SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTES Y ESCENARIOS
     EDUCATIVOS
     Leopoldo Zapata Armas
¿QUÉ ES UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE?

 Espacio acondicionado y organizado con recursos
 didácticos, contenidos curriculares… y donde se
 promueve la interacción entre los sujetos inmersos
 en el acto educativo.
 Es, necesariamente, un espacio físico donde el
 contorno está diseñado de tal forma que el
 aprendizaje se realice en un mínimo de tensión y
 un máximo de eficacia.
 Así, la actividad y la intervención se realiza dentro
 de un escenario (natural, prefabricado o
 electrónico).
COMPONENTES DEL AMBIENTE DE
APRENDIZAJE

 Espacio físico: escenario, lugar específico (con
 características benéficas: luz, ventilación…).
 Estructura: distribución y orden para soportar y
 solidificar un contenido.
 Asesor: que orienta y guía un proceso.
 Reflexión: concientización del acto educativo.
 Contenidos: áreas, asignaturas…
 Medios de comunicación: oral, escrito, virtual…
 Tiempo: momentos y ritmos para el aprendizaje con
 respecto a un horario y calendario.
FUENTES PARA GENERAR APRENDIZAJE


Material didáctico




Ambiente




Comunicación
DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL

 Modelo humanístico existencial del aprendizaje.
 Maneja los conceptos de liberación, pluralismo,
 participación, que son necesarios para tomar decisiones
 sociales.
  Liberación: encuentro con la historia y la cultura.
  Pluralismo: aceptación de diferencias culturales de
   la sociedad. Respeto por la procedencia y las historias
   de vida de los sujetos.
  Participación: tomar en cuenta la comunidad
   educativa en la toma de decisiones a través de un
   sistema de participación.
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA

  Sujeto: como organismo dinámico, activo y vital, que funciona
  en reciprocidad con el ambiente.
  Aprendizaje: proceso dinámico de crecimiento del individuo a
  través de las experiencias.
En esta dimensión se desarrollan tres fases activas:
   Exploración: el sujeto experimenta y procesa la información de
    manera consciente e inconsciente; esto lo realiza intuitivamente con
    los datos que le proporciona el ambiente (fascinación por el
    entorno).
   Integración: estructuración preliminar. El sujeto le da un sentido a
    los objetos y selecciona el conocimiento (realiza una síntesis mental,
    reestructura contenidos, llena vacíos).
   Trascendencia: en esta se deben trascender la comprensión de las
    relaciones personales e intelectuales (metacognición: aprender a
    interactuar con otros, superando los conflictos).
DISEÑO DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
1. Realizar un diagnóstico de la población con la cual se va a
   trabajar.
2. El docente orienta los entornos en los cuales se trabajará,
   al igual que los recursos, dependiendo de un eje temático.
3. Realizar una elección adecuada de los materiales para el
   trabajo del tema.
4. Crear un espacio atractivo y motivante para lo que se
   pretende enseñar dentro del sitio escogido.
5. Cambiar y combinar materiales para su presentación.
6. Conseguir nuevos materiales.
7. Posibilitar espacios para un mejor aprendizaje,
   estimulando la participación.
PROCESO DOCENTE EDUCATIVO
1. Partir del conocimiento del currículo, del perfil del
   estudiante, del proceso de aprendizaje.
2. Se fundamenta en las relaciones didácticas basadas en
   la dialéctica entre los sujetos.
Se compone de:
     Objetivos: el para qué se enseña y los fines.
     Método: el modo en que se desarrolla el proceso.
     Metodología: secuencia para desarrollar los objetivos
     y propósitos educativos. Responde al cómo lograr los
     objetivos.
     Recursos didácticos: crea condiciones favorables para
     el aprendizaje a través de los materiales disponibles.
AMBIENTE APRENDIZAJE EXIGE AL MAESTRO


   Planeación previa.
   Guía orientación a los alumnos hacia el logro de una
   competencia.
   Información.
   Contextualización de los que se enseña.
   Sistema de ayuda al alumno que aprende.
   Mediación pedagógica.
   Creación de un ambiente de comunicación asertivo y de
   cooperación.
AMBIENTE APRENDIZAJE EXIGE AL ALUMNO
   Actitud favorable.
   Precisión de regla de reglas de participación.
   Participación: qué se puede, qué no se debe, por qué
   y para qué participar, cómo proceder…
   Claridad en la meta, objetivo, propósito...
   Información previa.
   Ayuda necesaria y oportuna.
   Retroalimentación.
BIBLIOGRAFÍA

LÓPEZ, Sonia Nelly. Modulo Teorías y diseños
didácticos. FUNLAM, Medellín, 2006.

