SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AMBIENTE ÁULICO. 
El Salón de clases debe ser un lugar estimulante, que sea 
muestra de orden, deseo de aprender, hábitos, etc. Todo 
el éxito que se desee alcanzar debe iniciarse desde el 
primer momento que se inician las lecciones. 
Se debe recibir a los niños con amabilidad, teniendo en 
cuenta los objetivos planeados para cada día. Dar a 
conocer las normas que se desean poner en práctica y la 
forma en que se va a trabajar, lo que se desea de cada 
uno de ellos. 
Los pupitres deben estar ordenados, el aula debe 
mantenerse limpia, aseada, las paredes decoradas, los 
rincones distribuidos, en la puerta del aula el nombre del 
maestro y la lista de los alumnos que asisten a ella. En la 
pared principal es importante exhibir un mural de 
bienvenida. 
Desde el primer día debe haber estímulos en el aula que 
le den al niño deseos de investigación de aprender, de 
estudiar. 
También darle a conocer sus derechos y deberes para 
con la escuela, que ingresen en orden y salgan en orden. 
La ventaja es que si lo aprenden a hacer desde el primer 
día de lecciones es probable que lo sigan haciendo por 
convicción propia. 
Qué se les dé a conocer que la escuela es de ellos y 
deben procurar cuidarla y mantenerla siempre bella y 
limpia. 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Podemos decir que un ambiente de aprendizaje es el conjunto de 
elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso 
de enseñanza-aprendizaje. Es importante resaltar que durante la utilización 
de estos ambientes de aprendizaje los actores no necesariamente deben 
coincidir ni en el tiempo ni en el espacio. En estos ambientes los actores 
desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento. 
El ambiente de aprendizaje tiene objetivos y propósitos claramente 
definidos los cuales son utilizados para evaluar los resultados. 
El reto en un ambiente de aprendizaje es integrar todo ese conjunto de 
elementos y relacionarlos sistemáticamente y lograr que sea eficaz y 
eficiente en el cumplimiento de sus objetivos. 
En este documento consideraremos que un ambiente de aprendizaje está 
conformado por cinco componentes fundamentales que definen su 
estructura general. Cuatro de estos componentes están identificados en la 
teoría de la actividad [1] que sirvió de sustento para el desarrollo de 
algunos sistemas de aprendizaje colaborativo como el DEGREE [2][3]. Los 
cuatro componentes que la teoría de la actividad menciona (Actividad, 
Herramientas, Actores y Ambiente socio-cultural) añadimos uno más, el 
Componente Pedagógico. 
Antes de pasar a describir cada uno de los componentes mencionados 
expliquemos a que corresponden y representemos la relación que hay 
entre ellos: 
• Actividades. Actividades de aprendizaje propiamente dichas, actividades 
administrativas y de coordinación, etc. 
• Herramientas (mentales y físicas). El lenguaje, herramientas informáticas 
de soporte a la comunicación e interacción, etc. 
• Actores (docentes y alumnos). Son los participantes en el proceso de 
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 funciones didacticas de sesion clase
Las 7 funciones didacticas de sesion claseLas 7 funciones didacticas de sesion clase
Las 7 funciones didacticas de sesion claseorlando bañuelos
 
Las Funciones Didácticas en la Sesión de Aprendizaje ccesa007
Las Funciones Didácticas en la Sesión de Aprendizaje  ccesa007Las Funciones Didácticas en la Sesión de Aprendizaje  ccesa007
Las Funciones Didácticas en la Sesión de Aprendizaje ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docxFredwinAltagraciaGon
 
Estrategias de intervención
Estrategias de intervenciónEstrategias de intervención
Estrategias de intervencióndianadelacruz54
 
CóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La ExperienciaCóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La Experienciaguestbd373f
 
Encuesta de satisfacción docente-directivo
Encuesta de satisfacción docente-directivoEncuesta de satisfacción docente-directivo
Encuesta de satisfacción docente-directivocarolinaalvarenga12
 
Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2NBA518
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza EfectivaJosé Ferrer
 
Yaguilar aprendizaje autonomo y significativo.doc
Yaguilar  aprendizaje autonomo y significativo.docYaguilar  aprendizaje autonomo y significativo.doc
Yaguilar aprendizaje autonomo y significativo.docainarey
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogicainnovatic23
 
Democracia en las aulas
Democracia en las aulasDemocracia en las aulas
Democracia en las aulasyuchavez
 

La actualidad más candente (18)

Las 7 funciones didacticas de sesion clase
Las 7 funciones didacticas de sesion claseLas 7 funciones didacticas de sesion clase
Las 7 funciones didacticas de sesion clase
 
Las Funciones Didácticas en la Sesión de Aprendizaje ccesa007
Las Funciones Didácticas en la Sesión de Aprendizaje  ccesa007Las Funciones Didácticas en la Sesión de Aprendizaje  ccesa007
Las Funciones Didácticas en la Sesión de Aprendizaje ccesa007
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
 
Estrategias de intervención
Estrategias de intervenciónEstrategias de intervención
Estrategias de intervención
 
CóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La ExperienciaCóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La Experiencia
 
Encuesta de satisfacción docente-directivo
Encuesta de satisfacción docente-directivoEncuesta de satisfacción docente-directivo
Encuesta de satisfacción docente-directivo
 
5
55
5
 
Blanco
BlancoBlanco
Blanco
 
Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
 
Blanco
BlancoBlanco
Blanco
 
Yaguilar aprendizaje autonomo y significativo.doc
Yaguilar  aprendizaje autonomo y significativo.docYaguilar  aprendizaje autonomo y significativo.doc
Yaguilar aprendizaje autonomo y significativo.doc
 
Escuelas efectivas
Escuelas efectivasEscuelas efectivas
Escuelas efectivas
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
 
Democracia en las aulas
Democracia en las aulasDemocracia en las aulas
Democracia en las aulas
 
Analisis practica educativa
Analisis practica educativa Analisis practica educativa
Analisis practica educativa
 
2
22
2
 

Destacado

Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivojuansr95
 
webquest sobre el reciclaje
webquest sobre el reciclajewebquest sobre el reciclaje
webquest sobre el reciclajeremedituz
 
Webquest contaminación ambiental 2° trabajo
Webquest contaminación ambiental 2° trabajoWebquest contaminación ambiental 2° trabajo
Webquest contaminación ambiental 2° trabajovlavago
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacioniraidez
 
Animales recicladores...naturalmente
Animales recicladores...naturalmenteAnimales recicladores...naturalmente
Animales recicladores...naturalmenteLia Garcia
 
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?Ariel Varguez
 
Tipos de ambientes
Tipos de ambientes Tipos de ambientes
Tipos de ambientes magpardo
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 

Destacado (11)

Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
 
webquest sobre el reciclaje
webquest sobre el reciclajewebquest sobre el reciclaje
webquest sobre el reciclaje
 
Webquest reciclaje
Webquest reciclajeWebquest reciclaje
Webquest reciclaje
 
Webquest contaminación ambiental 2° trabajo
Webquest contaminación ambiental 2° trabajoWebquest contaminación ambiental 2° trabajo
Webquest contaminación ambiental 2° trabajo
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
 
Animales recicladores...naturalmente
Animales recicladores...naturalmenteAnimales recicladores...naturalmente
Animales recicladores...naturalmente
 
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
 
Que es el ambiente
Que es el ambienteQue es el ambiente
Que es el ambiente
 
Tipos de ambientes
Tipos de ambientes Tipos de ambientes
Tipos de ambientes
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Reciclado
 

Similar a Tipos de ambiente. (20)

Manolo tarea
Manolo tareaManolo tarea
Manolo tarea
 
El ambiente áulico
El ambiente áulicoEl ambiente áulico
El ambiente áulico
 
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Ambiente de aprendizaje y áulico
Ambiente de aprendizaje y áulicoAmbiente de aprendizaje y áulico
Ambiente de aprendizaje y áulico
 
