SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas del proceso
de investigación
TRABAJO SOCIAL E INVESTIGACIÓN SOCIAL I
(IMÁGENES: M. C. ESCHER)
Conceptualización y delimitación
del problema (Yuni – Urbano)
Identificar el área
                    problema


C
O   S      ¿Cuál es el tema que me interesa investigar?
M   U
           ¿Sobre qué fenómeno, hecho o proceso me
P   B
            gustaría indagar?
O   J
           ¿Cuál es el problema? ¿Cómo se lo puede
N   E
            plantear y delimitar?
E   T
           ¿Qué quiero conocer en particular sobre el
N   I
            tema?
T   V
E   O      ¿Cuáles son las relaciones posibles entre los
            aspectos considerados?
S   S
Naturaleza y alcances de las
    posibles preguntas

I
N   L      Identificar los datos, dimensiones o
S   Ó       elementos principales.
T   G
A   I      Organizar las preguntas según la
N   C       amplitud y diversidad de interrogantes
C   A      Resumir las preguntas en un pequeño
I           listado
A
Antecedentes previos y
          perspectiva conceptual

Estado           ¿Qué se ha escrito sobre el tema?
de la            ¿Cómo se puede reformular el
cuestión          problema en función de estas
                  lecturas?

                 ¿Qué conceptos o palabras clave se
Marco             consideran fundamentales?
Teórico          ¿Qué marco teórico engloba mejor
                  esas categorías?
Redactar la pregunta
             de investigación


     Una vez         El problema se expresa mediante una
   formulado          oración interrogativa (qué… cómo…
provisoriamen         cuáles… dónde… cuándo… por qué…
te el problema
                      para qué…)
    debemos
   evaluarlo:        Debe incluir las variables o categorías que
(ambigüedad;          se estudiarán.
  factibilidad,
 accesibilidad       Refiere a las unidades de observación
 de los datos;        (sujetos, fenómenos, grupos, situaciones)
 valor teórico)      Ubica a las unidades en el tiempo y en el
                      espacio.
El estado de la     Definir con precisión el tema y
cuestión            problema


Surge de la
revisión            Configurar nuestro marco
bibliográfica de    teórico
Investigaciones,
publicaciones,
presentaciones en
congresos, etc.     Definir los términos clave de
RECIENTES           nuestro estudio
Permite:
Estado de la cuestión
    permite obtener:


                                    Metodologías y/o técnicas
Citas. Referencias bibliográficas   empleadas



Listado de autores ¿Quién es        Fuentes de datos
referente en el tema?



Teorías Generales y sustantivas     Normas de Publicación



Formas de presentación en           Definición de conceptos,
congresos/becas/protocolos          relaciones entre conceptos
El marco teórico.
¿Qué es una
teoría?              “Una teoría es un conjunto de
                         constructos (conceptos)
                      definiciones y proposiciones
                        relacionados entre sí que
                      presentan un punto de vista
                       sistemático de fenómenos,
                    especificando relaciones entre
                       variables con el objeto de
                          explicar y predecir los
                         fenómenos.” (Kerlinger)
La teoría



Conceptos
               Proposiciones
Definiciones                   Relacionadas
               Hipótesis       entre sí

                               Teoría
¿Para qué sirve el marco
    teórico?

   Orienta sobre cómo habrá de
    realizarse el estudio (diseño).
   Guía la investigación para evitar
    desvíos.
   Genera hipótesis.
   Inspira líneas o áreas de
    investigación.
   Provee un marco de referencia
    para interpretar los resultados.
Estrategias para construir el marco teórico.




  Existe una teoría
                         • ¿la investigación no se realizó
  completamente
                           previamente?
   desarrollada.

Existen varias teorías
                         • Tomamos una o partes de algunas
aplicables a nuestro       teorías.
    problema de
                         • Cuidando que no haya contradicciones.
    investigación

                         • Construcción de una perspectiva
   Existen piezas o
                           teórica a partir de algún criterio
  trazos de teorías        coherente
Tipos de teorías


   Teorías        • Hacen referencia a las
                    dicotomías sobre lo social:
  generales         micro – macro; interacción
sobre lo social     – sistema; orden conflicto.


