SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambientes de aprendizaje
FPT. En la intervención en la educación obligatoria 4| semestre
El ambiente
 Los ambientes de aprendizaje son el conjunto de elementos y actores.
 Es decir, docentes y estudiantes que participan en un proceso de enseñanza-
aprendizaje.
 Ambientes de Aprendizaje.
 Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan,
bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias,
para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido.
 Su objetivo es promover el aprendizaje a partir de estrategias educativas cuyo
propósito es crear situaciones de aprendizaje que estimulen el desarrollo de las
competencias.
 El ambiente de aprendizaje debe facilitar a los estudiantes las condiciones necesarias
para:
 descubrir, comprender, problematizar y asimilar los temas educativos.
 Los espacios de aprendizaje deben proporcionar a los estudiantes, elementos
 Que propicien una enseñanza que estimule el desarrollo de habilidades y competencias
valiosas para toda la vida.
un ambiente de aprendizaje está conformado
por cuatro componentes fundamentales:
 Espacios de aprendizaje |
Elementos:
 Es el conjunto de conocimientos que
requiere saber el alumno, los saberes
que debe tener en cuenta.
 Dentro de este espacio también se
ubican las indicaciones que el
docente da a los alumnos para hacer
más eficiente el proceso de
aprendizaje.
 Estas son el trabajo en equipo,
individual, investigación, etc.
 Para la creación de adecuados ambientes de aprendizaje es importante tomar en
cuenta los siguientes elementos:
 Organización espacial
 Dotación y disposición de los materiales para el aprendizaje
 Organización para propósitos especiales
Qué es ambiente de aprendizaje en educación inicial. ... Es un espacio de
aprendizaje constituido por la organización del tiempo, los materiales, y las
interacciones
 Tipos de ambientes de aprendizaje:
 Ambientes físicos:
 Es todo el entorno que rodea al alumno, en el contexto áulico, que no se centra solo
el alumno, sino también en el contenido.
 Por lo que la interacción con el ambiente desarrollara una interacción con el
que puede ser positiva o negativa dependiendo el lugar.
 El educador es el que tiene que buscar los modelos adecuados a sus materiales y a
condiciones de su grupo.
 Ayudan a relacionar el contenido con una manera experimental y vivencial.
 Se le puede dar una distribución espacial dinámica, modificándose a medida que el
grupo y el docente lo consideren necesario.
 Ambientes virtuales:
 Es un espacio digital, en el cual se interrelacionan diversos aspectos:
 comunicacionales, pedagógicos, tecnológicos, los cuales ayudan a los
a aprender.
 Comprender la naturaleza y la filosofía de la educación a distancia.
 Identificar las características de los estudiantes en lugares remotos.
 Diseñar y desarrollar materiales interactivos que estén adaptados a la tecnología
que se va a usar y que faciliten el estudio independiente.
 Ambientes formales:
 Se realiza en un sistema educativo institucionalizado y estructurado.
 Cada país tiene un sistema educativo constituido generalmente por instituciones
y privadas.
 (Las privadas requieren de un proceso de habilitación por parte del estado).
 Un sistema formal posee un establecimiento regulado por organismos
 Abarca diferentes niveles de educación: Primaria, Secundaria y Universidad.
 El tránsito por esta estructura se realiza mediante un sistema de credenciales, grados,
títulos y certificados.
 Éstos acreditan los progresos y le permiten el pasaje a un nivel superior.
 Ambientes informales:
 Es el proceso que dura toda la vida por el cual cada persona adquiere y acumula
conocimientos, capacidades, actitudes y comprensión.
 Se adquiere a través de las experiencias diarias y del contacto con su medio.
 Se desarrolla en un ámbito extraescolar.
 (Práctica libre de actividades artísticas, deportivas y relaciones entre las personas).
 No existen planes de estudio ni acreditación directa.
 Está comprendida en este tipo de información todo lo que uno aprende en la TV, en la
