SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN POR 
COMPETENCIAS.
Evaluación…
¿Qué es la evaluación
Concepto 
 Zorrilla M. (2003) 
“Juicio de valor que sobre un conjunto de medidas de 
distintos objetos educacionales se hace, con el fin de 
estimar el grado en el cual se han logrado los objetivos 
educacionales”. 
 García Ramos. (1989) 
La evaluación es una actividad o proceso sistemático de 
identificación, recogida o tratamiento de datos sobre 
elementos o hechos educativos, con el objetivo de 
valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar 
decisiones. 
 Otros autores 
Proceso continuo, integral y participativo que permite 
identificar una problemática, analizarla y explicarla 
mediante información relevante, y como resultados 
proporciona juicios de valor que sustenta la consecuente 
toma de decisiones.
 Por lo tanto es: 
Un proceso sistemático, dinámico y continuo destinado a 
diagnosticar y reorientar el proceso educativo, mediante el cual 
se valora el logro de los objetivos y nos permite identificar las 
necesidades existentes para tomar decisiones, así como 
proponer alternativas de mejora.
“CALIDADACADÉMI 
CA” 
Cumplir los requisitos 
EDUCACI 
ÓN 
- Medio 
- Instrumento 
- Diagnóstico 
- Guía 
EVALUACI 
ÓN 
-Mejora continua 
Favorece
Clasificación 
Por el tipo de información que presenta: 
 Cuantitativa: puede expresarse en números o en porcentajes, 
ésta señala “cuánto o cuántos”. 
 Cualitativa: indica como se sienten las personas, como están 
haciendo su trabajo y está información se obtiene 
preguntando, observando e interpretando.
Por su finalidad y su función: 
 Formativa: se realiza al finalizar cada tarea educativa y tiene por 
objetivo informar de los logros obtenidos y eventualmente, advertir 
dónde y en qué situación existen dificultades, permitiendo la 
búsqueda de nuevas estrategias y/o alternativas más exitosas. 
Aporta una retroalimentación permanente al desarrollo de un 
programa educativo en sus distintos niveles. 
Generalmente se utiliza como estrategia de mejora y para ajustar 
sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las 
metas u objetivos previstos. Suele identificarse con la evaluación 
continua. 
 Sumativa: tiene la estructura de un balance y es realizada después 
de un período de instrumentación de un programa educativo o en la 
finalización del mismo. Suele aplicarse más en la evaluación de 
productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones 
precisas y valorables.
Según su extensión: 
 Evaluación global: se pretende abarcar todos los componentes 
o dimensiones del alumnos, del centro educativo, del programa, 
etc. Se considera el objeto de la evaluación de un modo 
holístico. Con este tipo de evaluación, la comprensión de la 
realidad evaluada aumenta, pero no siempre es necesaria o 
posible. 
 Evaluación parcial: pretende el estudio o valoración de 
determinados componentes o dimensiones de un centro, de un 
programa educativo, de rendimiento de un alumnos, etc.
Por sus agentes evaluadores: 
 Interna: 
Es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios 
integrantes de un centro, un programa educativo, etc. 
Alternativas de realización: 
- Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su 
rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, etc). Los roles de 
evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas. 
- Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores 
distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, 
un profesor a sus alumnos, etc.) 
- Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan 
mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, 
el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados 
intercambian su papel alternativamente.
 Externa: 
Es llevada a cabo por una persona o por un equipo de 
evaluadores que no pertenecen a la organización o unidad 
evaluada. Suele ser el caso de la "evaluación de expertos". 
Estos evaluadores pueden ser inspectores de evaluación, 
miembros de la Administración, investigadores, equipos de 
apoyo a la escuela, etc.
Según el momento de aplicación: 
 Evaluación inicial: se realiza al comienzo del curso académico, de la 
implantación de un programa educativo, del funcionamiento de una institución 
