SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO 
FILIAL LIMA - SEDE HUACHO 
E.A.PCONTABILIDAD
1.- Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, 
diversión y complacencia, con el propósito predominante de 
hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus 
apremios basados en el humor.
2.- Informar. Persigue la clara compresión de un 
asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre. 
Su principal objetivo es de ayudar a los miembros 
del auditorio para que estos pretendan ampliar su 
campo de conocimiento. Su característica principal 
de este discurso es llevar a cabo la objetividad.
VENTAJAS: 
-se pueden remarcar palabras clave, ya sea en 
mayúsculas o en negritas, para darle énfasis. 
-El orador se concentra en su lectura. 
No hay equivocación en lo que realmente se 
quiere decir. 
DESVENTAJAS: 
- El lenguaje es artificial. 
- El orador puede que tenga fallas de dicción. 
Que pierda la atención de su público, por no 
dirigir la mirada a este. 
- Que si es tedioso el mensaje, se convierta en 
foco de desinterés y se haga más denso.
Desventajas : 
-Inflexión de la voz (poca variedad) 
-fallo de memoria, 
-olvido de una palabra y por esta se rompe la 
secuencia de las oraciones. 
-Podemos caer en la recitación. 
-Alguna intervención conlleva a reacciones 
inesperadas del emisor, al grado de perder el 
hilo del mensaje.
Ventajas. 
-No tiene una estructura real (redacción, 
memorización). 
-Se utiliza un lenguaje muy cotidiano. 
-Se valoriza los conocimientos que se 
tienen y se transmiten. 
Desventajas : 
-Se puede caer en la redundancia. 
-Exceso de muletillas y falta de 
vocabulario, incoherencia, ilógica entre 
una oración y otra.
VENTAJAS: 
- la estructura la realiza el orador con total libertad . 
- Existe libertad de expresión en cuanto a la 
información que se vaya a transmitir. 
-Se utiliza un lenguaje cotidiano o bien, un argot, 
dependiendo del conocimiento del orador. 
-No hay necesidad de memorizar pero si de 
entender, comprender y practicar el mensaje que se 
va a transmitir. 
-Dentro del mensaje pueden darse ejemplos de la 
vida cotidiana para reforzar el mensaje y ser aun 
más entendible para los receptores. 
DESVENTAJAS: 
- Que el orador no canalice los nervios. 
- Que no haya un estudio del tema. 
- Que no haya relajación por parte del emisor
La construcción del guión :
TIPOS DE DISCURSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
YermanRujano
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Hector Segura
 
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion
dianaangel82
 
Por qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bienPor qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bien
WII MAX INGENIEROS SAC
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Daniela Mejia
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Arthur Belle
 
Rel 08 la comunicacion 2
Rel 08 la comunicacion 2Rel 08 la comunicacion 2
Rel 08 la comunicacion 2
Lucho Canales
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
santajm
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Denis Villarreal
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Rashelmiss
 
Presentacion de la expresion oral y escrita
Presentacion de la expresion oral y escritaPresentacion de la expresion oral y escrita
Presentacion de la expresion oral y escrita
angsolorzano
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policia
anabg16
 
Arte de hablar y escribir
Arte de hablar y escribirArte de hablar y escribir
Arte de hablar y escribir
mrkarenb
 
comunicación oral, lengua y comunicación
comunicación oral, lengua y comunicacióncomunicación oral, lengua y comunicación
comunicación oral, lengua y comunicación
FelixJesusAlvarezSal
 
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Julio Chuqui
 
Comunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalComunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesional
Carlos Terrones Lizana
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
Johanna Toledo Morillo
 
Jonatan
JonatanJonatan
Expo lenguaje
Expo lenguajeExpo lenguaje
Expo lenguaje
Jonathancss05
 

La actualidad más candente (19)

Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion
 
Por qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bienPor qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bien
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Rel 08 la comunicacion 2
Rel 08 la comunicacion 2Rel 08 la comunicacion 2
Rel 08 la comunicacion 2
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Presentacion de la expresion oral y escrita
Presentacion de la expresion oral y escritaPresentacion de la expresion oral y escrita
Presentacion de la expresion oral y escrita
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policia
 
Arte de hablar y escribir
Arte de hablar y escribirArte de hablar y escribir
Arte de hablar y escribir
 
comunicación oral, lengua y comunicación
comunicación oral, lengua y comunicacióncomunicación oral, lengua y comunicación
comunicación oral, lengua y comunicación
 
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
 
Comunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalComunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesional
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 
Jonatan
JonatanJonatan
Jonatan
 