                  • Hacen referencia al tema
    Teorías         específico propuesto en la
  sustantivas       investigación.
Objetivos

Se derivan de la teoría.
Se desarrollan a partir del
método

Los objetivos generales
deben abarcar los
específicos

Los objetivos específicos
se despliegan del general
Objetivos: errores comunes

   Título: Imagen de la internación geriátrica y satisfacción con la atención
    brindada entre los residentes en la ciudad de San Miguel de Tucumán -
    2011.
   Objetivo general: Examinar y describir la imagen y significados de la
    internación geriátrica y la satisfacción con la atención brindada en los
    establecimientos , desde la perspectiva de los residentes en cuatro
    establecimientos de la ciudad de San Miguel de Tucumán, 2011.
   Objetivos particulares:
   Describir la imagen y los significados de la internación geriátrica.
   Evaluar la satisfacción de los residentes con la atención brindada.
   Explicar la relación entre atención geriátrica y nivel socio-económico de
    la familia del residente.
   Mejorar la atención brindada en los geriátricos de la zona
Hipótesis


Indican lo que
    estamos
  buscando o
                     Tienen forma de
  tratando de         proposiciones.
   probar, son       Se desconoce su verdad o
                      falsedad.
 explicaciones       Indican una relación entre
 tentativas del       dos o más variables.
   fenómeno          Son empíricamente
                      contrastables.
  investigado
Requisitos que debe cumplir una hipótesis.



Deben referirse a una situación social real


Los términos empleados deben ser comprensibles y
precisos.


La relación entre variables debe ser clara y verosímil.


Términos y relaciones deben ser observables y medibles


Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para
probarlas
Tipos de hipótesis de
  investigación

Descriptivas:                       Variable   Constante
 Definen el valor de una
 variable para una constante.



  “La repitencia en el primer año de la carrera
  de Psicología es del 30% entre los ingresantes”

                                ≠
  “ La repitencia en el primer año es mayor en
  Psicología que en Medicina” (carrera)
Tipos de hipótesis de
  investigación
                                   Variable a
Correlacionales:
 Indican que dos o más
 variables se encuentran
 asociadas pero no hay
 relación causal                   Variable b



“Si la frecuencia de interacción entre dos o más
personas aumenta, el grado de simpatía mutuo
aumentará”.
Tipos de hipótesis de
 investigación
                             Grupo 1:      Grupo 2:
                             católicos   protestantes

Diferencia entre
 grupos: Compara
  grupos que son
  categorías de una
  variable más amplia



Las tasas de suicidio son mayores entre
protestantes que entre católicos (religión)
Tipos de hipótesis de
   investigación

                                 Causales Bivariadas
 Indican relación y
proponen un sentido de
entendimiento (causa –
efecto)                           Movilidad
                                   social
                                              inestabilidad

Causa: Variable Independiente
Efecto: Variable Dependiente


  “Cuanto mayor la                     de una familia,
  tanto mayor la                de la misma”
Tipos de hipótesis de
    investigación

Causales Multivariadas
                                        Prejuicios
                                         raciales
   Una independiente    Movilidad
    y varias              social
                                      Tendencia al
    dependientes.                     autoritarismo




“Cuanto mayor la               de una persona,
tanto mayor sus                y su
            .”
Tipos de hipótesis de
    investigación

Causales Multivariadas
                               salarios
   Varias
    independientes y         Condiciones
                                           motivaciones

    una dependiente.          laborales




 “El aumento en los         y la mejora en las
                         aumenta las
 de los trabajadores.”
Tipos de hipótesis de
     investigación

Causales Multivariadas
                                Salarios

                                              productividad
    Varias independientes
                              Condiciones
     y varias dependientes     laborales
                                               motivación




“El aumento en los            y la mejora en las
                         aumentan la                   y
la              entre los trabajadores.”
Tipos de hipótesis de
    investigación

Causales Multivariadas
                                   Desempeño
   Cierta variable
    interviniente que
    modifica la relación
                               salarios    motivación



    “El aumento en los        mejora la
    de los trabajadores cuando es administrado de
    acuerdo con el            .”
Diseño.


