SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA PARA LA
COMUNICACIÓN
2
FUNDAMENTOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Mg. CHAVEZ GARCIA SALLY
 Caldas Aburto Nancy
 Cáceres Aguirre Betty
 Flores Flores Judith
 Ramos Vásquez Ivan
 Vigo Peña Jaqueline
CONCEPCIONES DE
LA LECTURA DE
CASSANY
CONCEPTOS EJEMPLOS
C. LINGÜÍSTICA • Leer es recuperar el valor semántico de cada palabra y relacionar con
el de las palabras anteriores y posteriores.
• El significado es único, estable, objetivo e independiente de los
lectores y condiciones de lectura
• Diferentes lectores deberían obtener un mismo significado.
1. Hola
2. Obtuve un
3,5
3. Es un
bonito pueblo
4. Gracias
En el ejemplo Numero 1 Es una
muestra de saludo que escribe
alguien en una tarjeta.; en el 2 es la
descripción objetiva de la calificación
de un examen Y el 3 es un juicio de
valor de una población.
C. PSICOLINGUITICA • A menudo entendemos cosas que no fueron dichas. El sentido que
adquieren alguna expresiones no se corresponde con su acepción
semántica.
• Varios lectores entiendo de modo diferente un escrito.
• El significado se elabora a partir del conocimiento previo del lector
• El lector aporta datos al texto precedentes de su conocimiento del
mundo.
1. Juan es de
San Ignacio,
pero no como
el tacacho con
cecina.
Se presume que a todos los naturales
de San Ignacio comen tacacho con
cecina.
C. SOCIOCULRAL • Tanto el significado de las palabras como el conocimiento previo que
aporta el lector tiene un origen social.
• Que tenemos la capacidad innata para adquirir el lenguaje y lo
podemos desarrollar al interactuar con una comunidad de hable
determinada.
• Unas mismos expresiones cambian de significado en cada lugar.
• Discurso, autor y lector no son elementos aislados.
1. “Punto de
encuentro “
2. !Obtuve un
6!
3. Suelo
acostarme y
levantarme
pronto
Lugar abierto.
En Perú hacen referencia a un calificativo
desaprobatorio y en otros un Calificativo
aprobatorio.
Cada lugar tiene su realidad cultural.
Tiene su comienzo en las computadoras de 1990 y se extienden hasta el presente en un proceso de rápida evolución.

Más contenido relacionado

Similar a Tiene su comienzo en las computadoras de 1990 y se extienden hasta el presente en un proceso de rápida evolución.

Reunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power pointReunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power point
daniela bernárdez
 
Taller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leerTaller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leer
Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 
Onceava sesión textos expositivos
Onceava sesión textos expositivosOnceava sesión textos expositivos
Onceava sesión textos expositivos
Subasealbus Tarifa Diferencial
 
"Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras""Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras"
estefaniamansi
 
El lector voluntario: un aliado para el maestro.
El lector voluntario: un aliado para el maestro.El lector voluntario: un aliado para el maestro.
El lector voluntario: un aliado para el maestro.
cronopiosinfama
 
Experiencia de Aprendizaje 5 Leemos Juntos Semana 2 Unidad 5 Estudiantes.docx
Experiencia de Aprendizaje 5 Leemos Juntos Semana 2 Unidad 5 Estudiantes.docxExperiencia de Aprendizaje 5 Leemos Juntos Semana 2 Unidad 5 Estudiantes.docx
Experiencia de Aprendizaje 5 Leemos Juntos Semana 2 Unidad 5 Estudiantes.docx
PattyADlc
 
Expresion oral ii
Expresion oral iiExpresion oral ii
Expresion oral ii
JonnYoza
 
Escritura Creativa: Desarrollando tu Voz y Estilo
Escritura Creativa: Desarrollando tu Voz y EstiloEscritura Creativa: Desarrollando tu Voz y Estilo
Escritura Creativa: Desarrollando tu Voz y Estilo
Gloria Comparini
 