escolar, etc. Consiste en la obtención de datos en la situación de partida. Es 
imprescindible para iniciar cualquier cambio educativo, para decidir los objetivos 
que se pueden y deben conseguir y también para valorar si al final de un proceso, 
los resultados son satisfactorios o insatisfactorios. 
 Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la obtención 
continua y sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de un programa 
educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor, 
etc. a lo largo del periodo de tiempo fijado para la consecución de unas metas u 
objetivos. La evaluación procesual es de gran importancia dentro de una 
concepción formativa de la evaluación, porque permite tomar decisiones de 
mejora sobre la marcha. 
 Evaluación final: consiste en la obtención y valoración de unos datos al 
finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un 
programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de unos 
objetivos.
Según el criterio de comparación: 
Cualquier valoración se hace siempre comparando el objeto de 
evaluación con un patrón o criterio. En este sentido, se pueden 
distinguir dos situaciones distintas: 
 Autoreferencia: la referencia es del propio sujeto (sus 
capacidades e intereses, las metas que se había propuesto 
alcanzar, considerando el tiempo y el esfuerzo invertidos por el 
sujeto, y teniendo en cuenta sus aprendizajes previos) o 
cualquier otro objeto de la evaluación en si mismo (las 
características de partida de un programa, los logros educativos 
de un centro en el pasado, etc.). 
 Heteroreferencia: las referencias no sean el propio sujeto, 
centro, programa.
Funciones 
Las funciones de evaluación son: 
•Administrativa (certificar, acreditar, promocionar). 
•Psicológica (para motivar, que el estudiante tome 
conciencia). 
•Control (legitimación de la autoridad). 
•Pedagógica (retroalimentar para la mejora).
¿Qué vamos a evaluar? 
Estudiante 
Aprendizaje 
Competencias
Concepto de competencia 
Complejo dinámico y sistémico que articula distintos tipos de 
saberes entre los que se encuentran el saber conocer, saber 
hacer, saber ser y saber convivir. La integración de estos 
saberes se traduce en un desempeño reflexivo, crítico, 
responsable, creativo y con un elevado sentido de 
colaboración para atender las actividades del hacer 
profesional cotidiano, así como la resolución de problemas y 
eventos extraordinarios que pudieran presentarse en un 
entorno cambiante.
Objeto de evaluación que 
atenderemos
Recomendaciones para 
evaluar a los estudiantes 
•Identificar las competencias en términos de desempeño idóneo, 
identificando sus criterios de manera clara y precisa. 
•Especificar las competencias en comportamientos objetivos, 
eficaces y eficientes. 
•Considerar los diferentes tipos de saberes –saber conocer, saber 
hacer, saber ser y saber convivir- requeridos para que el alumno 
muestre un desempeño idóneo. 
•Articular la teoría con la práctica. 
•Valorar la puesta en marcha de los saberes conducentes a resolver 
un problema en particular (respuesta contextualizada).
Recomendaciones para 
evaluar a los estudiantes 
•La evaluación debe realizarse de manera dinámica, adaptativa y 
flexible, acorde a los diversos contextos. De ahí, que sea transferible 
y multireferencial. 
•Considerar el desarrollo progresivo de las competencias 
asociándolas a procesos de formación a lo largo de la vida. 
• Valorar el desempeño integral e idóneo, que implica enfrentar y 
resolver con éxito situaciones inciertas, nuevas y problemáticas en la 
vida con autonomía y responsabilidad. 
•Determinar los desempeños y producciones de las competencias. 
Considerar el conjunto de resultados que se esperan en la actuación 
del egresado.
Recomendaciones para 
evaluar a los estudiantes 
•Asignar valores a las competencias, haciendo referencia al grado de 
dominio que deberá mostrar el egresado en su desempeño. Los 
cuales permiten identificar el nivel de desarrollo de una 
competencia. 
•Realizar una evaluación de manera permanente. 
•Considerar una metodología de evaluación adecuada a las 
competencias. 
•Realizar una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, 
atendiendo los insumos, procesos y productos. 