   Es el resultado de la
    perspectiva teórica
    seleccionada.
   Define que
    metodología se
    utilizará para producir
    la evidencia empírica
    y el análisis de datos
Diseño. Clasificaciones


Hernández Sampieri
(Dankhe 1986)        Marie Jahoda (1964)

                      Formulativos o
 Exploratorios
                      exploratorios


 Descriptivos         Descriptivos


 Correlacionales      De diagnóstico


 Explicativos         Experimentales
Estudios exploratorios

   Busca aumentar el conocimiento
    de temas poco estudiados.
   Determinar tendencias.
   Son diseños amplios, flexibles.
   Permiten formular hipótesis.
   Énfasis en el descubrimiento.
   No hay variables definidas
    previamente.
   Busca relacionar un problema
    con múltiples dimensiones.
Estudios descriptivos

 Busca describir un fenómeno o
  una situación determinada.
 Busca especificar las
  propiedades importantes de
  personas, grupos,
  comunidades, etc.
 Mide, de manera más bien
  independiente los conceptos o
  variables.
 Hay variables claramente definidas; se emplean técnicas de
  muestreo, son diseños más rígidos.
 Implican un pre-test.
Estudios explicativos

   Buscan responder a las causas
    de los fenómenos.
   Son más estructurados y rígidos.
   Variables definidas y
    controladas. Hipótesis
    explícitas.
   Técnicas estrictas de muestreo.
   En Ciencias Sociales tenemos
    estudios “cuasi-
    experimentales”.
TAREAS

   Lunes 29 de abril: Entrega
    de TP n° 2
   Semana del 29 de mayo al
    2 de Junio: entrega formal
    de Tema, Problema y
    Justificación por grupos y
    en encuentro con el
    docente.
   Lunes 06 de mayo: Entrega
    de TP n° 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativoCaracterísticas de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Andymetzii
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Adalberto Berzoza
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Milagros Guevara
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Janina Yasuma Taris
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
César Calizaya
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
Diana Cristina
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1
rparedese
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
Jose Luis Lazo
 
Muestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisisMuestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisis
RicardoMachado1950
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Aida829
 
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
El problema de investigacion  y el planteamiento del problemaEl problema de investigacion  y el planteamiento del problema
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Presentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativoPresentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativo
Estrella Barahona
 
paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
yairson roca vargas
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
Zacarías Torres Polanco
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
Yamith José Fandiño Parra
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Albert Alvarez N
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
Eulalia Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativoCaracterísticas de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
 
Muestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisisMuestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisis
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
El problema de investigacion  y el planteamiento del problemaEl problema de investigacion  y el planteamiento del problema
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
 
Presentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativoPresentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativo
 
paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
 

Destacado

Fases Y Tipos De InvestigacióN Cientifica
Fases Y Tipos De InvestigacióN CientificaFases Y Tipos De InvestigacióN Cientifica
Fases Y Tipos De InvestigacióN Cientifica
Julia Lizette Villa Tun
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
Olimpia Hidalgo Penadillo
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
VERIITOOP
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
Jessica espinosa
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
VICSOFIA
 
Proceso General De La Investigacion
Proceso General De La InvestigacionProceso General De La Investigacion
Proceso General De La Investigacion
uci2c
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Mirtha Ramos Arones
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
Edwin Ortega
 
Fases y temporalizacion del proyecto
Fases y temporalizacion del proyectoFases y temporalizacion del proyecto
Fases y temporalizacion del proyecto
José Luis Loyola Zorrilla
 
Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6
Cristhian Manuel Jiménez
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
Carlos Godoy-Rodríguez
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Santiago Torres
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióN
cerbeleon
 
Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigación
CARLOS MASSUH
 
Etapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigaciónEtapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigación
AltarjerjesO
 