Ambiente áulico y de aprendizaje
Ambiente áulico y de aprendizajeAmbiente áulico y de aprendizaje
Ambiente áulico y de aprendizaje
 
Ambiente De Trabajo
Ambiente De TrabajoAmbiente De Trabajo
Ambiente De Trabajo
 
AMBIENTE DE TRABAJO.pptx
AMBIENTE DE TRABAJO.pptxAMBIENTE DE TRABAJO.pptx
AMBIENTE DE TRABAJO.pptx
 
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdfLIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
LIBRETA DIGITAL.pptx_20240408_225145_0000.pdf
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
actividad 4
actividad 4actividad 4
actividad 4
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
AMBIENTE DE TRABAJO.ppt
AMBIENTE DE TRABAJO.pptAMBIENTE DE TRABAJO.ppt
AMBIENTE DE TRABAJO.ppt
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
Marco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanzaMarco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanza
 

Más de Karizz Gomez

Segunda planeacion
Segunda planeacionSegunda planeacion
Segunda planeacionKarizz Gomez
 
Ambientes de aprendizaje.
Ambientes de aprendizaje.Ambientes de aprendizaje.
Ambientes de aprendizaje.Karizz Gomez
 
Tipos de ambiente.
Tipos de ambiente.Tipos de ambiente.
Tipos de ambiente.Karizz Gomez
 
Datos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnrDatos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnrKarizz Gomez
 
México a partir de l segunda mitad del
México a partir de l segunda mitad delMéxico a partir de l segunda mitad del
México a partir de l segunda mitad delKarizz Gomez
 
El gobierno de manuel ávila camacho y el
El gobierno de manuel ávila camacho y elEl gobierno de manuel ávila camacho y el
El gobierno de manuel ávila camacho y elKarizz Gomez
 
2. formato 2. tiempo histórico primera parte
2. formato 2. tiempo histórico primera parte2. formato 2. tiempo histórico primera parte
2. formato 2. tiempo histórico primera parteKarizz Gomez
 
documente de las fuentes primarias
documente de las fuentes primariasdocumente de las fuentes primarias
documente de las fuentes primariasKarizz Gomez
 
Datos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnrDatos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnrKarizz Gomez
 
1. formato 1. evidencia de fuente primaria
1. formato 1. evidencia de fuente primaria1. formato 1. evidencia de fuente primaria
1. formato 1. evidencia de fuente primariaKarizz Gomez
 
Datos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnrDatos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnrKarizz Gomez
 
Datos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnrDatos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnrKarizz Gomez
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaKarizz Gomez
 
La investigacion de la enseñanza 1
La investigacion de la enseñanza 1La investigacion de la enseñanza 1
La investigacion de la enseñanza 1Karizz Gomez
 
La investigacion de la enseñanza 1
La investigacion de la enseñanza 1La investigacion de la enseñanza 1
La investigacion de la enseñanza 1Karizz Gomez
 
Examen parcial las tic pp
Examen parcial las tic ppExamen parcial las tic pp
Examen parcial las tic ppKarizz Gomez
 
Construccion de la modernidad
Construccion de la modernidadConstruccion de la modernidad
Construccion de la modernidadKarizz Gomez
 

Más de Karizz Gomez (19)

Segunda planeacion
Segunda planeacionSegunda planeacion
Segunda planeacion
 
Ambientes de aprendizaje.
Ambientes de aprendizaje.Ambientes de aprendizaje.
Ambientes de aprendizaje.
 