•Considerar las diferentes modalidades de evaluación – 
autoevaluación, coevaluación, hetereoevaluación-. 
•Hacer uso de los resultados de evaluación tanto para la mejora 
como para la rendición de cuentas.
Tipo de evaluación que 
necesitamos implementar 
Para dar respuesta al planteamiento anteriormente mencionado es 
necesario realizar una evaluación sustentada en un proceso riguroso, 
sistemático, confiable y válido de acopio de evidencias de la calidad del 
objeto a evaluar que permitan la toma de decisiones para la mejora y la 
rendición de cuentas. 
Se debe considerar un tipo de evaluación que permita evaluar los 
diferentes tipos de saberes –saber conocer, saber hacer, saber ser y 
saber convivir- requeridos para que el alumno muestre un desempeño 
idóneo. 
Además de esto es importante realizar una evaluación de manera 
permanente, utilizando diferentes tipos de evaluación –diagnóstica, 
formativa y sumativa- para valorar los insumos, proceso y productos. Así 
como también es importante considerar las diferentes modalidades de 
evaluación –autoevaluación, coevaluación, hetereoevaluación-. 
Para realizar la evaluación a los estudiantes podemos considerar 
diferentes instrumentos y/o actividades, como por ejemplo: el portafolio, la 
autoevalución, así como también realizar diversas actividades en donde 
demuestren sus conocimientos, habilidades y actitudes.
EVALUACIÓN 
ALTERNATIVA
Todo lo alternativo surge por oposición a 
algo… 
En el caso de la evaluación de los aprendizajes, 
por oposición a un Modelo para realizarla. 
Tendencias 
recientes en la 
evaluación de los 
aprendizajes 
Evaluación, 
alternativa, auténtica, 
integrada a los 
procesos de e-a, 
emergente o del 
aula.
Estas propuestas suponen cambios importantes en la manera de 
pensar y realizar la evaluación. 
Entre los más importantes… 
Del énfasis en los productos 
del aprendizaje 
A la evaluación contextualizada 
e integrada. 
De la respuesta pasiva-reproductiva 
de 
los contenidos curriculares 
Construcción activa de los 
Contenidos curriculares 
De la evaluación de conocimientos 
y 
Habilidades discretos y aislados. 
A la evaluación contextualizada 
e integrada. 
De la evaluación de los 
aprendizajes 
cognitivos 
Atención a aspectos metacognitivos 
(auto-monitoreo, aprendizaje de 
estrategias aprender -a aprender) 
y motivacionales. 
De la evaluación hecha por el 
profesor. 
A la evaluación participativa: 
promoción de la autoevaluación y 
coevaluación. 
De la evaluación representativa A la evaluación 
diferenciada de los 
contenidos curriculares
CARACTERÍSTICAS DE LA 
EVALUACIÓN ALT ERNATIVA 
 Contextualizada 
 Auténtica 
 Con base a criterios 
 Multivariada en sus procedimientos e 
instrumentos 
 Rescata los procesos y los productos de los 
estudiantes 
 Cualitativa
TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN 
DEL DESEMPEÑO 
 Mapas 
mentales 
 Proyectos  Ensayos. 
 Solución de 
problemas 
 Diario  ABP 
 Método de 
casos 
 Debate  Portafolios.
INSTRUMENTOS AUXILIARES 
 Lista de cotejo 
 Rúbricas 
 Escalas de estimación 
 Escalas de actitud 
 Registros de observación 
 Registros descriptivos 
 Pruebas objetivas 
 Guía para evaluar proyectos, etc.
La comprensión 
y organización 
de la información 
de un tema por 
parte de los 
estudiantes. La 
actividad y 
proceso que se 
solicita es una 
síntesis. 
-Mapa 
conceptual 
-Ensayo 
-Mapa mental 
-Cuadro 
sinóptico 
-Lista de cotejo 
-Rúbrica 
Actividades de 
evaluación 
¿Qué voy a 
evaluar? 
Técnicas 
¿Qué haré para 
evaluar? 
Instrumentos 
¿Con qué voy a 
evaluar?
FUENTES DE CONSULTA: 
 Nieto Mesa. (2009) Instrumentos de evaluación por 
competencias. En: 
http://www.scribd.com/doc/17265850/INSTRUMENTOS-DE-EVALUACION- 
POR-COMPETENCIAS-v-29052009 
 Frías B. / Hinojósa E. M. (2000). Evaluación del 
aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. En: 
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/ht 
m/tecnicas_evalu.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Caep2016
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Gerardo González
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
mariana barragan
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Gloria Santos G Santos Gijón
 
