SlideShare una empresa de Scribd logo
La escogencia del tipo de investigación 
determinará los pasos a seguir del 
estudio, sus técnicas y métodos que 
puedan emplear en el mismo.
Estudios exploratorios: son estudios 
pilotos, se investigan por primera vez. 
Estudios descriptivos: describen los 
hechos como son observados.
Estudios correlacionales: estudian las 
relaciones entre variables dependientes e 
independientes. 
Estudios explicativos: busca el por qué de los 
hechos, estableciendo relaciones de causa-efecto.
EL PROCESO FORMAL: que se refiere al 
método que se emplea en el estudio 
Método deductivo: parte de 
una premisa general para 
obtener las conclusiones de un 
caso particular
EL PROCESO FORMAL: que se refiere al 
método que se emplea en el estudio 
Método inductivo: se analizan 
sólo casos particulares, cuyos 
resultados son tomados para 
extraer conclusiones de 
carácter general.
EL PROCESO FORMAL: que se refiere al 
método que se emplea en el estudio. 
Método hipotético-deductivo: a 
partir de las observaciones 
realizadas de un caso particular 
se plantea un problema
EL PROCESO FORMAL - Método 
hipotético deductivo 
Investigación pura: busca 
aumentar la teoría, por lo 
tanto se relaciona con nuevos 
conocimientos.
EL PROCESO FORMAL - Método hipotético 
deductivo 
Investigación aplicada: su 
principal objetivo se basa en 
resolver problemas prácticos, 
con un margen de 
generalización limitado.
EL PROCESO FORMAL- Método hipotético 
deductivo – Investigación aplicada 
Investigación fundamentada: a 
partir de la muestra de sujetos, las 
conclusiones de la investigación se 
hacen extensiva a la población y se 
orienta a las conclusiones.
EL PROCESO FORMAL- Método hipotético 
deductivo – Investigación aplicada 
Investigación acción: se 
centra en generar cambios en 
una realidad estudiada y no 
hace énfasis en lo teórico; 
trata de unir la investigación 
con la práctica.
EL PROCESO FORMAL: que se refiere al 
método que se emplea en el estudio 
Metodología cuantitativa: 
intenta identificar leyes 
generales referidas a 
grupos de sujeto o hechos.
A LA ORIENTACIÓN 
Investigación orientada 
a conclusiones: esta 
engloba la metodología 
cuantitativa
A LA ORIENTACIÓN 
Investigación orientada a 
decisiones: no se centra en 
hacer aportes teóricos, más 
bien su objetivo es buscar 
soluciones a los problemas
MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES 
Investigación descriptiva: 
no hay manipulación de 
variables, estas se observan 
y se describen tal como se 
presentan en su ambiente 
natural.
MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES 
Investigación experimental: 
se manipula una o varias 
variables independientes, 
ejerciendo máximo control. 
Su metodología es 
generalmente cuantitativa.
MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES 
Investigación “ex post 
facto”: no se controlan las 
variables independientes, 
dado que el estudio se basa 
en analizar eventos ya 
ocurridos de manera natural
NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS 
Investigación explo-ratoria: 
es conside-rada 
como el primer 
acercamiento cientí-fico 
a un problema.
NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS 
Investigación descriptiva: se 
efectúa cuando se desea 
describir, en todos sus 
componentes principales, una 
realidad.
NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS 
Investigación correlacional: 
es aquel tipo de estudio que 
persigue medir el grado de 
relación existente entre dos 
o más conceptos o variables.
NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS 
Investigación explicativa: es 
aquella que tiene relación 
causal, no sólo persigue 
describir o acercarse a un 
problema, sino que intenta 
encontrar las causas del 
mismo.
NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS 
Investigación experimental: 
el objetivo se centra en 
controlar el fenómeno a 
estudiar, emplea el 
