SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
1. ¿ Qué son los topónimos? 
Son los nombres de un lugar 
(continente, país, región, ciudad, 
etc.)Por ejemplo: 
Nombre propio de un lugar Lima 
La Libertad el artículo forma parte de un 
topónimo.
2. ¿ Qué son los gentilicios? 
Son palabras que indican el lugar de 
origen de una persona u objeto. Estos 
generalmente se forman por la unión 
del nombre del lugar con algunos 
sufijos como: -ense, -in, -ina, -esa, - 
ano, -ana, -eño, -ino, -ina, -i, -eco.
En algunos casos se establecen por 
circunstancias históricas y culturales, 
etc., relacionadas con su lugar de 
origen. Por ejemplo: 
Gentilicio formado de la 
unión del nombre del 
lugar de origen 
(Chiclayo) con el sufijo . 
Ano. 
Chiclayano
Gentilicio que se 
establece por 
circunstancias históricas 
del lugar origen (Callao). 
chalaco
3. Relación entre los topónimos y los 
genticilios. 
 Existe una relación estrecha entre los 
topónimos y los gentilicios, ya que el 
segundo es, casi siempre, una 
palabra derivada del nombre del lugar 
(topónimo). Por ejemplo:
Ayacucho ayacuchano 
Topónimo Gentilicio 
Huancayo huancaíno 
Topónimo Gentilicio
ACTIVIDAD 
1. Identifica el topónimo de los 
siguientes gentilicios y escribe una 
oración cada uno. 
 Chachapoyas: …………………….. 
 liberteño: …………………………… 
 Apurimeño: …………………………
2. Relaciona los topónimos con sus 
respectivos gentilicios. 
Quito 
La Molina 
Buenos Aires 
Ica 
bonaerense 
iqueño 
quiteño 
molinense

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
ximena gaete
 
Poema para trabajar adjetivos
Poema para trabajar adjetivosPoema para trabajar adjetivos
Poema para trabajar adjetivos
Olga Martínez
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
Salustiana Rodriguez
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicadovdpsicopedagoga
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Alexandra Molina
 
Actividad sufijos y prefijos septimo
Actividad sufijos y prefijos septimoActividad sufijos y prefijos septimo
Actividad sufijos y prefijos septimo
oscar paredes oscar paredes
 
Guia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosManuel Galindo
 
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011Rosa
 
Taller fonema r
Taller fonema rTaller fonema r
Taller fonema r
Jenny Alejandra Mora
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Haidi Haupt
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
Ledy Aristizabal
 
Ejercicios de-matematicas-3er grado
Ejercicios de-matematicas-3er gradoEjercicios de-matematicas-3er grado
Ejercicios de-matematicas-3er grado
Departamento de Educacion
 
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docEjercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
ISABELARANGO17
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
Karina Ruiz
 
Descripción de objetos
Descripción de objetosDescripción de objetos
Descripción de objetos
IsabelBermejo
 
3° y 4° oficios y profesiones
3° y 4° oficios y profesiones3° y 4° oficios y profesiones
3° y 4° oficios y profesiones
betosabines
 
Modificador directo e indirecto
Modificador directo e indirectoModificador directo e indirecto
Modificador directo e indirectoaeropagita
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
Fernanda La Beba
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partesAliens Vega
 

La actualidad más candente (20)

prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 
Poema para trabajar adjetivos
Poema para trabajar adjetivosPoema para trabajar adjetivos
Poema para trabajar adjetivos
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicado
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°
 
Actividad sufijos y prefijos septimo
Actividad sufijos y prefijos septimoActividad sufijos y prefijos septimo
Actividad sufijos y prefijos septimo
 
Guia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimos
 
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011
 
Taller fonema r
Taller fonema rTaller fonema r
Taller fonema r
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
 
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
 
Ejercicios de-matematicas-3er grado
Ejercicios de-matematicas-3er gradoEjercicios de-matematicas-3er grado
Ejercicios de-matematicas-3er grado
 
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docEjercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
 
Descripción de objetos
Descripción de objetosDescripción de objetos
Descripción de objetos
 
3° y 4° oficios y profesiones
3° y 4° oficios y profesiones3° y 4° oficios y profesiones
3° y 4° oficios y profesiones
 
Modificador directo e indirecto
Modificador directo e indirectoModificador directo e indirecto
Modificador directo e indirecto
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 

Destacado

El Garbell D’EratòStenes
El Garbell D’EratòStenesEl Garbell D’EratòStenes
El Garbell D’EratòStenesElies Villalonga
 
L'energia
L'energiaL'energia
L'energia
Joan Camps Pons
 
Tècniques d'estudi
Tècniques d'estudiTècniques d'estudi
Tècniques d'estudi
Biblioteca IES Alcanar puntedu
 
