SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística
Estructura, utilidad y tipos de Gráficos Estadísticos y Análisis de la
Información
Profesor
Eradio Rodríguez
Carrera
Educación Especial
MATERIA
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
SEDE AZUERO
Es una representación visual de datos estadísticos por medio de puntos, líneas, barras, polígonos o figuras
asociadas a escalas de medición, que permite una fácil comprensión de la información en su conjunto.
UN Gráfico estadístico
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
ene.-13 ene.-14
TOTAL PACIENTES F.A
PROVINCIAS CENTRALES
SEXO FEMENINO
URGENCIA
CIRUGIA GENERAL
DERMATOLOGIA
0
2000
4000
6000
8000
10000
ene.-13ene.-14
URGENCIA
GINECOSTETRICIA
CIRUGIA GENERAL
MEDICINA INTERNA
DERMATOLOGIA
OFTARMOLOGIA
Sept. 2013,
0
2000
4000
6000
8000
10000
Masculino
Femeninos
Total
2992
5025
8017
Masculino
Femeninos
Total
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
SEPT. 2013,
Estructura y elementos de un gráfico estadístico
Todo gráfico estadístico debe tener un código o número, título, cuerpo y Pie. Así, los elementos de un
gráfico estadístico son:
 Código o número de gráfico
 Título
 Cuerpo
• Figura
• Escala o eje de valores
• Leyenda
• Eje de conceptos
 Pie
• Nota
• Llamada
• Fuente
 Código o número de gráfico
Elemento numérico que permite identificar al gráfico estadístico.
 Título
¿Dónde?
¿Qué?
¿Cómo?
¿Cuándo?
Se refiere al lugar al que corresponde la información.
Ejemplo: PERÚ
Se refiere al hecho observado o característica principal
que se quiere mostrar.
Ejemplo: POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD
QUE HA SIDO VICTIMA DE AGRESIÓN.
Se refiere a cómo se presenta la información.
Ejemplo: POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN
GRUPO DE EDAD
Se refiere al período temporal que cubre la información.
Puede estar referido a una semana, mes, trimestre,
año o, a un día determinado.
Ejemplo: 2006
El título debe estar redactado
en mayúsculas y con tildes.
Es la inscripción que se coloca después del número de gráfico, con el propósito de dar a conocer las
variables y sus características contenidas en él.
Es la ilustración de los valores asociados a los datos
presentados mediante los siguientes elementos:
 Cuerpo
Figura
Escala o eje de valores
Leyenda
Eje de conceptos
Puntos, líneas, barras, polígonos o figuras utilizados
en la representación de los datos estadísticos.
Es la expresión específica de cada uno de los
conceptos y valores a los que se refieren los datos.
Corresponde a las características que en el título,
generalmente, vienen precedidas de la preposición
"según".
Simbología utilizada, mediante colores, densidades de
color, sombreados o tipos de líneas, para diferenciar
conceptos que refieren los datos estadísticos.
Es la línea recta segmentada que representa la escala
de medición a la que corresponden los datos
estadísticos del gráfico.
 Pie
Constituye la parte inferior del gráfico y comprende las notas, llamadas y fuente. Se destina para
anotar aquellas aclaraciones o señalamientos particulares y generales sobre la información, necesarios
para una mejor interpretación de ésta por parte del usuario. Si los gráficos están acompañados de
cuadros, el uso del pie de gráfico es optativo.
Tipos de gráficos estadísticos
Gráfico de barras
Histogramas
Gráfico de líneas
Gráfico circular o de torta
Gráfico de caja
Diagrama de dispersión o de XY
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