Hipotesis Cientifica
Hipotesis CientificaHipotesis Cientifica
Hipotesis Cientifica
carlos
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
jorge
 
Biocom informedereferencia
Biocom informedereferenciaBiocom informedereferencia
Biocom informedereferencia
belen2150
 

Destacado (20)

Fases Y Tipos De InvestigacióN Cientifica
Fases Y Tipos De InvestigacióN CientificaFases Y Tipos De InvestigacióN Cientifica
Fases Y Tipos De InvestigacióN Cientifica
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
 
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACIONPROCESOS DE LA INVESTIGACION
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
 
Proceso General De La Investigacion
Proceso General De La InvestigacionProceso General De La Investigacion
Proceso General De La Investigacion
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
 
Fases y temporalizacion del proyecto
Fases y temporalizacion del proyectoFases y temporalizacion del proyecto
Fases y temporalizacion del proyecto
 
Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Fases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióNFases Del Proceso De InvestigacióN
Fases Del Proceso De InvestigacióN
 
Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigación
 
Etapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigaciónEtapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigación
 
Hipotesis Cientifica
Hipotesis CientificaHipotesis Cientifica
Hipotesis Cientifica
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
Biocom informedereferencia
Biocom informedereferenciaBiocom informedereferencia
Biocom informedereferencia
 

Similar a Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación

Clase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teoricoClase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teorico
LOMAVAS
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
Tatiana Guaman
 
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
Tipos de Hipotesis, modo explicación usoTipos de Hipotesis, modo explicación uso
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
richardcalix
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
ruizzelaya2013
 
Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,
Carolis Trinidad
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Uuren Sanchez
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Pregrado - Postgrado
 
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Aida829
 
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptxInicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
MariselEspinoza1
 
Creswell El uso de la Teoría.pdf
Creswell El uso de la Teoría.pdfCreswell El uso de la Teoría.pdf
Creswell El uso de la Teoría.pdf
Secretaría de Educación del Distrito
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
ANDRESFRANCISCORIVER
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
Marcelo Bentancour
 
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptxAI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
MarcosHernandez179
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
Carmen Fuentes
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Keyla Arévalo González
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Monserrat Arias
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez
 
Clase 8 Marco Teorico.pptx
Clase 8 Marco Teorico.pptxClase 8 Marco Teorico.pptx
Clase 8 Marco Teorico.pptx
ClaudiaCeciliaCabrer
 

Similar a Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación (20)

Clase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teoricoClase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teorico
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
 
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
Tipos de Hipotesis, modo explicación usoTipos de Hipotesis, modo explicación uso
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptxInicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
 
Creswell El uso de la Teoría.pdf
Creswell El uso de la Teoría.pdfCreswell El uso de la Teoría.pdf
Creswell El uso de la Teoría.pdf
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
 
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptxAI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
Clase 8 Marco Teorico.pptx
Clase 8 Marco Teorico.pptxClase 8 Marco Teorico.pptx
Clase 8 Marco Teorico.pptx
 

Más de Raúl Arue

Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallonContemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Raúl Arue
 
Contemporanea las transformaciones en el trabajo
Contemporanea las transformaciones en el trabajoContemporanea las transformaciones en el trabajo
Contemporanea las transformaciones en el trabajo
Raúl Arue
 
Contemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturalesContemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturales
Raúl Arue
 
Contemporánea. modernidad líquida
Contemporánea. modernidad líquidaContemporánea. modernidad líquida
Contemporánea. modernidad líquida
Raúl Arue
 
Contemporánea sociedad pos tradicional
Contemporánea sociedad pos   tradicionalContemporánea sociedad pos   tradicional
Contemporánea sociedad pos tradicional
Raúl Arue
 
Contemporánea sociedad post industrial
Contemporánea sociedad post industrialContemporánea sociedad post industrial
Contemporánea sociedad post industrial
Raúl Arue
 
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio socialLa teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
Raúl Arue
 
la teoría social estadounidense
la teoría social estadounidensela teoría social estadounidense
la teoría social estadounidense
Raúl Arue
 
Contemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitusContemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitus
Raúl Arue
 
Contemporánea teoría de la estructuración
Contemporánea teoría de la estructuraciónContemporánea teoría de la estructuración
Contemporánea teoría de la estructuración
Raúl Arue
 
Investigación i análisis de datos
Investigación i análisis de datosInvestigación i análisis de datos
Investigación i análisis de datos
Raúl Arue
 
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción ComunicativaContemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Raúl Arue
 
Investigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosInvestigación I Cuestionarios
Investigación I Cuestionarios
Raúl Arue
 
Investigación I Muestreo
Investigación I MuestreoInvestigación I Muestreo
Investigación I Muestreo
Raúl Arue
 
Contemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurtContemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurt
Raúl Arue
 
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
Raúl Arue
 
Contemporanea etnometodología
Contemporanea etnometodologíaContemporanea etnometodología
Contemporanea etnometodología
Raúl Arue
 
Operacionalización de variables índices
Operacionalización de variables   índicesOperacionalización de variables   índices
Operacionalización de variables índices
Raúl Arue
 
Investigación unidad de análisis variables
Investigación unidad de análisis   variablesInvestigación unidad de análisis   variables
Investigación unidad de análisis variables
Raúl Arue
 
Contemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadContemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidad
Raúl Arue
 

Más de Raúl Arue (20)

Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallonContemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
 
Contemporanea las transformaciones en el trabajo
Contemporanea las transformaciones en el trabajoContemporanea las transformaciones en el trabajo
Contemporanea las transformaciones en el trabajo
 
Contemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturalesContemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturales
 
Contemporánea. modernidad líquida
Contemporánea. modernidad líquidaContemporánea. modernidad líquida
Contemporánea. modernidad líquida
 
Contemporánea sociedad pos tradicional
Contemporánea sociedad pos   tradicionalContemporánea sociedad pos   tradicional
Contemporánea sociedad pos tradicional
 
Contemporánea sociedad post industrial
Contemporánea sociedad post industrialContemporánea sociedad post industrial
Contemporánea sociedad post industrial
 
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio socialLa teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
 
la teoría social estadounidense
la teoría social estadounidensela teoría social estadounidense
la teoría social estadounidense
 
Contemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitusContemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitus
 
Contemporánea teoría de la estructuración
Contemporánea teoría de la estructuraciónContemporánea teoría de la estructuración
Contemporánea teoría de la estructuración
 
Investigación i análisis de datos
Investigación i análisis de datosInvestigación i análisis de datos
Investigación i análisis de datos
 
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción ComunicativaContemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
 
Investigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosInvestigación I Cuestionarios
Investigación I Cuestionarios
 
Investigación I Muestreo
Investigación I MuestreoInvestigación I Muestreo
Investigación I Muestreo
 
Contemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurtContemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurt
 
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
 
Contemporanea etnometodología
Contemporanea etnometodologíaContemporanea etnometodología
Contemporanea etnometodología
 
Operacionalización de variables índices
Operacionalización de variables   índicesOperacionalización de variables   índices
Operacionalización de variables índices
 
Investigación unidad de análisis variables
Investigación unidad de análisis   variablesInvestigación unidad de análisis   variables
Investigación unidad de análisis variables
 
Contemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadContemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidad
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación

  • 1. Etapas del proceso de investigación TRABAJO SOCIAL E INVESTIGACIÓN SOCIAL I (IMÁGENES: M. C. ESCHER)
  • 2. Conceptualización y delimitación del problema (Yuni – Urbano)
  • 3. Identificar el área problema C O S  ¿Cuál es el tema que me interesa investigar? M U  ¿Sobre qué fenómeno, hecho o proceso me P B gustaría indagar? O J  ¿Cuál es el problema? ¿Cómo se lo puede N E plantear y delimitar? E T  ¿Qué quiero conocer en particular sobre el N I tema? T V E O  ¿Cuáles son las relaciones posibles entre los aspectos considerados? S S
  • 4. Naturaleza y alcances de las posibles preguntas I N L  Identificar los datos, dimensiones o S Ó elementos principales. T G A I  Organizar las preguntas según la N C amplitud y diversidad de interrogantes C A  Resumir las preguntas en un pequeño I listado A
  • 5. Antecedentes previos y perspectiva conceptual Estado  ¿Qué se ha escrito sobre el tema? de la  ¿Cómo se puede reformular el cuestión problema en función de estas lecturas?  ¿Qué conceptos o palabras clave se Marco consideran fundamentales? Teórico  ¿Qué marco teórico engloba mejor esas categorías?
  • 6. Redactar la pregunta de investigación Una vez  El problema se expresa mediante una formulado oración interrogativa (qué… cómo… provisoriamen cuáles… dónde… cuándo… por qué… te el problema para qué…) debemos evaluarlo:  Debe incluir las variables o categorías que (ambigüedad; se estudiarán. factibilidad, accesibilidad  Refiere a las unidades de observación de los datos; (sujetos, fenómenos, grupos, situaciones) valor teórico)  Ubica a las unidades en el tiempo y en el espacio.
  • 7. El estado de la Definir con precisión el tema y cuestión problema Surge de la revisión Configurar nuestro marco bibliográfica de teórico Investigaciones, publicaciones, presentaciones en congresos, etc. Definir los términos clave de RECIENTES nuestro estudio Permite:
  • 8. Estado de la cuestión permite obtener: Metodologías y/o técnicas Citas. Referencias bibliográficas empleadas Listado de autores ¿Quién es Fuentes de datos referente en el tema? Teorías Generales y sustantivas Normas de Publicación Formas de presentación en Definición de conceptos, congresos/becas/protocolos relaciones entre conceptos
  • 9. El marco teórico. ¿Qué es una teoría? “Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos) definiciones y proposiciones relacionados entre sí que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos, especificando relaciones entre variables con el objeto de explicar y predecir los fenómenos.” (Kerlinger)
  • 10. La teoría Conceptos Proposiciones Definiciones Relacionadas Hipótesis entre sí Teoría
  • 11. ¿Para qué sirve el marco teórico?  Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (diseño).  Guía la investigación para evitar desvíos.  Genera hipótesis.  Inspira líneas o áreas de investigación.  Provee un marco de referencia para interpretar los resultados.
  • 12. Estrategias para construir el marco teórico. Existe una teoría • ¿la investigación no se realizó completamente previamente? desarrollada. Existen varias teorías • Tomamos una o partes de algunas aplicables a nuestro teorías. problema de • Cuidando que no haya contradicciones. investigación • Construcción de una perspectiva Existen piezas o teórica a partir de algún criterio trazos de teorías coherente
  • 13. Tipos de teorías Teorías • Hacen referencia a las dicotomías sobre lo social: generales micro – macro; interacción sobre lo social – sistema; orden conflicto. • Hacen referencia al tema Teorías específico propuesto en la sustantivas investigación.
  • 14. Objetivos Se derivan de la teoría. Se desarrollan a partir del método Los objetivos generales deben abarcar los específicos Los objetivos específicos se despliegan del general
  • 15. Objetivos: errores comunes  Título: Imagen de la internación geriátrica y satisfacción con la atención brindada entre los residentes en la ciudad de San Miguel de Tucumán - 2011.  Objetivo general: Examinar y describir la imagen y significados de la internación geriátrica y la satisfacción con la atención brindada en los establecimientos , desde la perspectiva de los residentes en cuatro establecimientos de la ciudad de San Miguel de Tucumán, 2011.  Objetivos particulares:  Describir la imagen y los significados de la internación geriátrica.  Evaluar la satisfacción de los residentes con la atención brindada.  Explicar la relación entre atención geriátrica y nivel socio-económico de la familia del residente.  Mejorar la atención brindada en los geriátricos de la zona