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURAPRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
tattyrios
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
PPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptxPPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptx
Milagros773771
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
Gustavo Adolfo Muñoz Diaz
 
aec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos1-experiencia-lectura.pdf
aec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos1-experiencia-lectura.pdfaec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos1-experiencia-lectura.pdf
aec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos1-experiencia-lectura.pdf
ArnoldYanaFlores
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
ThiagoClases
 
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textosUnidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
Carolina Rain
 
Leamos de lamano
Leamos de lamanoLeamos de lamano
Leamos de lamano
Martha Ramírez
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Eli AC
 
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Plan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L YabarPlan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Thomas Ramirez
 

Similar a Tiene su comienzo en las computadoras de 1990 y se extienden hasta el presente en un proceso de rápida evolución. (20)

Reunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power pointReunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power point
 
Taller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leerTaller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leer
 
Onceava sesión textos expositivos
Onceava sesión textos expositivosOnceava sesión textos expositivos
Onceava sesión textos expositivos
 
"Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras""Leyendo imágenes y palabras"
"Leyendo imágenes y palabras"
 
El lector voluntario: un aliado para el maestro.
El lector voluntario: un aliado para el maestro.El lector voluntario: un aliado para el maestro.
El lector voluntario: un aliado para el maestro.
 
Experiencia de Aprendizaje 5 Leemos Juntos Semana 2 Unidad 5 Estudiantes.docx
Experiencia de Aprendizaje 5 Leemos Juntos Semana 2 Unidad 5 Estudiantes.docxExperiencia de Aprendizaje 5 Leemos Juntos Semana 2 Unidad 5 Estudiantes.docx
Experiencia de Aprendizaje 5 Leemos Juntos Semana 2 Unidad 5 Estudiantes.docx
 
Expresion oral ii
Expresion oral iiExpresion oral ii
Expresion oral ii
 
Escritura Creativa: Desarrollando tu Voz y Estilo
Escritura Creativa: Desarrollando tu Voz y EstiloEscritura Creativa: Desarrollando tu Voz y Estilo
Escritura Creativa: Desarrollando tu Voz y Estilo
 
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURAPRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
PPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptxPPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptx
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
 
aec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos1-experiencia-lectura.pdf
aec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos1-experiencia-lectura.pdfaec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos1-experiencia-lectura.pdf
aec1-primaria-3y4-seguimosaprendiendo-leemosjuntos1-experiencia-lectura.pdf
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
 
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textosUnidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
 
Leamos de lamano
Leamos de lamanoLeamos de lamano
Leamos de lamano
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
 
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
Plan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L YabarPlan Lector  Lineamientos Y FormulacióN   Anexo L Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
 

Más de IVANRAMOSVSQUEZ

actividades en paint para niños de preescolar
actividades en paint para niños de preescolaractividades en paint para niños de preescolar
actividades en paint para niños de preescolar
IVANRAMOSVSQUEZ
 
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
IVANRAMOSVSQUEZ
 
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
IVANRAMOSVSQUEZ
 
EL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIO
EL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIOEL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIO
EL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIO
IVANRAMOSVSQUEZ
 
En la computadora, abre Drive para computadora
En la computadora, abre Drive para computadoraEn la computadora, abre Drive para computadora
En la computadora, abre Drive para computadora
IVANRAMOSVSQUEZ
 
La mayoría son leves, como dolor de estómago, boca seca o somnolencia, y desa...
La mayoría son leves, como dolor de estómago, boca seca o somnolencia, y desa...La mayoría son leves, como dolor de estómago, boca seca o somnolencia, y desa...
La mayoría son leves, como dolor de estómago, boca seca o somnolencia, y desa...
IVANRAMOSVSQUEZ
 
Menor biodisponibilidad. - No apta para todos los pacientes. - Algunos fármac...
Menor biodisponibilidad. - No apta para todos los pacientes. - Algunos fármac...Menor biodisponibilidad. - No apta para todos los pacientes. - Algunos fármac...
Menor biodisponibilidad. - No apta para todos los pacientes. - Algunos fármac...
IVANRAMOSVSQUEZ
 
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptxFASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
IVANRAMOSVSQUEZ
 
Situación significativa.pptx
Situación significativa.pptxSituación significativa.pptx
Situación significativa.pptx
IVANRAMOSVSQUEZ
 