radio y en Internet. Suele ser, a veces, más eficaz que otros aprendizajes.
 Aparece como una iniciativa del propio sujeto, o sea que tiene una base de motivación
interna o interés.
Espacios de Aprendizaje | Dimensiones
 El ambiente de aprendizaje se divide en cuatro grandes dimensiones que al mismo
tiempo están interrelacionadas entre sí, éstas son:
Organización de ambientes de aprendizaje
 Los estudiantes aprenden del ambiente que los rodea.
 La organización y planificación del estudio, influye directamente en el
comportamiento del mismo y su interés en continuar con el aprendizaje,
descubrimiento e investigación. Por ello, se debe contar siempre con un ambiente
adecuado que propicie la comunicación.
 Pues el estudiante como todos nosotros necesita comunicarse no sólo a través de
los materiales disponibles. Sino también a través de las necesidades e intereses que
le ofrece el espacio que le rodea.
 Es importante recordar que en todo ambiente en el cual se den situaciones de
aprendizaje, debe establecerse con libertad.
 La libertad estimula el desarrollo de una autonomía adecuada.
 Rodearse de compañeros adecuados en un clima de libertad, confianza y
disponibilidad, sin coacción.
 Es fundamental para que el estudiante desarrolle mejor sus capacidades.
 Tanto el ambiente como los materiales deben ser cómodos en todo momento.
 El objetivo es facilitar las actividades relacionadas con el estudio.
Características
 Aprendizaje Individual
 Son aquellos ambientes donde el
aprendizaje se realiza individualmente.
 Las actividades pueden ser muy variadas,
pero llevan en si la relación individual con el
aprendizaje.
 Este tipo de aprendizaje ha ido
evolucionando hasta nuestras fechas.
 Actualmente, gracias a la tecnología, es
habitual ver a estudiantes aprendiendo solos
mediante una computadora.
 Aprendizaje Colaborativo
 Es el aprendizaje por el cual la interacción
entre alumnos y profesor se hace más
presente.
 Algunos opinan que este tipo de aprendizaje
tiene más rendimiento porque se fomenta la
motivación y la sociabilidad.
 Depende de los alumnos que este tipo de
aprendizaje será más eficaz o no.
 Este tipo de aprendizaje ha ido
evolucionando con los años, sobretodo por
los números estudios realizados al respecto.
Actores y Componentes
 Docentes y Alumnos
 Cuando hablamos de actores, podemos
diferenciar claramente las figuras de
profesor y alumnos.
 El profesor será el encargado de ser el
administrador de las estrategias de
aprendizaje que se van a poner en
funcionamiento.
 Así como de fomentar la asimilación correcta
de los contenidos.
 Los alumnos no serán meros espectadores,
sino que se hará lo posible para que se
conviertan en los actores principales.
 Componentes Pedagógicos
 Los componentes pedagógicos que
pondremos en práctica para fomentar unos
buenos ambientes de aprendizaje.
 Son de una gran importancia ya que
conseguiremos aumentar las probabilidades
de éxito de los alumnos.
 Los componentes pedagógicos son muy
variados, y deben de estar bien definidos
antes de comenzar los cursos.
 Podemos realizar seguimientos
personalizados de cada alumno.
Un ambiente de aprendizaje no se da en el salón como origen, si no que participa la
institución entera para ayudar a propiciarlo.
El ambiente de aprendizaje, ha de ser considerado como un elemento curricular más.
Con una importante fuerza formativa que impacta favorable o desfavorablemente las
distintas maneras de aprender que tienen los estudiantes.
Organizar un aula de preescolar
 Para la atención de niños y niñas, ya sea en escenarios convencionales o no
convencionales se propone organizar los espacios de las siguientes maneras:
 Experimentar y descubrir:
Constituye un lugar que satisface la necesidad de sentir, tocar oler, probar,
experimentar, explorar, manipular, mezclar, amontonar, desacomodar, armar, etc.
Expresar y crear:
Ene este espacio se proporcionan experiencias con el lenguaje oral y escrito: oír, imitar
sonidos, hablar, enriquecerse de vocabulario, dibujar, expresión musical plástica y
corporal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualRafael Peralta
 
