SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Promoción de la Industria 
Responsable y del Compromiso 
Climático” 
Estimulación Temprana 
INTEGRANTES: * Baila Acero Sharon 
* Miranda Acosta jhanet 
* Vasquez Cueva Jakelyne 
* García Ponte Alexandra 
IV ciclo.
Objetivos de la 
Estimulación Temprana 
La estimulación temprana busca estimular al 
niño de manera oportuna, el objetivo no es 
desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en 
su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama 
de experiencias que le permitirán formar las 
bases para la adquisición de futuros 
aprendizajes.
Permitir el máximo desarrollo del niño, a escala general o 
enfocándose en áreas específicas. 
Cognitivo 
Motriz 
Lenguaje 
Socio-emocional
Le permitirá al niño 
Comprender 
Relacionar 
Adaptarse a 
nuevas situaciones 
Haciendo uso del 
La interacción directa 
con los objetos 
El mundo 
que lo 
rodea 
* Área cognitiva: 
niveles de Así el niño podrá desarrollar 
pensamiento 
Capacidad de razonar 
Atención 
Seguir instrucciones 
Reaccionar de forma rápida 
ante diversas situaciones
* Área motriz: 
Para desarrollar esta área 
es necesario dejar al 
niño 
moverse 
manipula 
tocar 
llevarse a la boca lo 
que ve 
Permitiendo al 
niño tomar 
contacto con 
el mundo
* Área del lenguaje: 
Desarrollar la habilidad que 
le permitirán al niño 
comunicarse con su entorno 
abarca tres aspectos 
la 
capacidad 
comprensiv 
a 
expresiva 
maamma 
gestual 
se desarrolla 
desde el 
nacimiento 
Reconocerá los sonidos 
o palabras que escuche 
asociándolos y dándoles 
un significado para luego 
imitarlos. 
• Hablarle constantemente 
importante 
• Pronunciar de manera articulada 
• Relacionar cada palabra 
con cada actividad que 
realice 
• Designe el objeto que manipule
* Área Socio-emocional: 
• experiencias afectivas 
Está relacionado Permitirá 
• La socialización del niño 
Seguro, 
Querido 
Relacionarse con 
otros de acuerdo a 
normas comunes 
es primordial la participación de 
los padres 
brindarán 
cuidado 
amor 
seguridad 
atención 
Expresar sus 
sentimientos y 
ser una persona 
independiente y 
autónoma.
Adaptar las actividades a la etapa de desarrollo por 
la cual está pasando el niño, a fin de que la viva 
plenamente y la supere.
Evitar forzar al niño a realizar una actividad para la 
cual no está preparado, y así avanzar en su 
desarrollo.
Servir de estrategia para evitar y atenuar riesgos a 
que están expuestos los niños y que puedan alterar 
su evolución normal.
Favorecer un cambio de actitud de los padres en 
cuanto al manejo del ambiente, para que conviertan 
éste en un lugar sano, alegre y adecuado para el 
óptimo desarrollo del niño.
Canalizar el deseo innato de aprender de cada niño 
para desarrollar su potencial creativo
Darle la oportunidad al niño de manipular diferentes 
materiales para favorecer el desarrollo satisfactorio 
de las destrezas que posee el bebé, aumentando 
su seguridad y confianza.
Aprovechar el tiempo padre-hijo, enriqueciendo 
la relación interpersonal y el goce de estar juntos. 
A la vez, mientras se relacionan padres y niños, 
se obtiene una meta educativa a través de las 
actividades.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestMarinaCarbonell
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Milagros Bolaños Ramos
 
Caracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolaresCaracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolaresLaurafonsecacal
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Isidoro Rangel Martínez
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
Zeratul Aldaris
 
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
Centro de Estimulación Temprana Mundo Yo Soy
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Denice Caman
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
Milli Pillco
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Nicol Altamirano R'
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
samir perez
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
CoraliTello
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Comunicarte
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
Silvia Pilatasig
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
 
Caracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolaresCaracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolares
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?¿Qué es la Estimulacion Temprana?
¿Qué es la Estimulacion Temprana?
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
 
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 

Similar a Objetivos de la estimulación temprana

ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
SelenaFloresRodrguez
 
Parte 2 d.c.
Parte 2 d.c.Parte 2 d.c.
Parte 2 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NELLYCHOQUE3
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Jhossytorres94
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaSuperPekes
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
karlasulin
 
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZMayraMunoz
 
Pequeños Pasos Estimulación Temprana
Pequeños Pasos Estimulación TempranaPequeños Pasos Estimulación Temprana
Pequeños Pasos Estimulación Temprana
Daysi1989
 
Ppt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niñoPpt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niño
Claudia CarMor
 
