACIL ® Torregalindo, 12 2ª planta -
MADRID (SPAIN) Jaume I, 4 D - Begues - BARCELONA (SPAIN)
- Como hacer una infografía en 5 pasos BY EDIALYS BRIZUELA, SEP 27, 2015
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 1.ª
edición. Madrid: espasa calpe, 2006. Edición en cartoné.
- Acrónimo (s.f.) En Wikipedia. Recuperado el 01 de Enero de 2018
https://es.wikipedia.org/wiki/Acrónimo.
- ¿Cómo hacer una infografía? (21 de febrero de 2013) Recuperado el 01 de
Enero de 2018. e-aprendizaje.es/2013/02/21/como-hacer-una-infografia/
- Pimienta Prieto, Julio H Metodología Constructivista, Segunda Edición.
Pearson Educación. México 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvmPresentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvm
yira solarte
 
Documento tarea 4
Documento  tarea 4Documento  tarea 4
Documento tarea 4
Hilario Mota
 
PLE: Entorno Personal de Aprendizaje
PLE: Entorno Personal de Aprendizaje PLE: Entorno Personal de Aprendizaje
PLE: Entorno Personal de Aprendizaje
Jordi Jubany
 
2 modulo 2 (procesador de texto writer)
2 modulo 2 (procesador de texto writer)2 modulo 2 (procesador de texto writer)
2 modulo 2 (procesador de texto writer)
Ysmael Febres
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en Educación
Maria Gonzalez
 
Boletín web 2.0
Boletín web 2.0Boletín web 2.0
Boletín web 2.0
Anita Salazar Solano
 
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
Tony917
 
3 modulo 3 (presentaciones creativas con impress)
3 modulo 3 (presentaciones creativas con impress)3 modulo 3 (presentaciones creativas con impress)
3 modulo 3 (presentaciones creativas con impress)
Ysmael Febres
 
4 modulo 4 (calculando y graficando con la hoja de calculo calc)
4  modulo 4 (calculando y graficando con la  hoja de calculo calc)4  modulo 4 (calculando y graficando con la  hoja de calculo calc)
4 modulo 4 (calculando y graficando con la hoja de calculo calc)
Ysmael Febres
 
guia1. Anderson Ivan Hernandez Carvajal
guia1. Anderson Ivan Hernandez Carvajalguia1. Anderson Ivan Hernandez Carvajal
guia1. Anderson Ivan Hernandez Carvajal
anderson hernandez
 
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Las Redes Sociales como Herramienta de EstudioLas Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Zully0699
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacionHerramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
Roberto Mendoza Barrera
 
Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...
Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...
Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...
elizabeth escobar arias
 
JUAN MALAGON
JUAN MALAGONJUAN MALAGON
JUAN MALAGON
Giovanny Moreno
 
Comunicación digital power point
Comunicación digital power point Comunicación digital power point
Comunicación digital power point
romanetona
 
Herramientas digitales (investigacion de tarea)
Herramientas digitales (investigacion de tarea)Herramientas digitales (investigacion de tarea)
Herramientas digitales (investigacion de tarea)
Lesslie Chávez
 

La actualidad más candente (16)

Presentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvmPresentación tic equipo 6 uvm
Presentación tic equipo 6 uvm
 
Documento tarea 4
Documento  tarea 4Documento  tarea 4
Documento tarea 4
 
PLE: Entorno Personal de Aprendizaje
PLE: Entorno Personal de Aprendizaje PLE: Entorno Personal de Aprendizaje
PLE: Entorno Personal de Aprendizaje
 
2 modulo 2 (procesador de texto writer)
2 modulo 2 (procesador de texto writer)2 modulo 2 (procesador de texto writer)
2 modulo 2 (procesador de texto writer)
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en Educación
 
Boletín web 2.0
Boletín web 2.0Boletín web 2.0
Boletín web 2.0
 
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
(RESUMEN) Herramienta web de trabajo
 
3 modulo 3 (presentaciones creativas con impress)
3 modulo 3 (presentaciones creativas con impress)3 modulo 3 (presentaciones creativas con impress)
3 modulo 3 (presentaciones creativas con impress)
 
