SlideShare una empresa de Scribd logo
Método Doman



         Realizado por: MªJesús,
                   Tamara y Ana.
ÍNDICE
   1.   Introducción
   2.   Origen del método Doman
   3.   ¿Qué es? Y ¿En qué consiste?
   4.   Videos
   5.   Metodología y objetivo
   6.   Bits de inteligencia
   7.   Ventajas y desventajas
   8.   Opiniones
   9.   Bibliografía recomendada.
1.Introducción

Glen Doman afirma que un bebe de 10
meses puede empezar a aprender a
leer dada la oportunidad.
2.Su origen
  Glenn Doman fundó en Filadelfia, en 1955 los Institutos para el
                  Desarrollo del Potencial Humano.
     El método surgió de investigaciones dirigidas por Doman y
  realizadas por neurólogos y especialistas en lesiones cerebrales.
    Estos defienden que si las neuronas muertas no pueden ser
      recuperadas, las vivas pueden desarrollarse y establecer
 conexiones entre ellas de modo que realicen las funciones de las
 muertas. De este modo los niños con lesiones cerebrales que solo
   tenían la mitad de la corteza cerebral viva lograron niveles de
 desarrollo tanto físico como intelectual superiores al de los niños
                                sanos.
   Doman parte de que todos los niños son inteligentes, y los que
    tienen problemas son debidos a un fallo en la adquisición de
algunas funciones cerebrales debida a una educación imperfecta en
                      los primeros años de vida.
3.¿Qué es?, ¿en que
          consiste?
     “Es un método de lectura interactivo mediante la
            estimulación de algunos sentidos”

       En un principio se creó para estimular a niños con
  discapacidad física y mental, pero a partir de los años 70 se
          utilizó también con niños sin discapacidad.

Consiste en mostrar al niño una serie de tarjetas varias veces
al día, con la finalidad de estimular el cerebro para ayudarle
     a crear conexiones neuronales, mientras que de forma
 secundaria los niños aprenden lo que mediante programas le
                             enseñas.
  Debe llevarse a cabo como si fuese un juego, no como una
                            obligación.
3.¿Qué es?, ¿en qué
          consiste?

El método Doman se subdivide en:
-programa de lectura
-programa de inteligencia
-programa musical
-programa de matemáticas
-programa de escritura
-programa de excelencia física
-programa de segundo idioma como lengua extranjera
4.Videos
• Niño de 17 meses leyendo
http://www.youtube.com/watch?v=DSgbQFu3FA0&feature=rel
mfu


• Niña de 1 año señalando lo escrito
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v
=MaJ4OvDCqkI#!
5.Metodología y objetivo
Su metodología está basada en el aprovechamiento de las
posibilidades del individuo, siendo fundamental el momento
temprano en el que se comienza, ya que si no es así, más adelante
no se cumplirán muchas metas.
Los padres se convierten en “padres profesionales”, ya que son ellos
quienes deben aplicar, con ayuda profesional, el método a su hijo.
Este método exige la repetición de las diversas actividades durante
varias veces al día, lo que requiere horas de intervención diarias.
Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de estas
rutinas. Por ello, los padres que deciden aplicar el método debe
comprometerse seriamente con él.

Su objetivo no consiste en que aprendan todo lo que les
enseñas con los diferentes programas, sino estimular al
cerebro para ayudar a crear conexiones neuronales,
cuantas más mejor.
6.Bits de inteligencia
Consisten en la presentación de BITS. Los bits son unidades de
información que pueden presentarse en cartulina o en
presentaciones PowerPoint o similares y que deben reunir los
siguientes requisitos:

-ser precisa.
-ser discreta.
-no ambigua.
-nueva.

Es importante utilizar un tamaño de letra adecuado a la madurez
visual del niño así como el tipo de letra y color adecuados.

Los bits son: de matemáticas, de lectura, del entorno social y natural
y en inglés.
7.Ventajas y Desventajas
Aspectos positivos                  Críticas al método

 Éxito garantizado si se utiliza    Programas muy duros y
  desde los primeros años de          “esclaviza” a los padres a
  vida.                               dedicar su tiempo.
 Activa la inteligencia de          Pasividad del niño durante el
  forma temprana.                     método.
 Multiplica las conexiones y        Posibilidad de adquirir los
  facilita el aprendizaje.            mismos resultados por
 Funcionamiento simple y             medios más funcionales y
  eficaz.                             agradables para el niño.
8.Opiniones
Hemos buscado opiniones personas que han utilizado o quieren
utilizar el método Doman y hemos encontramos que la mayoría de
las personas tienen las mismas dudas:
• ¿Cómo aplicarlo?
• ¿Es eficaz?
• ¿Es un buen método?
• ¿Es necesario realizar varias sesiones diarias?

