SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE DISGRAFIA
Se distinguen dos tipos de
disgrafia, teniendo en cuenta
de si esta se produce en el
proceso de aprender a escribir,
o por el contrario es posterior,
provocada por otros factores,
como un traumatismo o una
lesión cerebral.
DISGRAFIA ADQUIRIDA
La disgrafía adquirida consiste en dificultades en la escritura
debida como consecuencia de una lesión cerebral en
personas que ya sabían escribir, por ejemplo, personas que
han sufrido un traumatismo en una zona determinada de la
cabeza. En la disgrafía adquirida, podemos diferenciar las
disgrafías centrales y las disgrafías periféricas.
D. A. PERIFÉRICA
En este caso, las personas que padecen este tipo de disgrafía muestran
dificultades para recordar los movimientos requeridos para poder
trazar una letra o escribir palabras y frases.
D. A. CENTRAL
Este tipo de disgrafía afecta a los aspectos lingüísticos
implicados en la escritura de las palabras.
FONOLÓGICA SUPERFICIAL PROFUNDA
Este tipo de disgrafía se da cuando
la ruta fonológica se ve afectada, en
esta ruta no se reconocen las
palabras en su totalidad, sino que
se reconocen unidades pequeñas
como las sílabas y las letras. Esta
disgrafía da lugar a dificultades
para comprender las reglas de
conversión grafema-fonema, es
decir, para relacionar el sonido y la
pronunciación de las palabras con
su forma de escribirlas, por lo tanto,
las personas que padecen esta
disgrafía suelen cometer errores
cuando escriben palabras
desconocidas, que no forman parte
de su escritura cotidiana.
Este tipo de disgrafía se da cuando
se ve afectada la ruta visual, ruta
que permite reconocer las palabras,
pero no permite descodificar
palabras sin comprenderlas o sin
conocerlas con anterioridad. Por
esta razón, las personas
acostumbran a escribir lentamente
e incluso deletreando las palabras,
presentan errores ortográficos,
problemas en la memoria visual,
dificultades para escribir palabras
difíciles y desconocidas o poco
usuales en su día a día, entre otros.
Este tipo de disgrafía se da cuando
se ven afectadas las dos rutas
anteriores (visual y fonológica). Esta
se caracteriza porque se cometen
errores semánticos, por ejemplo,
sustituyen fútbol por baloncesto,
dando lugar a una substitución de
palabras que forman parte de un
mismo campo semántico, en este
caso deportes. Además, se
presentan dificultades para escribir
una palabra dictada por otra
persona, aunque se conozca su
significado.
DISGRAFIA evolutiva
La disgrafia evolutiva es aquella que da en
personas que están aprendiendo a escribir. Este
tipo de disgrafia es común en niños hasta 7
años, pero también en adultos analfabetos que
empiezan a aprender la escritura.
DISGRAFIA EVOLUTIVA
FONOLÓGICA SUPERFICIAL MIXTA
La disgrafía fonológica se caracteriza
fundamentalmente por la dificultad
para la escritura de pseudopalabras y
palabras poco familiares, en
presencia de una adecuada escritura
de palabras familiares
La mayoría de niños/as con
dificultades específicas de
aprendizaje de la escritura tienen
disgrafías mixtas, ya que no
adquieren o desarrollan
adecuadamente ambas rutas de
acceso al léxico. Por tanto las
disgrafías mixtas son las más
frecuentes, ya que la dificultad para
adquirir una determinada ruta
dificulta el desarrollo de la otra.
Los niños/as con disgrafía superficial
tienen dificultades para consolidar la
vía ortográfica o directa por lo que
cometen mayor número de errores
en la escritura de palabras
irregulares,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
Flaca12352
 
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
Liliana Raquel Antezana Ramirez
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
LISS
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
Nili Martineez
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Keyla Pacheco
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
fern1980
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
ximeclavijo
 
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión EducativaPpt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
Rocio Duque Romero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ENEF
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Recursos Docentes
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
Garcia Vargas Jeni del carmen
 
Estilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aulaEstilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aula
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación temprana
Jhanet Miranda
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
vivi71985
 
Discapacidad fisico motora
Discapacidad fisico motoraDiscapacidad fisico motora
Discapacidad fisico motora
Luz Angélica Zapata Espinosa
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Amanda Gómez Mínguez
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
beruscka
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
milagmk20
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
 
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
 
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
 
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión EducativaPpt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aulaEstilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aula
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación temprana
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
Discapacidad fisico motora
Discapacidad fisico motoraDiscapacidad fisico motora
Discapacidad fisico motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
 

Similar a tipos de disgrafia.pptx

La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
elena33
 
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexiaHipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Sara de Pablos Cano
 
Tipos de dislexia
Tipos de dislexiaTipos de dislexia
Tipos de dislexia
Aleja Quelal
 
Trastornos del lenguaje escrito
Trastornos del lenguaje escritoTrastornos del lenguaje escrito
Trastornos del lenguaje escrito
Julia Hernandez
 
Trastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje OralTrastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje Oral
Marifer LG
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
Aleja Quelal
 
Patologia
PatologiaPatologia
Dislexia
DislexiaDislexia
Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017
Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017
Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017
Dislexia Asturias
 
Charla santullano 13 5-2017
Charla santullano 13 5-2017Charla santullano 13 5-2017
Charla santullano 13 5-2017
ELEFANTE ROJO
 
