SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
E. RELACIÓN DE CAUSA - EFECTO 
 Trabajo es a fatiga como 
fiesta es a ……………… 
 Cosquillas es a risa como 
dolor es a ……………. 
 Humedad es a moho como 
veneno es a ….....................
F. RELACIÓN DE ELEMENTO - 
CONJUNTO 
 Músico es a orquesta como 
jugador es a ………………... 
 Clavel es a ramo como naipe 
es a …………….. 
 Comida es a banquete como 
uva es a ….....................
G. RELACIÓN DE FÚNCIÓN 
 Hombre es a caminar como 
bola es a ……………… 
 Aguja es a coser como 
taladro es a ……………. 
 Barrera es a detener como 
alarma es a ……………
H. RELACIÓN DE AGENTE - LUGAR 
- Para que un agente lleve a 
cabo una acción precisa de 
un lugar característica. 
Ejemplos:
 Actor es a escenario como 
alumno es a ……………… 
 Vaca es a establo como 
delfín es a ……………. 
 Jardinero es a jardín como 
mecánico es a …………..
I. RELACIÓN DE AGENTE - 
INSTRUMENTO 
- Para que un agente realice 
alguna tarea, requiere de un 
utensilio o herramienta. 
Ejemplos:
 Peluquera es a peine como 
bombero es a ……………. 
 Carpintero es a martillo como 
pescador es a ……………… 
 Escultor es a cincel como 
pintor es a ……………….
ACTIVIDAD 
1. Identifica la respuesta correcta 
de los siguientes ejercicios. 
Completa e indica que relación de 
analogía es: 
 Abeja es a enjambre como 
buey es a ……………. 
Tipo de analogía ……………
 Futbolista es a pelota como 
boxeador es a ……………. 
Tipo de analogía ……………… 
 Brújula es a orientación 
como norma es a ………… 
Tipo de analogía …………… 
 Juez es a tribunal como 
recluso es a ………… 
Tipo de analogía ……………
 Hablando es a ablando como 
ves es a ……………. 
Tipo de analogía ……………… 
 Acto es a apto como arrear 
es a ………… 
Tipo de analogía …………… 
 Pantera es a lujuria como 
lobo es a ………… 
Tipo de analogía ……………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2
Arely Yael Shatare Arellano
 
Analogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltosAnalogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltos
YandraPurisaca
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
emetk
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
tiochin5
 
Lenguaje 4°año.pdf
Lenguaje 4°año.pdfLenguaje 4°año.pdf
Lenguaje 4°año.pdf
Cintya Arenas Rios
 
Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
wademt
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
javifer971
 
Prueba conectores
Prueba conectoresPrueba conectores
Prueba conectores
Pamela Lorca
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Génesis Alcívar
 
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOSAnalogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Pedro Rea
 
Campo semántico
Campo semánticoCampo semántico
Campo semántico
JoseantonioCusacanic1
 
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKAGUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
Vanessa Desiree Perez
 
Los verbos en la narración
Los verbos en la narraciónLos verbos en la narración
Los verbos en la narraciónMgonzalezgut
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
cristihancachay
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
GonzaloPingoAmaya
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
RodrigoCarbajal13
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 

La actualidad más candente (20)

Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2
 
Analogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltosAnalogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltos
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Lenguaje 4°año.pdf
Lenguaje 4°año.pdfLenguaje 4°año.pdf
Lenguaje 4°año.pdf
 
Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Prueba conectores
Prueba conectoresPrueba conectores
Prueba conectores
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOSAnalogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
 
Campo semántico
Campo semánticoCampo semántico
Campo semántico
 
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKAGUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
 
Los verbos en la narración
Los verbos en la narraciónLos verbos en la narración
Los verbos en la narración
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
 
Analogias
AnalogiasAnalogias
Analogias
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 

Destacado

Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
francisco javier lamas cuevas
 
El castellano en América
El castellano en AméricaEl castellano en América
El castellano en América
Ana Estrada Ocaña
 
Historia del idioma español
Historia del idioma españolHistoria del idioma español
Historia del idioma españolGimara Richards
 
Comentario de textos
Comentario  de textosComentario  de textos
Comentario de textosMarta Larrea
 
Clases de analogias verbales
Clases de analogias verbalesClases de analogias verbales
Clases de analogias verbales
Yadira Paba
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del españolPaulina Jq
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
isabelmartin
 
Pautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de textoPautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de textoFrancisca Sánchez
 

Destacado (13)

Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
El castellano en América
El castellano en AméricaEl castellano en América
El castellano en América
 
Analogias
AnalogiasAnalogias
Analogias
 
Historia del idioma español
Historia del idioma españolHistoria del idioma español
Historia del idioma español
 
Comentario de textos
Comentario  de textosComentario  de textos
Comentario de textos
 
Clases de analogias verbales
Clases de analogias verbalesClases de analogias verbales
Clases de analogias verbales
 
Las analogias.
Las analogias.Las analogias.
Las analogias.
 
Analogias
AnalogiasAnalogias
Analogias
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
Pautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de textoPautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de texto
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 

Más de angely25

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíasangely25
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadasangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2angely25
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosangely25
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiangely25
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquemaangely25
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemasangely25
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textualangely25
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textualangely25
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesangely25
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el temaangely25
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías iiangely25
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasangely25
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un textoangely25
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoangely25
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referenciaangely25
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíasangely25
 

Más de angely25 (20)

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 

Tipos de relación de analogías

  • 2. E. RELACIÓN DE CAUSA - EFECTO  Trabajo es a fatiga como fiesta es a ………………  Cosquillas es a risa como dolor es a …………….  Humedad es a moho como veneno es a ….....................
  • 3. F. RELACIÓN DE ELEMENTO - CONJUNTO  Músico es a orquesta como jugador es a ………………...  Clavel es a ramo como naipe es a ……………..  Comida es a banquete como uva es a ….....................
  • 4. G. RELACIÓN DE FÚNCIÓN  Hombre es a caminar como bola es a ………………  Aguja es a coser como taladro es a …………….  Barrera es a detener como alarma es a ……………
  • 5. H. RELACIÓN DE AGENTE - LUGAR - Para que un agente lleve a cabo una acción precisa de un lugar característica. Ejemplos:
  • 6.  Actor es a escenario como alumno es a ………………  Vaca es a establo como delfín es a …………….  Jardinero es a jardín como mecánico es a …………..
  • 7. I. RELACIÓN DE AGENTE - INSTRUMENTO - Para que un agente realice alguna tarea, requiere de un utensilio o herramienta. Ejemplos:
  • 8.  Peluquera es a peine como bombero es a …………….  Carpintero es a martillo como pescador es a ………………  Escultor es a cincel como pintor es a ……………….
  • 9. ACTIVIDAD 1. Identifica la respuesta correcta de los siguientes ejercicios. Completa e indica que relación de analogía es:  Abeja es a enjambre como buey es a ……………. Tipo de analogía ……………
  • 10.  Futbolista es a pelota como boxeador es a ……………. Tipo de analogía ………………  Brújula es a orientación como norma es a ………… Tipo de analogía ……………  Juez es a tribunal como recluso es a ………… Tipo de analogía ……………
  • 11.  Hablando es a ablando como ves es a ……………. Tipo de analogía ………………  Acto es a apto como arrear es a ………… Tipo de analogía ……………  Pantera es a lujuria como lobo es a ………… Tipo de analogía ……………