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las TicsDesarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Ticsmaochoa35
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénNayeMaGon
 
Diseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremosDiseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremosKarla Leyva
 
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .Dinorah Suarez
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajechanttir
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOmelanyquevedo
 

La actualidad más candente (15)

Yeyita
YeyitaYeyita
Yeyita
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtual
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las TicsDesarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Diseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremosDiseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremos
 
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Tic yenifer
Tic yeniferTic yenifer
Tic yenifer
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 

Similar a Ambientes de aprendizaje

Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajevirginiagonzalezmore
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeluisRicardoGuerraCar
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeYuritzaCastro
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeCarlosAndradeValds
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeJulioPolanco8
 
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)GeorginaQuintero2
 
Ensayo final Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Ensayo final Nuevos Ambientes de AprendizajeEnsayo final Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Ensayo final Nuevos Ambientes de AprendizajeGiannina Barriga
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeRuth Valles
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativopaulina.hernandez6
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes claveFer Music
 
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!Chofi15
 
Presesentación cibernética pedagogica i
Presesentación cibernética pedagogica iPresesentación cibernética pedagogica i
Presesentación cibernética pedagogica ielia76
 
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje TicsDiseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje Ticsjavier lozano
 
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdfEstrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdfEstherFrancoMndez
 
Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje JAIME LOPEZ
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Gaby Ricardez
 
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeClase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeUMG
 

Similar a Ambientes de aprendizaje (20)

Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
 
Ensayo final Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Ensayo final Nuevos Ambientes de AprendizajeEnsayo final Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Ensayo final Nuevos Ambientes de Aprendizaje
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
El aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectosEl aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectos
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 
Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presesentación cibernética pedagogica i
Presesentación cibernética pedagogica iPresesentación cibernética pedagogica i
Presesentación cibernética pedagogica i
 
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje TicsDiseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
 
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdfEstrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
 
Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
 
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeClase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Ambientes de aprendizaje