GARAY GARCÍA, María del Pilar. Ambientes y
escenarios educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. Componentes de la planeacion didactica
Tema 3. Componentes de la planeacion didacticaTema 3. Componentes de la planeacion didactica
Tema 3. Componentes de la planeacion didactica
Universidad del golfo de México Norte
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
zvorozco
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administraciónCuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
ana agustin
 
Secuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacionSecuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacionFrances Ramos
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
1. principios de currículo
1. principios de currículo1. principios de currículo
1. principios de currículo
Ramírez Jhonny
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionWilliam Trejo
 
El rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXIEl rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXI
Daisy Dominguez
 
Administracion Educativa
Administracion EducativaAdministracion Educativa
Administracion Educativa
Alberto Apaza Miranda
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
Virtual Educa
 
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
estefania rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. Componentes de la planeacion didactica
Tema 3. Componentes de la planeacion didacticaTema 3. Componentes de la planeacion didactica
Tema 3. Componentes de la planeacion didactica
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administraciónCuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
 
Secuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacionSecuencia didactica presentacion
Secuencia didactica presentacion
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
1. principios de currículo
1. principios de currículo1. principios de currículo
1. principios de currículo
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
El rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXIEl rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXI
 
Administracion Educativa
Administracion EducativaAdministracion Educativa
Administracion Educativa
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
 
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
 

Similar a Ambientes y escenarios educativos

Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.lisseth1989
 
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsxArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
angelarzate7
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeTanis
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
juanquirumbay1
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Carlos Morales Cueva
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.lolimeso
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.lolimeso
 
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizajeReporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizajeAngyStgo
 
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizajeReporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizajeAngeles Stgo
 
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
Chofi15
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativospatrixmol
 
Características de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicasCaracterísticas de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicas
javiertm69
 
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Diana Patricia Zuluaga Robles
 

Similar a Ambientes y escenarios educativos (20)

Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
 
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsxArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Procesos de ea
Procesos de eaProcesos de ea
Procesos de ea
 
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizajeReporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
 
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizajeReporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
 
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativos
 
Características de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicasCaracterísticas de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicas
 
Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizajeEnseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje
 
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
Informacion sobre el programa Estrategias pedagógicas para el desarrollo de l...
 

Más de polozapata

Pedagogia dialogante
Pedagogia dialogantePedagogia dialogante
Pedagogia dialogantepolozapata
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
polozapata
 
Codigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.ppCodigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.pppolozapata
 
Competencia y currículo
Competencia y currículoCompetencia y currículo
Competencia y currículopolozapata
 
Diseño curricular desde el marco legal colombiano
Diseño curricular desde el marco legal colombianoDiseño curricular desde el marco legal colombiano
Diseño curricular desde el marco legal colombianopolozapata
 
El currículo escolar
El currículo escolarEl currículo escolar
El currículo escolarpolozapata
 
Planificación de una clase
Planificación de una clasePlanificación de una clase
Planificación de una clasepolozapata
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicospolozapata
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicospolozapata
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)polozapata
 

Más de polozapata (20)

Vaticano i
Vaticano iVaticano i
Vaticano i
 
Pedagogia dialogante
Pedagogia dialogantePedagogia dialogante
Pedagogia dialogante
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
 
El+curríc..
El+curríc..El+curríc..
El+curríc..
 
Ensayo so2..
Ensayo so2..Ensayo so2..
Ensayo so2..
 
Ensayo so..
Ensayo so..Ensayo so..
Ensayo so..
 
Ensayo so..
Ensayo so..Ensayo so..
Ensayo so..
 
Modelo pe4..
Modelo pe4..Modelo pe4..
Modelo pe4..
 
Modelo pe3..
Modelo pe3..Modelo pe3..
Modelo pe3..
 
