SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNVERSITARIO DE TECNOLOGÌA
“ANTONIO JOSÈ DE SUCRE”
DIPLOMADO EN FORMACIÒN DOCENTE
PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR
MODALIDAD A DISTANCIA
PARTICIPANTE:
TSU NORVELIS D`SANTIAGO
C.I V-17.037.320
PROFESOR(A):LCDA.XIOMARA RODRÌGUEZ
MAYO,2014
Es la acción de
estimar, apreciar, calcular o
señalar el valor de algo.
Es la determinación sistemática
del mérito, el valor y el significado
de algo o alguien en función de
unos criterios respecto a un
conjunto de normas.
La evaluación es un proceso reflexivo, sistemático y riguroso de
indagación sobre la realidad, que atiende al contexto, considera globalmente las
situaciones, atiende tanto a lo explícito como lo implícito y se rige
por principios de validez, participación y ética. .
Su finalidad es
determinar el valor de ese
producto final (sea un objeto
o un grado de aprendizaje),
decidir si el resultado es
positivo o negativo.
Se utiliza en la
valoración de procesos (de
funcionamiento general, de
enseñanza, de aprendizaje...) y
supone, por lo tanto, la
obtención rigurosa de datos a
lo largo de ese mismo proceso
•Se aplica a la Evaluación de
Procesos.
•Aplicable a la Evaluación de
Productos terminados.
•Mejora el proceso evaluado. •Determina el grado de alcance
de objetivos.
•Permite la toma de medidas de
carácter inmediato.
•Permite la Toma de medidas a
medio y largo plazo.
1.Debe existir una organización previa de los alumnos en Correctores, Registradores, Analizadores
de resultados y Niveladores.
2. Construir la prueba con referencia a criterios y sobre la base de los objetivos dados. Dicha
prueba deberá poseer las siguientes condiciones.
2.1 Que tenga un alto índice de validez (elaborada estrictamente con base en los objetivos).
2.2 La clave de respuestas con su criterio de corrección.
2.3 Se sugiere un patrón de rendimiento del 80%, es decir, para el logro de los objetivos
deberán responder correctamente el 80% de los estudiantes.
3. Una vez corregidas las pruebas, lo cual puede hacerse en el aula con la intervención de los
mismos alumnos, es necesario contar con una matriz de logro en la cual se asentarán la cantidad
de respuestas correctas con el fin de constatar el logro de los objetivos.
4. Conocidos los resultados es necesario implementar el proceso de toma de decisiones con base
en los resultados y con el concurso de la clase. Dichas decisiones van desde retroalimentar a
nivelar
EVALUA UN OBJETIVO U OBJETO.
El normotipo es el referente que tomamos para evaluar
un objeto/sujeto. Evaluación nomotética Dentro de la evaluación
nomotética podemos distinguir dos tipos de referentes externos,
que nos llevan a considerar la evaluación normativa y la
evaluación criterial.
La evaluación normativa supone la valoración de un
sujeto en función del nivel del grupo en el que se halla integrado.
Son las capacidades que el
alumno posee y sus posibilidades de
desarrollo en función de sus
circunstancias particulares, es decir, un
referente absolutamente interno a la
propia persona evaluada
Es aquella que se aplica al comienzo de un proceso evaluador, en
nuestro caso referido a la enseñanza y aprendizaje. De esta forma se detecta
la situación de partida de los sujetos que posteriormente van a seguir su
formación y, por lo tanto, otros procesos de evaluación adecuados a los
diversos momentos por los que pasen
Es aquella que consiste en la valoración continua del aprendizaje
del alumnado y de la enseñanza del profesor, mediante la obtención
sistemática de datos, análisis de los mismos y toma de decisiones oportuna
mientras tiene lugar el propio proceso
Es aquella que se realiza al terminar un proceso en nuestro caso, de
enseñanza y aprendizaje, aunque éste sea parcial.
Se produce cuando
el sujeto evalúa sus propias
actuaciones. Por tanto, el
agente de la evaluación y su
objeto se identifican. Es un
tipo de evaluación que toda
persona realiza de forma
permanente a lo largo de su
vida, ya que continuamente
se toman decisiones en
función de la valoración
positiva o negativa de una
actuación específica, una
relación tenida, un trabajo
llevado a cabo, etc.
Consiste en la
evaluación mutua, conjunta, de
una actividad o un trabajo
determinado realizado entre
varios. En este caso, tras la
práctica de una serie de
actividades o al finalizar una
unidad didáctica, alumnos y
profesor o profesores pueden
evaluar ciertos aspectos que
resulte interesante destacar.
Consiste en la
evaluación que realiza una
persona sobre otra: su trabajo,
su actuación, su rendimiento,
etc.
Es la evaluación que
habitualmente lleva a cabo el
profesor con los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
Cristina Macias Aguilar
 
Qué es medición
Qué es mediciónQué es medición
EvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióNEvaluacióN Y MedicióN
La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivos
Naye Barrientos Díaz
 
la evaluacion de concepto
la evaluacion de conceptola evaluacion de concepto
la evaluacion de concepto
IVONNE BUSCARON OSORIO
 