4 modulo 4 (calculando y graficando con la hoja de calculo calc)
4  modulo 4 (calculando y graficando con la  hoja de calculo calc)4  modulo 4 (calculando y graficando con la  hoja de calculo calc)
4 modulo 4 (calculando y graficando con la hoja de calculo calc)
 
guia1. Anderson Ivan Hernandez Carvajal
guia1. Anderson Ivan Hernandez Carvajalguia1. Anderson Ivan Hernandez Carvajal
guia1. Anderson Ivan Hernandez Carvajal
 
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Las Redes Sociales como Herramienta de EstudioLas Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacionHerramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
 
Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...
Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...
Herramientas digitales y el efecto de las herramientas tecnológicas en el est...
 
JUAN MALAGON
JUAN MALAGONJUAN MALAGON
JUAN MALAGON
 
Comunicación digital power point
Comunicación digital power point Comunicación digital power point
Comunicación digital power point
 
Herramientas digitales (investigacion de tarea)
Herramientas digitales (investigacion de tarea)Herramientas digitales (investigacion de tarea)
Herramientas digitales (investigacion de tarea)
 

Similar a Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1

Manual infografias
Manual infografiasManual infografias
Manual infografias
Migue ValMej
 
Tics equipo1 manualprezi.grupod-toluca
Tics equipo1 manualprezi.grupod-tolucaTics equipo1 manualprezi.grupod-toluca
Tics equipo1 manualprezi.grupod-toluca
Luzperegrina52
 
Google
GoogleGoogle
Google
Diana Nataly
 
Tic natalia soria
Tic natalia soriaTic natalia soria
Tic natalia soria
Natalia Soria
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
GABYS1
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
Alisd
 
Actividad 4.doc
Actividad 4.docActividad 4.doc
Actividad 4.doc
ofni081183
 
Actividad 4.doc
Actividad 4.docActividad 4.doc
Actividad 4.doc
ofni081183
 
Web
WebWeb
taller ntic equipo
taller ntic equipotaller ntic equipo
taller ntic equipo
davsomy2010
 
Hoja de trabajo gt 2 tics
Hoja de trabajo gt 2 ticsHoja de trabajo gt 2 tics
Hoja de trabajo gt 2 tics
SENA
 
PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICAPROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA
Sayda Arenita
 
A1 MiriamLomas_TICs
A1 MiriamLomas_TICsA1 MiriamLomas_TICs
A1 MiriamLomas_TICs
MagyLomas1
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Productos tics 2011
Productos tics 2011Productos tics 2011
Productos tics 2011
Degoc
 
Primmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptosPrimmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptos
YenyYerandine
 
Tarea 6 leodalia
Tarea 6 leodaliaTarea 6 leodalia
Tarea 6 leodalia
esmarlin cortorreal
 
El uso de las TIC's
El uso de las TIC'sEl uso de las TIC's
El uso de las TIC's
Angel Ortiz Ricardes
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Bloque 1 tics segundo semestre
Bloque 1 tics segundo semestreBloque 1 tics segundo semestre
Bloque 1 tics segundo semestre
Georgette Charlotte Arevalo Velasco
 

Similar a Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1 (20)

Manual infografias
Manual infografiasManual infografias
Manual infografias
 
Tics equipo1 manualprezi.grupod-toluca
Tics equipo1 manualprezi.grupod-tolucaTics equipo1 manualprezi.grupod-toluca
Tics equipo1 manualprezi.grupod-toluca
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Tic natalia soria
Tic natalia soriaTic natalia soria
Tic natalia soria
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
 
Actividad 4.doc
Actividad 4.docActividad 4.doc
Actividad 4.doc
 
Actividad 4.doc
Actividad 4.docActividad 4.doc
Actividad 4.doc
 
Web
WebWeb
Web
 
taller ntic equipo
taller ntic equipotaller ntic equipo
taller ntic equipo
 
Hoja de trabajo gt 2 tics
Hoja de trabajo gt 2 ticsHoja de trabajo gt 2 tics
Hoja de trabajo gt 2 tics
 
PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICAPROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA
 
A1 MiriamLomas_TICs
A1 MiriamLomas_TICsA1 MiriamLomas_TICs
A1 MiriamLomas_TICs
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Productos tics 2011
Productos tics 2011Productos tics 2011
Productos tics 2011
 
Primmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptosPrimmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptos
 
Tarea 6 leodalia
Tarea 6 leodaliaTarea 6 leodalia
Tarea 6 leodalia
 
El uso de las TIC's
El uso de las TIC'sEl uso de las TIC's
El uso de las TIC's
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Bloque 1 tics segundo semestre
Bloque 1 tics segundo semestreBloque 1 tics segundo semestre
Bloque 1 tics segundo semestre
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Tics equipo2 manualinfografia.grupod.toluca 1

  • 1. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 1 UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS. PLANTEL ZITACUARO, SEDE TOLUCA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION. TRABAJO: CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC´S INTEGRANTES EQUIPO 2: - ALCANTARA ROSAS MAYRA AIDEE. - ALCANTARA ROSAS ZELINA VANESSA. - DIAZ ARZATE LETICIA GRACIELA. - PASAFLORES GOMEZ JERONIMO. - RUIZ GARCIA ARELI YESENIA. GRUPO: 1° “D” PROFESOR: M.C. MARCO ANTONIO ALANIS MARTINEZ TOLUCA, ESTADO DE MEXICO, ENERO 2017
  • 2. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 2 INDICE N.P. INTRODUCCION 3 OBJETIVO 5 ESTRUCTURA DEL MANUAL PARA ELABORAR UN INFOGRAFIA 1. DEFINICION DE UNA INFOGRAFIA 6 1.1 CARACTERISTICAS DE UNA INFOGRAFIA 7 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS INFOGRAFIAS 2.1 VENTAJAS 7 2.2 DESVENTAJAS 8 3. DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO UNA INFOGRAFIA 9 3.1 TIPOS DE INFOGRAFIAS 12 3.2 PARTES DE LA INFOGRAFIA 16 4. DELINEAR DE FORMA SISTEMATICA EL PROCEDIMIENTO BASICO PARA REALIZAR UN INFOGRAFIA EDUCATIVA 17 4.1 DELIMITAR EL TEMA O IDEA. 18 4.2 IDENTIFICAR Y DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PÚBLICO A LOS QUE SE DIRIGE. 18 4.3 DELIMITACIÓN DEL OBJETIVO DE ACUERDO A LAS PECULIARIDADES DEL PÚBLICO. 19 4.4 PRECISAR EL ESQUELETO O ESTRUCTURA DE LA INFOGRAFÍA. 19 4.5 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN FUENTES CONFIABLES. 20 4.6 ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Y DETECTAR DATOS RELEVANTES, APORTANDO CONCLUSIONES EN CASO NECESARIO. 20 4.7 HACER EL BOCETO A LÁPIZ EN UNA HOJA DE PAPEL, ANTES DE REALIZARLO CON UNA HERRAMIENTA DIGITAL. 21 4.8 ESCOGER EL PROGRAMA O PLANTILLA. 21 4.9 SELECCIONAR LOS COLORES, LOS TONOS PASTEL AYUDAN A RESALTAR CONTENIDOS. 22 4.10 ELEGIR LA TIPOGRAFÍA. 22 4.11 EDITAR EL CONTENIDO. 22 4.12 COMPARTIR EL TRABAJO 23 FUENTES DE INFORMACION 24
  • 3. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 3 INTRODUCCION Las instituciones de educación superior han experimentado un cambio de cierta importancia en el conjunto del sistema educativo de la sociedad actual: desplazamiento de los procesos de formación desde los entornos convencionales hasta otros ámbitos; demanda generalizada de que los estudiantes reciban las competencias necesarias para el aprendizaje continuo; comercialización del conocimiento, que genera simultáneamente oportunidades para nuevos mercados y competencias en el sector, etc. El ámbito de aprendizaje varía de forma vertiginosa. Las tradicionales instituciones de educación, ya sean presenciales o a distancia, tienen que reajustar sus sistemas de distribución y comunicación. Pasan de ser el centro de la estrella de comunicación educativa a constituir simples nodos de un entramado de redes entre las que el alumno- usuario se mueve en unas coordenadas más flexibles, y que hemos denominado ciberespacio. Por otra parte, los cambios en estas coordenadas espacio-temporales traen consigo la aparición de nuevas organizaciones de enseñanza, que se constituyen como consorcios o redes de instituciones y cuyos sistemas de enseñanza se caracterizan por la modularidad y la interconexión. Todo ello exige a las instituciones de educación superior una flexibilización de sus procedimientos y de su estructura administrativa, para adaptarse a modalidades de formación alternativas más acordes con las necesidades que esta nueva sociedad presenta. La existencia, como comenzamos a acostumbrarnos a ver, de oferta on-line y de cursos en Internet, o los proyectos experimentales de algunos profesores y/o departamentos, no presuponen una universidad más flexible.