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIASLA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Alix Camacho
 
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizajeEvaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Felipe Flores
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
Karen Rico
 
Presentación 3 planificación de la evaluación
Presentación 3  planificación de la evaluaciónPresentación 3  planificación de la evaluación
Presentación 3 planificación de la evaluaciónvicente472
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)angiesalgado
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
irislizam
 
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizajeConceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Sabrina Martinez
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
IDAZULI
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Cate Atehortua
 
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)Gabriel Mondragón
 
EvaluacióN Competencias
EvaluacióN CompetenciasEvaluacióN Competencias
EvaluacióN CompetenciasAzucena
 
evaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competencias
evaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competenciasevaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competencias
evaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competenciasnetzita
 
Taller de evaluación y planificación de los aprendizajes ubv
Taller de evaluación y planificación de los aprendizajes ubvTaller de evaluación y planificación de los aprendizajes ubv
Taller de evaluación y planificación de los aprendizajes ubv
Centro de Investigación de Pensamiento Crítico Decolonial "Enrique Dussel" Mérida-Venezuela.
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Angeles Muñoz Sherling
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
 
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIASLA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizajeEvaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
 
Presentación 3 planificación de la evaluación
Presentación 3  planificación de la evaluaciónPresentación 3  planificación de la evaluación
Presentación 3 planificación de la evaluación
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
Propuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Propuesta Evaluacion I.E. CrvantesPropuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Propuesta Evaluacion I.E. Crvantes
 
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizajeConceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
 
EvaluacióN Competencias
EvaluacióN CompetenciasEvaluacióN Competencias
EvaluacióN Competencias
 
evaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competencias
evaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competenciasevaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competencias
evaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competencias
 
Taller de evaluación y planificación de los aprendizajes ubv
Taller de evaluación y planificación de los aprendizajes ubvTaller de evaluación y planificación de los aprendizajes ubv
Taller de evaluación y planificación de los aprendizajes ubv
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 

Similar a Evaluación por competencias

Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Iniciocarmelitaramos
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Iniciocarmelitaramos
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
Presentación2.pptx -1
 Presentación2.pptx -1 Presentación2.pptx -1
Presentación2.pptx -1zipi010
 
Presentación2
 Presentación2 Presentación2
Presentación2zipi010
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonjipsoncarriel
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonjipsoncarriel
 
Evaluacion maru
Evaluacion maruEvaluacion maru
Evaluacion maru
Bris Hernandez
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
Maricha MartinezSosa
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacionjoselyn andrade
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
Cabudare
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
Evaluacion educativa generalidades
Evaluacion educativa generalidadesEvaluacion educativa generalidades
Evaluacion educativa generalidadesJuan Cucuri
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosMauricio Hidalgo
 
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana VegaEvaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana Vega25demayo1990
 

Similar a Evaluación por competencias (20)

Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
Presentación2.pptx -1
 Presentación2.pptx -1 Presentación2.pptx -1
Presentación2.pptx -1
 
Presentación2
 Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipson
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipson
 
Evaluacion maru
Evaluacion maruEvaluacion maru
Evaluacion maru
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Evaluacion educativa generalidades
Evaluacion educativa generalidadesEvaluacion educativa generalidades
Evaluacion educativa generalidades
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
 
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana VegaEvaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
 
Ev
EvEv
Ev
 
Ev
EvEv
Ev
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Evaluación por competencias