A que denominamos estimulación temprana
A que denominamos estimulación tempranaA que denominamos estimulación temprana
A que denominamos estimulación temprana
Soofi Garcia
 
Estimulación temprana.pptx
Estimulación temprana.pptxEstimulación temprana.pptx
Estimulación temprana.pptx
FernandaUrdapilleta
 
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACIONMAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACIONMayraMunoz
 
Estimulacion Temprana Tatiana Pozo
Estimulacion Temprana Tatiana PozoEstimulacion Temprana Tatiana Pozo
Estimulacion Temprana Tatiana PozoTatianapozo
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
 
So3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizajeSo3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizaje
rocioreynaleon
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educacióncarolina gonzalez
 

Similar a Objetivos de la estimulación temprana (20)

ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Parte 2 d.c.
Parte 2 d.c.Parte 2 d.c.
Parte 2 d.c.
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Bebes
BebesBebes
Bebes
 
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
 
Pequeños Pasos Estimulación Temprana
Pequeños Pasos Estimulación TempranaPequeños Pasos Estimulación Temprana
Pequeños Pasos Estimulación Temprana
 
Ppt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niñoPpt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niño
 
A que denominamos estimulación temprana
A que denominamos estimulación tempranaA que denominamos estimulación temprana
A que denominamos estimulación temprana
 
Estimulación temprana.pptx
Estimulación temprana.pptxEstimulación temprana.pptx
Estimulación temprana.pptx
 
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACIONMAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
MAYRA MUÑOZ ESTIMULACION
 
Estimulacion Temprana Tatiana Pozo
Estimulacion Temprana Tatiana PozoEstimulacion Temprana Tatiana Pozo
Estimulacion Temprana Tatiana Pozo
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
So3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizajeSo3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizaje
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
 

Más de Jhanet Miranda

La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescente
Jhanet Miranda
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
Jhanet Miranda
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
Jhanet Miranda
 
Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular
Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular
Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular
Jhanet Miranda
 

Más de Jhanet Miranda (7)

La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescente
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
 
Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular
Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular
Aprendizajes fundamentales - Marco Curricular
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Objetivos de la estimulación temprana

  • 1. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Estimulación Temprana INTEGRANTES: * Baila Acero Sharon * Miranda Acosta jhanet * Vasquez Cueva Jakelyne * García Ponte Alexandra IV ciclo.
  • 2. Objetivos de la Estimulación Temprana La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.
  • 3. Permitir el máximo desarrollo del niño, a escala general o enfocándose en áreas específicas. Cognitivo Motriz Lenguaje Socio-emocional
  • 4. Le permitirá al niño Comprender Relacionar Adaptarse a nuevas situaciones Haciendo uso del La interacción directa con los objetos El mundo que lo rodea * Área cognitiva: niveles de Así el niño podrá desarrollar pensamiento Capacidad de razonar Atención Seguir instrucciones Reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones
  • 5. * Área motriz: Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño moverse manipula tocar llevarse a la boca lo que ve Permitiendo al niño tomar contacto con el mundo
  • 6. * Área del lenguaje: Desarrollar la habilidad que le permitirán al niño comunicarse con su entorno abarca tres aspectos la capacidad comprensiv a expresiva maamma gestual se desarrolla desde el nacimiento Reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos. • Hablarle constantemente importante • Pronunciar de manera articulada • Relacionar cada palabra con cada actividad que realice • Designe el objeto que manipule
  • 7. * Área Socio-emocional: • experiencias afectivas Está relacionado Permitirá • La socialización del niño Seguro, Querido Relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes es primordial la participación de los padres brindarán cuidado amor seguridad atención Expresar sus sentimientos y ser una persona independiente y autónoma.
  • 8. Adaptar las actividades a la etapa de desarrollo por la cual está pasando el niño, a fin de que la viva plenamente y la supere.
  • 9. Evitar forzar al niño a realizar una actividad para la cual no está preparado, y así avanzar en su desarrollo.
  • 10. Servir de estrategia para evitar y atenuar riesgos a que están expuestos los niños y que puedan alterar su evolución normal.
  • 11. Favorecer un cambio de actitud de los padres en cuanto al manejo del ambiente, para que conviertan éste en un lugar sano, alegre y adecuado para el óptimo desarrollo del niño.
  • 12. Canalizar el deseo innato de aprender de cada niño para desarrollar su potencial creativo
  • 13. Darle la oportunidad al niño de manipular diferentes materiales para favorecer el desarrollo satisfactorio de las destrezas que posee el bebé, aumentando su seguridad y confianza.
  • 14. Aprovechar el tiempo padre-hijo, enriqueciendo la relación interpersonal y el goce de estar juntos. A la vez, mientras se relacionan padres y niños, se obtiene una meta educativa a través de las actividades.