SlideShare una empresa de Scribd logo
El paradigma
cuantitativo.
Trabajo Social e Investigación social I
¿Qué es un
         Paradigma?

Orientación
general de     Incluye:
    una         Contenidos temáticos.
 disciplina.
                Menú de teorías y métodos
                 apropiados.
                Vínculos entre instituciones y
                 centros.
                Órganos de difusión y encuentros.
                Modas, cuestiones estéticas.
¿Qué supuestos están implícitos en
        el Paradigma?


                                           Supuestos
       Supuestos Ontológicos
                                        epistemológicos
        (el ser de la realidad
                                     (el conocimiento de la
                social)
                                         realidad social)




                                    Supuestos metodológicos
        Supuestos Axiológicos            (el proceso de
      (Los valores en la realidad     investigación como
                social)                aproximación a la
                                        realidad social)
Supuestos metodológicos

 Relaciones monocausales o multicausales.
 Procedimientos inductivos, deductivos o
  dialécticos.
 Diseño espacial: micro social o macro social.
 Diseño temporal: (proceso o fotografía)
 El papel de la teoría: guía de la investigación o
  resultado de la investigación.
 Problema de la generalización: ¿es posible
  generalizar los resultados?
 Sustentados en la validez o en la fiabilidad.
El continuo científico y sus
           componentes.
               •Ideas, valores,        Medio metafísico
                gustos, etc.
Contexto de
               •Elementos subjetivos
Descubrimien
     to
                                           Teorías


              • Se pone a                  Método
Contexto de     prueba las
Justificación   hipótesis.
              • Objetividad
                                       Medio empírico
El continuo científico y sus
    componentes
                    Presuposiciones generales (supuestos)
Medio metafísico          Orientaciones ideológicas
                                   Modelos


                   Conceptos; Definiciones; Clasificaciones;
    Teorías          Leyes probabilísticas; Proposiciones
                     simples y complejas; correlaciones.



                       Supuestos metodológicos;
    Método             técnicas de investigación;
                             instrumentos


                    Trabajo de campo, Observación
Medio empírico               de la realidad
Etapas del proceso
de investigación
Trabajo Social e Investigación I
Las etapas del proceso de
  investigación (dimensiones del
     proceso metodológico)
DIMENSIÓN
EPISTEMOLÓGICA

  DIMENSIÓN DE LA ESTRATEGIA
  GENERAL


     DIMENSIÓN DE LAS TÉCNICAS DE
     RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE
     DATOS
Momentos de la dimensión
    epistemológica

                      Formulación de             Estado de la
Determinación         la/s pregunta/s              cuestión.
  del Tema           de Investigación.          Antecedentes
                        (Problema)                 teóricos




            Formular los
                                    Explicitar las
            objetivos de
                                      hipótesis
           investigación
Momentos de la dimensión de la
estrategia general

                      Definir el
 Selección del        contexto
    diseño           espacial y
                     temporal




  Establecer los
   criterios de     Determinar
  selección de     la población
 casos (muestra)   bajo estudio
Momentos de la dimensión de las técnicas
       de recolección y análisis de información.

  Dinámica del proceso de        Selección, diseño, elaboración y      Elección de técnicas y
       recolección                   aplicación de técnicas         procedimientos para el análisis




 Análisis e interpretación de    Codificación y reducción de la       Realización del trabajo de
              datos                       información                          campo




Sistematización y presentación
     de los conocimientos
          elaborados
Conceptualización y delimitación
del problema (Yuni – Urbano)
Identificar el área
    problema


C
O     S     ¿Cuál es el tema que me interesa investigar?
M     U
            ¿Sobre qué fenómeno, hecho o proceso me
P     B
             gustaría indagar?
O     J
            ¿Cuál es el problema? ¿Cómo se lo puede
N     E
             plantear y delimitar?
E     T
            ¿Qué quiero conocer en particular sobre el
N     I
             tema?
T     V
E     O     ¿Cuáles son las relaciones posibles entre los
             aspectos considerados?
S     S
Naturaleza y alcances de las
    posibles preguntas

I
N   L    Identificar los datos, dimensiones o
S   Ó     elementos principales.
T   G
A   I    Organizar las preguntas según la
N   C     amplitud y diversidad de interrogantes
C   A    Resumir las preguntas en un pequeño
I         listado
A
Antecedentes previos y
          perspectiva conceptual

Estado         ¿Qué se ha escrito sobre el tema?
de la          ¿Cómo se puede reformular el
                problema en función de estas
cuestión
                lecturas?