razonamiento hipotético-deductivo.
NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS 
Investigación predicativa: se 
plantea predecir fenómenos o 
hechos basándose en datos 
anteriores y técnicas 
cuantitativas tales como 
regresión múltiple o análisis 
causal.
EN EL TIEMPO QUE SE EFECTÚAN 
Investigación sincrónicas: son aquellas que 
estudian fenómenos que se dan en un 
periodo corto
EN EL TIEMPO QUE SE EFECTÚAN 
Investigación diacrónicas: son aquellas que 
estudian fenómenos en un periodo largo con 
el objetivo de verificar los cambios que se 
pueden producir.
LA DIMENSIÓN CRONOLÓGICA 
Investigación histórica: 
se encarga de describir 
fenómenos que aconte-cieron 
en el pasado 
basándose en fuentes 
históricas o documen-tos.
LA DIMENSIÓN CRONOLÓGICA 
Investigación descriptiva: 
des-cribe los fenómenos como 
aparecen en la actualidad. 
Estos pueden ser longitu-dinales 
o transversales, cuali-tativos 
o cuantitativos
EL ENFOQUE 
Método experimental: se 
experimenta con una variable 
independiente que puede ser 
manipulada si así lo desea el 
investigador, esto implica que 
habrá una intervención o 
experimentación.
EL ENFOQUE 
Método correlacional: no se 
manipula una variable 
independiente experimental 
y se basa en la observación.
LAS FUENTES 
Investigación bibliográfica: es la revisión de 
tema para conocer el estado. La búsqueda, 
recopilación, organización, valoración, crítica 
e información bibliográfica sobre un tema 
específico tiene valor pues permite la 
dispersión de publicaciones o permite la 
visión panorámica de un problema.
LAS FUENTES 
Investigación metodológica: in-daga 
sobre aspectos teóricos y 
aplicados de medición, reco-lección 
y análisis de datos o de 
cualquier aspecto metodológico.
LAS FUENTES 
Investigación empírica: se 
basa en observación y 
experimentación, puede 
emplear metodología 
cualitativa y cuantitativa, 
razonamiento hipotético-deductivo.
LA NATURALEZA DE LA 
INFORMACIÓN 
Investigación cuantitativa: utili-za 
predominantemente informa-ción 
de tipo cuantitativo directo. 
Se pueden emplear en los 
estudios de las ciencias físicas
LA NATURALEZA DE LA 
INFORMACIÓN 
Investigación cualitativa: es 
aquella que persigue describir 
sucesos complejos en su 
medio natural, con 
información preferentemente 
cualitativa.
LA NATURALEZA DE LA 
INFORMACIÓN 
Investigación participativa: es un 
estudio que surge a partir de un 
problema que se origina en la 
misma comunidad, con el objeto 
de que en la búsqueda de la 
solución se mejore el nivel de vida 
de las personas involucradas.
EL LUGAR 
Investigación de laboratorio: 
dado que el máximo objetivo es 
el control, se realiza en un 
ambiente controlado, pues 
carece de las características 
propis del ambiente natural.
EL LUGAR 
Investigación de campo: se 
centra en hacer el estudio 
donde el fenómeno se da de 
manera natural, de este modo 
se busca conseguir la 
situación lo más real posible.
LA MUESTRA 
Estudio de grupo: para este estudio se 
emplean muestras grandes de sujetos, 
seleccionadas por algún método de 
selección aleatoria, aunque también puede 
estudiar muestras de sujetos no aleatorios
LA MUESTRA 
Estudio de sujeto único: se 
estudia un solo sujeto, es 
totalmente cualitativo y sus 
resultados no pueden 
emplearse para generalizar 
información
LA TEMPORALIZACIÓN 
Métodos transversa-les: 
se realizan en un 
lapso de tiempo corto.
LA TEMPORALIZACIÓN 
Métodos longitudinales: 
el estudio se hace en un 
tiempo prolongado viendo 
la evolución del evento 
bajo estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
yami998199
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigaciónkarlaguzmn
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 
Tres Fases de la Investigación
Tres Fases de la InvestigaciónTres Fases de la Investigación
Tres Fases de la Investigación
Horacio Guevara
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Patricia Sánchez Aguirre
 
La investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y nivelesLa investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y niveles
ALEXANDER BARCES PARE
 
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapasMapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
pp moralv
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
javierdlara
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Tipos de investigacion cientifica
Tipos de investigacion cientificaTipos de investigacion cientifica
Tipos de investigacion cientifica
Yoslita
 
METODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVOMETODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVO
SHANY1987
 

La actualidad más candente (20)

Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigación
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Tres Fases de la Investigación
Tres Fases de la InvestigaciónTres Fases de la Investigación
Tres Fases de la Investigación
 
ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
La investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y nivelesLa investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y niveles
 
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapasMapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Tipos de investigacion cientifica
Tipos de investigacion cientificaTipos de investigacion cientifica
Tipos de investigacion cientifica
 
METODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVOMETODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVO
 
Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.Teoría Fundamentada.
Teoría Fundamentada.
 

Similar a Tipos de investigación copia

Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
Universidad Técnica de Manabí
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
CharliePrez2
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionwendyhuamanv
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
dannto
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
universidad fermin toro
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
ana sisiruk
 
Clasificaciones de la Investigación
Clasificaciones de la InvestigaciónClasificaciones de la Investigación
Clasificaciones de la Investigación
Lisandro Pacheco Rodriguez
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
universidad Fermin Toro
 
Investigacion metodo ii
Investigacion metodo iiInvestigacion metodo ii
Investigacion metodo ii
Miguel Gerdez
 
Investigacion metodo ii-miguel
Investigacion metodo ii-miguelInvestigacion metodo ii-miguel
Investigacion metodo ii-miguel
Lulimar Linares
 
Investigacion metodo ii
Investigacion metodo iiInvestigacion metodo ii
Investigacion metodo ii
Miguel Gerdez
 
Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
yohendris gallardo
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
Andry-k12
 

Similar a Tipos de investigación copia (20)

Tipos de i
Tipos de iTipos de i
Tipos de i
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Mdi 2 Isc
Mdi 2 IscMdi 2 Isc
Mdi 2 Isc
 
Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
 
Paradigma metodológico
Paradigma metodológicoParadigma metodológico
Paradigma metodológico
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
 
Clasificaciones de la Investigación
Clasificaciones de la InvestigaciónClasificaciones de la Investigación
Clasificaciones de la Investigación
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Investigacion metodo ii
Investigacion metodo iiInvestigacion metodo ii
Investigacion metodo ii
 
Investigacion metodo ii-miguel
Investigacion metodo ii-miguelInvestigacion metodo ii-miguel
Investigacion metodo ii-miguel
 
Investigacion metodo ii
Investigacion metodo iiInvestigacion metodo ii
Investigacion metodo ii
 
Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 

Más de Yanina Rodriguez

Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Yanina Rodriguez
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
Yanina Rodriguez
 
La resolución de problemas
La resolución de problemasLa resolución de problemas
La resolución de problemasYanina Rodriguez
 
Mitos en el proyeto de investigación
Mitos en el proyeto de investigaciónMitos en el proyeto de investigación
Mitos en el proyeto de investigaciónYanina Rodriguez
 
Organización internacional del cacao (icco)
Organización internacional del cacao (icco)Organización internacional del cacao (icco)
Organización internacional del cacao (icco)
Yanina Rodriguez
 
La salud y el chocolate
La salud y el chocolate La salud y el chocolate
La salud y el chocolate
Yanina Rodriguez
 

Más de Yanina Rodriguez (9)

Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
 
La resolución de problemas
La resolución de problemasLa resolución de problemas
La resolución de problemas
 
La singularidad
La singularidadLa singularidad
La singularidad
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Mitos en el proyeto de investigación
Mitos en el proyeto de investigaciónMitos en el proyeto de investigación
Mitos en el proyeto de investigación
 
Organización internacional del cacao (icco)
Organización internacional del cacao (icco)Organización internacional del cacao (icco)
Organización internacional del cacao (icco)
 
La salud y el chocolate
La salud y el chocolate La salud y el chocolate
La salud y el chocolate
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tipos de investigación copia

