SlideShare una empresa de Scribd logo
PHYLUM TARDIGRADA
Zoología de Invertebrados
Integrantes: Yesica De la Rosa v.
Profesor: Sigmer Quiroga
Características Generales
 Son animales microscópicos de 0,05 a 1,5 mm de longitud.
 Son considerados animales con celoma pero está limitado (gónadas).
 Habitan en ambientes húmedos o acuáticos, en ecosistemas marinos, dulceacuícolas y
terrestres.
 Carecen de sistema circulatorio y respiratorio
 Soportan temperaturas de -272°C y 149ºC
 Capaces de soportar 100 veces más radiación que los seres humanos.
 Presentan criptobiosis
 Están distribuidos en la mayoría de ecosistema y en casi todo el planeta. No representan
ninguna amenaza para el hombre y muy pocos seres humanos conocen de su existencia.
Hypsibius dujardini
Anatomía externa
 Los tardígrados tienen un cuerpo que es más o menos cilíndrico o en forma de barril.
 Poseen cinco segmentos, el primero de ellos corresponde al segmento cefálico o cabeza. Y los
otros cuatro poseen cada uno un par de patas lobopodiales provistas de garras o discos
adhesivos, que les sirven para su desplazamiento; el cuarto par de patas está dirigido hacia
atrás y es frecuentemente usado para agarrarse del sustrato.
 Tienen una cutícula, con desarrollo variable, fina en formas acuáticas y con algunas placas
espesadas en formas terrestres. Su composición es albuminoidea y carece de quitina. Reviste
la parte anterior y posterior del tubo digestivo. Sufre varias mudas (entre 4 y 6) a lo largo de la
vida del animal.
Anatomía interna
 Tubo Digestivo
Formado por: boca (en cuyo interior se localizan dos estiletes calcáreos); faringe musculosa con
piezas duras (macroplacoides) que succiona; esófago; intestino (con tres tubos de Malpigi,
probablemente excretores) y ano.
 Sistema Nervioso
Cerebro dorsal y una cadena nerviosa ventral con ganglios.
 Órganos Sensoriales
Ocelos: Un par de manchas pigmentarias.
Papilas, espinas y sedas sensoriales, de naturaleza cuticular.
Reproducción
Son dioicos
Son ovíparos
Fecundación externa e interna
Carecen de fase embrionaria
Las hembras se reproducen con frecuencia por partenogénesis.
Desarrollo directo.
Los huevos eclosionan después de no más de catorce días.
Locomoción
Los tardígrados utilizan una marcha paso a paso, controlada por grupos de músculos.
Las uñas, o discos de los extremos de las patas son utilizados para sujetarse y para adherirse a
objetos como fibras vegetales o partículas de sedimentos.
Habitad Y Alimentación
Se alimentan de bacterias, algas, líquenes, criptógamas, protozoos, rotíferos, nemátodos, y larvas
Criptobiosis
Es un estado de latencia o animación suspendida de los procesos metabólicos que presentan
algunos seres vivos cuando las condiciones ambientales son desfavorables.
Se han identificado cuatro tipos de criptobiosis:
 anhidrobiosis: se da en casos extremos de sequedad.
 anoxibiosis: aparece con casos de reducción severa del oxígeno (véase también: anaerobio).
 criobiosis: se da en casos de frío extremo.
 osmobiosis : se da ante concentraciones letales de sal.
Diversidad
Heterotardigrada
Eutardigrada
Mesotardigrada (Thermozodium esakii)
Heterotardigrada Eutardigrada
Arthrotardigrada Parachela
Echiniscoidea Apochela
Bibliografía
 Brusca. R, Brusca. G (2005) Zoología de Invertebrados. Capítulo XXI; La aparición de los
artrópodos: Onicóforos, Tardígrados, Trilobites. Editorial McGraw-Hill Interamericana de
España. Pág. 510 – 515.
 Current Status of the Tardigrada: Evolution and Ecology1 DIANE R. NELSON2
Phylum tardigrada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
Alondra Cervantes
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA IIIMANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
IPN
 
PHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHESPHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHES
Pedro Hernández Sandoval
 
Caracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodosCaracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodos
Dennis Zamarron
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Grales nematodos
Grales nematodosGrales nematodos
Grales nematodos
Nicte Villalba
 
Informe del bagre
Informe del bagreInforme del bagre
Informe del bagre
Lab. Agrolab
 
Tipos de talos fungales y fungoides
Tipos de talos fungales y fungoidesTipos de talos fungales y fungoides
Tipos de talos fungales y fungoides
Mónica Aguilar Fernández
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Sinapomorfias y homoplasias final
Sinapomorfias y homoplasias finalSinapomorfias y homoplasias final
Sinapomorfias y homoplasias final
Erika Proaño
 
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptxENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
SuhelenAnnyVsquezLan
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
katihernandez1
 
PHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
IPN
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Geancarlo Alarcon
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
Kryztho D´ Fragg
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 
Ctenophora teoria
Ctenophora teoriaCtenophora teoria
Ctenophora teoria
Marco Antonio Medina López
 
Clase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectosClase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectos
Eduardo Díaz Suárez
 

La actualidad más candente (20)

NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA IIIMANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
 
PHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHESPHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHES
 
Caracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodosCaracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodos
 
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y NemertinosPlatelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
Platelmintos, Acelomorfos, Mesozoos y Nemertinos
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
Grales nematodos
Grales nematodosGrales nematodos
Grales nematodos
 
Informe del bagre
Informe del bagreInforme del bagre
Informe del bagre
 
Tipos de talos fungales y fungoides
Tipos de talos fungales y fungoidesTipos de talos fungales y fungoides
Tipos de talos fungales y fungoides
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
 
Sinapomorfias y homoplasias final
Sinapomorfias y homoplasias finalSinapomorfias y homoplasias final
Sinapomorfias y homoplasias final
 
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptxENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
ENTOMOLOGIA ODONATA.pptx
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
PHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Ctenophora teoria
Ctenophora teoriaCtenophora teoria
Ctenophora teoria
 
Clase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectosClase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectos
 

Similar a Phylum tardigrada

Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
filo Nematomorfa
filo Nematomorfafilo Nematomorfa
filo Nematomorfa
Lorna Molina Corella
 
Anlidos2[1]
Anlidos2[1]Anlidos2[1]
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
karina2260
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
Cristian Torres
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
oscarccochayhua
 
Reino animal-INVERTEBRADOS
Reino animal-INVERTEBRADOSReino animal-INVERTEBRADOS
Reino animal-INVERTEBRADOS
Yamile Barbosa Zabala
 
Aschelminthesgeneral
AschelminthesgeneralAschelminthesgeneral
Aschelminthesgeneral
Raul Herrera
 
Micrognathozoa
MicrognathozoaMicrognathozoa
Micrognathozoa
dreicash
 
12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx
12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx
12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx
chanelGomezmartinez
 
Aranyes
AranyesAranyes
Aranyes
chaymita13
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
Julio Mena
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
Julio Mena
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
hidra314
 
Berta
BertaBerta
Berta
aradelfer
 
Scorpionida by Erick Alejandro & Richard Parker
Scorpionida by Erick Alejandro & Richard ParkerScorpionida by Erick Alejandro & Richard Parker
Scorpionida by Erick Alejandro & Richard Parker
3r1ck1993
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
Zoobiousac Veterinaria
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Diego RG
 

Similar a Phylum tardigrada (20)

Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
LOS ÁCAROS
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
filo Nematomorfa
filo Nematomorfafilo Nematomorfa
filo Nematomorfa
 
Anlidos2[1]
Anlidos2[1]Anlidos2[1]
Anlidos2[1]
 
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
 
Reino animal-INVERTEBRADOS
Reino animal-INVERTEBRADOSReino animal-INVERTEBRADOS
Reino animal-INVERTEBRADOS
 
Aschelminthesgeneral
AschelminthesgeneralAschelminthesgeneral
Aschelminthesgeneral
 
Micrognathozoa
MicrognathozoaMicrognathozoa
Micrognathozoa
 
12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx
12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx
12clase unidad Vi mamiferos_2b314b55d6e782a1a0d358a59c56cc03.docx
 