Respondiendo a las dudas, sí se trata de un método bueno, no
tanto para que los bebés aprendan a leer, pero sí para estimular a
su cerebro y que en el futuro tengan mayor facilidad en estos
aspectos.
En cuanto a la realización de varias sesiones diarias, sí es
necesario ya que sino no se llegará a la meta final.
9.Bibliografía recomendada
-"Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé"
Glenn Doman y Janet Doman
Ed. Edaf
-"Cómo dar conocimientos enciclopédicos a su bebé"
Glenn Doman Ed. Diana
-"Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente"
Glenn Doman Ed. Diana
-"Cómo enseñar a leer a su bebé" Glenn Doman y Janet
Doman Ed. Edaf
-"Cómo enseñar matemáticas a su bebé" Glenn Doman y
Janet Doman Ed. Diana
-"Hijos mejores"
Dr. Francisco Kovacs
Ed. Martínez Roca
-"El método de los bits de inteligencia" Víctor Estalayo y
Rosario Vega Ed. Edelvives .
MUCHAS
GRACIAS POR
  VUESTRA
 ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
guest5baf05
 
Planeación juego
Planeación juegoPlaneación juego
Planeación juego
Iris Loya
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
valeria_calispa
 

La actualidad más candente (20)

Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
 
Metodo Doman
Metodo DomanMetodo Doman
Metodo Doman
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motricesJuegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 
TEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGOTEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGO
 
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorarLa neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
 
Planeación juego
Planeación juegoPlaneación juego
Planeación juego
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 

Similar a Método doman

El mc3a9todo-doman-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vega
El mc3a9todo-doman-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vegaEl mc3a9todo-doman-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vega
El mc3a9todo-doman-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vega
RAFAEL CANTURIN
 
Desarrollo potencial inteligencia doman
Desarrollo potencial inteligencia domanDesarrollo potencial inteligencia doman
Desarrollo potencial inteligencia doman
Marta Montoro
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
lorens galarza
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karina
EducaBolivia
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karina
EducaBolivia
 
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACSAprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
Paulinita10
 

Similar a Método doman (20)

Nuestros diez mejores consejos para ayudar a su hijo en casa
Nuestros diez mejores consejos  para ayudar a su hijo en casaNuestros diez mejores consejos  para ayudar a su hijo en casa
Nuestros diez mejores consejos para ayudar a su hijo en casa
 
Cuatro compromisos alba corrales
Cuatro compromisos alba corralesCuatro compromisos alba corrales
Cuatro compromisos alba corrales
 
El mc3a9todo-doman-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vega
El mc3a9todo-doman-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vegaEl mc3a9todo-doman-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vega
El mc3a9todo-doman-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vega
 
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdfKaren Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
 
El mc3a9todo-doman-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vega
El mc3a9todo-doman-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vegaEl mc3a9todo-doman-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vega
El mc3a9todo-doman-adaptado-a-la-escuela-vc3adctor-estalayo-y-rosario-vega
 
Desarrollo potencial inteligencia doman
Desarrollo potencial inteligencia domanDesarrollo potencial inteligencia doman
Desarrollo potencial inteligencia doman
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karina
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karina
 
Angeles coyotl portada 's ensayo
Angeles coyotl portada 's ensayoAngeles coyotl portada 's ensayo
Angeles coyotl portada 's ensayo
 
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACSAprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDADESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
 
El cuerpo humano con Pipe y Sofía
El cuerpo humano con Pipe y SofíaEl cuerpo humano con Pipe y Sofía
El cuerpo humano con Pipe y Sofía
 
Cartilla pipe y sofi (1)
Cartilla pipe y sofi (1)Cartilla pipe y sofi (1)
Cartilla pipe y sofi (1)
 
Método D oman
Método D omanMétodo D oman
Método D oman
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
 
Método Domán Mentefacto
Método Domán MentefactoMétodo Domán Mentefacto
Método Domán Mentefacto
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Método doman