Tipos de ambiente.
Tipos de ambiente.Tipos de ambiente.
Tipos de ambiente.
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Datos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnrDatos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnr
 
México a partir de l segunda mitad del
México a partir de l segunda mitad delMéxico a partir de l segunda mitad del
México a partir de l segunda mitad del
 
El gobierno de manuel ávila camacho y el
El gobierno de manuel ávila camacho y elEl gobierno de manuel ávila camacho y el
El gobierno de manuel ávila camacho y el
 
2. formato 2. tiempo histórico primera parte
2. formato 2. tiempo histórico primera parte2. formato 2. tiempo histórico primera parte
2. formato 2. tiempo histórico primera parte
 
documente de las fuentes primarias
documente de las fuentes primariasdocumente de las fuentes primarias
documente de las fuentes primarias
 
Datos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnrDatos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnr
 
1. formato 1. evidencia de fuente primaria
1. formato 1. evidencia de fuente primaria1. formato 1. evidencia de fuente primaria
1. formato 1. evidencia de fuente primaria
 
Datos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnrDatos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnr
 
Datos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnrDatos sobre la fuente pnr
Datos sobre la fuente pnr
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
La investigacion de la enseñanza 1
La investigacion de la enseñanza 1La investigacion de la enseñanza 1
La investigacion de la enseñanza 1
 
La investigacion de la enseñanza 1
La investigacion de la enseñanza 1La investigacion de la enseñanza 1
La investigacion de la enseñanza 1
 
Examen parcial las tic pp
Examen parcial las tic ppExamen parcial las tic pp
Examen parcial las tic pp
 
Construccion de la modernidad
Construccion de la modernidadConstruccion de la modernidad
Construccion de la modernidad
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Tipos de ambiente.

  • 1. EL AMBIENTE ÁULICO. El Salón de clases debe ser un lugar estimulante, que sea muestra de orden, deseo de aprender, hábitos, etc. Todo el éxito que se desee alcanzar debe iniciarse desde el primer momento que se inician las lecciones. Se debe recibir a los niños con amabilidad, teniendo en cuenta los objetivos planeados para cada día. Dar a conocer las normas que se desean poner en práctica y la forma en que se va a trabajar, lo que se desea de cada uno de ellos. Los pupitres deben estar ordenados, el aula debe mantenerse limpia, aseada, las paredes decoradas, los rincones distribuidos, en la puerta del aula el nombre del maestro y la lista de los alumnos que asisten a ella. En la pared principal es importante exhibir un mural de bienvenida. Desde el primer día debe haber estímulos en el aula que le den al niño deseos de investigación de aprender, de estudiar. También darle a conocer sus derechos y deberes para con la escuela, que ingresen en orden y salgan en orden. La ventaja es que si lo aprenden a hacer desde el primer día de lecciones es probable que lo sigan haciendo por convicción propia. Qué se les dé a conocer que la escuela es de ellos y deben procurar cuidarla y mantenerla siempre bella y limpia. AMBIENTE DE APRENDIZAJE
  • 2. Podemos decir que un ambiente de aprendizaje es el conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante resaltar que durante la utilización de estos ambientes de aprendizaje los actores no necesariamente deben coincidir ni en el tiempo ni en el espacio. En estos ambientes los actores desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento. El ambiente de aprendizaje tiene objetivos y propósitos claramente definidos los cuales son utilizados para evaluar los resultados. El reto en un ambiente de aprendizaje es integrar todo ese conjunto de elementos y relacionarlos sistemáticamente y lograr que sea eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos. En este documento consideraremos que un ambiente de aprendizaje está conformado por cinco componentes fundamentales que definen su estructura general. Cuatro de estos componentes están identificados en la teoría de la actividad [1] que sirvió de sustento para el desarrollo de algunos sistemas de aprendizaje colaborativo como el DEGREE [2][3]. Los cuatro componentes que la teoría de la actividad menciona (Actividad, Herramientas, Actores y Ambiente socio-cultural) añadimos uno más, el Componente Pedagógico. Antes de pasar a describir cada uno de los componentes mencionados expliquemos a que corresponden y representemos la relación que hay entre ellos: • Actividades. Actividades de aprendizaje propiamente dichas, actividades administrativas y de coordinación, etc. • Herramientas (mentales y físicas). El lenguaje, herramientas informáticas de soporte a la comunicación e interacción, etc. • Actores (docentes y alumnos). Son los participantes en el proceso de aprendizaje.