Aranyes
AranyesAranyes
Aranyes
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Berta
BertaBerta
Berta
 
Scorpionida by Erick Alejandro & Richard Parker
Scorpionida by Erick Alejandro & Richard ParkerScorpionida by Erick Alejandro & Richard Parker
Scorpionida by Erick Alejandro & Richard Parker
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 

Más de dreicash

E platyhelminthes
E platyhelminthesE platyhelminthes
E platyhelminthes
dreicash
 
Métodos para fijar
Métodos para fijarMétodos para fijar
Métodos para fijar
dreicash
 
Protozoa ecology glime 2012
Protozoa ecology glime 2012Protozoa ecology glime 2012
Protozoa ecology glime 2012
dreicash
 
Métodos para narcotizar
Métodos para narcotizarMétodos para narcotizar
Métodos para narcotizar
dreicash
 
Acuarios y terrarios
Acuarios y terrariosAcuarios y terrarios
Acuarios y terrarios
dreicash
 
Resumen nematoda
Resumen nematodaResumen nematoda
Resumen nematoda
dreicash
 
Schierwater.bies.2005
Schierwater.bies.2005Schierwater.bies.2005
Schierwater.bies.2005
dreicash
 
Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...
Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...
Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...
dreicash
 
Schierwater.bies.2005 (1)
Schierwater.bies.2005 (1)Schierwater.bies.2005 (1)
Schierwater.bies.2005 (1)
dreicash
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
dreicash
 
Resumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooaResumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooa
dreicash
 
Resumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuelloResumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuello
dreicash
 
Reproductive traits in dicyemids
Reproductive traits in dicyemidsReproductive traits in dicyemids
Reproductive traits in dicyemids
dreicash
 
Resumen gnathostomulida
Resumen   gnathostomulidaResumen   gnathostomulida
Resumen gnathostomulida
dreicash
 
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
dreicash
 
Resumen de la exposicion
Resumen de la exposicionResumen de la exposicion
Resumen de la exposicion
dreicash
 
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemerteaPractica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
dreicash
 
Practica cnidaria
Practica cnidariaPractica cnidaria
Practica cnidaria
dreicash
 
Phylum cycliophora
Phylum cycliophoraPhylum cycliophora
Phylum cycliophora
dreicash
 
Phylum priapúlidos
Phylum priapúlidosPhylum priapúlidos
Phylum priapúlidos
dreicash
 

Más de dreicash (20)

E platyhelminthes
E platyhelminthesE platyhelminthes
E platyhelminthes
 
Métodos para fijar
Métodos para fijarMétodos para fijar
Métodos para fijar
 
Protozoa ecology glime 2012
Protozoa ecology glime 2012Protozoa ecology glime 2012
Protozoa ecology glime 2012
 
Métodos para narcotizar
Métodos para narcotizarMétodos para narcotizar
Métodos para narcotizar
 
Acuarios y terrarios
Acuarios y terrariosAcuarios y terrarios
Acuarios y terrarios
 
Resumen nematoda
Resumen nematodaResumen nematoda
Resumen nematoda
 
Schierwater.bies.2005
Schierwater.bies.2005Schierwater.bies.2005
Schierwater.bies.2005
 
Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...
Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...
Valentine et al 1999 (fossils, molecules and embryos new perspectives on the ...
 
Schierwater.bies.2005 (1)
Schierwater.bies.2005 (1)Schierwater.bies.2005 (1)
Schierwater.bies.2005 (1)
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
 
Resumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooaResumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooa
 
Resumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuelloResumen phylum onychophora harold cuello
Resumen phylum onychophora harold cuello
 
Reproductive traits in dicyemids
Reproductive traits in dicyemidsReproductive traits in dicyemids
Reproductive traits in dicyemids
 
Resumen gnathostomulida
Resumen   gnathostomulidaResumen   gnathostomulida
Resumen gnathostomulida
 
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
 
Resumen de la exposicion
Resumen de la exposicionResumen de la exposicion
Resumen de la exposicion
 
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemerteaPractica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
Practica no. 5 platyhelminthes, rotifera, nemertea
 