Modelo pe2..
Modelo pe2..Modelo pe2..
Modelo pe2..
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
 
Codigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.ppCodigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.pp
 
Competencia y currículo
Competencia y currículoCompetencia y currículo
Competencia y currículo
 
Diseño curricular desde el marco legal colombiano
Diseño curricular desde el marco legal colombianoDiseño curricular desde el marco legal colombiano
Diseño curricular desde el marco legal colombiano
 
El currículo escolar
El currículo escolarEl currículo escolar
El currículo escolar
 
Planificación de una clase
Planificación de una clasePlanificación de una clase
Planificación de una clase
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
 

Ambientes y escenarios educativos

  • 1. AMBIENTES Y ESCENARIOS EDUCATIVOS Leopoldo Zapata Armas
  • 2. ¿QUÉ ES UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE? Espacio acondicionado y organizado con recursos didácticos, contenidos curriculares… y donde se promueve la interacción entre los sujetos inmersos en el acto educativo. Es, necesariamente, un espacio físico donde el contorno está diseñado de tal forma que el aprendizaje se realice en un mínimo de tensión y un máximo de eficacia. Así, la actividad y la intervención se realiza dentro de un escenario (natural, prefabricado o electrónico).
  • 3. COMPONENTES DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE Espacio físico: escenario, lugar específico (con características benéficas: luz, ventilación…). Estructura: distribución y orden para soportar y solidificar un contenido. Asesor: que orienta y guía un proceso. Reflexión: concientización del acto educativo. Contenidos: áreas, asignaturas… Medios de comunicación: oral, escrito, virtual… Tiempo: momentos y ritmos para el aprendizaje con respecto a un horario y calendario.
  • 4. FUENTES PARA GENERAR APRENDIZAJE Material didáctico Ambiente Comunicación
  • 5. DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL Modelo humanístico existencial del aprendizaje. Maneja los conceptos de liberación, pluralismo, participación, que son necesarios para tomar decisiones sociales.  Liberación: encuentro con la historia y la cultura.  Pluralismo: aceptación de diferencias culturales de la sociedad. Respeto por la procedencia y las historias de vida de los sujetos.  Participación: tomar en cuenta la comunidad educativa en la toma de decisiones a través de un sistema de participación.
  • 6. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA Sujeto: como organismo dinámico, activo y vital, que funciona en reciprocidad con el ambiente. Aprendizaje: proceso dinámico de crecimiento del individuo a través de las experiencias. En esta dimensión se desarrollan tres fases activas:  Exploración: el sujeto experimenta y procesa la información de manera consciente e inconsciente; esto lo realiza intuitivamente con los datos que le proporciona el ambiente (fascinación por el entorno).  Integración: estructuración preliminar. El sujeto le da un sentido a los objetos y selecciona el conocimiento (realiza una síntesis mental, reestructura contenidos, llena vacíos).  Trascendencia: en esta se deben trascender la comprensión de las relaciones personales e intelectuales (metacognición: aprender a interactuar con otros, superando los conflictos).
  • 7. DISEÑO DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE 1. Realizar un diagnóstico de la población con la cual se va a trabajar. 2. El docente orienta los entornos en los cuales se trabajará, al igual que los recursos, dependiendo de un eje temático. 3. Realizar una elección adecuada de los materiales para el trabajo del tema. 4. Crear un espacio atractivo y motivante para lo que se pretende enseñar dentro del sitio escogido. 5. Cambiar y combinar materiales para su presentación. 6. Conseguir nuevos materiales. 7. Posibilitar espacios para un mejor aprendizaje, estimulando la participación.
  • 8. PROCESO DOCENTE EDUCATIVO 1. Partir del conocimiento del currículo, del perfil del estudiante, del proceso de aprendizaje. 2. Se fundamenta en las relaciones didácticas basadas en la dialéctica entre los sujetos. Se compone de: Objetivos: el para qué se enseña y los fines. Método: el modo en que se desarrolla el proceso. Metodología: secuencia para desarrollar los objetivos y propósitos educativos. Responde al cómo lograr los objetivos. Recursos didácticos: crea condiciones favorables para el aprendizaje a través de los materiales disponibles.
  • 9. AMBIENTE APRENDIZAJE EXIGE AL MAESTRO Planeación previa. Guía orientación a los alumnos hacia el logro de una competencia. Información. Contextualización de los que se enseña. Sistema de ayuda al alumno que aprende. Mediación pedagógica. Creación de un ambiente de comunicación asertivo y de cooperación.
  • 10. AMBIENTE APRENDIZAJE EXIGE AL ALUMNO Actitud favorable. Precisión de regla de reglas de participación. Participación: qué se puede, qué no se debe, por qué y para qué participar, cómo proceder… Claridad en la meta, objetivo, propósito... Información previa. Ayuda necesaria y oportuna. Retroalimentación.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA LÓPEZ, Sonia Nelly. Modulo Teorías y diseños didácticos. FUNLAM, Medellín, 2006. GARAY GARCÍA, María del Pilar. Ambientes y escenarios educativos.