  • 1. Método Doman Realizado por: MªJesús, Tamara y Ana.
  • 2. ÍNDICE  1. Introducción  2. Origen del método Doman  3. ¿Qué es? Y ¿En qué consiste?  4. Videos  5. Metodología y objetivo  6. Bits de inteligencia  7. Ventajas y desventajas  8. Opiniones  9. Bibliografía recomendada.
  • 3. 1.Introducción Glen Doman afirma que un bebe de 10 meses puede empezar a aprender a leer dada la oportunidad.
  • 4. 2.Su origen Glenn Doman fundó en Filadelfia, en 1955 los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano. El método surgió de investigaciones dirigidas por Doman y realizadas por neurólogos y especialistas en lesiones cerebrales. Estos defienden que si las neuronas muertas no pueden ser recuperadas, las vivas pueden desarrollarse y establecer conexiones entre ellas de modo que realicen las funciones de las muertas. De este modo los niños con lesiones cerebrales que solo tenían la mitad de la corteza cerebral viva lograron niveles de desarrollo tanto físico como intelectual superiores al de los niños sanos. Doman parte de que todos los niños son inteligentes, y los que tienen problemas son debidos a un fallo en la adquisición de algunas funciones cerebrales debida a una educación imperfecta en los primeros años de vida.
  • 5. 3.¿Qué es?, ¿en que consiste? “Es un método de lectura interactivo mediante la estimulación de algunos sentidos” En un principio se creó para estimular a niños con discapacidad física y mental, pero a partir de los años 70 se utilizó también con niños sin discapacidad. Consiste en mostrar al niño una serie de tarjetas varias veces al día, con la finalidad de estimular el cerebro para ayudarle a crear conexiones neuronales, mientras que de forma secundaria los niños aprenden lo que mediante programas le enseñas. Debe llevarse a cabo como si fuese un juego, no como una obligación.
  • 6. 3.¿Qué es?, ¿en qué consiste? El método Doman se subdivide en: -programa de lectura -programa de inteligencia -programa musical -programa de matemáticas -programa de escritura -programa de excelencia física -programa de segundo idioma como lengua extranjera
  • 7. 4.Videos • Niño de 17 meses leyendo http://www.youtube.com/watch?v=DSgbQFu3FA0&feature=rel mfu • Niña de 1 año señalando lo escrito http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v =MaJ4OvDCqkI#!
  • 8. 5.Metodología y objetivo Su metodología está basada en el aprovechamiento de las posibilidades del individuo, siendo fundamental el momento temprano en el que se comienza, ya que si no es así, más adelante no se cumplirán muchas metas. Los padres se convierten en “padres profesionales”, ya que son ellos quienes deben aplicar, con ayuda profesional, el método a su hijo. Este método exige la repetición de las diversas actividades durante varias veces al día, lo que requiere horas de intervención diarias. Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de estas rutinas. Por ello, los padres que deciden aplicar el método debe comprometerse seriamente con él. Su objetivo no consiste en que aprendan todo lo que les enseñas con los diferentes programas, sino estimular al cerebro para ayudar a crear conexiones neuronales, cuantas más mejor.
  • 9. 6.Bits de inteligencia Consisten en la presentación de BITS. Los bits son unidades de información que pueden presentarse en cartulina o en presentaciones PowerPoint o similares y que deben reunir los siguientes requisitos: -ser precisa. -ser discreta. -no ambigua. -nueva. Es importante utilizar un tamaño de letra adecuado a la madurez visual del niño así como el tipo de letra y color adecuados. Los bits son: de matemáticas, de lectura, del entorno social y natural y en inglés.
  • 10. 7.Ventajas y Desventajas Aspectos positivos Críticas al método  Éxito garantizado si se utiliza  Programas muy duros y desde los primeros años de “esclaviza” a los padres a vida. dedicar su tiempo.  Activa la inteligencia de  Pasividad del niño durante el forma temprana. método.  Multiplica las conexiones y  Posibilidad de adquirir los facilita el aprendizaje. mismos resultados por  Funcionamiento simple y medios más funcionales y eficaz. agradables para el niño.
  • 11. 8.Opiniones Hemos buscado opiniones personas que han utilizado o quieren utilizar el método Doman y hemos encontramos que la mayoría de las personas tienen las mismas dudas: • ¿Cómo aplicarlo? • ¿Es eficaz? • ¿Es un buen método? • ¿Es necesario realizar varias sesiones diarias? Respondiendo a las dudas, sí se trata de un método bueno, no tanto para que los bebés aprendan a leer, pero sí para estimular a su cerebro y que en el futuro tengan mayor facilidad en estos aspectos. En cuanto a la realización de varias sesiones diarias, sí es necesario ya que sino no se llegará a la meta final.
  • 12. 9.Bibliografía recomendada -"Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé" Glenn Doman y Janet Doman Ed. Edaf -"Cómo dar conocimientos enciclopédicos a su bebé" Glenn Doman Ed. Diana -"Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente" Glenn Doman Ed. Diana -"Cómo enseñar a leer a su bebé" Glenn Doman y Janet Doman Ed. Edaf -"Cómo enseñar matemáticas a su bebé" Glenn Doman y Janet Doman Ed. Diana -"Hijos mejores" Dr. Francisco Kovacs Ed. Martínez Roca -"El método de los bits de inteligencia" Víctor Estalayo y Rosario Vega Ed. Edelvives .
  • 13. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN