SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de intervalos Casos y ejemplos Formulas 
Diferencias entre dos Medias 1. Un artículo publicado dio a 
conocer los resultados de un 
análisis del peso de calcio 
en cemento estándar y en 
cemento contaminado con 
plomo. Los niveles bajos de 
calcio indican que el 
mecanismo de hidratación 
del cemento queda 
bloqueado y esto permite 
que el agua ataque varias 
partes de una estructura de 
cemento. Al tomar diez 
muestras de cemento 
estándar, se encontró que el 
peso promedio de calcio es 
de 90 con una desviación 
estándar de 5; los resultados 
obtenidos con 15 muestras 
de cemento contaminado 
con plomo fueron de 87 en 
promedio con una 
desviación estándar de 4. 
Supóngase que el 
porcentaje de peso de calcio 
está distribuido de manera 
normal. Encuéntrese un 
intervalo de conf ianza del 
95% para la diferencia entre 
medias de los dos tipos de 
cementos. Por otra parte, 
supóngase que las dos 
poblaciones normales tienen 
la misma desviación 
estándar. 
(X-Y)±푍∝/2 √휎2/ñ푥 + 휎2/ñ푦 
Diferencia entre dos 
proporciones 
1. Se considera cierto cambio 
en un proceso de fabricación 
de partes componentes. Se 
toman muestras del 
procedimiento existente y 
del nuevo para determinar si 
éste tiene como resultado 
una mejoría. Si se encuentra 
que 75 de 1500 artículos del 
procedimiento actual son 
defectuosos y 80 de 2000 
artículos del procedimiento 
nuevo también lo son, 
encuentre un intervalo de 
conf ianza de 90% para la 
diferencia real en la f racción 
de defectuosos entre el 
proceso actual y el nuevo. 
(푝푥 − 푝푦 ) 
푝푥 (푞) 
ñ푥 
± 푍∝/2√ 
+ 
푝푦 (푞) 
ñ푦

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdfTiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdf
Luis Alberto Cobeñas Sánchez
 
Analisis de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Analisis  de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...Analisis  de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Analisis de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Mauro Orna Gamboa
 
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianos
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianosDeterminación de viscosidad de fluidos newtonianos
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianosJyr Llhr
 
Viscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de SayboltViscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de Saybolt
Alexis Zamir
 
Viscosimetros
ViscosimetrosViscosimetros
Viscosimetros
Samo Pérez
 
Practica#1
Practica#1Practica#1
Practica#1
Grupo E
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
Ronald Zimplemente
 
Ejemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetrosEjemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetros
Ingrid U hurtado coronado
 
Salinidad en el crudo contenido de agua por destilacion-bs&w
Salinidad en el crudo contenido de agua por destilacion-bs&wSalinidad en el crudo contenido de agua por destilacion-bs&w
Salinidad en el crudo contenido de agua por destilacion-bs&wDaniel Aramburo Vélez
 
Permeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constantePermeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constante
Raul Cabanillas
 
Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
RicardoAdir
 
Permeabilidad
Permeabilidad Permeabilidad
Permeabilidad
SOLIS HUAMANI
 
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaaPruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaadennis condori mar
 
Viscosimetros
ViscosimetrosViscosimetros
Viscosimetros
Itari Araujo Reyes
 
Lab 1 De Fluidos Grupo G
Lab 1 De Fluidos Grupo GLab 1 De Fluidos Grupo G
Lab 1 De Fluidos Grupo G
marcelo calispa
 
Consistencia
ConsistenciaConsistencia
Consistencia
FrancineCrespo
 

La actualidad más candente (20)

Tiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdfTiempo de-escurrimiento-pdf
Tiempo de-escurrimiento-pdf
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Analisis de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Analisis  de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...Analisis  de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Analisis de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianos
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianosDeterminación de viscosidad de fluidos newtonianos
Determinación de viscosidad de fluidos newtonianos
 
Viscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de SayboltViscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de Saybolt
 
Viscosimetros
ViscosimetrosViscosimetros
Viscosimetros
 
Practica#1
Practica#1Practica#1
Practica#1
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
 
Ejemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetrosEjemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetros
 
Salinidad en el crudo contenido de agua por destilacion-bs&w
Salinidad en el crudo contenido de agua por destilacion-bs&wSalinidad en el crudo contenido de agua por destilacion-bs&w
Salinidad en el crudo contenido de agua por destilacion-bs&w
 
Permeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constantePermeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constante
 
Viscosidad cinemática
Viscosidad cinemáticaViscosidad cinemática
Viscosidad cinemática
 
Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
 
Permeabilidad
Permeabilidad Permeabilidad
Permeabilidad
 
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaaPruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
 
Viscosimetros
ViscosimetrosViscosimetros
Viscosimetros
 
Lab 1 De Fluidos Grupo G
Lab 1 De Fluidos Grupo GLab 1 De Fluidos Grupo G
Lab 1 De Fluidos Grupo G
 
Consistencia
ConsistenciaConsistencia
Consistencia
 
La viscosidad
La viscosidadLa viscosidad
La viscosidad
 

Destacado

Intervalos Reales Francisco Mora
Intervalos Reales Francisco MoraIntervalos Reales Francisco Mora
Intervalos Reales Francisco Mora
franmorav
 
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Federico-6
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
ikled
 
Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1
Omar Ramirez Acevedo
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
Martha Reyna Martínez
 

Destacado (6)

Intervalos reales
Intervalos realesIntervalos reales
Intervalos reales
 
Intervalos Reales Francisco Mora
Intervalos Reales Francisco MoraIntervalos Reales Francisco Mora
Intervalos Reales Francisco Mora
 
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
 

Similar a Tipos de intervalos

Tipos de intervalos unidad 2
Tipos de intervalos unidad 2Tipos de intervalos unidad 2
Tipos de intervalos unidad 2
Ale Soto
 
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluviasConcreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Jabiel Her Sa
 
034art pge[1][1]
034art pge[1][1]034art pge[1][1]
034art pge[1][1]Mayra Ulín
 
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorioPerdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Juan Carlos Mamani
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasRosa María A D
 
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowlesManual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowlesDiego Huerfano
 
Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe-160104004930
Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe-160104004930Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe-160104004930
Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe-160104004930
Jenry Avalos Huachaca
 
Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe
Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josepheManualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe
Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe
oscar torres
 
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowlesManual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Deivi Flores Llanos
 
4 hojas
4 hojas4 hojas
4 hojas
Bryan Plaza
 
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docxLABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
SofiaCamila9
 
Compresion del-concreto (1)
Compresion del-concreto (1)Compresion del-concreto (1)
Compresion del-concreto (1)
Luis Eduardo Pérez Samame
 
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
marconuneze
 
josephe-e-bowles-manual-de-laboratorio-de-suelos.pdf
josephe-e-bowles-manual-de-laboratorio-de-suelos.pdfjosephe-e-bowles-manual-de-laboratorio-de-suelos.pdf
josephe-e-bowles-manual-de-laboratorio-de-suelos.pdf
CESARVIGO6
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
GiovanaPG1
 
Ejercicioscontrastehipotesis
EjercicioscontrastehipotesisEjercicioscontrastehipotesis
Ejercicioscontrastehipotesisasalgadop
 
1500-2886-1-PB.pdf
1500-2886-1-PB.pdf1500-2886-1-PB.pdf
1500-2886-1-PB.pdf
mjarsan
 

Similar a Tipos de intervalos (20)

Tipos de intervalos unidad 2
Tipos de intervalos unidad 2Tipos de intervalos unidad 2
Tipos de intervalos unidad 2
 
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluviasConcreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
Concreto permeable una solución sostenible en el manejo de aguas de lluvias
 
034art pge[1][1]
034art pge[1][1]034art pge[1][1]
034art pge[1][1]
 
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorioPerdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
Problemas379
Problemas379Problemas379
Problemas379
 
Problemas49
Problemas49Problemas49
Problemas49
 
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowlesManual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
 
Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe-160104004930
Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe-160104004930Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe-160104004930
Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe-160104004930
 
Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe
Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josepheManualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe
Manualdelaboratoriodesueloseningenieriacivil josephe
 
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowlesManual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
 
4 hojas
4 hojas4 hojas
4 hojas
 
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docxLABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
 
