SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
Willian Sotelo Camacho
Luz misleyli penachi llamo
shimy lían Suarez Díaz
Ana paz Vásquez
TEMA: PODER
CURSO: DIRECCIÓN Y CONTROL
EMPRESARIAL
PROFESOR: LIC. KEVIN ROMERO
MALCA
poder
 Capacidad de condicionar y modificar la
conducta mediante una sanción de por medio
. Ser más fuerte que alguien, ser capaz de
vencerle. el poder es la capacidad de influir
sobre alguna persona o grupo con el fin de
que acepten nuestras ideas o planes en
esencia, el poder permite al individuo lograr
que los demás hagan lo que él quiere que
hagan
Tipos de poder
1.1Poder de recompensa o de premio.- Los gerentes
poseen este tipo de poder cuando los subordinados los
consideran capaces de proporcionarles lo que satisfaga
sus aspiraciones. Podría medirse por el número de
incentivos positivos que el superior puede ofrecer a su
personal. También pesarán los “ingresos psíquicos”,
promociones y otros reconocimientos intangibles que
refuerzan el sentido de pertenencia y la autoestima
 1.2 Poder coactivo o de coerción:
Se basa en la percepción de que uno sufrirá
un castigo si no se subordina a los deseos
del agente de influencia. Puede ser usado
por el superior como una manera de
bloquear el acceso a la satisfacción de
necesidades, por ejemplo asignando tareas
molestas, paralizar las promociones,
avergonzar u hostilizar al empleado.
 1.3 Poder de referencia:
Los gerentes (u otros niveles supervisores) cuyos
subordinados se identifican con ellos y/o los imitan
poseen el llamado “poder del referente”. Conductas
competentes, ecuánimes, honradas, pueden
constituirse en un modelo para sus subordinados. De
esa manera, además de adquirir genuina autoridad
ante los suyos, pueden ayudarlos a modelar cualidades
con las que éstos se identifican y que les sirve como
medida de su propio desarrollo. En resumen, es una
relación positiva y motivadora que se da entre los
influidos y la persona que influye.
 1.4 Poder del experto
La posesión de un conocimiento específico es la base de
este tipo de poder. “Cuando los subordinados piensan
que su superior cuenta con información y habilidad para
mejorar sus eficiencias y su crecimiento, aumenta la
propensión a aceptar las instrucciones que reflejan
dicha pericia”. Vale señalar que muchas veces este tipo
de poder se hace presente en la faz informal de la
organización, cuando los empleados acuden a consultar
a aquél que consideran idóneo, sea o no su jefe formal.
características
 Poder político: corresponde al poder del Estado que
garantiza la convivencia segura, ordenada y en paz. Es el
orden de la conducta homogénea y eficaz. La eficacia de
este poder se halla en la probabilidad de la imposición
de la obediencia a las normas a través de un proceso
coactivo y organizado de forma jurídica. La
homogeneidad se destaca en que el poder central se
ordene por quien tenga los medios para regular las
normas.
 Poder originario: este se origina en el
pueblo, en las masas, en la sociedad o en
el público. Cuando el hombre no desea
vivir en aislamiento, debe coexistir en
sociedad. La misma requiere de un orden
para su permanencia, la sociedad es la
última fuente de ese orden.
 Poder ideológico: gracias a este se
proyectan y se elaboran las imágenes,
conocimientos, valores, símbolos,
normas de ciencia y cultura en general
con las cuales se usa la coacción
psíquica que permite a la sociedad o a
una persona en específico actuar de una
manera determinada.
 Poder económico: permite la detección de la
propiedad que tienen los medios de producción
y la capacidad que estos poseen para obtener
una ganancia que permite la influencia en los
procesos económicos. El poder económico es
manifestado a través de distintas expresiones,
principalmente las corporaciones de seguros y de
finanzas, y las grandes empresas.
•Poder asociativo: este se desarrolla en las organizaciones compuestas
por personas que tienen un mismo objetivo y que defienden intereses en
común. La organización posee posibilidades de poder alcanzar u
obtener metas propuestas y conseguir beneficios para sus integrantes.
 FORMAS BÁSICAS DE EXPRESAR EL PODER
Dentro de la organización hay tres formas
básicas de expresar el poder
1. Descendente: es la influencia de un superior
sobre un subordinado.
 2. Ascendente: Son los intentos de los
subordinados por influir en sus superiores.
Algunas de sus estrategias son la persistencia,
la presentación lógica de las ideas, la
formación de coaliciones y el congraciamiento.
3. Lateral: Cuando hablamos de poder
horizontal, interdepartamental, relaciones
externas y relaciones laterales nos estamos
refiriendo a expresiones laterales del poder.
TIPOS DE PODER- DIRECCION Y CONTROL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TIPOS DE PODER- DIRECCION Y CONTROL.pptx