  • 4. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 4 LA ASIGNATURA DE CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO, PERMITE EMPLEAR COMO UNA DE LAS HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA EL DISEÑO DE INFOGRAFIAS LOGRANDO QUE EL ALUMNADO CENTRE SU ATENCION.
  • 5. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 5 OBJETIVO  Identificar la infografía como una herramienta digital aplicable al proceso enseñanza aprendizaje, con la finalidad de facilitar los aprendizajes. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Determinar en qué medida las infografías impactan en las formas de acceso y apropiación del conocimiento, de qué manera sirven como recurso educativo ante la invasiva cultura visual que rodea a los alumnos.  Identificar las ventajas que ofrece al docente frente a otros recursos que puedan ayudarlo para presentar temáticas complejas de forma comprensible y amena.
  • 6. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 6 INFOGRAFIAS 1. DEFINICIONES DE INFOGRAFÍA  Según el diccionario de la RAE, las dos acepciones de infografía son: Técnica de elaboración de imágenes mediante ordenador. Imagen obtenida por medio de esta técnica.  Según la Wikipedia, la definición de infografía es: La infografía es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. son infogramas; es decir, partes de la infografía, con la que se permite a estos una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis.  Una definición más simple: Las infografías son ante todo una forma de comunicar información compleja, combinando texto, imágenes y diseño de una manera muy visual, que la hace potencialmente viral.
  • 7. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 7 1.1 CARACTERISTICAS DE LA INFOGRAFIA 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas  Muestra la información de una forma ordenada y esquemática.  Destaca la información más importante.  Forma más atractiva de exponer un tema.  Facilita la lectura y es más fácil recordar los datos.  Es muy viral, se comparte mas en las redes sociales. Aumentando el tráfico a tu sitio.  Tiene una gran repercusión y esto hace que muchos otros blogs la usen, facilitando los enlaces en tu página web.  Permite su consumo rápido al lector de internet.  Ayuda a hacer branding, que es memorizar logotipos a través de la visualización. Son diagramas dinámicos y animados. Su patrón más común es situar Son aplicables en revistas, documentos, periódicos, folletos, páginas de internet, libros, etc. Visualmente son llamativos.
  • 8. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 8  Humaniza el contenido: más afable y familiar al ser fácilmente más entendible (curación de contenidos)  Recuerdo visual.  Presentación de resultados. Desventajas  No se puede incluir mucho texto, por lo que los temas son abordados con menos profundidad.  Son fácilmente robables y para evitarlo se debe citar al autor dentro de la misma infografía.  La autoría es reclamada por falsos creadores.  No se indexa texto.  Son fácilmente sustituidas por prezi.
  • 9. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 9  Obsolescencia. Hay que tener en cuenta que los datos pueden quedar obsoletos muy pronto, por lo que se debería elegir algo que tuviera cierta vigencia y evitar así que sea algo ‘inservible’ demasiado pronto. 3. REQUERIMIENTOS DE EQUIPO, SOFTWARE, ACCESORIOS Y ANEXOS NECESARIOS PARA REALIZAR UNA INFOGRAFIA.  En la Red podemos encontrar herramientas para diseñar una infografía a partir de plantillas como: Inforgr.am, Visual.ly, Easelly, Piktochart, Vizualize.m, Wordele, Infography, Creately, Geocommons, Tableau, Google Public Data. Las cuales se explican a continuación:
  • 10. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 10 VIZUALIZE.M: Con esta herramienta puedes visualizar tu currículum en un clic y también echar un vistazo a ejemplos diversos. Con Visualize.me las personas pueden expresar sus logros profesionales en una visualización personal de impacto y convincente. GOOGLE: Las herramientas de gráficos de Google son potentes, fáciles de usar y gratuitas. Puedes elegir entre una variedad de gráficos y configurar un amplio conjunto de opciones para que coincida perfectamente con el aspecto de tu sitio web. Al conectar tus datos en tiempo real, Google Charts es el generador de infografías perfecto para tu sitio web. EASELLY: Esta herramienta gratuita de infografías en línea te ofrece una docena de plantillas gratuitas para comenzar, que son fácilmente personalizables. Puedes acceder a una biblioteca de elementos como flechas, formas y líneas de conexión, y puedes personalizar el texto con una variedad de fuentes, colores, estilos de texto y tamaños. La herramienta también te permite subir tus propios gráficos y posicionarlos con un solo toque. PIKTOCHART: es una herramienta de infografías y presentaciones que te permite convertir datos aburridos en infografías atractivas con solo unos pocos clics. El editor personalizado de Piktochart te permite hacer cosas como modificar los esquemas de colores y las fuentes, insertar gráficos precargados y cargar formas e imágenes básicas. Sus plantillas cuadriculadas también facilitan la alineación de elementos gráficos y cambian el tamaño de las imágenes proporcionalmente. Hay una versión gratuita que ofrece 3 temas básicos, un plan de precios lite por $15 dolares por mes o una cuenta profesional que cuesta $29 dolares por mes. INFOGR.AM: es una gran herramienta gratuita con una amplia variedad de gráficos, cuadros y mapas, así como de tener la capacidad de subir fotos y videos para crear infografías geniales. La personalización de los datos que componen la infografía se lleva a cabo en una hoja de cálculo al estilo de Excel y puede editarse fácilmente, observando que el software cambia automáticamente el aspecto de la infografía para representar perfectamente tus datos. Cuando estés satisfecho con tu infografía, puedes publicarla en
  • 11. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 11 el sitio web de Infogram para que todos puedan disfrutarla e incluso integrarla a tu propio sitio web o compartirla a través de las redes sociales. INFOGRAPHY: Esta es una app de nicho, pero si tomas muchas fotos con tu smartphone Android, vale la pena echarle un vistazo a esta herramienta. Photo Infographic Gen Lite toma los datos EXIF adjuntos a tus fotos y crea infografías bonitas con ellas. Tiene una interfaz excelente, y la versión de paga (que viene sin publicidad) solo cuesta $ 0.99 dolares. WORDLE: Esta herramienta sirve para representar visualmente nubes de palabras. Las nubes de palabras sirven para representar gráficamente los términos más repetidos en un texto, de modo que los términos que más se repiten aparecen en un tamaño más grande. CREATELY: Para crear infografías, diagramas de flujo y demás. Es de pago, pero tiene versión de prueba y si la reseño aquí es porque permite hacer diagramas colaborativos. Está opción es muy útil para hacer trabajos en grupo o colaboraciones entre departamentos. GEOCOMMONS: Se trata de una comunidad que colecciona datos abiertos de todo el mundo subidos por voluntarios anónimos. Los amantes de la geografía disfrutarán como enanos con este programa para hacer mapas a partir de datos geográficos. Una información muy valiosa para introducir en tus trabajos. TABLEAU: Según sus propias palabras, Tableau Public es un servicio gratuito que permite a cualquiera publicar visualizaciones de datos interactivas. Puedes crear tus propias infografías y utilizar cualquiera de las que se han publicado en el portal, usándolas en tu web o compartiéndolas en las redes sociales.  Los programas que se pueden emplear, son: Power Point y Word  El software necesario es adobe.