Practica cnidaria
Practica cnidariaPractica cnidaria
Practica cnidaria
 
Phylum cycliophora
Phylum cycliophoraPhylum cycliophora
Phylum cycliophora
 
Phylum priapúlidos
Phylum priapúlidosPhylum priapúlidos
Phylum priapúlidos
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

Phylum tardigrada

  • 1. PHYLUM TARDIGRADA Zoología de Invertebrados Integrantes: Yesica De la Rosa v. Profesor: Sigmer Quiroga Características Generales  Son animales microscópicos de 0,05 a 1,5 mm de longitud.  Son considerados animales con celoma pero está limitado (gónadas).  Habitan en ambientes húmedos o acuáticos, en ecosistemas marinos, dulceacuícolas y terrestres.  Carecen de sistema circulatorio y respiratorio  Soportan temperaturas de -272°C y 149ºC  Capaces de soportar 100 veces más radiación que los seres humanos.  Presentan criptobiosis  Están distribuidos en la mayoría de ecosistema y en casi todo el planeta. No representan ninguna amenaza para el hombre y muy pocos seres humanos conocen de su existencia. Hypsibius dujardini Anatomía externa  Los tardígrados tienen un cuerpo que es más o menos cilíndrico o en forma de barril.  Poseen cinco segmentos, el primero de ellos corresponde al segmento cefálico o cabeza. Y los otros cuatro poseen cada uno un par de patas lobopodiales provistas de garras o discos adhesivos, que les sirven para su desplazamiento; el cuarto par de patas está dirigido hacia atrás y es frecuentemente usado para agarrarse del sustrato.  Tienen una cutícula, con desarrollo variable, fina en formas acuáticas y con algunas placas espesadas en formas terrestres. Su composición es albuminoidea y carece de quitina. Reviste la parte anterior y posterior del tubo digestivo. Sufre varias mudas (entre 4 y 6) a lo largo de la vida del animal.
  • 2. Anatomía interna  Tubo Digestivo Formado por: boca (en cuyo interior se localizan dos estiletes calcáreos); faringe musculosa con piezas duras (macroplacoides) que succiona; esófago; intestino (con tres tubos de Malpigi, probablemente excretores) y ano.  Sistema Nervioso Cerebro dorsal y una cadena nerviosa ventral con ganglios.  Órganos Sensoriales Ocelos: Un par de manchas pigmentarias. Papilas, espinas y sedas sensoriales, de naturaleza cuticular. Reproducción Son dioicos Son ovíparos Fecundación externa e interna Carecen de fase embrionaria Las hembras se reproducen con frecuencia por partenogénesis. Desarrollo directo. Los huevos eclosionan después de no más de catorce días. Locomoción Los tardígrados utilizan una marcha paso a paso, controlada por grupos de músculos.
  • 3. Las uñas, o discos de los extremos de las patas son utilizados para sujetarse y para adherirse a objetos como fibras vegetales o partículas de sedimentos. Habitad Y Alimentación Se alimentan de bacterias, algas, líquenes, criptógamas, protozoos, rotíferos, nemátodos, y larvas Criptobiosis Es un estado de latencia o animación suspendida de los procesos metabólicos que presentan algunos seres vivos cuando las condiciones ambientales son desfavorables. Se han identificado cuatro tipos de criptobiosis:  anhidrobiosis: se da en casos extremos de sequedad.  anoxibiosis: aparece con casos de reducción severa del oxígeno (véase también: anaerobio).  criobiosis: se da en casos de frío extremo.  osmobiosis : se da ante concentraciones letales de sal. Diversidad Heterotardigrada Eutardigrada Mesotardigrada (Thermozodium esakii) Heterotardigrada Eutardigrada Arthrotardigrada Parachela Echiniscoidea Apochela Bibliografía  Brusca. R, Brusca. G (2005) Zoología de Invertebrados. Capítulo XXI; La aparición de los artrópodos: Onicóforos, Tardígrados, Trilobites. Editorial McGraw-Hill Interamericana de España. Pág. 510 – 515.  Current Status of the Tardigrada: Evolution and Ecology1 DIANE R. NELSON2