SEPT. 2013,
Representación gráfica de Variables CUALITATIVAS
Representación gráfica de las variables cualitativas destacamos dos tipos de
Gráficos (DIAGRAMA DE SECTORES Y GRÁFICO DE BARRAS).
Se utiliza para visualizar de forma sencilla las frecuencias
relativas de las variables.
En este tipo de gráfico se representa una barra vertical (u horizontal si se desea) para cada una de las
categorías de la variable de altura proporcional a su frecuencia, ABSOLUTA O RELATIVA
GRÁFICO DE BARRAS
Representación gráfica de Variables CUANTITATIVAS
Factor que habremos de tener en cuenta a la hora de optar por una u otra representación será el nivel de detalle
de los datos originales que queremos en la representación.
Cuando el número de observaciones sea demasiado grande, la concentración de puntos en un gráfico de
dispersion impedirá observar con claridad las localizaciones que aglutinan una mayor cantidad de observaciones,
puede ser mas conveniente recurrir a un histograma para representar los datos.
En este aparece en la parte central una caja cuyos extremos están delimitados por el primer y tercer cuartil,
mientras que la mediana aparece como una línea que divide la caja anterior. A su vez los llamados bigotes de la
caja, aparecen unidos por un segmento que cruza la caja anterior y que da una idea aproximada del rango de los
datos.
Gráfica Tipo de variables
Diagrama de sectores Cualitativas Ordinales y Nominales
Gráfica de barras Cualitativas y cuantitativas
Gráficos de líneas Cuantitativas continuas
Histogramas Cuantitativas continuas
Gráfico de cajas Cuantitativas discretas y continuas
Diagrama de dispersión Cualitativas y cuantitativas
En este cuadro podemos observar los distintos tipos de representación gráfica y a qué tipo de variables podemos
aplicarlas.
Ejercicios
a. Indique para cada gráfico, cual es la muestra, la variable de estudio y clasifícala
b. Identifique según lo estudiado, cual es la variable que esta mal representada mediante el gráfico estadístico
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN OBSERVANDO
GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
Fuente: Ministerio de Salud, Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas, Departamento de Registros y Estadísticas de Salud (REGES), Programa SIES, año 2017.
1778
(49%)
1839
(51%)
GRÁFICA 1. URGENCIAS PEDIÁTRICAS ATENDIDAS
EN EL HOSPITAL JOAQUÍN PABLO FRANCO
SAYAS, SEGÚN SEXO, AÑO 2017
Masculino Femenino
Fuente: Ministerio de Salud, Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas, Departamento de REGES, Programa SIES, año 2017.
100%
25%
18%
14%
13%
10%
9%
7%
3%
1%
0%
0%
0.% 20.% 40.% 60.% 80.% 100.% 120.%
TOTAL
ASMA BRONQUIAL
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
OTÍTIS MEDIA Y EXTERNA
BRONQUIOLITIS
CEFALEA
SÍNCOPE
DESEQUILIBRIO HIDRO-ELECTROLÍTICO
ACCIDENTE OFÍDICO
OTROS
Frecuencia (%)
Urgenciaspediátricas GRÁFICA 4. URGENCIAS PEDIÁTRICAS MÁS FRECUENTES, HOSPITAL
JOAQUÍN PABLO FRANCO SAYAS, SEGÚN
PORCENTAJE, AÑO 2017
Ejercicios grupal
a. Indique cual es la muestra, la variable de estudio y clasifícala
b. Haga un análisis para cada gráfica
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables Estadisticas
Variables EstadisticasVariables Estadisticas
Variables Estadisticas
Patricia Castillo
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
Cesar Glez
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Zaiirix
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
betis081281
 