  • 12. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 12 3.1 TIPOS DE INFOGRAFIA  Infografía comparativa: A vs. B Entre los tipos de infografía más utilizados, se encuentra la comparativa A vs. B. Su planteamiento es bastante sencillo: se trata de enfrentar dos elementos presentando las características de cada uno. Puedes utilizar esta infografía para enfrentar dos de tus productos o servicios y que tus clientes decidan cuál es más indicado para ellos. En el caso de los productos tecnológicos, resulta bastante útil: ¿Qué móvil es mejor? ¿Qué cámara fotográfica comprar? También funciona bien en belleza, con el uso de cremas: Qué crema utilizar para una piel seca, podría ser un ejemplo. No obstante, también es interesante que hagas infografías en las que tu marca no esté presente de forma directa. Por ejemplo, si te dedicas al fitness, puedes hablar de los beneficios del agua fría y del agua caliente sobre nuestro cuerpo. Si, en cambio, eres un profesional del marketing digital, podrías enfrentar dos redes sociales y hablar de cómo han evolucionado, de sus parecidos y diferencias, de su perfil de usuarios, etc.
  • 13. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 13  Infografía resumen Una segunda opción que te puede ayudar a dar mayor visibilidad a tus artículos o documentos es la infografía resumen. Se trata de incluir los principales puntos de un texto de forma llamativa. Las imágenes gozan de un mayor engagement en redes sociales. Acompañando las entradas de tu blog o los estudios que realice tu marca de infografías, te ayudará a que los usuarios los compartan más en sus redes. No sólo eso, ellos mismos llamarán la atención de sus seguidores y los llevarán hasta tu web. No se trata de diseñar una infografía por cada artículo que escribas, pero sí hacerlo de vez en cuando. Las entradas que mejor se prestan a ser resumidas de forma visual son aquellas que incluyen enumeraciones o procesos. La próxima vez que escribas un artículo del tipo “7 secretos que debes conocer”, ¡no te olvides de plasmarlos en una imagen e incluirla en tu artículo! También puedes utilizar estos tipos de infografía para los estudios de mercado que tu marca publique o, incluso, sobre los estudios que realicen otras empresas especializadas y cuyos datos sean públicos. En este caso, no te olvides de mencionar la fuente en tu infografía. Hazlo también cuando la fuente seas tú mismo. Si tu infografía gana valor y se viraliza, es importante que tu marca o la dirección de tu web aparezca. Te puede generar tráfico web e impedirás que otros se apropien de tu trabajo.  Infografía decisiva En este caso, se trata de diseñar una infografía en la que se plantee una pregunta inicial y, a través de las diferentes respuestas posible, se ayude al lector a tomar una decisión. La infografía sobre la felicidad que tenéis a la izquierda resulta un buen ejemplo. Si eres feliz, sigue haciéndolo como hasta ahora. Si no lo eres y quieres serlo, cambia algo. Tus diseños pueden ser así de sencillos o resultar más complejos.
  • 14. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 14 En el caso de las empresas turísticas, por ejemplo, se puede aprovechar este modelo de infografía para ayudar a los clientes a decidir qué tipo de escapada quieren realizar: ¿Te apetece playa, montaña o ciudad? ¿Viajas en pareja, con amigos o con niños? Este modelo podría resultar, también, para una tienda de té, que podría plantear a sus clientes preguntas del tipo: ¿Buscas una infusión fría o caliente? ¿Qué efecto buscas en el té: relax, energía, detox…? ¿Qué tipo de sabores te gustan más: amargo o dulce? ¿Aún necesitas más ejemplos? Estoy segura de que para tu tipo de negocio también podremos encontrar una infografía decisiva que encaje con el perfil de tus clientes. Si tienes dudas, ¡no dejes de preguntarme en comentarios!  Infografía cronológica Otro de los tipos de infografía que no quería que me faltara en esta recopilación es la infografía cronológica. Como su propio nombre indica, se trata de mostrar una sucesión de hechos o de datos de forma progresiva. Su uso más extendido suele ser para contar la historia de la empresa desde su fundación. En este caso, debemos resaltar los hitos más importantes, incluyendo beneficios, número de empleados, premios, etc. No obstante, este formato de línea del tiempo también puede ser útil para dar información sobre el sector en el que se mueve tu marca. Esto es interesante, sobre todo, cuando tu empresa no tiene mucho recorrido y aún no ha sumado suficientes hitos. Por ejemplo, si tienes una pastelería, puedes hablar de la historia de los postres. Además, puedes dar rienda suelta a tu creatividad y usar las infografías cronológicas con otro objetivo. Por ejemplo, a una tienda de mascotas puede servirle para establecer la rutina diaria de los perros: ejercicio, desayuno, descanso, cepillado, etc.