  • 16. Hipótesis Indican lo que estamos buscando o  Tienen forma de tratando de proposiciones. probar, son  Se desconoce su verdad o falsedad. explicaciones  Indican una relación entre tentativas del dos o más variables. fenómeno  Son empíricamente contrastables. investigado
  • 17. Requisitos que debe cumplir una hipótesis. Deben referirse a una situación social real Los términos empleados deben ser comprensibles y precisos. La relación entre variables debe ser clara y verosímil. Términos y relaciones deben ser observables y medibles Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas
  • 18. Tipos de hipótesis de investigación Descriptivas: Variable Constante Definen el valor de una variable para una constante. “La repitencia en el primer año de la carrera de Psicología es del 30% entre los ingresantes” ≠ “ La repitencia en el primer año es mayor en Psicología que en Medicina” (carrera)
  • 19. Tipos de hipótesis de investigación Variable a Correlacionales: Indican que dos o más variables se encuentran asociadas pero no hay relación causal Variable b “Si la frecuencia de interacción entre dos o más personas aumenta, el grado de simpatía mutuo aumentará”.
  • 20. Tipos de hipótesis de investigación Grupo 1: Grupo 2: católicos protestantes Diferencia entre grupos: Compara grupos que son categorías de una variable más amplia Las tasas de suicidio son mayores entre protestantes que entre católicos (religión)
  • 21. Tipos de hipótesis de investigación Causales Bivariadas Indican relación y proponen un sentido de entendimiento (causa – efecto) Movilidad social inestabilidad Causa: Variable Independiente Efecto: Variable Dependiente “Cuanto mayor la de una familia, tanto mayor la de la misma”
  • 22. Tipos de hipótesis de investigación Causales Multivariadas Prejuicios raciales  Una independiente Movilidad y varias social Tendencia al dependientes. autoritarismo “Cuanto mayor la de una persona, tanto mayor sus y su .”
  • 23. Tipos de hipótesis de investigación Causales Multivariadas salarios  Varias independientes y Condiciones motivaciones una dependiente. laborales “El aumento en los y la mejora en las aumenta las de los trabajadores.”
  • 24. Tipos de hipótesis de investigación Causales Multivariadas Salarios productividad  Varias independientes Condiciones y varias dependientes laborales motivación “El aumento en los y la mejora en las aumentan la y la entre los trabajadores.”
  • 25. Tipos de hipótesis de investigación Causales Multivariadas Desempeño  Cierta variable interviniente que modifica la relación salarios motivación “El aumento en los mejora la de los trabajadores cuando es administrado de acuerdo con el .”
  • 26. Diseño.  Es el resultado de la perspectiva teórica seleccionada.  Define que metodología se utilizará para producir la evidencia empírica y el análisis de datos
  • 27. Diseño. Clasificaciones Hernández Sampieri (Dankhe 1986) Marie Jahoda (1964) Formulativos o Exploratorios exploratorios Descriptivos Descriptivos Correlacionales De diagnóstico Explicativos Experimentales
  • 28. Estudios exploratorios  Busca aumentar el conocimiento de temas poco estudiados.  Determinar tendencias.  Son diseños amplios, flexibles.  Permiten formular hipótesis.  Énfasis en el descubrimiento.  No hay variables definidas previamente.  Busca relacionar un problema con múltiples dimensiones.
  • 29. Estudios descriptivos  Busca describir un fenómeno o una situación determinada.  Busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades, etc.  Mide, de manera más bien independiente los conceptos o variables.  Hay variables claramente definidas; se emplean técnicas de muestreo, son diseños más rígidos.  Implican un pre-test.
  • 30. Estudios explicativos  Buscan responder a las causas de los fenómenos.  Son más estructurados y rígidos.  Variables definidas y controladas. Hipótesis explícitas.  Técnicas estrictas de muestreo.  En Ciencias Sociales tenemos estudios “cuasi- experimentales”.
  • 31. TAREAS  Lunes 29 de abril: Entrega de TP n° 2  Semana del 29 de mayo al 2 de Junio: entrega formal de Tema, Problema y Justificación por grupos y en encuentro con el docente.  Lunes 06 de mayo: Entrega de TP n° 3