Edat contemporania final
Edat contemporania finalEdat contemporania final
Edat contemporania finalivcs
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
Gemm
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíaslojeda69
 
La redacció pas a pas
La redacció pas a pasLa redacció pas a pas
La redacció pas a pasPsicoreeduca
 

Destacado (11)

El Garbell D’EratòStenes
El Garbell D’EratòStenesEl Garbell D’EratòStenes
El Garbell D’EratòStenes
 
L'energia
L'energiaL'energia
L'energia
 
L’edat moderna
L’edat modernaL’edat moderna
L’edat moderna
 
Tècniques d'estudi
Tècniques d'estudiTècniques d'estudi
Tècniques d'estudi
 
Edat contemporania final
Edat contemporania finalEdat contemporania final
Edat contemporania final
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
L’edat moderna p. point
L’edat moderna p. pointL’edat moderna p. point
L’edat moderna p. point
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
La redacció pas a pas
La redacció pas a pasLa redacció pas a pas
La redacció pas a pas
 
El texto instructivo
El texto instructivo El texto instructivo
El texto instructivo
 

Similar a Los topónimos y los gentilicios

Los sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clasesLos sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clases
Criistian Steban
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguastornavacca
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Escritura Creativa
 
Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.hausesp
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseOrlando Abanto
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Jesús Pérez
 
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docxBILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
LisPaola1
 
Power point tema 3 lengua
Power point tema 3 lenguaPower point tema 3 lengua
Power point tema 3 lengua
belendr1993
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
antonio mendez
 
1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verboFeernanda24
 
La Oracion
La OracionLa Oracion
La Oracionurzua
 
EL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptxEL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptx
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
Tema 4. lengua. hugo
Tema 4. lengua. hugoTema 4. lengua. hugo
Tema 4. lengua. hugohugogarmar
 

Similar a Los topónimos y los gentilicios (20)

Los sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clasesLos sustantivos y sus clases
Los sustantivos y sus clases
 
Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lengua
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Fffffff
FffffffFffffff
Fffffff
 
Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docxBILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
BILINGÜÍSMO Y LENGUAS NATIVAS.docx
 
Poemas de verano
Poemas de veranoPoemas de verano
Poemas de verano
 
Poemas de verano
Poemas de veranoPoemas de verano
Poemas de verano
 
Power point tema 3 lengua
Power point tema 3 lenguaPower point tema 3 lengua
Power point tema 3 lengua
 
Tema 5 semántica
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semántica
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
 
1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo
 
La Oracion
La OracionLa Oracion
La Oracion
 
EL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptxEL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptx
 
Tema 4. lengua. hugo
Tema 4. lengua. hugoTema 4. lengua. hugo
Tema 4. lengua. hugo
 

Más de angely25

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíasangely25
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadasangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2angely25
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiangely25
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquemaangely25
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemasangely25
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasangely25
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textualangely25
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textualangely25
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesangely25
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el temaangely25
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías iiangely25
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasangely25
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un textoangely25
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoangely25
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referenciaangely25
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíasangely25
 

Más de angely25 (20)

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 

Los topónimos y los gentilicios

  • 2. 1. ¿ Qué son los topónimos? Son los nombres de un lugar (continente, país, región, ciudad, etc.)Por ejemplo: Nombre propio de un lugar Lima La Libertad el artículo forma parte de un topónimo.
  • 3. 2. ¿ Qué son los gentilicios? Son palabras que indican el lugar de origen de una persona u objeto. Estos generalmente se forman por la unión del nombre del lugar con algunos sufijos como: -ense, -in, -ina, -esa, - ano, -ana, -eño, -ino, -ina, -i, -eco.
  • 4. En algunos casos se establecen por circunstancias históricas y culturales, etc., relacionadas con su lugar de origen. Por ejemplo: Gentilicio formado de la unión del nombre del lugar de origen (Chiclayo) con el sufijo . Ano. Chiclayano
  • 5. Gentilicio que se establece por circunstancias históricas del lugar origen (Callao). chalaco
  • 6. 3. Relación entre los topónimos y los genticilios.  Existe una relación estrecha entre los topónimos y los gentilicios, ya que el segundo es, casi siempre, una palabra derivada del nombre del lugar (topónimo). Por ejemplo:
  • 7. Ayacucho ayacuchano Topónimo Gentilicio Huancayo huancaíno Topónimo Gentilicio
  • 8. ACTIVIDAD 1. Identifica el topónimo de los siguientes gentilicios y escribe una oración cada uno.  Chachapoyas: ……………………..  liberteño: ……………………………  Apurimeño: …………………………
  • 9. 2. Relaciona los topónimos con sus respectivos gentilicios. Quito La Molina Buenos Aires Ica bonaerense iqueño quiteño molinense