  • 15. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 15  Infografía numérica Estoy segura de que ya se te habrán ocurrido bastantes ideas para ponerte a diseñar tus primeras infografías. En el caso de que necesites destacar los datos que tu empresa ha logrado en un período de tiempo, te resultará útil la infografía numérica. [pullquote width=”300″ float=”left”]¿Has alcanzado un hito de seguidores en tus redes sociales? ¿Los resultados del último trimestre han sido especialmente buenos? ¡Merece la pena que lo comuniques![/pullquote] Para no aburrir a tu audiencia con un montón de números, cuida mucho el diseño. Si tu marca trabaja a nivel internacional, puedes utilizar un mapamundi para destacar los datos por países. Si tu infografía trata sobre tus buenos resultados en redes sociales, puedes indicar el número de seguidores de cada red social con el logo de la misma. Haz uso de gráficos de barras, lineales o de tarta para hacer tu informe más visual.  Infografía – manual Para terminar con los tipos de infografía, te sugiero realizar una infografía que sirva como manual de uso. Volviendo a los ejemplos iniciales, puede ser muy útil tanto para los productos tecnológicos como para las rutinas de belleza. Aunque la utilización de tu producto resulte intuitiva y sencilla, puedes aprovechar este tipo de infografías para incluir consejos o recomendar otros productos de la gama. Como ves, existen multitud de infografías que puedes utilizar en tu web y en tus redes sociales. Aunque ciertamente ayudan a incrementar el engagement y el tráfico web, su uso no queda restringido al marketing digital. Puedes servirte de las infografías para presentar informes a tus jefes o para realizar propuestas a futuros clientes
  • 16. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 16 3.2. PARTES DE LA INFOGRAFIA  Titular: Resume la información visual y textual. Es directo, breve y expreso. Puede acompañarse de una bajada o subtítulo en el que se indique el tema a tratar, pero es opcional.  Texto: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para comprender lo que la imagen no puede expresar.  Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas, cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. También, se considera la información tipográfica explicativa que se coloca a manera de etiquetas y que pueden ser números, fechas o palabras descriptivas. Dentro de la información visual siempre hay una imagen central que prevalece por su ubicación o tamaño sobre las demás y de la cual se desprenden otros gráficos o textos.
  • 17. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 17  Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía.  Crédito: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como de la investigación.  Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una tipografía de menor tamaño y en una ubicación que no distraiga la atención del lector. Existen niveles para la catalogación de los infografistas y esto depende de sus habilidades para trabajar los gráficos. Actualmente, las computadoras Macintosh, con sus programas Freehand e Illustratior ayudan a organizar en ilustrar un gráfico con mucha mayor facilidad que hacerlo manualmente. Pero requieren de mucha habilidad, creatividad y pensamiento crítico. Igualmente, de una capacidad para trabajar en equipo, pues "el artista, editor y computadora deben trabajar en armonía para obtener impactantes, llamativos y elaborados gráficos informativos". Y pensar muchísimo para desarrollar la creatividad y crear nuevas soluciones. Cuando en el artículo encontremos las palabras o frases presupuesto, plan, acuerdo, expansión, cronología de losa acontecimientos, línea biográfica, cómo, qué, cuándo, dónde, puntos clave, datos clave, futuro, pasado, figuras, participantes, debates, pros y