  • 3. ¿Qué es la evaluación
  • 4. Concepto  Zorrilla M. (2003) “Juicio de valor que sobre un conjunto de medidas de distintos objetos educacionales se hace, con el fin de estimar el grado en el cual se han logrado los objetivos educacionales”.  García Ramos. (1989) La evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones.  Otros autores Proceso continuo, integral y participativo que permite identificar una problemática, analizarla y explicarla mediante información relevante, y como resultados proporciona juicios de valor que sustenta la consecuente toma de decisiones.
  • 5.  Por lo tanto es: Un proceso sistemático, dinámico y continuo destinado a diagnosticar y reorientar el proceso educativo, mediante el cual se valora el logro de los objetivos y nos permite identificar las necesidades existentes para tomar decisiones, así como proponer alternativas de mejora.
  • 6. “CALIDADACADÉMI CA” Cumplir los requisitos EDUCACI ÓN - Medio - Instrumento - Diagnóstico - Guía EVALUACI ÓN -Mejora continua Favorece
  • 7. Clasificación Por el tipo de información que presenta:  Cuantitativa: puede expresarse en números o en porcentajes, ésta señala “cuánto o cuántos”.  Cualitativa: indica como se sienten las personas, como están haciendo su trabajo y está información se obtiene preguntando, observando e interpretando.
  • 8. Por su finalidad y su función:  Formativa: se realiza al finalizar cada tarea educativa y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos y eventualmente, advertir dónde y en qué situación existen dificultades, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias y/o alternativas más exitosas. Aporta una retroalimentación permanente al desarrollo de un programa educativo en sus distintos niveles. Generalmente se utiliza como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. Suele identificarse con la evaluación continua.  Sumativa: tiene la estructura de un balance y es realizada después de un período de instrumentación de un programa educativo o en la finalización del mismo. Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables.
  • 9. Según su extensión:  Evaluación global: se pretende abarcar todos los componentes o dimensiones del alumnos, del centro educativo, del programa, etc. Se considera el objeto de la evaluación de un modo holístico. Con este tipo de evaluación, la comprensión de la realidad evaluada aumenta, pero no siempre es necesaria o posible.  Evaluación parcial: pretende el estudio o valoración de determinados componentes o dimensiones de un centro, de un programa educativo, de rendimiento de un alumnos, etc.
  • 10. Por sus agentes evaluadores:  Interna: Es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de un centro, un programa educativo, etc. Alternativas de realización: - Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, etc). Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas. - Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un profesor a sus alumnos, etc.) - Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente.
  • 11.  Externa: Es llevada a cabo por una persona o por un equipo de evaluadores que no pertenecen a la organización o unidad evaluada. Suele ser el caso de la "evaluación de expertos". Estos evaluadores pueden ser inspectores de evaluación, miembros de la Administración, investigadores, equipos de apoyo a la escuela, etc.
  • 12. Según el momento de aplicación:  Evaluación inicial: se realiza al comienzo del curso académico, de la implantación de un programa educativo, del funcionamiento de una institución escolar, etc. Consiste en la obtención de datos en la situación de partida. Es imprescindible para iniciar cualquier cambio educativo, para decidir los objetivos que se pueden y deben conseguir y también para valorar si al final de un proceso, los resultados son satisfactorios o insatisfactorios.  Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la obtención continua y sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de un programa educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor, etc. a lo largo del periodo de tiempo fijado para la consecución de unas metas u objetivos. La evaluación procesual es de gran importancia dentro de una concepción formativa de la evaluación, porque permite tomar decisiones de mejora sobre la marcha.  Evaluación final: consiste en la obtención y valoración de unos datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de unos objetivos.
  • 13. Según el criterio de comparación: Cualquier valoración se hace siempre comparando el objeto de evaluación con un patrón o criterio. En este sentido, se pueden distinguir dos situaciones distintas:  Autoreferencia: la referencia es del propio sujeto (sus capacidades e intereses, las metas que se había propuesto alcanzar, considerando el tiempo y el esfuerzo invertidos por el sujeto, y teniendo en cuenta sus aprendizajes previos) o cualquier otro objeto de la evaluación en si mismo (las características de partida de un programa, los logros educativos de un centro en el pasado, etc.).  Heteroreferencia: las referencias no sean el propio sujeto, centro, programa.
  • 14. Funciones Las funciones de evaluación son: •Administrativa (certificar, acreditar, promocionar). •Psicológica (para motivar, que el estudiante tome conciencia). •Control (legitimación de la autoridad). •Pedagógica (retroalimentar para la mejora).
  • 15. ¿Qué vamos a evaluar? Estudiante Aprendizaje Competencias
  • 16. Concepto de competencia Complejo dinámico y sistémico que articula distintos tipos de saberes entre los que se encuentran el saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir. La integración de estos saberes se traduce en un desempeño reflexivo, crítico, responsable, creativo y con un elevado sentido de colaboración para atender las actividades del hacer profesional cotidiano, así como la resolución de problemas y eventos extraordinarios que pudieran presentarse en un entorno cambiante.