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptxMapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
angel alvarez
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
Santiago Sanchez
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Verónica Taipe
 
Representacion grafica estadistica
Representacion grafica estadisticaRepresentacion grafica estadistica
Representacion grafica estadistica
AlexandraValles
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
grahbio14
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIASGRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIASDalia Reyes
 
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
Dr. Orville M. Disdier
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
coribi
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
maryerlingvargas
 
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmeticaEjercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
paulminiguano
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
VICTORIA MARGOT RUELAS APAZA
 

La actualidad más candente (20)

Variables Estadisticas
Variables EstadisticasVariables Estadisticas
Variables Estadisticas
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptxMapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
 
Representacion grafica estadistica
Representacion grafica estadisticaRepresentacion grafica estadistica
Representacion grafica estadistica
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIASGRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
 
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmeticaEjercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
 
Principios de estadística
Principios de estadísticaPrincipios de estadística
Principios de estadística
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
 

Similar a Graficos Estadisticos y Análisis de la Información

Clase 4 graficos
Clase 4 graficosClase 4 graficos
Clase 4 graficos
Univ Peruana Los Andes
 
Proyecto de matematicas estadistica
Proyecto de matematicas   estadisticaProyecto de matematicas   estadistica
Proyecto de matematicas estadistica
Anita Espinosa Arroyo
 
Presentación gráficos - introducción a la estadística
Presentación gráficos  - introducción a la estadísticaPresentación gráficos  - introducción a la estadística
Presentación gráficos - introducción a la estadística
gisela1961
 
Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.
frank9arg
 
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
Grupo N°13 - Gavilanéz EstebanGrupo N°13 - Gavilanéz Esteban
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
patricia gallardo
 
Graficas y sus usos
Graficas y sus usosGraficas y sus usos
Graficas y sus usos
Alex Guetta Mendoza
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
CHEMAG1965
 
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdfv2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
DulfayAstridGonzalez1
 
Informe graficos
Informe graficosInforme graficos
Informe graficos
Virginia Romero
 
La representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadisticaLa representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadistica
Instituto tecnológico de Tenonologia Antonio Jose de sucre
 
Repesentacion grafica en datos estadisticos.
Repesentacion grafica en datos estadisticos.Repesentacion grafica en datos estadisticos.
Repesentacion grafica en datos estadisticos.
g30j86
 
Ejercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv mEjercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv m
Ivette Maldonado
 
Graficas en estadistica
Graficas en estadisticaGraficas en estadistica
Graficas en estadistica
Betza Calderon
 
Presentación1 eugenia caceres
Presentación1 eugenia caceresPresentación1 eugenia caceres
Presentación1 eugenia caceres
EugeniaCaceres
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
shamaraperez1
 
Calidad
CalidadCalidad
Graficas 1
Graficas 1Graficas 1
Graficas 1
EdinsonGomez11
 
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Graficos Estadisticos y Análisis de la Información (20)

Clase 4 graficos
Clase 4 graficosClase 4 graficos
Clase 4 graficos
 
Proyecto de matematicas estadistica
Proyecto de matematicas   estadisticaProyecto de matematicas   estadistica
Proyecto de matematicas estadistica
 
Presentación gráficos - introducción a la estadística
Presentación gráficos  - introducción a la estadísticaPresentación gráficos  - introducción a la estadística
Presentación gráficos - introducción a la estadística
 
Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.
 
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
Grupo N°13 - Gavilanéz EstebanGrupo N°13 - Gavilanéz Esteban
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
 
Graficas y sus usos
Graficas y sus usosGraficas y sus usos
Graficas y sus usos
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdfv2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
 
Informe graficos
Informe graficosInforme graficos
Informe graficos
 
La representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadisticaLa representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadistica
 
Repesentacion grafica en datos estadisticos.
Repesentacion grafica en datos estadisticos.Repesentacion grafica en datos estadisticos.
Repesentacion grafica en datos estadisticos.
 
Ejercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv mEjercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv m
 
Graficas en estadistica
Graficas en estadisticaGraficas en estadistica
Graficas en estadistica
 
Subtema3. Estadística
Subtema3. EstadísticaSubtema3. Estadística
Subtema3. Estadística
 
Presentación1 eugenia caceres
Presentación1 eugenia caceresPresentación1 eugenia caceres
Presentación1 eugenia caceres
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Grafica
GraficaGrafica
Grafica
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Graficas 1
Graficas 1Graficas 1
Graficas 1
 
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
 

Más de eradio2508

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
eradio2508
 
Matriz de datos
Matriz de datosMatriz de datos
Matriz de datos
eradio2508
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
eradio2508
 
Guia para la presentación de gráficos Estadísticos
Guia para la presentación de gráficos EstadísticosGuia para la presentación de gráficos Estadísticos
Guia para la presentación de gráficos Estadísticos
eradio2508
 
Estructura, utilidad y Presentación de Cuadros Estadisticos
Estructura, utilidad y Presentación de Cuadros EstadisticosEstructura, utilidad y Presentación de Cuadros Estadisticos
Estructura, utilidad y Presentación de Cuadros Estadisticos
eradio2508
 
Cuadros Estadísticos
Cuadros EstadísticosCuadros Estadísticos
Cuadros Estadísticos
eradio2508
 