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.pptx
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.pptxTRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.pptx
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.pptx
YudithCcalloHuamani
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Victor Caleb Cantu Perez
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
natmacar
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
natmacar
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
natmacar
 
Dislexia trabajo
Dislexia trabajoDislexia trabajo
Dislexia trabajo
Geika Perez
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
misslily29
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
misslily29
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN PRIMARIA trabajo grupal.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN PRIMARIA trabajo grupal.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN PRIMARIA trabajo grupal.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN PRIMARIA trabajo grupal.pptx
lidiamestas
 
guia-dislexia-madrid.pdf
guia-dislexia-madrid.pdfguia-dislexia-madrid.pdf
guia-dislexia-madrid.pdf
MERCYYANIRAPORRASTOR
 

Similar a tipos de disgrafia.pptx (20)

La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexiaHipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
 
Tipos de dislexia
Tipos de dislexiaTipos de dislexia
Tipos de dislexia
 
Trastornos del lenguaje escrito
Trastornos del lenguaje escritoTrastornos del lenguaje escrito
Trastornos del lenguaje escrito
 
Trastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje OralTrastornos del Lenguaje Oral
Trastornos del Lenguaje Oral
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017
Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017
Charla Dislexia Asturias Santullano 13 5-2017
 
Charla santullano 13 5-2017
Charla santullano 13 5-2017Charla santullano 13 5-2017
Charla santullano 13 5-2017
 
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.pptx
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.pptxTRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.pptx
TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.pptx
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia trabajo
Dislexia trabajoDislexia trabajo
Dislexia trabajo
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN PRIMARIA trabajo grupal.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN PRIMARIA trabajo grupal.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN PRIMARIA trabajo grupal.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN PRIMARIA trabajo grupal.pptx
 
guia-dislexia-madrid.pdf
guia-dislexia-madrid.pdfguia-dislexia-madrid.pdf
guia-dislexia-madrid.pdf
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

tipos de disgrafia.pptx

  • 1. TIPOS DE DISGRAFIA Se distinguen dos tipos de disgrafia, teniendo en cuenta de si esta se produce en el proceso de aprender a escribir, o por el contrario es posterior, provocada por otros factores, como un traumatismo o una lesión cerebral.
  • 2. DISGRAFIA ADQUIRIDA La disgrafía adquirida consiste en dificultades en la escritura debida como consecuencia de una lesión cerebral en personas que ya sabían escribir, por ejemplo, personas que han sufrido un traumatismo en una zona determinada de la cabeza. En la disgrafía adquirida, podemos diferenciar las disgrafías centrales y las disgrafías periféricas. D. A. PERIFÉRICA En este caso, las personas que padecen este tipo de disgrafía muestran dificultades para recordar los movimientos requeridos para poder trazar una letra o escribir palabras y frases.
  • 3. D. A. CENTRAL Este tipo de disgrafía afecta a los aspectos lingüísticos implicados en la escritura de las palabras. FONOLÓGICA SUPERFICIAL PROFUNDA Este tipo de disgrafía se da cuando la ruta fonológica se ve afectada, en esta ruta no se reconocen las palabras en su totalidad, sino que se reconocen unidades pequeñas como las sílabas y las letras. Esta disgrafía da lugar a dificultades para comprender las reglas de conversión grafema-fonema, es decir, para relacionar el sonido y la pronunciación de las palabras con su forma de escribirlas, por lo tanto, las personas que padecen esta disgrafía suelen cometer errores cuando escriben palabras desconocidas, que no forman parte de su escritura cotidiana. Este tipo de disgrafía se da cuando se ve afectada la ruta visual, ruta que permite reconocer las palabras, pero no permite descodificar palabras sin comprenderlas o sin conocerlas con anterioridad. Por esta razón, las personas acostumbran a escribir lentamente e incluso deletreando las palabras, presentan errores ortográficos, problemas en la memoria visual, dificultades para escribir palabras difíciles y desconocidas o poco usuales en su día a día, entre otros. Este tipo de disgrafía se da cuando se ven afectadas las dos rutas anteriores (visual y fonológica). Esta se caracteriza porque se cometen errores semánticos, por ejemplo, sustituyen fútbol por baloncesto, dando lugar a una substitución de palabras que forman parte de un mismo campo semántico, en este caso deportes. Además, se presentan dificultades para escribir una palabra dictada por otra persona, aunque se conozca su significado.
  • 4. DISGRAFIA evolutiva La disgrafia evolutiva es aquella que da en personas que están aprendiendo a escribir. Este tipo de disgrafia es común en niños hasta 7 años, pero también en adultos analfabetos que empiezan a aprender la escritura.
  • 5. DISGRAFIA EVOLUTIVA FONOLÓGICA SUPERFICIAL MIXTA La disgrafía fonológica se caracteriza fundamentalmente por la dificultad para la escritura de pseudopalabras y palabras poco familiares, en presencia de una adecuada escritura de palabras familiares La mayoría de niños/as con dificultades específicas de aprendizaje de la escritura tienen disgrafías mixtas, ya que no adquieren o desarrollan adecuadamente ambas rutas de acceso al léxico. Por tanto las disgrafías mixtas son las más frecuentes, ya que la dificultad para adquirir una determinada ruta dificulta el desarrollo de la otra. Los niños/as con disgrafía superficial tienen dificultades para consolidar la vía ortográfica o directa por lo que cometen mayor número de errores en la escritura de palabras irregulares,