Expo lenguaje
Expo lenguajeExpo lenguaje
Expo lenguaje
 

Similar a TIPOS DE DISCURSO

Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Discurso Oral
Karoll Pizarro
 
Discurso por David Macas
Discurso por David MacasDiscurso por David Macas
Discurso por David Macas
DavidMacasCevallos
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
AlissonQuishpe4
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
leidyrincon1982
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
madeleine
 
Charla
CharlaCharla
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
jssica20
 
EL DISCURSO
EL DISCURSOEL DISCURSO
EL DISCURSO
RICHARDTORRES81
 
Procesos de la comunicación
Procesos de la comunicaciónProcesos de la comunicación
Procesos de la comunicación
Joselyn Flores Saavedra
 
discurso Oral.docx
discurso Oral.docxdiscurso Oral.docx
discurso Oral.docx
EstefiMorales3
 
Hablando en publico
Hablando en publicoHablando en publico
Hablando en publico
DGETI
 
Hablando en publico
Hablando en publicoHablando en publico
Hablando en publico
DGETI
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
DIAPOSITIVAS 1.pptx
DIAPOSITIVAS 1.pptxDIAPOSITIVAS 1.pptx
DIAPOSITIVAS 1.pptx
AngieBerdugo4
 
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
EL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppxEL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
DGcf2
 
Comopresentarydialogarconelpublico
ComopresentarydialogarconelpublicoComopresentarydialogarconelpublico
Comopresentarydialogarconelpublico
A V Fernando-Henares
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Paola Restrepo Salazar
 
Niveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesiónNiveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesión
armandoespinozalino
 

Similar a TIPOS DE DISCURSO (20)

Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Discurso Oral
 
Discurso por David Macas
Discurso por David MacasDiscurso por David Macas
Discurso por David Macas
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
EL DISCURSO
EL DISCURSOEL DISCURSO
EL DISCURSO
 
Procesos de la comunicación
Procesos de la comunicaciónProcesos de la comunicación
Procesos de la comunicación
 
discurso Oral.docx
discurso Oral.docxdiscurso Oral.docx
discurso Oral.docx
 
Hablando en publico
Hablando en publicoHablando en publico
Hablando en publico
 
Hablando en publico
Hablando en publicoHablando en publico
Hablando en publico
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal Linguistica
 
DIAPOSITIVAS 1.pptx
DIAPOSITIVAS 1.pptxDIAPOSITIVAS 1.pptx
DIAPOSITIVAS 1.pptx
 
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Guía oratoria
 
EL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppxEL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
 
Comopresentarydialogarconelpublico
ComopresentarydialogarconelpublicoComopresentarydialogarconelpublico
Comopresentarydialogarconelpublico
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Niveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesiónNiveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesión
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

TIPOS DE DISCURSO

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL LIMA - SEDE HUACHO E.A.PCONTABILIDAD
  • 2. 1.- Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacencia, con el propósito predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor.
  • 3. 2.- Informar. Persigue la clara compresión de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. Su característica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad.
  • 4.
  • 5. VENTAJAS: -se pueden remarcar palabras clave, ya sea en mayúsculas o en negritas, para darle énfasis. -El orador se concentra en su lectura. No hay equivocación en lo que realmente se quiere decir. DESVENTAJAS: - El lenguaje es artificial. - El orador puede que tenga fallas de dicción. Que pierda la atención de su público, por no dirigir la mirada a este. - Que si es tedioso el mensaje, se convierta en foco de desinterés y se haga más denso.
  • 6. Desventajas : -Inflexión de la voz (poca variedad) -fallo de memoria, -olvido de una palabra y por esta se rompe la secuencia de las oraciones. -Podemos caer en la recitación. -Alguna intervención conlleva a reacciones inesperadas del emisor, al grado de perder el hilo del mensaje.
  • 7. Ventajas. -No tiene una estructura real (redacción, memorización). -Se utiliza un lenguaje muy cotidiano. -Se valoriza los conocimientos que se tienen y se transmiten. Desventajas : -Se puede caer en la redundancia. -Exceso de muletillas y falta de vocabulario, incoherencia, ilógica entre una oración y otra.
  • 8. VENTAJAS: - la estructura la realiza el orador con total libertad . - Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a transmitir. -Se utiliza un lenguaje cotidiano o bien, un argot, dependiendo del conocimiento del orador. -No hay necesidad de memorizar pero si de entender, comprender y practicar el mensaje que se va a transmitir. -Dentro del mensaje pueden darse ejemplos de la vida cotidiana para reforzar el mensaje y ser aun más entendible para los receptores. DESVENTAJAS: - Que el orador no canalice los nervios. - Que no haya un estudio del tema. - Que no haya relajación por parte del emisor