  • 1. La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo.
  • 2. Estudios exploratorios: son estudios pilotos, se investigan por primera vez. Estudios descriptivos: describen los hechos como son observados.
  • 3. Estudios correlacionales: estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes. Estudios explicativos: busca el por qué de los hechos, estableciendo relaciones de causa-efecto.
  • 4. EL PROCESO FORMAL: que se refiere al método que se emplea en el estudio Método deductivo: parte de una premisa general para obtener las conclusiones de un caso particular
  • 5. EL PROCESO FORMAL: que se refiere al método que se emplea en el estudio Método inductivo: se analizan sólo casos particulares, cuyos resultados son tomados para extraer conclusiones de carácter general.
  • 6. EL PROCESO FORMAL: que se refiere al método que se emplea en el estudio. Método hipotético-deductivo: a partir de las observaciones realizadas de un caso particular se plantea un problema
  • 7. EL PROCESO FORMAL - Método hipotético deductivo Investigación pura: busca aumentar la teoría, por lo tanto se relaciona con nuevos conocimientos.
  • 8. EL PROCESO FORMAL - Método hipotético deductivo Investigación aplicada: su principal objetivo se basa en resolver problemas prácticos, con un margen de generalización limitado.
  • 9. EL PROCESO FORMAL- Método hipotético deductivo – Investigación aplicada Investigación fundamentada: a partir de la muestra de sujetos, las conclusiones de la investigación se hacen extensiva a la población y se orienta a las conclusiones.
  • 10. EL PROCESO FORMAL- Método hipotético deductivo – Investigación aplicada Investigación acción: se centra en generar cambios en una realidad estudiada y no hace énfasis en lo teórico; trata de unir la investigación con la práctica.
  • 11. EL PROCESO FORMAL: que se refiere al método que se emplea en el estudio Metodología cuantitativa: intenta identificar leyes generales referidas a grupos de sujeto o hechos.
  • 12. A LA ORIENTACIÓN Investigación orientada a conclusiones: esta engloba la metodología cuantitativa
  • 13. A LA ORIENTACIÓN Investigación orientada a decisiones: no se centra en hacer aportes teóricos, más bien su objetivo es buscar soluciones a los problemas
  • 14. MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES Investigación descriptiva: no hay manipulación de variables, estas se observan y se describen tal como se presentan en su ambiente natural.
  • 15. MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES Investigación experimental: se manipula una o varias variables independientes, ejerciendo máximo control. Su metodología es generalmente cuantitativa.
  • 16. MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES Investigación “ex post facto”: no se controlan las variables independientes, dado que el estudio se basa en analizar eventos ya ocurridos de manera natural
  • 17. NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS Investigación explo-ratoria: es conside-rada como el primer acercamiento cientí-fico a un problema.
  • 18. NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS Investigación descriptiva: se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad.
  • 19. NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS Investigación correlacional: es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.
  • 20. NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS Investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal, no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.
  • 21. NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS Investigación experimental: el objetivo se centra en controlar el fenómeno a estudiar, emplea el razonamiento hipotético-deductivo.
  • 22. NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS Investigación predicativa: se plantea predecir fenómenos o hechos basándose en datos anteriores y técnicas cuantitativas tales como regresión múltiple o análisis causal.
  • 23. EN EL TIEMPO QUE SE EFECTÚAN Investigación sincrónicas: son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un periodo corto
  • 24. EN EL TIEMPO QUE SE EFECTÚAN Investigación diacrónicas: son aquellas que estudian fenómenos en un periodo largo con el objetivo de verificar los cambios que se pueden producir.
  • 25. LA DIMENSIÓN CRONOLÓGICA Investigación histórica: se encarga de describir fenómenos que aconte-cieron en el pasado basándose en fuentes históricas o documen-tos.
  • 26. LA DIMENSIÓN CRONOLÓGICA Investigación descriptiva: des-cribe los fenómenos como aparecen en la actualidad. Estos pueden ser longitu-dinales o transversales, cuali-tativos o cuantitativos
  • 27. EL ENFOQUE Método experimental: se experimenta con una variable independiente que puede ser manipulada si así lo desea el investigador, esto implica que habrá una intervención o experimentación.
  • 28. EL ENFOQUE Método correlacional: no se manipula una variable independiente experimental y se basa en la observación.
  • 29. LAS FUENTES Investigación bibliográfica: es la revisión de tema para conocer el estado. La búsqueda, recopilación, organización, valoración, crítica e información bibliográfica sobre un tema específico tiene valor pues permite la dispersión de publicaciones o permite la visión panorámica de un problema.
  • 30. LAS FUENTES Investigación metodológica: in-daga sobre aspectos teóricos y aplicados de medición, reco-lección y análisis de datos o de cualquier aspecto metodológico.
  • 31. LAS FUENTES Investigación empírica: se basa en observación y experimentación, puede emplear metodología cualitativa y cuantitativa, razonamiento hipotético-deductivo.
  • 32. LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN Investigación cuantitativa: utili-za predominantemente informa-ción de tipo cuantitativo directo. Se pueden emplear en los estudios de las ciencias físicas
  • 33. LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN Investigación cualitativa: es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa.
  • 34. LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN Investigación participativa: es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas.
  • 35. EL LUGAR Investigación de laboratorio: dado que el máximo objetivo es el control, se realiza en un ambiente controlado, pues carece de las características propis del ambiente natural.
  • 36. EL LUGAR Investigación de campo: se centra en hacer el estudio donde el fenómeno se da de manera natural, de este modo se busca conseguir la situación lo más real posible.
  • 37. LA MUESTRA Estudio de grupo: para este estudio se emplean muestras grandes de sujetos, seleccionadas por algún método de selección aleatoria, aunque también puede estudiar muestras de sujetos no aleatorios
  • 38. LA MUESTRA Estudio de sujeto único: se estudia un solo sujeto, es totalmente cualitativo y sus resultados no pueden emplearse para generalizar información
  • 39. LA TEMPORALIZACIÓN Métodos transversa-les: se realizan en un lapso de tiempo corto.
  • 40. LA TEMPORALIZACIÓN Métodos longitudinales: el estudio se hace en un tiempo prolongado viendo la evolución del evento bajo estudio.