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y DispersiónMedidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
eradio2508
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
eradio2508
 
Ej.de frecuencias
Ej.de frecuenciasEj.de frecuencias
Ej.de frecuencias
eradio2508
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
eradio2508
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
eradio2508
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
eradio2508
 
Inv. 1 word
Inv. 1 wordInv. 1 word
Inv. 1 word
eradio2508
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
eradio2508
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
eradio2508
 
Variables
VariablesVariables
Variables
eradio2508
 

Más de eradio2508 (16)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Matriz de datos
Matriz de datosMatriz de datos
Matriz de datos
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Guia para la presentación de gráficos Estadísticos
Guia para la presentación de gráficos EstadísticosGuia para la presentación de gráficos Estadísticos
Guia para la presentación de gráficos Estadísticos
 
Estructura, utilidad y Presentación de Cuadros Estadisticos
Estructura, utilidad y Presentación de Cuadros EstadisticosEstructura, utilidad y Presentación de Cuadros Estadisticos
Estructura, utilidad y Presentación de Cuadros Estadisticos
 
Cuadros Estadísticos
Cuadros EstadísticosCuadros Estadísticos
Cuadros Estadísticos
 
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y DispersiónMedidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
 
Ej.de frecuencias
Ej.de frecuenciasEj.de frecuencias
Ej.de frecuencias
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Inv. 1 word
Inv. 1 wordInv. 1 word
Inv. 1 word
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Graficos Estadisticos y Análisis de la Información

