SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
Cada termino conservara
la tilde por separado.
Por ejemplo:
Cuando la composición de palabras se
produce mediante un guión.
Teórico + práctico = teórico–práctico
Histórico + artístico= histórico-artístico.
La tilde se coloca según lo establecido
en las reglas generales de acentuación
independientemente de como se
acentúen por separado.
Por ejemplo:
Decimo + séptimo = decimoséptimo
- Con tilde pues es esdrújula
Balón + cesto = baloncesto
- Sin tilde, pues es grave terminada en vocal
Las palabras compuestas sin
guión adoptaran la
acentuación de su último
componente. El primer
elemento pierde su tilde.
Son enclíticos aquellos pronombres
personales átonos que se unen a un
verbo en su parte final. Estos son:
Me, te, se, lo, los, la, las, le, les, nos, os.
Se tildará según lo establecido en
las reglas generales de
acentuación.
Por ejemplo:
Escribe + lo = escríbelo
- Con tilde pues es esdrújula
Trae + me + la = tráemela
Di + le = dile
- Sin tilde, pues es grave terminada en vocal
Ojito:
Las palabras terminadas
en mente también son
palabras compuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simpleClase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simple
Irina Lopus
 
MANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdf
MANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdfMANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdf
MANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdf
Bruno Matos
 
Historia de la virgen maria
Historia de la virgen mariaHistoria de la virgen maria
Historia de la virgen maria
mcespedesb
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
EVT
 
Las Preposiciones
Las PreposicionesLas Preposiciones
Las Preposiciones
Mario Ulloa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Hojas de trabajo DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Hojas de trabajo DEL SEÑOR DE LOS MILAGROSHojas de trabajo DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Hojas de trabajo DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Nombre Apellidos
 
La concordancia
La concordanciaLa concordancia
La concordancia
angely25
 

La actualidad más candente (20)

Clase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simpleClase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simple
 
Los milagros de Jesús.docx
Los milagros de Jesús.docxLos milagros de Jesús.docx
Los milagros de Jesús.docx
 
MANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdf
MANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdfMANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdf
MANUALIDADES DE SEMANA SANTA.pdf
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Estructura del sujeto
Estructura del sujetoEstructura del sujeto
Estructura del sujeto
 
Sesión: Narración de una Biografía
Sesión: Narración de una Biografía Sesión: Narración de una Biografía
Sesión: Narración de una Biografía
 
FICHA Jesús bendice a los niños.docx
FICHA Jesús bendice a los niños.docxFICHA Jesús bendice a los niños.docx
FICHA Jesús bendice a los niños.docx
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
Grados del adjetivo
Grados del adjetivoGrados del adjetivo
Grados del adjetivo
 
Historia de la virgen maria
Historia de la virgen mariaHistoria de la virgen maria
Historia de la virgen maria
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Las Preposiciones
Las PreposicionesLas Preposiciones
Las Preposiciones
 
El Credo en cómic
El Credo en cómicEl Credo en cómic
El Credo en cómic
 
PALABRAS COMPUESTAS.pptx
PALABRAS COMPUESTAS.pptxPALABRAS COMPUESTAS.pptx
PALABRAS COMPUESTAS.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion06
 
El nucleo del sujeto
El nucleo del sujetoEl nucleo del sujeto
El nucleo del sujeto
 
Hojas de trabajo DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Hojas de trabajo DEL SEÑOR DE LOS MILAGROSHojas de trabajo DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Hojas de trabajo DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
La concordancia
La concordanciaLa concordancia
La concordancia
 
FICHAS 03-05.docx
FICHAS 03-05.docxFICHAS 03-05.docx
FICHAS 03-05.docx
 
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicadoNùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
 

Destacado (9)

Sesión 9-CASTELLANO I
Sesión 9-CASTELLANO ISesión 9-CASTELLANO I
Sesión 9-CASTELLANO I
 
Las palabras compuestas y parasintéticas.
Las palabras compuestas y parasintéticas.Las palabras compuestas y parasintéticas.
Las palabras compuestas y parasintéticas.
 
Reglas ortográficas del silabeo1
Reglas ortográficas del silabeo1Reglas ortográficas del silabeo1
Reglas ortográficas del silabeo1
 
Normas de silabeo
Normas de silabeoNormas de silabeo
Normas de silabeo
 
Acentuación y atildamiento
Acentuación y atildamientoAcentuación y atildamiento
Acentuación y atildamiento
 
Palabras compuestas
Palabras compuestasPalabras compuestas
Palabras compuestas
 
Tipos de palabras según su formación
Tipos de palabras según su formaciónTipos de palabras según su formación
Tipos de palabras según su formación
 
Palabras Compuestas
Palabras CompuestasPalabras Compuestas
Palabras Compuestas
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 

Similar a Tildación de palabras compuestas (20)

Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Ortografíacorregida
OrtografíacorregidaOrtografíacorregida
Ortografíacorregida
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdfEL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
EL ACENTO 7º (I TRIMESTRE).pdf
 
La acentuación ortográfica
La acentuación ortográficaLa acentuación ortográfica
La acentuación ortográfica
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Acentuacion de palabras
Acentuacion de palabrasAcentuacion de palabras
Acentuacion de palabras
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
El acento virtual
El  acento virtualEl  acento virtual
El acento virtual
 
ENGLISH GRAMMAR
ENGLISH GRAMMARENGLISH GRAMMAR
ENGLISH GRAMMAR
 
ayuda.pptx
ayuda.pptxayuda.pptx
ayuda.pptx
 
Sustantivos comunes en cuanto al genero
Sustantivos comunes en cuanto al generoSustantivos comunes en cuanto al genero
Sustantivos comunes en cuanto al genero
 
1 ano Reglas de Acentuación
1 ano  Reglas de Acentuación1 ano  Reglas de Acentuación
1 ano Reglas de Acentuación
 
Pronunciación correcta de inglés
Pronunciación correcta de inglésPronunciación correcta de inglés
Pronunciación correcta de inglés
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
 

Más de angely25

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
angely25
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
angely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
angely25
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
angely25
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
angely25
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
angely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
angely25
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
angely25
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
angely25
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
angely25
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
angely25
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
angely25
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
angely25
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
angely25
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
angely25
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
angely25
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
angely25
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
angely25
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
angely25
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
angely25
 

Más de angely25 (20)

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 

Tildación de palabras compuestas

  • 2. Cada termino conservara la tilde por separado. Por ejemplo: Cuando la composición de palabras se produce mediante un guión. Teórico + práctico = teórico–práctico Histórico + artístico= histórico-artístico.
  • 3. La tilde se coloca según lo establecido en las reglas generales de acentuación independientemente de como se acentúen por separado. Por ejemplo: Decimo + séptimo = decimoséptimo - Con tilde pues es esdrújula Balón + cesto = baloncesto - Sin tilde, pues es grave terminada en vocal
  • 4. Las palabras compuestas sin guión adoptaran la acentuación de su último componente. El primer elemento pierde su tilde.
  • 5. Son enclíticos aquellos pronombres personales átonos que se unen a un verbo en su parte final. Estos son: Me, te, se, lo, los, la, las, le, les, nos, os. Se tildará según lo establecido en las reglas generales de acentuación.
  • 6. Por ejemplo: Escribe + lo = escríbelo - Con tilde pues es esdrújula Trae + me + la = tráemela Di + le = dile - Sin tilde, pues es grave terminada en vocal Ojito: Las palabras terminadas en mente también son palabras compuestas.