               ¿Qué conceptos o palabras clave se
Marco           consideran fundamentales?
Teórico        ¿Qué marco teórico engloba mejor
                esas categorías?
Redactar la pregunta
             de investigación


     Una vez
   formulado        El problema se expresa mediante una oración
provisoriamen        interrogativa (qué… cómo… cuáles…
te el problema       dónde… cuándo… por qué… para qué…)
    debemos
                    Debe incluir las variables o categorías que se
   evaluarlo:
                     estudiarán.
(ambigüedad;
 factibilidad, a    Refiere a las unidades de observación
  ccesibilidad       (sujetos, fenómenos, grupos, situaciones)
  de los datos;     Ubica a las unidades en el tiempo y en el
 valor teórico)      espacio.
Tareas
Conformar los
 grupos (hasta lunes
 15 de Abril)
Trabajo Práctico Nº 1
 (entrega lunes 22 de
 Abril)
Tema y Problema
 del Proyecto (Para
 charlarlo en clase
 práctica semana del
 22 de abril)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PROBLEMA CIENTÍFICO - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
EL PROBLEMA CIENTÍFICO - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONEL PROBLEMA CIENTÍFICO - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
EL PROBLEMA CIENTÍFICO - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
Alex Castillo Velásquez
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problemaJOHN BONILLA
 
Muestreo teórico
Muestreo teóricoMuestreo teórico
Muestreo teórico
Vilma H
 
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Selene Malagón
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
Isabel Muñoz
 
Teoría general de sistemas (tgs) 8
Teoría general de sistemas (tgs) 8Teoría general de sistemas (tgs) 8
Teoría general de sistemas (tgs) 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sentido ComúN
Sentido ComúNSentido ComúN
Analisis de contenido en investigacion cualitativa
Analisis de contenido en investigacion cualitativaAnalisis de contenido en investigacion cualitativa
Analisis de contenido en investigacion cualitativa
Patricia Estay
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
calube55
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigacióndanielcarbone
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluaciónLaura Patricia
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Grupo Ago, C.A.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLuz Adriana
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
yasmicastillo
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
Jesús Marmolejo Zúñiga
 
Fundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicosFundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicosJolie Palacios
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
Miguel Santiago Ratzán
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

EL PROBLEMA CIENTÍFICO - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
EL PROBLEMA CIENTÍFICO - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONEL PROBLEMA CIENTÍFICO - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
EL PROBLEMA CIENTÍFICO - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
 
Muestreo teórico
Muestreo teóricoMuestreo teórico
Muestreo teórico
 
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
Teoría general de sistemas (tgs) 8
Teoría general de sistemas (tgs) 8Teoría general de sistemas (tgs) 8
Teoría general de sistemas (tgs) 8
 
Sentido ComúN
Sentido ComúNSentido ComúN
Sentido ComúN
 
Analisis de contenido en investigacion cualitativa
Analisis de contenido en investigacion cualitativaAnalisis de contenido en investigacion cualitativa
Analisis de contenido en investigacion cualitativa
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Fundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicosFundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicos
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 

Destacado

Contemporanea las transformaciones en el trabajo
Contemporanea las transformaciones en el trabajoContemporanea las transformaciones en el trabajo
Contemporanea las transformaciones en el trabajo
Raúl Arue
 
Investigación i (clase 1)
Investigación i (clase 1)Investigación i (clase 1)
Investigación i (clase 1)Raúl Arue
 
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio socialLa teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
Raúl Arue
 
Communiqué de Presse IMCAS - PB Communication - Janvier 2011
Communiqué de Presse IMCAS - PB Communication - Janvier 2011Communiqué de Presse IMCAS - PB Communication - Janvier 2011
Communiqué de Presse IMCAS - PB Communication - Janvier 2011
pbcom1998
 
Nuestro colegio ana maria janer
Nuestro colegio ana maria janerNuestro colegio ana maria janer
Nuestro colegio ana maria janer
fertony
 
Durabilité du système pastoral sénégalais dans un contexte d’innovation (LDB)
Durabilité du système pastoral sénégalais dans un contexte d’innovation (LDB)Durabilité du système pastoral sénégalais dans un contexte d’innovation (LDB)
Durabilité du système pastoral sénégalais dans un contexte d’innovation (LDB)
ILRI
 
Snick en français
Snick en françaisSnick en français
Snick en françaisAnne Snick
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Primer conversatorio 13 de abril 2013
Primer conversatorio 13 de abril 2013Primer conversatorio 13 de abril 2013
Primer conversatorio 13 de abril 2013marianlennis08
 
Comportamientos digitales
Comportamientos digitalesComportamientos digitales
Comportamientos digitalesYesicaCuyG
 
19 -noms_indiens_
19  -noms_indiens_19  -noms_indiens_
19 -noms_indiens_
Carl Lussier
 
Lotus Symphony Brochure 8 Pages Lob14006 Frfr 00
Lotus Symphony   Brochure   8 Pages   Lob14006 Frfr 00Lotus Symphony   Brochure   8 Pages   Lob14006 Frfr 00
Lotus Symphony Brochure 8 Pages Lob14006 Frfr 00Thierry Batut
 
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo   andrea ramirezAprendizaje colaborativo   andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo andrea ramirezflaquita_09
 

Destacado (20)

Contemporanea las transformaciones en el trabajo
Contemporanea las transformaciones en el trabajoContemporanea las transformaciones en el trabajo
Contemporanea las transformaciones en el trabajo
 
Investigación i (clase 1)
Investigación i (clase 1)Investigación i (clase 1)
Investigación i (clase 1)
 
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio socialLa teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
 
Republica del ecuador inf
Republica del ecuador infRepublica del ecuador inf
Republica del ecuador inf
 
Communiqué de Presse IMCAS - PB Communication - Janvier 2011
Communiqué de Presse IMCAS - PB Communication - Janvier 2011Communiqué de Presse IMCAS - PB Communication - Janvier 2011
Communiqué de Presse IMCAS - PB Communication - Janvier 2011
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Aniversario de bodas de oro del sabiduria
Aniversario de bodas de oro del sabiduriaAniversario de bodas de oro del sabiduria
Aniversario de bodas de oro del sabiduria
 
Nuestro colegio ana maria janer
Nuestro colegio ana maria janerNuestro colegio ana maria janer
Nuestro colegio ana maria janer
 
Durabilité du système pastoral sénégalais dans un contexte d’innovation (LDB)
Durabilité du système pastoral sénégalais dans un contexte d’innovation (LDB)Durabilité du système pastoral sénégalais dans un contexte d’innovation (LDB)
Durabilité du système pastoral sénégalais dans un contexte d’innovation (LDB)
 
Snick en français
Snick en françaisSnick en français
Snick en français
 
Cayuco 7
Cayuco 7Cayuco 7
Cayuco 7
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Primer conversatorio 13 de abril 2013
Primer conversatorio 13 de abril 2013Primer conversatorio 13 de abril 2013
Primer conversatorio 13 de abril 2013
 
Diploma Supplement
Diploma SupplementDiploma Supplement
Diploma Supplement
 
Comportamientos digitales
Comportamientos digitalesComportamientos digitales
Comportamientos digitales
 
19 -noms_indiens_
19  -noms_indiens_19  -noms_indiens_
19 -noms_indiens_
 
Argent 2
Argent 2Argent 2
Argent 2
 
Clase ingls
Clase inglsClase ingls
Clase ingls
 
Lotus Symphony Brochure 8 Pages Lob14006 Frfr 00
Lotus Symphony   Brochure   8 Pages   Lob14006 Frfr 00Lotus Symphony   Brochure   8 Pages   Lob14006 Frfr 00
Lotus Symphony Brochure 8 Pages Lob14006 Frfr 00
 
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo   andrea ramirezAprendizaje colaborativo   andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
 

Similar a Investigación i (clase 2)

PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
Diseño de investigación consideraciones
Diseño de investigación consideracionesDiseño de investigación consideraciones
Diseño de investigación consideracionesgermanluis
 
Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1tfenun
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Dynamica de Informacion
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
Linamaria0292
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investJefferson Madrid
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
toctomanuel
 
Investigación Social
Investigación Social Investigación Social
Investigación Social
YuselinoMaqueraMaque
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
SusanaWanderley2
 
Etapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónEtapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónGabriela Lopez
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
PowerPoint investigación neopositivista
PowerPoint investigación neopositivistaPowerPoint investigación neopositivista
PowerPoint investigación neopositivistahpetenatti
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
Proyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-iiProyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-ii
unach
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
silvestre74
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
Milton Gordón
 
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
JOHNSNOW389329
 
Etapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacion
tecnicasuba
 

Similar a Investigación i (clase 2) (20)

PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Diseño de investigación consideraciones
Diseño de investigación consideracionesDiseño de investigación consideraciones
Diseño de investigación consideraciones
 
Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1
 
Diseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregradoDiseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregrado
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
 
Investigación Social
Investigación Social Investigación Social
Investigación Social
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 
Etapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónEtapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigación
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
PowerPoint investigación neopositivista
PowerPoint investigación neopositivistaPowerPoint investigación neopositivista
PowerPoint investigación neopositivista
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
Proyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-iiProyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-ii
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
 
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Etapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacion
 

Más de Raúl Arue

Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallonContemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Raúl Arue
 
Contemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturalesContemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturales
Raúl Arue
 
Contemporánea. modernidad líquida
Contemporánea. modernidad líquidaContemporánea. modernidad líquida
Contemporánea. modernidad líquida
Raúl Arue
 
Contemporánea sociedad pos tradicional
Contemporánea sociedad pos   tradicionalContemporánea sociedad pos   tradicional
Contemporánea sociedad pos tradicional
Raúl Arue
 
Contemporánea sociedad post industrial
Contemporánea sociedad post industrialContemporánea sociedad post industrial
Contemporánea sociedad post industrial
Raúl Arue
 
la teoría social estadounidense
la teoría social estadounidensela teoría social estadounidense
la teoría social estadounidense
Raúl Arue
 
Contemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitusContemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitus
Raúl Arue
 
Contemporánea teoría de la estructuración
Contemporánea teoría de la estructuraciónContemporánea teoría de la estructuración
Contemporánea teoría de la estructuraciónRaúl Arue
 
Investigación i análisis de datos
Investigación i análisis de datosInvestigación i análisis de datos
Investigación i análisis de datos
Raúl Arue
 
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción ComunicativaContemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción ComunicativaRaúl Arue
 
Investigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosInvestigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosRaúl Arue
 
Investigación I Muestreo
Investigación I MuestreoInvestigación I Muestreo
Investigación I Muestreo
Raúl Arue
 
Contemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurtContemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurtRaúl Arue
 
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?Raúl Arue
 
Contemporanea etnometodología
Contemporanea etnometodologíaContemporanea etnometodología
Contemporanea etnometodologíaRaúl Arue
 
Operacionalización de variables índices
Operacionalización de variables   índicesOperacionalización de variables   índices
Operacionalización de variables índicesRaúl Arue
 
Investigación unidad de análisis variables
Investigación unidad de análisis   variablesInvestigación unidad de análisis   variables
Investigación unidad de análisis variablesRaúl Arue
 
Contemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadContemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadRaúl Arue
 
Contemporánea fenomenología
Contemporánea fenomenologíaContemporánea fenomenología
Contemporánea fenomenologíaRaúl Arue
 
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigaciónInvestigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigaciónRaúl Arue
 

Más de Raúl Arue (20)

Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallonContemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
 
Contemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturalesContemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturales
 
Contemporánea. modernidad líquida
Contemporánea. modernidad líquidaContemporánea. modernidad líquida
Contemporánea. modernidad líquida
 
Contemporánea sociedad pos tradicional
Contemporánea sociedad pos   tradicionalContemporánea sociedad pos   tradicional
Contemporánea sociedad pos tradicional
 
Contemporánea sociedad post industrial
Contemporánea sociedad post industrialContemporánea sociedad post industrial
Contemporánea sociedad post industrial
 
la teoría social estadounidense
la teoría social estadounidensela teoría social estadounidense
la teoría social estadounidense
 
Contemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitusContemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitus
 
Contemporánea teoría de la estructuración
Contemporánea teoría de la estructuraciónContemporánea teoría de la estructuración
Contemporánea teoría de la estructuración
 
Investigación i análisis de datos
Investigación i análisis de datosInvestigación i análisis de datos
Investigación i análisis de datos
 
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción ComunicativaContemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
 
Investigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosInvestigación I Cuestionarios
Investigación I Cuestionarios
 
Investigación I Muestreo
Investigación I MuestreoInvestigación I Muestreo
Investigación I Muestreo
 
Contemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurtContemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurt
 
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
 
Contemporanea etnometodología
Contemporanea etnometodologíaContemporanea etnometodología
Contemporanea etnometodología
 
Operacionalización de variables índices
Operacionalización de variables   índicesOperacionalización de variables   índices
Operacionalización de variables índices
 
Investigación unidad de análisis variables
Investigación unidad de análisis   variablesInvestigación unidad de análisis   variables
Investigación unidad de análisis variables
 
Contemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadContemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidad
 
Contemporánea fenomenología
Contemporánea fenomenologíaContemporánea fenomenología
Contemporánea fenomenología
 
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigaciónInvestigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
 

Investigación i (clase 2)