9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridadHisdary Barrios
 
El poder y sus fuentes teoria organizacional
El poder y sus fuentes teoria organizacionalEl poder y sus fuentes teoria organizacional
El poder y sus fuentes teoria organizacional
Bibiana Edsy Marchan Seijas
 
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdfUNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
Gerardo Hernandez Garmendia
 
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Capitulo XI: Poder
Capitulo XI: Poder Capitulo XI: Poder
Capitulo XI: Poder
Alexis Cardenas
 
MÓDULO 1: Liderazgo unidad I
MÓDULO 1: Liderazgo unidad IMÓDULO 1: Liderazgo unidad I
MÓDULO 1: Liderazgo unidad I
Miguel Angel Frias Ponce
 
DIRECCION Y CONTROL .pptx
DIRECCION Y CONTROL .pptxDIRECCION Y CONTROL .pptx
DIRECCION Y CONTROL .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Autoridad liderazgo y direccion
Autoridad liderazgo y direccionAutoridad liderazgo y direccion
Autoridad liderazgo y direccionefrainsalasz
 
Poder, politica y facultamiento
Poder, politica y facultamientoPoder, politica y facultamiento
Poder, politica y facultamiento
Thais Perez Albornoz
 
Factores que influyen en la dinámica de la Organización
Factores que influyen en la dinámica de la Organización Factores que influyen en la dinámica de la Organización
Factores que influyen en la dinámica de la Organización
jennifergota
 
Unidad plan autoridad y poder
Unidad plan autoridad y poderUnidad plan autoridad y poder
Unidad plan autoridad y poder
Adonay Huanca Huanca
 
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Andrés Aguilar
 
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALjoseph251
 
Autoridad y liderazgo
Autoridad y liderazgoAutoridad y liderazgo
Autoridad y liderazgovbrandalessi
 
Poder y Autoridad en el Lider
Poder y Autoridad en el LiderPoder y Autoridad en el Lider
Poder y Autoridad en el Lider
Maricielo Monzon
 

Similar a TIPOS DE PODER- DIRECCION Y CONTROL.pptx (20)

9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad
 
El poder y sus fuentes teoria organizacional
El poder y sus fuentes teoria organizacionalEl poder y sus fuentes teoria organizacional
El poder y sus fuentes teoria organizacional
 
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdfUNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.pdf
 
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 2 cuestionario de reforzamiento.docx
 
Capitulo XI: Poder
Capitulo XI: Poder Capitulo XI: Poder
Capitulo XI: Poder
 
MÓDULO 1: Liderazgo unidad I
MÓDULO 1: Liderazgo unidad IMÓDULO 1: Liderazgo unidad I
MÓDULO 1: Liderazgo unidad I
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Autoridad y poder
Autoridad y poderAutoridad y poder
Autoridad y poder
 
DIRECCION Y CONTROL .pptx
DIRECCION Y CONTROL .pptxDIRECCION Y CONTROL .pptx
DIRECCION Y CONTROL .pptx
 
Autoridad liderazgo y direccion
Autoridad liderazgo y direccionAutoridad liderazgo y direccion
Autoridad liderazgo y direccion
 