  • 18. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 18 contras, quién es quién, quién está cerca, las víctimas, los héroes, catálogos, fotos, textos, organización, reorganización, caso policial, rutas de escape, guión del crimen, etc. pero, por supuesto, no hay que exagerar. 4. PROCEDIMIENTO BÁSICO 4.1. Delimitar el tema o idea. 4.2. Identificar y determinar las características del público a los que se dirige. TEMA Que se disponga de una cantidad considerable de información Que tenga puntos de vista diferentes para contrastar Ejemplos generales: - Explicación de un concepto. - Explicación de una tecnología. - Datos estadísticos. - Resumen de un texto. ¿Quiénes podrán ser los receptores perfectos? NIÑOS, ADOLESCENTES O ADULTOS. Lo importante es conocer y reconocer algunas características del grupo.
  • 19. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 19 4.3. Delimitación del objetivo de acuerdo a las peculiaridades del público. 4.4. Precisar el esqueleto o estructura de la infografía. ¿QUE QUEREMOS LOGRAR? INFORMAR GUIAR MOTIVAR APOYAR DAR RESULTADOS REALIZAR UN DIAGRAMA GENERAL Conecta los datos Elige posibles estilo de gráficos Haz una posible selección de colores. Elige un posible titulo
  • 20. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 20 4.5. Búsqueda de información en fuentes confiables. 4.6. Organizar la información y detectar datos relevantes, aportando conclusiones en caso necesario. 4.7. Hacer el boceto a lápiz en una hoja de papel, antes de realizarlo con una herramienta digital. novedosa FILTRA INFORMACION veridica sorprendente relevanteinteresante
  • 21. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 21 4.8. Escoger el programa o plantilla. El programa es una elección propia, teniendo en cuenta las características de los programas que ya se mencionaron anteriormente. 4.9. Seleccionar los colores, los tonos pastel ayudan a resaltar contenidos. COLORES Fondo utiliza blanco o colores pastel Utiliza el negro o gris para textos densos Dibuja los tonos fuertes para crear contraste en lugar de usar negritas o subrayado Mejor un tono neutro que uno saturado
  • 22. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 22 4.10. Elegir la tipografía. 4.11. Editar el contenido. No usar mas de tres tipos de letra. Legibilidad para los textos del párrafo. El contraste es la clave
  • 23. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 23 4.12. Compartir el trabajo
  • 24. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS TIC’S UCLA, Platel Zitácuaro 24 FUENTES DE INFORMACION - Minervi, Mariana Andrea, La infografía como recurso didáctico. Revista Latina de Comunicación social [en línea] 2005,8 (enero-junio): [Fecha de consulta: 1 de enero de 2018] Disponible. - Álvarez, D. [fecha de consulta 2 de enero de 2018] ¿Cómo hacer una infografía? e- aprendizaje, es/2013/02/21/como-hacer-una-infografía - Servicios creativos de diseño páginas web, comunicación gráfica, maquetación de revistas y catálogos, y soluciones informáticas. © 2010 Ofifacil.com - Rodríguez, J. [fecha de consulta 01/01/2018] Descripción infografía. Las 7 caras del cubo. Blog spot. Com/ 2015/03/ Descripción- - Todos los derechos reservados Ofifacil.com | OFIFACIL ® Torregalindo, 12 2ª planta - MADRID (SPAIN) Jaume I, 4 D - Begues - BARCELONA (SPAIN) - Como hacer una infografía en 5 pasos BY EDIALYS BRIZUELA, SEP 27, 2015 - Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 1.ª edición. Madrid: espasa calpe, 2006. Edición en cartoné. - Acrónimo (s.f.) En Wikipedia. Recuperado el 01 de Enero de 2018 https://es.wikipedia.org/wiki/Acrónimo. - ¿Cómo hacer una infografía? (21 de febrero de 2013) Recuperado el 01 de Enero de 2018. e-aprendizaje.es/2013/02/21/como-hacer-una-infografia/ - Pimienta Prieto, Julio H Metodología Constructivista, Segunda Edición. Pearson Educación. México 2007.