SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DEDEFINICIÓN DE
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
PROFESOR: MARCO ANTONIO BEOVIC
La evaluación del aprendizaje es
un proceso sistemático y
permanente que comprende la
búsqueda y obtención de
información de diversas fuentes
acerca de la calidad del
desempeño, avance, rendimiento
o logro del estudiante y de la
calidad de los procesos
empleados por el docente,
la organización y análisis de la
información a manera de
diagnóstico, la determinación de
su importancia y pertinencia de
conformidad con los objetivos
de formación que se esperan
alcanzar, todo con el fin de
tomar decisiones que orienten
el aprendizaje y los esfuerzos
de la gestión docente.
De acuerdo con lo expresado, se
considera que la evaluación del
aprendizaje es un proceso que
comprende:
 la búsqueda y obtención de
información;
 el diagnóstico acerca de la
realidad observada;
la valoración de conformidad
con las metas propuestas;
 la determinación de los
factores que están incidiendo y
la toma de decisiones que
consecuentemente se derivan
de dicho proceso.
Es necesario distinguir la evaluación
de la medición.
 La medición es un dato puntual,
 mientras que la evaluación es un
proceso permanente;
 la medición es cuantificación,
 mientras que la evaluación es
valoración (bueno, malo, aceptable,
regular, ventajoso, desventajoso, de
buena calidad, de baja calidad, etc. "
"La medición es un dato más que se
utiliza en el proceso de evaluación".
La evaluación incluye la medición
(cuantitativa o cualitativa) y la supera
hasta llegar a los juicios de valor que
sean del caso.
Las evaluaciones pueden
fundamentarse en dos enfoques:
 En normas o en criterios.
EVALUACIÓN EN NORMASEVALUACIÓN EN NORMAS
En el primer caso cuando el
docente emite su juicio acerca
de lo evaluado, comparando la
realización del estudiante con lo
que normalmente se espera que
sea su comportamiento o
resultado.
Esto en relación con las
personas de su edad y condición.
También se dice que se está evaluando
con base en normas, cuando la
distribución de los resultados se ubican tal
y como se espera que ocurra en una curva
normal.
Dicho de otra forma, el evaluador en estas
condiciones supone que las personas de
más o menos la misma edad y condición
tienen capacidades y rendimientos tales,
que siempre se van a encontrar:
Un grupo de estudiantes con bajísimo
rendimiento,
 un segundo grupo con mal rendimiento;
 un tercer grupo - que representa la
mayoría cuyos resultados y capacidades
se consideran:
 comunes o regulares;
un cuarto grupo (de poca proporción) que
son los buenos y,
 por último, una pequeña minoría que se
destaca por ser excelente.
Este enfoque evaluativo lleva a
prácticas inadecuadas, tales
como las de "ajustar los
resultados de los exámenes y
pruebas" de modo que sus
resultados de todo o de casi todo
el grupo de estudiantes sean
muy buenos o que todos
aprueben.
Con esto se logra que el
profesor no sea considerado
como muy condescendiente o
muy "blando".
 Por otra parte, si todos o casi
todos pierden, la opción es
"aflojarle" a las pruebas para
que la cuestión se "normalice".
En esta forma nadie dirá que el
profesor es un "tirano".
EVALUACIÓN EN CRITERIOSEVALUACIÓN EN CRITERIOS
En el segundo caso o enfoque, el docente
juzga basándose en criterios que sirvan
para establecer el grado de perfección que
se espera en un determinado aspecto o
rendimiento dado.
Generalmente las condiciones y exigencias
de perfección que sirven de criterios para
valorar la calidad de lo evaluado se
encuentran expresadas en los objetivos.
Efectuar una evaluación basada
en criterios, quiere decir
entonces que a cada estudiante
se lo evalúa según cumpla o no
con los criterios establecidos.
Significa, además, que si un
estudiante no logra el objetivo
de todas maneras, lo que se
espera es que lo logre.
Por consiguiente, se deben revisar
no solamente los aspectos o
variables que afectan al aprendizaje
del estudiante, sino también, las
variables que de alguna manera
pueden influir en el proceso de
enseñanza o en la acción docente.
El análisis de sus resultados
orientará la toma de decisiones que
sean pertinentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libreAngela Maria Herrera Viteri
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Evaluación y medición de los aprendizaje
Evaluación y medición de los aprendizajeEvaluación y medición de los aprendizaje
Evaluación y medición de los aprendizaje
Thairy Briceño
 
Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)
Ruffo Oswaldo
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
Elsberth
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
Ramiro Ramirez
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Luis Rodríguez Brizuela
 
Reseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanovaReseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanova
verenicecastro
 
Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación
Lizbeth Silva
 
Sistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionSistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionLuis Perez
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
Luis Martin Uc Hernandez
 