  • 1. Ambientes de aprendizaje FPT. En la intervención en la educación obligatoria 4| semestre
  • 2. El ambiente  Los ambientes de aprendizaje son el conjunto de elementos y actores.  Es decir, docentes y estudiantes que participan en un proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 3.  Ambientes de Aprendizaje.  Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido.  Su objetivo es promover el aprendizaje a partir de estrategias educativas cuyo propósito es crear situaciones de aprendizaje que estimulen el desarrollo de las competencias.
  • 4.  El ambiente de aprendizaje debe facilitar a los estudiantes las condiciones necesarias para:  descubrir, comprender, problematizar y asimilar los temas educativos.  Los espacios de aprendizaje deben proporcionar a los estudiantes, elementos  Que propicien una enseñanza que estimule el desarrollo de habilidades y competencias valiosas para toda la vida.
  • 5. un ambiente de aprendizaje está conformado por cuatro componentes fundamentales:  Espacios de aprendizaje | Elementos:  Es el conjunto de conocimientos que requiere saber el alumno, los saberes que debe tener en cuenta.  Dentro de este espacio también se ubican las indicaciones que el docente da a los alumnos para hacer más eficiente el proceso de aprendizaje.  Estas son el trabajo en equipo, individual, investigación, etc.
  • 6.  Para la creación de adecuados ambientes de aprendizaje es importante tomar en cuenta los siguientes elementos:  Organización espacial  Dotación y disposición de los materiales para el aprendizaje  Organización para propósitos especiales Qué es ambiente de aprendizaje en educación inicial. ... Es un espacio de aprendizaje constituido por la organización del tiempo, los materiales, y las interacciones
  • 7.  Tipos de ambientes de aprendizaje:  Ambientes físicos:  Es todo el entorno que rodea al alumno, en el contexto áulico, que no se centra solo el alumno, sino también en el contenido.  Por lo que la interacción con el ambiente desarrollara una interacción con el que puede ser positiva o negativa dependiendo el lugar.  El educador es el que tiene que buscar los modelos adecuados a sus materiales y a condiciones de su grupo.  Ayudan a relacionar el contenido con una manera experimental y vivencial.  Se le puede dar una distribución espacial dinámica, modificándose a medida que el grupo y el docente lo consideren necesario.
  • 8.  Ambientes virtuales:  Es un espacio digital, en el cual se interrelacionan diversos aspectos:  comunicacionales, pedagógicos, tecnológicos, los cuales ayudan a los a aprender.  Comprender la naturaleza y la filosofía de la educación a distancia.  Identificar las características de los estudiantes en lugares remotos.  Diseñar y desarrollar materiales interactivos que estén adaptados a la tecnología que se va a usar y que faciliten el estudio independiente.
  • 9.  Ambientes formales:  Se realiza en un sistema educativo institucionalizado y estructurado.  Cada país tiene un sistema educativo constituido generalmente por instituciones y privadas.  (Las privadas requieren de un proceso de habilitación por parte del estado).  Un sistema formal posee un establecimiento regulado por organismos  Abarca diferentes niveles de educación: Primaria, Secundaria y Universidad.  El tránsito por esta estructura se realiza mediante un sistema de credenciales, grados, títulos y certificados.  Éstos acreditan los progresos y le permiten el pasaje a un nivel superior.
  • 10.  Ambientes informales:  Es el proceso que dura toda la vida por el cual cada persona adquiere y acumula conocimientos, capacidades, actitudes y comprensión.  Se adquiere a través de las experiencias diarias y del contacto con su medio.  Se desarrolla en un ámbito extraescolar.  (Práctica libre de actividades artísticas, deportivas y relaciones entre las personas).  No existen planes de estudio ni acreditación directa.  Está comprendida en este tipo de información todo lo que uno aprende en la TV, en la radio y en Internet. Suele ser, a veces, más eficaz que otros aprendizajes.  Aparece como una iniciativa del propio sujeto, o sea que tiene una base de motivación interna o interés.
  • 11. Espacios de Aprendizaje | Dimensiones  El ambiente de aprendizaje se divide en cuatro grandes dimensiones que al mismo tiempo están interrelacionadas entre sí, éstas son:
  • 12. Organización de ambientes de aprendizaje  Los estudiantes aprenden del ambiente que los rodea.  La organización y planificación del estudio, influye directamente en el comportamiento del mismo y su interés en continuar con el aprendizaje, descubrimiento e investigación. Por ello, se debe contar siempre con un ambiente adecuado que propicie la comunicación.  Pues el estudiante como todos nosotros necesita comunicarse no sólo a través de los materiales disponibles. Sino también a través de las necesidades e intereses que le ofrece el espacio que le rodea.
  • 13.  Es importante recordar que en todo ambiente en el cual se den situaciones de aprendizaje, debe establecerse con libertad.  La libertad estimula el desarrollo de una autonomía adecuada.  Rodearse de compañeros adecuados en un clima de libertad, confianza y disponibilidad, sin coacción.  Es fundamental para que el estudiante desarrolle mejor sus capacidades.  Tanto el ambiente como los materiales deben ser cómodos en todo momento.  El objetivo es facilitar las actividades relacionadas con el estudio.
  • 14. Características  Aprendizaje Individual  Son aquellos ambientes donde el aprendizaje se realiza individualmente.  Las actividades pueden ser muy variadas, pero llevan en si la relación individual con el aprendizaje.  Este tipo de aprendizaje ha ido evolucionando hasta nuestras fechas.  Actualmente, gracias a la tecnología, es habitual ver a estudiantes aprendiendo solos mediante una computadora.  Aprendizaje Colaborativo  Es el aprendizaje por el cual la interacción entre alumnos y profesor se hace más presente.  Algunos opinan que este tipo de aprendizaje tiene más rendimiento porque se fomenta la motivación y la sociabilidad.  Depende de los alumnos que este tipo de aprendizaje será más eficaz o no.  Este tipo de aprendizaje ha ido evolucionando con los años, sobretodo por los números estudios realizados al respecto.
  • 15. Actores y Componentes  Docentes y Alumnos  Cuando hablamos de actores, podemos diferenciar claramente las figuras de profesor y alumnos.  El profesor será el encargado de ser el administrador de las estrategias de aprendizaje que se van a poner en funcionamiento.  Así como de fomentar la asimilación correcta de los contenidos.  Los alumnos no serán meros espectadores, sino que se hará lo posible para que se conviertan en los actores principales.  Componentes Pedagógicos  Los componentes pedagógicos que pondremos en práctica para fomentar unos buenos ambientes de aprendizaje.  Son de una gran importancia ya que conseguiremos aumentar las probabilidades de éxito de los alumnos.  Los componentes pedagógicos son muy variados, y deben de estar bien definidos antes de comenzar los cursos.  Podemos realizar seguimientos personalizados de cada alumno.
  • 16. Un ambiente de aprendizaje no se da en el salón como origen, si no que participa la institución entera para ayudar a propiciarlo. El ambiente de aprendizaje, ha de ser considerado como un elemento curricular más. Con una importante fuerza formativa que impacta favorable o desfavorablemente las distintas maneras de aprender que tienen los estudiantes.
  • 17. Organizar un aula de preescolar  Para la atención de niños y niñas, ya sea en escenarios convencionales o no convencionales se propone organizar los espacios de las siguientes maneras:  Experimentar y descubrir: Constituye un lugar que satisface la necesidad de sentir, tocar oler, probar, experimentar, explorar, manipular, mezclar, amontonar, desacomodar, armar, etc. Expresar y crear: Ene este espacio se proporcionan experiencias con el lenguaje oral y escrito: oír, imitar sonidos, hablar, enriquecerse de vocabulario, dibujar, expresión musical plástica y corporal.