  • 1. Estadística Estructura, utilidad y tipos de Gráficos Estadísticos y Análisis de la Información Profesor Eradio Rodríguez Carrera Educación Especial MATERIA UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS SEDE AZUERO
  • 2. Es una representación visual de datos estadísticos por medio de puntos, líneas, barras, polígonos o figuras asociadas a escalas de medición, que permite una fácil comprensión de la información en su conjunto. UN Gráfico estadístico 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 ene.-13 ene.-14 TOTAL PACIENTES F.A PROVINCIAS CENTRALES SEXO FEMENINO URGENCIA CIRUGIA GENERAL DERMATOLOGIA 0 2000 4000 6000 8000 10000 ene.-13ene.-14 URGENCIA GINECOSTETRICIA CIRUGIA GENERAL MEDICINA INTERNA DERMATOLOGIA OFTARMOLOGIA Sept. 2013, 0 2000 4000 6000 8000 10000 Masculino Femeninos Total 2992 5025 8017 Masculino Femeninos Total 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 SEPT. 2013,
  • 3. Estructura y elementos de un gráfico estadístico Todo gráfico estadístico debe tener un código o número, título, cuerpo y Pie. Así, los elementos de un gráfico estadístico son:  Código o número de gráfico  Título  Cuerpo • Figura • Escala o eje de valores • Leyenda • Eje de conceptos  Pie • Nota • Llamada • Fuente
  • 4.  Código o número de gráfico Elemento numérico que permite identificar al gráfico estadístico.
  • 5.  Título ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? Se refiere al lugar al que corresponde la información. Ejemplo: PERÚ Se refiere al hecho observado o característica principal que se quiere mostrar. Ejemplo: POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE HA SIDO VICTIMA DE AGRESIÓN. Se refiere a cómo se presenta la información. Ejemplo: POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN GRUPO DE EDAD Se refiere al período temporal que cubre la información. Puede estar referido a una semana, mes, trimestre, año o, a un día determinado. Ejemplo: 2006 El título debe estar redactado en mayúsculas y con tildes. Es la inscripción que se coloca después del número de gráfico, con el propósito de dar a conocer las variables y sus características contenidas en él.
  • 6. Es la ilustración de los valores asociados a los datos presentados mediante los siguientes elementos:  Cuerpo Figura Escala o eje de valores Leyenda Eje de conceptos Puntos, líneas, barras, polígonos o figuras utilizados en la representación de los datos estadísticos. Es la expresión específica de cada uno de los conceptos y valores a los que se refieren los datos. Corresponde a las características que en el título, generalmente, vienen precedidas de la preposición "según". Simbología utilizada, mediante colores, densidades de color, sombreados o tipos de líneas, para diferenciar conceptos que refieren los datos estadísticos. Es la línea recta segmentada que representa la escala de medición a la que corresponden los datos estadísticos del gráfico.
  • 7.  Pie Constituye la parte inferior del gráfico y comprende las notas, llamadas y fuente. Se destina para anotar aquellas aclaraciones o señalamientos particulares y generales sobre la información, necesarios para una mejor interpretación de ésta por parte del usuario. Si los gráficos están acompañados de cuadros, el uso del pie de gráfico es optativo.
  • 8.
  • 9. Tipos de gráficos estadísticos Gráfico de barras Histogramas Gráfico de líneas Gráfico circular o de torta Gráfico de caja Diagrama de dispersión o de XY 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 SEPT. 2013,
  • 10. Representación gráfica de Variables CUALITATIVAS Representación gráfica de las variables cualitativas destacamos dos tipos de Gráficos (DIAGRAMA DE SECTORES Y GRÁFICO DE BARRAS). Se utiliza para visualizar de forma sencilla las frecuencias relativas de las variables.
  • 11. En este tipo de gráfico se representa una barra vertical (u horizontal si se desea) para cada una de las categorías de la variable de altura proporcional a su frecuencia, ABSOLUTA O RELATIVA GRÁFICO DE BARRAS
  • 12. Representación gráfica de Variables CUANTITATIVAS Factor que habremos de tener en cuenta a la hora de optar por una u otra representación será el nivel de detalle de los datos originales que queremos en la representación.
  • 13. Cuando el número de observaciones sea demasiado grande, la concentración de puntos en un gráfico de dispersion impedirá observar con claridad las localizaciones que aglutinan una mayor cantidad de observaciones, puede ser mas conveniente recurrir a un histograma para representar los datos.
  • 14. En este aparece en la parte central una caja cuyos extremos están delimitados por el primer y tercer cuartil, mientras que la mediana aparece como una línea que divide la caja anterior. A su vez los llamados bigotes de la caja, aparecen unidos por un segmento que cruza la caja anterior y que da una idea aproximada del rango de los datos.
  • 15. Gráfica Tipo de variables Diagrama de sectores Cualitativas Ordinales y Nominales Gráfica de barras Cualitativas y cuantitativas Gráficos de líneas Cuantitativas continuas Histogramas Cuantitativas continuas Gráfico de cajas Cuantitativas discretas y continuas Diagrama de dispersión Cualitativas y cuantitativas En este cuadro podemos observar los distintos tipos de representación gráfica y a qué tipo de variables podemos aplicarlas.
  • 16. Ejercicios a. Indique para cada gráfico, cual es la muestra, la variable de estudio y clasifícala b. Identifique según lo estudiado, cual es la variable que esta mal representada mediante el gráfico estadístico
  • 17. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN OBSERVANDO GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
  • 18.
  • 19.
  • 20. Fuente: Ministerio de Salud, Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas, Departamento de Registros y Estadísticas de Salud (REGES), Programa SIES, año 2017. 1778 (49%) 1839 (51%) GRÁFICA 1. URGENCIAS PEDIÁTRICAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL JOAQUÍN PABLO FRANCO SAYAS, SEGÚN SEXO, AÑO 2017 Masculino Femenino
  • 21. Fuente: Ministerio de Salud, Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas, Departamento de REGES, Programa SIES, año 2017. 100% 25% 18% 14% 13% 10% 9% 7% 3% 1% 0% 0% 0.% 20.% 40.% 60.% 80.% 100.% 120.% TOTAL ASMA BRONQUIAL ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO OTÍTIS MEDIA Y EXTERNA BRONQUIOLITIS CEFALEA SÍNCOPE DESEQUILIBRIO HIDRO-ELECTROLÍTICO ACCIDENTE OFÍDICO OTROS Frecuencia (%) Urgenciaspediátricas GRÁFICA 4. URGENCIAS PEDIÁTRICAS MÁS FRECUENTES, HOSPITAL JOAQUÍN PABLO FRANCO SAYAS, SEGÚN PORCENTAJE, AÑO 2017
  • 22. Ejercicios grupal a. Indique cual es la muestra, la variable de estudio y clasifícala b. Haga un análisis para cada gráfica