Poder, politica y facultamiento
Poder, politica y facultamientoPoder, politica y facultamiento
Poder, politica y facultamiento
 
Factores que influyen en la dinámica de la Organización
Factores que influyen en la dinámica de la Organización Factores que influyen en la dinámica de la Organización
Factores que influyen en la dinámica de la Organización
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Unidad plan autoridad y poder
Unidad plan autoridad y poderUnidad plan autoridad y poder
Unidad plan autoridad y poder
 
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
 
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
 
Autoridad y liderazgo
Autoridad y liderazgoAutoridad y liderazgo
Autoridad y liderazgo
 
Poder y Autoridad en el Lider
Poder y Autoridad en el LiderPoder y Autoridad en el Lider
Poder y Autoridad en el Lider
 

Más de KevinRomero51663

SESION VIII -EVIDENCIAS FÍSICAS DE LA EMPRESA.ppsx
SESION VIII -EVIDENCIAS FÍSICAS DE LA EMPRESA.ppsxSESION VIII -EVIDENCIAS FÍSICAS DE LA EMPRESA.ppsx
SESION VIII -EVIDENCIAS FÍSICAS DE LA EMPRESA.ppsx
KevinRomero51663
 
V- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
V- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptxV- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
V- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
KevinRomero51663
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
KevinRomero51663
 
VI-El marketing electrónico.pptx
VI-El marketing electrónico.pptxVI-El marketing electrónico.pptx
VI-El marketing electrónico.pptx
KevinRomero51663
 
V- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
V- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptxV- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
V- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
KevinRomero51663
 
VI-MOTIVACION.pptx
VI-MOTIVACION.pptxVI-MOTIVACION.pptx
VI-MOTIVACION.pptx
KevinRomero51663
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
KevinRomero51663
 
SESION I-II-III ADMINISTRACION PUBLICA.pptx
SESION I-II-III ADMINISTRACION PUBLICA.pptxSESION I-II-III ADMINISTRACION PUBLICA.pptx
SESION I-II-III ADMINISTRACION PUBLICA.pptx
KevinRomero51663
 

Más de KevinRomero51663 (8)

SESION VIII -EVIDENCIAS FÍSICAS DE LA EMPRESA.ppsx
SESION VIII -EVIDENCIAS FÍSICAS DE LA EMPRESA.ppsxSESION VIII -EVIDENCIAS FÍSICAS DE LA EMPRESA.ppsx
SESION VIII -EVIDENCIAS FÍSICAS DE LA EMPRESA.ppsx
 
V- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
V- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptxV- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
V- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
VI-El marketing electrónico.pptx
VI-El marketing electrónico.pptxVI-El marketing electrónico.pptx
VI-El marketing electrónico.pptx
 
V- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
V- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptxV- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
V- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
 
VI-MOTIVACION.pptx
VI-MOTIVACION.pptxVI-MOTIVACION.pptx
VI-MOTIVACION.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
SESION I-II-III ADMINISTRACION PUBLICA.pptx
SESION I-II-III ADMINISTRACION PUBLICA.pptxSESION I-II-III ADMINISTRACION PUBLICA.pptx
SESION I-II-III ADMINISTRACION PUBLICA.pptx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

TIPOS DE PODER- DIRECCION Y CONTROL.pptx

  • 1. INTEGRANTES Willian Sotelo Camacho Luz misleyli penachi llamo shimy lían Suarez Díaz Ana paz Vásquez TEMA: PODER CURSO: DIRECCIÓN Y CONTROL EMPRESARIAL PROFESOR: LIC. KEVIN ROMERO MALCA
  • 2. poder  Capacidad de condicionar y modificar la conducta mediante una sanción de por medio . Ser más fuerte que alguien, ser capaz de vencerle. el poder es la capacidad de influir sobre alguna persona o grupo con el fin de que acepten nuestras ideas o planes en esencia, el poder permite al individuo lograr que los demás hagan lo que él quiere que hagan
  • 3. Tipos de poder 1.1Poder de recompensa o de premio.- Los gerentes poseen este tipo de poder cuando los subordinados los consideran capaces de proporcionarles lo que satisfaga sus aspiraciones. Podría medirse por el número de incentivos positivos que el superior puede ofrecer a su personal. También pesarán los “ingresos psíquicos”, promociones y otros reconocimientos intangibles que refuerzan el sentido de pertenencia y la autoestima
  • 4.  1.2 Poder coactivo o de coerción: Se basa en la percepción de que uno sufrirá un castigo si no se subordina a los deseos del agente de influencia. Puede ser usado por el superior como una manera de bloquear el acceso a la satisfacción de necesidades, por ejemplo asignando tareas molestas, paralizar las promociones, avergonzar u hostilizar al empleado.
  • 5.  1.3 Poder de referencia: Los gerentes (u otros niveles supervisores) cuyos subordinados se identifican con ellos y/o los imitan poseen el llamado “poder del referente”. Conductas competentes, ecuánimes, honradas, pueden constituirse en un modelo para sus subordinados. De esa manera, además de adquirir genuina autoridad ante los suyos, pueden ayudarlos a modelar cualidades con las que éstos se identifican y que les sirve como medida de su propio desarrollo. En resumen, es una relación positiva y motivadora que se da entre los influidos y la persona que influye.
  • 6.  1.4 Poder del experto La posesión de un conocimiento específico es la base de este tipo de poder. “Cuando los subordinados piensan que su superior cuenta con información y habilidad para mejorar sus eficiencias y su crecimiento, aumenta la propensión a aceptar las instrucciones que reflejan dicha pericia”. Vale señalar que muchas veces este tipo de poder se hace presente en la faz informal de la organización, cuando los empleados acuden a consultar a aquél que consideran idóneo, sea o no su jefe formal.
  • 7.
  • 8. características  Poder político: corresponde al poder del Estado que garantiza la convivencia segura, ordenada y en paz. Es el orden de la conducta homogénea y eficaz. La eficacia de este poder se halla en la probabilidad de la imposición de la obediencia a las normas a través de un proceso coactivo y organizado de forma jurídica. La homogeneidad se destaca en que el poder central se ordene por quien tenga los medios para regular las normas.
  • 9.  Poder originario: este se origina en el pueblo, en las masas, en la sociedad o en el público. Cuando el hombre no desea vivir en aislamiento, debe coexistir en sociedad. La misma requiere de un orden para su permanencia, la sociedad es la última fuente de ese orden.
  • 10.  Poder ideológico: gracias a este se proyectan y se elaboran las imágenes, conocimientos, valores, símbolos, normas de ciencia y cultura en general con las cuales se usa la coacción psíquica que permite a la sociedad o a una persona en específico actuar de una manera determinada.
  • 11.  Poder económico: permite la detección de la propiedad que tienen los medios de producción y la capacidad que estos poseen para obtener una ganancia que permite la influencia en los procesos económicos. El poder económico es manifestado a través de distintas expresiones, principalmente las corporaciones de seguros y de finanzas, y las grandes empresas.
  • 12. •Poder asociativo: este se desarrolla en las organizaciones compuestas por personas que tienen un mismo objetivo y que defienden intereses en común. La organización posee posibilidades de poder alcanzar u obtener metas propuestas y conseguir beneficios para sus integrantes.
  • 13.  FORMAS BÁSICAS DE EXPRESAR EL PODER Dentro de la organización hay tres formas básicas de expresar el poder 1. Descendente: es la influencia de un superior sobre un subordinado.  2. Ascendente: Son los intentos de los subordinados por influir en sus superiores. Algunas de sus estrategias son la persistencia, la presentación lógica de las ideas, la formación de coaliciones y el congraciamiento. 3. Lateral: Cuando hablamos de poder horizontal, interdepartamental, relaciones externas y relaciones laterales nos estamos refiriendo a expresiones laterales del poder.