Compresion del-concreto (1)
Compresion del-concreto (1)Compresion del-concreto (1)
Compresion del-concreto (1)
 
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
 
josephe-e-bowles-manual-de-laboratorio-de-suelos.pdf
josephe-e-bowles-manual-de-laboratorio-de-suelos.pdfjosephe-e-bowles-manual-de-laboratorio-de-suelos.pdf
josephe-e-bowles-manual-de-laboratorio-de-suelos.pdf
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
 
Ejercicioscontrastehipotesis
EjercicioscontrastehipotesisEjercicioscontrastehipotesis
Ejercicioscontrastehipotesis
 
1500-2886-1-PB.pdf
1500-2886-1-PB.pdf1500-2886-1-PB.pdf
1500-2886-1-PB.pdf
 

Más de Ernesto Garcia

Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Ernesto Garcia
 
Unidad 3 y 5
Unidad 3 y 5Unidad 3 y 5
Unidad 3 y 5
Ernesto Garcia
 
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Ernesto Garcia
 
ejercicio 6.43 y 6.47
ejercicio 6.43 y 6.47ejercicio 6.43 y 6.47
ejercicio 6.43 y 6.47
Ernesto Garcia
 
Ensayo de analisis adimencional
Ensayo de analisis adimencionalEnsayo de analisis adimencional
Ensayo de analisis adimencional
Ernesto Garcia
 
tarea 1
tarea 1tarea 1
similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.
similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.
similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.
Ernesto Garcia
 
ADE
ADEADE
Trabajo de datos experimentales
Trabajo de datos experimentalesTrabajo de datos experimentales
Trabajo de datos experimentalesErnesto Garcia
 

Más de Ernesto Garcia (10)

Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Unidad 3 y 5
Unidad 3 y 5Unidad 3 y 5
Unidad 3 y 5
 
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
 
ejercicio 6.43 y 6.47
ejercicio 6.43 y 6.47ejercicio 6.43 y 6.47
ejercicio 6.43 y 6.47
 
Ensayo de analisis adimencional
Ensayo de analisis adimencionalEnsayo de analisis adimencional
Ensayo de analisis adimencional
 
tarea 1
tarea 1tarea 1
tarea 1
 
similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.
similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.
similitudes de una prueba de hipotesis y los intervalos de confianza.
 
Supercapacitor
SupercapacitorSupercapacitor
Supercapacitor
 
ADE
ADEADE
ADE
 
Trabajo de datos experimentales
Trabajo de datos experimentalesTrabajo de datos experimentales
Trabajo de datos experimentales
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Tipos de intervalos

  • 1. Tipos de intervalos Casos y ejemplos Formulas Diferencias entre dos Medias 1. Un artículo publicado dio a conocer los resultados de un análisis del peso de calcio en cemento estándar y en cemento contaminado con plomo. Los niveles bajos de calcio indican que el mecanismo de hidratación del cemento queda bloqueado y esto permite que el agua ataque varias partes de una estructura de cemento. Al tomar diez muestras de cemento estándar, se encontró que el peso promedio de calcio es de 90 con una desviación estándar de 5; los resultados obtenidos con 15 muestras de cemento contaminado con plomo fueron de 87 en promedio con una desviación estándar de 4. Supóngase que el porcentaje de peso de calcio está distribuido de manera normal. Encuéntrese un intervalo de conf ianza del 95% para la diferencia entre medias de los dos tipos de cementos. Por otra parte, supóngase que las dos poblaciones normales tienen la misma desviación estándar. (X-Y)±푍∝/2 √휎2/ñ푥 + 휎2/ñ푦 Diferencia entre dos proporciones 1. Se considera cierto cambio en un proceso de fabricación de partes componentes. Se toman muestras del procedimiento existente y del nuevo para determinar si éste tiene como resultado una mejoría. Si se encuentra que 75 de 1500 artículos del procedimiento actual son defectuosos y 80 de 2000 artículos del procedimiento nuevo también lo son, encuentre un intervalo de conf ianza de 90% para la diferencia real en la f racción de defectuosos entre el proceso actual y el nuevo. (푝푥 − 푝푦 ) 푝푥 (푞) ñ푥 ± 푍∝/2√ + 푝푦 (푞) ñ푦