Casanova, antonia.
Casanova, antonia.Casanova, antonia.
Casanova, antonia.
Leticia E. Martinez B.
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Jhon Mera
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
Eduardo Barria Orellana
 
Tipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacionTipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacion
EMMA LLANGA
 
Etapas de evaluacion
Etapas de evaluacionEtapas de evaluacion
Etapas de evaluacion
Fanny Daquilema
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
Angela Maria Herrera Viteri
 
Definicion De Evaluacion
Definicion De EvaluacionDefinicion De Evaluacion
Definicion De Evaluacion
roger valenzuela
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Agustin J Juarez
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
Usaeluis Hdt
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
Ramiro Ramirez
 
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
Ana Cardenas
 
Evaluacion educacion basica
Evaluacion educacion basicaEvaluacion educacion basica
Evaluacion educacion basica
Shanchez Shany
 
Concepto de evaluacion
Concepto de evaluacionConcepto de evaluacion
Concepto de evaluacion
CaTheryn Orozco
 

La actualidad más candente (19)

MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
 
Qué es medición
Qué es mediciónQué es medición
Qué es medición
 
EvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióNEvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióN
 
La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivos
 
la evaluacion de concepto
la evaluacion de conceptola evaluacion de concepto
la evaluacion de concepto
 
Casanova, antonia.
Casanova, antonia.Casanova, antonia.
Casanova, antonia.
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
 
Tipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacionTipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacion
 
Etapas de evaluacion
Etapas de evaluacionEtapas de evaluacion
Etapas de evaluacion
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
Definicion De Evaluacion
Definicion De EvaluacionDefinicion De Evaluacion
Definicion De Evaluacion
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
 
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
 
Evaluacion educacion basica
Evaluacion educacion basicaEvaluacion educacion basica
Evaluacion educacion basica
 
Concepto de evaluacion
Concepto de evaluacionConcepto de evaluacion
Concepto de evaluacion
 

Similar a Tipologìa de evaluaciòn

Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
Cabudare
 
Evaluacion maru
Evaluacion maruEvaluacion maru
Evaluacion maru
Bris Hernandez
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
Raramuri2
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
FLOWERTE
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
estrellafaby
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
M-alejandra Gaviria
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
SttefaNy PeÑa
 
2 evaluacion
2 evaluacion2 evaluacion
2 evaluacion
didier gil
 
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana VegaEvaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
25demayo1990
 
Ev
EvEv
Ev
EvEv
Reseña tipos de evaluacion casanova
Reseña tipos de evaluacion casanovaReseña tipos de evaluacion casanova
Reseña tipos de evaluacion casanova
DianaValdezS
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
Maricha MartinezSosa
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
Eneida Yasmín
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
Eneida Yasmín
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 

Similar a Tipologìa de evaluaciòn (20)

Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
 
Evaluacion maru
Evaluacion maruEvaluacion maru
Evaluacion maru
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
 
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdfLa_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
La_evaluacion_de_los_aprendizajes.pdf
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
2 evaluacion
2 evaluacion2 evaluacion
2 evaluacion
 
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana VegaEvaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
 
Ev
EvEv
Ev
 
Ev
EvEv
Ev
 
Reseña tipos de evaluacion casanova
Reseña tipos de evaluacion casanovaReseña tipos de evaluacion casanova
Reseña tipos de evaluacion casanova
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 

Más de NORVETA

La evaluaciòn
La evaluaciònLa evaluaciòn
La evaluaciòn
NORVETA
 
Revista virtual admon de sueldos y salarios. final
Revista virtual admon de sueldos y salarios. finalRevista virtual admon de sueldos y salarios. final
Revista virtual admon de sueldos y salarios. final
NORVETA
 
Revista virtual admon de sueldos y salarios. final
Revista virtual admon de sueldos y salarios. finalRevista virtual admon de sueldos y salarios. final
Revista virtual admon de sueldos y salarios. final
NORVETA
 
Rol de ciencia y tecnologìa
Rol de ciencia y tecnologìaRol de ciencia y tecnologìa
Rol de ciencia y tecnologìa
NORVETA
 
Mapa conceptual factores de la economìa
Mapa conceptual factores de la economìaMapa conceptual factores de la economìa
Mapa conceptual factores de la economìa
NORVETA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
NORVETA
 
Norvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacionNorvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacion
NORVETA
 
Norvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacionNorvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacion
NORVETA
 
Norvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacionNorvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacion
NORVETA
 

Más de NORVETA (9)

La evaluaciòn
La evaluaciònLa evaluaciòn
La evaluaciòn
 
Revista virtual admon de sueldos y salarios. final
Revista virtual admon de sueldos y salarios. finalRevista virtual admon de sueldos y salarios. final
Revista virtual admon de sueldos y salarios. final
 