TESIS IVAN Y WILVER.pptx
TESIS IVAN Y WILVER.pptxTESIS IVAN Y WILVER.pptx
TESIS IVAN Y WILVER.pptx
IVANRAMOSVSQUEZ
 

Más de IVANRAMOSVSQUEZ (10)

actividades en paint para niños de preescolar
actividades en paint para niños de preescolaractividades en paint para niños de preescolar
actividades en paint para niños de preescolar
 
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
 
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
 
EL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIO
EL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIOEL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIO
EL LENGUAJE DE LA COMUNICAÓN COMO PRINCIPIO
 
En la computadora, abre Drive para computadora
En la computadora, abre Drive para computadoraEn la computadora, abre Drive para computadora
En la computadora, abre Drive para computadora
 
La mayoría son leves, como dolor de estómago, boca seca o somnolencia, y desa...
La mayoría son leves, como dolor de estómago, boca seca o somnolencia, y desa...La mayoría son leves, como dolor de estómago, boca seca o somnolencia, y desa...
La mayoría son leves, como dolor de estómago, boca seca o somnolencia, y desa...
 
Menor biodisponibilidad. - No apta para todos los pacientes. - Algunos fármac...
Menor biodisponibilidad. - No apta para todos los pacientes. - Algunos fármac...Menor biodisponibilidad. - No apta para todos los pacientes. - Algunos fármac...
Menor biodisponibilidad. - No apta para todos los pacientes. - Algunos fármac...
 
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptxFASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
FASES DE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE.pptx
 
Situación significativa.pptx
Situación significativa.pptxSituación significativa.pptx
Situación significativa.pptx
 
TESIS IVAN Y WILVER.pptx
TESIS IVAN Y WILVER.pptxTESIS IVAN Y WILVER.pptx
TESIS IVAN Y WILVER.pptx
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Tiene su comienzo en las computadoras de 1990 y se extienden hasta el presente en un proceso de rápida evolución.

  • 1. 1 PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA PARA LA COMUNICACIÓN 2 FUNDAMENTOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA Mg. CHAVEZ GARCIA SALLY  Caldas Aburto Nancy  Cáceres Aguirre Betty  Flores Flores Judith  Ramos Vásquez Ivan  Vigo Peña Jaqueline
  • 2. CONCEPCIONES DE LA LECTURA DE CASSANY CONCEPTOS EJEMPLOS C. LINGÜÍSTICA • Leer es recuperar el valor semántico de cada palabra y relacionar con el de las palabras anteriores y posteriores. • El significado es único, estable, objetivo e independiente de los lectores y condiciones de lectura • Diferentes lectores deberían obtener un mismo significado. 1. Hola 2. Obtuve un 3,5 3. Es un bonito pueblo 4. Gracias En el ejemplo Numero 1 Es una muestra de saludo que escribe alguien en una tarjeta.; en el 2 es la descripción objetiva de la calificación de un examen Y el 3 es un juicio de valor de una población. C. PSICOLINGUITICA • A menudo entendemos cosas que no fueron dichas. El sentido que adquieren alguna expresiones no se corresponde con su acepción semántica. • Varios lectores entiendo de modo diferente un escrito. • El significado se elabora a partir del conocimiento previo del lector • El lector aporta datos al texto precedentes de su conocimiento del mundo. 1. Juan es de San Ignacio, pero no como el tacacho con cecina. Se presume que a todos los naturales de San Ignacio comen tacacho con cecina. C. SOCIOCULRAL • Tanto el significado de las palabras como el conocimiento previo que aporta el lector tiene un origen social. • Que tenemos la capacidad innata para adquirir el lenguaje y lo podemos desarrollar al interactuar con una comunidad de hable determinada. • Unas mismos expresiones cambian de significado en cada lugar. • Discurso, autor y lector no son elementos aislados. 1. “Punto de encuentro “ 2. !Obtuve un 6! 3. Suelo acostarme y levantarme pronto Lugar abierto. En Perú hacen referencia a un calificativo desaprobatorio y en otros un Calificativo aprobatorio. Cada lugar tiene su realidad cultural.