  • 1. El paradigma cuantitativo. Trabajo Social e Investigación social I
  • 2. ¿Qué es un Paradigma? Orientación general de Incluye: una  Contenidos temáticos. disciplina.  Menú de teorías y métodos apropiados.  Vínculos entre instituciones y centros.  Órganos de difusión y encuentros.  Modas, cuestiones estéticas.
  • 3. ¿Qué supuestos están implícitos en el Paradigma? Supuestos Supuestos Ontológicos epistemológicos (el ser de la realidad (el conocimiento de la social) realidad social) Supuestos metodológicos Supuestos Axiológicos (el proceso de (Los valores en la realidad investigación como social) aproximación a la realidad social)
  • 4. Supuestos metodológicos  Relaciones monocausales o multicausales.  Procedimientos inductivos, deductivos o dialécticos.  Diseño espacial: micro social o macro social.  Diseño temporal: (proceso o fotografía)  El papel de la teoría: guía de la investigación o resultado de la investigación.  Problema de la generalización: ¿es posible generalizar los resultados?  Sustentados en la validez o en la fiabilidad.
  • 5. El continuo científico y sus componentes. •Ideas, valores, Medio metafísico gustos, etc. Contexto de •Elementos subjetivos Descubrimien to Teorías • Se pone a Método Contexto de prueba las Justificación hipótesis. • Objetividad Medio empírico
  • 6. El continuo científico y sus componentes Presuposiciones generales (supuestos) Medio metafísico Orientaciones ideológicas Modelos Conceptos; Definiciones; Clasificaciones; Teorías Leyes probabilísticas; Proposiciones simples y complejas; correlaciones. Supuestos metodológicos; Método técnicas de investigación; instrumentos Trabajo de campo, Observación Medio empírico de la realidad
  • 7. Etapas del proceso de investigación Trabajo Social e Investigación I
  • 8. Las etapas del proceso de investigación (dimensiones del proceso metodológico) DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA DIMENSIÓN DE LA ESTRATEGIA GENERAL DIMENSIÓN DE LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
  • 9. Momentos de la dimensión epistemológica Formulación de Estado de la Determinación la/s pregunta/s cuestión. del Tema de Investigación. Antecedentes (Problema) teóricos Formular los Explicitar las objetivos de hipótesis investigación
  • 10. Momentos de la dimensión de la estrategia general Definir el Selección del contexto diseño espacial y temporal Establecer los criterios de Determinar selección de la población casos (muestra) bajo estudio
  • 11. Momentos de la dimensión de las técnicas de recolección y análisis de información. Dinámica del proceso de Selección, diseño, elaboración y Elección de técnicas y recolección aplicación de técnicas procedimientos para el análisis Análisis e interpretación de Codificación y reducción de la Realización del trabajo de datos información campo Sistematización y presentación de los conocimientos elaborados
  • 12. Conceptualización y delimitación del problema (Yuni – Urbano)
  • 13. Identificar el área problema C O S  ¿Cuál es el tema que me interesa investigar? M U  ¿Sobre qué fenómeno, hecho o proceso me P B gustaría indagar? O J  ¿Cuál es el problema? ¿Cómo se lo puede N E plantear y delimitar? E T  ¿Qué quiero conocer en particular sobre el N I tema? T V E O  ¿Cuáles son las relaciones posibles entre los aspectos considerados? S S
  • 14. Naturaleza y alcances de las posibles preguntas I N L  Identificar los datos, dimensiones o S Ó elementos principales. T G A I  Organizar las preguntas según la N C amplitud y diversidad de interrogantes C A  Resumir las preguntas en un pequeño I listado A
  • 15. Antecedentes previos y perspectiva conceptual Estado  ¿Qué se ha escrito sobre el tema? de la  ¿Cómo se puede reformular el problema en función de estas cuestión lecturas?  ¿Qué conceptos o palabras clave se Marco consideran fundamentales? Teórico  ¿Qué marco teórico engloba mejor esas categorías?
  • 16. Redactar la pregunta de investigación Una vez formulado  El problema se expresa mediante una oración provisoriamen interrogativa (qué… cómo… cuáles… te el problema dónde… cuándo… por qué… para qué…) debemos  Debe incluir las variables o categorías que se evaluarlo: estudiarán. (ambigüedad; factibilidad, a  Refiere a las unidades de observación ccesibilidad (sujetos, fenómenos, grupos, situaciones) de los datos;  Ubica a las unidades en el tiempo y en el valor teórico) espacio.
  • 17. Tareas Conformar los grupos (hasta lunes 15 de Abril) Trabajo Práctico Nº 1 (entrega lunes 22 de Abril) Tema y Problema del Proyecto (Para charlarlo en clase práctica semana del 22 de abril)