Evaluación cuantitativa
Evaluación cuantitativaEvaluación cuantitativa
Evaluación cuantitativa
Milagros Hidalgo
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionUsaeluis Hdt
 
Patología general de la evaluación
Patología general de la evaluaciónPatología general de la evaluación
Patología general de la evaluaciónIrene Pringle
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
natytolo1
 

La actualidad más candente (20)

1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Evaluacion Y CalificacióN
Evaluacion Y CalificacióNEvaluacion Y CalificacióN
Evaluacion Y CalificacióN
 
Tipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacionTipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacion
 
Generalidades de la evaluación
Generalidades de la evaluaciónGeneralidades de la evaluación
Generalidades de la evaluación
 
Evaluación y medición de los aprendizaje
Evaluación y medición de los aprendizajeEvaluación y medición de los aprendizaje
Evaluación y medición de los aprendizaje
 
Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)
 
Evaluacion y calificación
Evaluacion y calificaciónEvaluacion y calificación
Evaluacion y calificación
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
 
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
 
Reseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanovaReseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanova
 
Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación
 
Sistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionSistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacion
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
 
Evaluación cuantitativa
Evaluación cuantitativaEvaluación cuantitativa
Evaluación cuantitativa
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
 
Patología general de la evaluación
Patología general de la evaluaciónPatología general de la evaluación
Patología general de la evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 

Destacado

Tema 1. Introducción. Objetivos..¿Qué hemos....
Tema 1. Introducción. Objetivos..¿Qué hemos....Tema 1. Introducción. Objetivos..¿Qué hemos....
Tema 1. Introducción. Objetivos..¿Qué hemos....
guest4da5c2
 
Evaluacion de necesidades michael scriven
Evaluacion de necesidades michael scrivenEvaluacion de necesidades michael scriven
Evaluacion de necesidades michael scriven
SanMarce PC
 
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
SanMarce PC
 
Scriven nibelly -esther 15-10
Scriven  nibelly -esther 15-10Scriven  nibelly -esther 15-10
Scriven nibelly -esther 15-10
agosto1967
 
evaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondienteevaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondiente
Wladimir Olivares
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónGalaxia Mercury
 
Modelo de scriven (juicio de valor)
Modelo de scriven (juicio de valor)Modelo de scriven (juicio de valor)
Modelo de scriven (juicio de valor)
Elizabeth Marquez
 
Robert Stake- estudio de casos
Robert Stake- estudio de casosRobert Stake- estudio de casos
Robert Stake- estudio de casos
hectornavedoaponte
 
Evaluacion respondente
Evaluacion respondenteEvaluacion respondente
Evaluacion respondente
Universidad de los Llanos
 
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
Cristian Alvarez
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTEGinna Perez
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluaciónLaura Patricia
 
Concepto De Evaluacion
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
taniagtv
 
Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación   guía para la evaluaciónPlan inst. de capacitación   guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación guía para la evaluaciónAsepcut
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.Universidad de Guadalajara
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 

Destacado (20)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Tema 1. Introducción. Objetivos..¿Qué hemos....
Tema 1. Introducción. Objetivos..¿Qué hemos....Tema 1. Introducción. Objetivos..¿Qué hemos....
Tema 1. Introducción. Objetivos..¿Qué hemos....
 
Evaluacion de necesidades michael scriven
Evaluacion de necesidades michael scrivenEvaluacion de necesidades michael scriven
Evaluacion de necesidades michael scriven
 
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
 
Scriven nibelly -esther 15-10
Scriven  nibelly -esther 15-10Scriven  nibelly -esther 15-10
Scriven nibelly -esther 15-10
 
evaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondienteevaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondiente
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluación
 
Modelo de scriven (juicio de valor)
Modelo de scriven (juicio de valor)Modelo de scriven (juicio de valor)
Modelo de scriven (juicio de valor)
 
Robert Stake- estudio de casos
Robert Stake- estudio de casosRobert Stake- estudio de casos
Robert Stake- estudio de casos
 
Evaluacion respondente
Evaluacion respondenteEvaluacion respondente
Evaluacion respondente
 
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Concepto De Evaluacion
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
 
Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación   guía para la evaluaciónPlan inst. de capacitación   guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 

Similar a Definición de evaluación

Felman - evaluacion
Felman - evaluacionFelman - evaluacion
Felman - evaluacion
miguelangelgustavo
 
Realidad de la evaluación
Realidad de la evaluaciónRealidad de la evaluación
Realidad de la evaluación
Mary Anabel Choque
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
Enfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométricoEnfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométrico
Claudia Saavedra
 
evaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.pptevaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.ppt
YefrySantosHuaraj
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Sanbanet Satelitales
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Sanbanet PaMe
 
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaochoacarlin
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
Cabudare
 
Conceptualizando la evaluación
Conceptualizando la evaluaciónConceptualizando la evaluación
Conceptualizando la evaluación
Diplomado Formación
 
Evaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriaEvaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriamimacato
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaRaramuri2
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
alfredosmart27
 
La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1profesorfjpl
 
La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1profesorfjpl
 

Similar a Definición de evaluación (20)

Felman - evaluacion
Felman - evaluacionFelman - evaluacion
Felman - evaluacion
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Evaluacion concepto
Evaluacion conceptoEvaluacion concepto
Evaluacion concepto
 
Realidad de la evaluación
Realidad de la evaluaciónRealidad de la evaluación
Realidad de la evaluación
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Enfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométricoEnfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométrico
 
evaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.pptevaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.ppt
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
 
Conceptualizando la evaluación
Conceptualizando la evaluaciónConceptualizando la evaluación
Conceptualizando la evaluación
 
Evaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriaEvaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeria
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
 
La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1
 
La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1
 
Prof.flor.
Prof.flor.Prof.flor.
Prof.flor.
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Definición de evaluación

  • 2. La evaluación del aprendizaje es un proceso sistemático y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información de diversas fuentes acerca de la calidad del desempeño, avance, rendimiento o logro del estudiante y de la calidad de los procesos empleados por el docente,
  • 3. la organización y análisis de la información a manera de diagnóstico, la determinación de su importancia y pertinencia de conformidad con los objetivos de formación que se esperan alcanzar, todo con el fin de tomar decisiones que orienten el aprendizaje y los esfuerzos de la gestión docente.
  • 4. De acuerdo con lo expresado, se considera que la evaluación del aprendizaje es un proceso que comprende:  la búsqueda y obtención de información;  el diagnóstico acerca de la realidad observada;
  • 5. la valoración de conformidad con las metas propuestas;  la determinación de los factores que están incidiendo y la toma de decisiones que consecuentemente se derivan de dicho proceso.
  • 6. Es necesario distinguir la evaluación de la medición.  La medición es un dato puntual,  mientras que la evaluación es un proceso permanente;  la medición es cuantificación,  mientras que la evaluación es valoración (bueno, malo, aceptable, regular, ventajoso, desventajoso, de buena calidad, de baja calidad, etc. "
  • 7. "La medición es un dato más que se utiliza en el proceso de evaluación". La evaluación incluye la medición (cuantitativa o cualitativa) y la supera hasta llegar a los juicios de valor que sean del caso. Las evaluaciones pueden fundamentarse en dos enfoques:  En normas o en criterios.
  • 8. EVALUACIÓN EN NORMASEVALUACIÓN EN NORMAS En el primer caso cuando el docente emite su juicio acerca de lo evaluado, comparando la realización del estudiante con lo que normalmente se espera que sea su comportamiento o resultado. Esto en relación con las personas de su edad y condición.
  • 9. También se dice que se está evaluando con base en normas, cuando la distribución de los resultados se ubican tal y como se espera que ocurra en una curva normal. Dicho de otra forma, el evaluador en estas condiciones supone que las personas de más o menos la misma edad y condición tienen capacidades y rendimientos tales, que siempre se van a encontrar:
  • 10. Un grupo de estudiantes con bajísimo rendimiento,  un segundo grupo con mal rendimiento;  un tercer grupo - que representa la mayoría cuyos resultados y capacidades se consideran:  comunes o regulares; un cuarto grupo (de poca proporción) que son los buenos y,  por último, una pequeña minoría que se destaca por ser excelente.
  • 11. Este enfoque evaluativo lleva a prácticas inadecuadas, tales como las de "ajustar los resultados de los exámenes y pruebas" de modo que sus resultados de todo o de casi todo el grupo de estudiantes sean muy buenos o que todos aprueben.
  • 12. Con esto se logra que el profesor no sea considerado como muy condescendiente o muy "blando".  Por otra parte, si todos o casi todos pierden, la opción es "aflojarle" a las pruebas para que la cuestión se "normalice". En esta forma nadie dirá que el profesor es un "tirano".
  • 13. EVALUACIÓN EN CRITERIOSEVALUACIÓN EN CRITERIOS En el segundo caso o enfoque, el docente juzga basándose en criterios que sirvan para establecer el grado de perfección que se espera en un determinado aspecto o rendimiento dado. Generalmente las condiciones y exigencias de perfección que sirven de criterios para valorar la calidad de lo evaluado se encuentran expresadas en los objetivos.
  • 14. Efectuar una evaluación basada en criterios, quiere decir entonces que a cada estudiante se lo evalúa según cumpla o no con los criterios establecidos. Significa, además, que si un estudiante no logra el objetivo de todas maneras, lo que se espera es que lo logre.
  • 15. Por consiguiente, se deben revisar no solamente los aspectos o variables que afectan al aprendizaje del estudiante, sino también, las variables que de alguna manera pueden influir en el proceso de enseñanza o en la acción docente. El análisis de sus resultados orientará la toma de decisiones que sean pertinentes