Revista virtual admon de sueldos y salarios. final
Revista virtual admon de sueldos y salarios. finalRevista virtual admon de sueldos y salarios. final
Revista virtual admon de sueldos y salarios. final
 
Rol de ciencia y tecnologìa
Rol de ciencia y tecnologìaRol de ciencia y tecnologìa
Rol de ciencia y tecnologìa
 
Mapa conceptual factores de la economìa
Mapa conceptual factores de la economìaMapa conceptual factores de la economìa
Mapa conceptual factores de la economìa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Norvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacionNorvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacion
 
Norvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacionNorvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacion
 
Norvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacionNorvelis d santiago_presentacion
Norvelis d santiago_presentacion
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tipologìa de evaluaciòn

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNVERSITARIO DE TECNOLOGÌA “ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” DIPLOMADO EN FORMACIÒN DOCENTE PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR MODALIDAD A DISTANCIA PARTICIPANTE: TSU NORVELIS D`SANTIAGO C.I V-17.037.320 PROFESOR(A):LCDA.XIOMARA RODRÌGUEZ MAYO,2014
  • 2. Es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo. Es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación es un proceso reflexivo, sistemático y riguroso de indagación sobre la realidad, que atiende al contexto, considera globalmente las situaciones, atiende tanto a lo explícito como lo implícito y se rige por principios de validez, participación y ética. .
  • 3. Su finalidad es determinar el valor de ese producto final (sea un objeto o un grado de aprendizaje), decidir si el resultado es positivo o negativo. Se utiliza en la valoración de procesos (de funcionamiento general, de enseñanza, de aprendizaje...) y supone, por lo tanto, la obtención rigurosa de datos a lo largo de ese mismo proceso
  • 4. •Se aplica a la Evaluación de Procesos. •Aplicable a la Evaluación de Productos terminados. •Mejora el proceso evaluado. •Determina el grado de alcance de objetivos. •Permite la toma de medidas de carácter inmediato. •Permite la Toma de medidas a medio y largo plazo.
  • 5. 1.Debe existir una organización previa de los alumnos en Correctores, Registradores, Analizadores de resultados y Niveladores. 2. Construir la prueba con referencia a criterios y sobre la base de los objetivos dados. Dicha prueba deberá poseer las siguientes condiciones. 2.1 Que tenga un alto índice de validez (elaborada estrictamente con base en los objetivos). 2.2 La clave de respuestas con su criterio de corrección. 2.3 Se sugiere un patrón de rendimiento del 80%, es decir, para el logro de los objetivos deberán responder correctamente el 80% de los estudiantes. 3. Una vez corregidas las pruebas, lo cual puede hacerse en el aula con la intervención de los mismos alumnos, es necesario contar con una matriz de logro en la cual se asentarán la cantidad de respuestas correctas con el fin de constatar el logro de los objetivos. 4. Conocidos los resultados es necesario implementar el proceso de toma de decisiones con base en los resultados y con el concurso de la clase. Dichas decisiones van desde retroalimentar a nivelar
  • 6. EVALUA UN OBJETIVO U OBJETO. El normotipo es el referente que tomamos para evaluar un objeto/sujeto. Evaluación nomotética Dentro de la evaluación nomotética podemos distinguir dos tipos de referentes externos, que nos llevan a considerar la evaluación normativa y la evaluación criterial. La evaluación normativa supone la valoración de un sujeto en función del nivel del grupo en el que se halla integrado.
  • 7. Son las capacidades que el alumno posee y sus posibilidades de desarrollo en función de sus circunstancias particulares, es decir, un referente absolutamente interno a la propia persona evaluada
  • 8. Es aquella que se aplica al comienzo de un proceso evaluador, en nuestro caso referido a la enseñanza y aprendizaje. De esta forma se detecta la situación de partida de los sujetos que posteriormente van a seguir su formación y, por lo tanto, otros procesos de evaluación adecuados a los diversos momentos por los que pasen Es aquella que consiste en la valoración continua del aprendizaje del alumnado y de la enseñanza del profesor, mediante la obtención sistemática de datos, análisis de los mismos y toma de decisiones oportuna mientras tiene lugar el propio proceso Es aquella que se realiza al terminar un proceso en nuestro caso, de enseñanza y aprendizaje, aunque éste sea parcial.
  • 9. Se produce cuando el sujeto evalúa sus propias actuaciones. Por tanto, el agente de la evaluación y su objeto se identifican. Es un tipo de evaluación que toda persona realiza de forma permanente a lo largo de su vida, ya que continuamente se toman decisiones en función de la valoración positiva o negativa de una actuación específica, una relación tenida, un trabajo llevado a cabo, etc.
  • 10. Consiste en la evaluación mutua, conjunta, de una actividad o un trabajo determinado realizado entre varios. En este caso, tras la práctica de una serie de actividades o al finalizar una unidad didáctica, alumnos y profesor o profesores pueden evaluar ciertos aspectos que resulte interesante destacar. Consiste en la evaluación que realiza una persona sobre otra: su trabajo, su actuación, su rendimiento, etc. Es la evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor con los alumnos.