  • 17. Objeto de evaluación que atenderemos
  • 18. Recomendaciones para evaluar a los estudiantes •Identificar las competencias en términos de desempeño idóneo, identificando sus criterios de manera clara y precisa. •Especificar las competencias en comportamientos objetivos, eficaces y eficientes. •Considerar los diferentes tipos de saberes –saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir- requeridos para que el alumno muestre un desempeño idóneo. •Articular la teoría con la práctica. •Valorar la puesta en marcha de los saberes conducentes a resolver un problema en particular (respuesta contextualizada).
  • 19. Recomendaciones para evaluar a los estudiantes •La evaluación debe realizarse de manera dinámica, adaptativa y flexible, acorde a los diversos contextos. De ahí, que sea transferible y multireferencial. •Considerar el desarrollo progresivo de las competencias asociándolas a procesos de formación a lo largo de la vida. • Valorar el desempeño integral e idóneo, que implica enfrentar y resolver con éxito situaciones inciertas, nuevas y problemáticas en la vida con autonomía y responsabilidad. •Determinar los desempeños y producciones de las competencias. Considerar el conjunto de resultados que se esperan en la actuación del egresado.
  • 20. Recomendaciones para evaluar a los estudiantes •Asignar valores a las competencias, haciendo referencia al grado de dominio que deberá mostrar el egresado en su desempeño. Los cuales permiten identificar el nivel de desarrollo de una competencia. •Realizar una evaluación de manera permanente. •Considerar una metodología de evaluación adecuada a las competencias. •Realizar una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, atendiendo los insumos, procesos y productos. •Considerar las diferentes modalidades de evaluación – autoevaluación, coevaluación, hetereoevaluación-. •Hacer uso de los resultados de evaluación tanto para la mejora como para la rendición de cuentas.
  • 21. Tipo de evaluación que necesitamos implementar Para dar respuesta al planteamiento anteriormente mencionado es necesario realizar una evaluación sustentada en un proceso riguroso, sistemático, confiable y válido de acopio de evidencias de la calidad del objeto a evaluar que permitan la toma de decisiones para la mejora y la rendición de cuentas. Se debe considerar un tipo de evaluación que permita evaluar los diferentes tipos de saberes –saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir- requeridos para que el alumno muestre un desempeño idóneo. Además de esto es importante realizar una evaluación de manera permanente, utilizando diferentes tipos de evaluación –diagnóstica, formativa y sumativa- para valorar los insumos, proceso y productos. Así como también es importante considerar las diferentes modalidades de evaluación –autoevaluación, coevaluación, hetereoevaluación-. Para realizar la evaluación a los estudiantes podemos considerar diferentes instrumentos y/o actividades, como por ejemplo: el portafolio, la autoevalución, así como también realizar diversas actividades en donde demuestren sus conocimientos, habilidades y actitudes.
  • 23. Todo lo alternativo surge por oposición a algo… En el caso de la evaluación de los aprendizajes, por oposición a un Modelo para realizarla. Tendencias recientes en la evaluación de los aprendizajes Evaluación, alternativa, auténtica, integrada a los procesos de e-a, emergente o del aula.
  • 24. Estas propuestas suponen cambios importantes en la manera de pensar y realizar la evaluación. Entre los más importantes… Del énfasis en los productos del aprendizaje A la evaluación contextualizada e integrada. De la respuesta pasiva-reproductiva de los contenidos curriculares Construcción activa de los Contenidos curriculares De la evaluación de conocimientos y Habilidades discretos y aislados. A la evaluación contextualizada e integrada. De la evaluación de los aprendizajes cognitivos Atención a aspectos metacognitivos (auto-monitoreo, aprendizaje de estrategias aprender -a aprender) y motivacionales. De la evaluación hecha por el profesor. A la evaluación participativa: promoción de la autoevaluación y coevaluación. De la evaluación representativa A la evaluación diferenciada de los contenidos curriculares
  • 25. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN ALT ERNATIVA  Contextualizada  Auténtica  Con base a criterios  Multivariada en sus procedimientos e instrumentos  Rescata los procesos y los productos de los estudiantes  Cualitativa
  • 26.
  • 27. TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO  Mapas mentales  Proyectos  Ensayos.  Solución de problemas  Diario  ABP  Método de casos  Debate  Portafolios.
  • 28. INSTRUMENTOS AUXILIARES  Lista de cotejo  Rúbricas  Escalas de estimación  Escalas de actitud  Registros de observación  Registros descriptivos  Pruebas objetivas  Guía para evaluar proyectos, etc.
  • 29. La comprensión y organización de la información de un tema por parte de los estudiantes. La actividad y proceso que se solicita es una síntesis. -Mapa conceptual -Ensayo -Mapa mental -Cuadro sinóptico -Lista de cotejo -Rúbrica Actividades de evaluación ¿Qué voy a evaluar? Técnicas ¿Qué haré para evaluar? Instrumentos ¿Con qué voy a evaluar?
  • 30. FUENTES DE CONSULTA:  Nieto Mesa. (2009) Instrumentos de evaluación por competencias. En: http://www.scribd.com/doc/17265850/INSTRUMENTOS-DE-EVALUACION- POR-COMPETENCIAS-v-29052009  Frías B. / Hinojósa E. M. (2000). Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. En: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/ht m/tecnicas_evalu.htm