SlideShare una empresa de Scribd logo
Utilizar estrategias efectivas para evaluar críticamente fuentes de Internet es una habilidad indispensable para los estudiantes del Siglo XXI y hace parte de las habilidades que conforman la Competencia para Manejar Información (CMI); que deben atender los sistemas educativos de calidad en sus niveles de Básica y Media. <br />Por la razón anterior, los docentes actuales deben ser los primeros en desarrollar tal competencia. Pues no hay que olvidar que ellos son los abanderados que deben empoderarse para ayudar posteriormente a desarrollarla en sus estudiantes. <br />Pensando en contribuir con el desarrollo de la CMI, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) propuso “Gavilán”, Modelo de cuatro pasos para resolver problemas de información. Su objetivo primordial es ofrecer a los docentes orientación adecuada para diseñar actividades de clase que permitan, por una parte, orientar a los estudiantes durante el proceso de solución de Problemas de Información y por la otra, promover en ellos el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes que conforman la Competencia para Manejar Información (CMI).<br />El objetivo del paso 2 del Modelo Gavilán es ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de búsqueda y evaluación de fuentes de Información provenientes de Internet. Queremos enriquecerlo con una serie de elementos fruto de las reflexiones que sobre el libro “Web Literacy for Educators” del Dr. Alan November ha hecho la FGPU y que ofrece en este documento.<br />El profesor November es líder internacional en el uso educativo de las TIC, consultor en ellas y conferencista reconocido sobre el tema. Cada verano lidera el Encuentro Construyendo Comunidades de Aprendizaje (BLC por su sigla en inglés), al cual asisten conferencistas de talla mundial provenientes de varios países. Recomendamos ampliamente la lectura de este libro práctico y actualizado.<br />Empieza su libro el profesor November definiendo términos esenciales, tales como Internet, IP, nombres de Dominio y Url, entre otros. Seguidamente, resalta las bondades de algunos recursos Web que apoyan a los docentes en su práctica educativa (Blogs, RSS, Podcasts y Wikis). <br />Más adelante, en el capítulo 3, plantea cuatro pasos a seguir para evaluar críticamente fuentes de información proveniente de la Web. Los designa con el acrónimo REAL (por sus letras iniciales en inglés): <br />R = Lea la dirección Web   (Read the URL)E = Examine el contenido    (Examine the content)A = Pregunte por autores y editores    (Ask about the author and publisher)L = Explore los enlaces    (Look at the links)<br />Como son precisamente estos cuatro pasos los que enriquecen sustancialmente el Paso 2 del Modelo Gavilán, trataremos de resumirlos a continuación: <br />ENCUENTRE LA VERDAD Se espera que los cuatro pasos que conforman “REAL” inviten al estudiante a pensar de manera crítica respecto a contenidos y a autores de información que encuentra en la Web. El profesor November utilizó este acrónimo para facilitar a los estudiantes recordar dicho planteamiento cuando se enfrenten a buscar y evaluar información de Internet. <br />R = Lea la dirección Web    (Read the URL) No es lo mismo buscar información en Internet que en un libro. Los libros siempre tienen referencias bibliográficas, editorial, fecha de publicación y algunos datos sobre el autor. En muchas páginas de Internet esta información no aparece, lo que deja grandes interrogantes sobre las personas que publican los contenidos que en este medio se encuentran.<br />Para evaluar si la información que se localiza en Internet es verídica, objetiva, actualizada y realmente valiosa, se requiere necesariamente hacer el siguiente proceso el cual se facilita planteando tres preguntas cuando se lee una dirección Web (URL): <br />¿Reconoce el Nombre de Dominio? El nombre de dominio nos puede dar pistas sobre la calidad de la información. Por ejemplo: http://www.unesco.org/es/http://www.rae.es/rae.htmlhttp://www.santillana.es/ <br />¿Cuál es la extensión del Nombre de Dominio?Extensión, es la porción final del nombre de dominio e indica a qué tipo de organización pertenece la dirección.Por ejemplo:.edu : hace referencia a instituciones educativas.gov : corresponde a sitios Web de instituciones gubernamentalesPor ejemplo:http://www.unal.edu.co/http://www.itesm.edu.co/ http://republicadecolombia.gov.cohttp://www.sep.gob.mx Respecto a la extensión se debe tener cuidado con las .org, .net y .com; ya que sobre estas no existe ningún control, es decir, cualquier persona o institución puede denominarse a sí misma dentro de una de estas categorías. Algunos de estos sitios son muy reconocidos; por ejemplo http://un.orghttp://www.unesco.org/http://www.iadb.org/ <br />¿La página localizada es personal?Otra de las características que presentan las URL, es que pueden incluir caracteres especiales como ~, % o palabras como users, people o members los cuales indican que a partir de ese caracter o de esa palabra en la URL, la información que aparece pertenece a una persona en particular y, por lo tanto, el contenido corresponde a su opinión personal y no representa necesariamente el pensamiento de la institución que publica el sitio Web. Por ejemplo http://uoregon.edu/~moursund/dave/index.htm, indica que la información corresponde al reconocido profesor David Moursund y que sus opiniones no representan necesariamente la posición de la Universidad de Oregon. <br />E = Examine el contenido de la página   (Examine the content) Es pertinente hacerse las siguientes preguntas en el momento de evaluar una página Web:<br />¿Es útil la información para el tema sobre el que me estoy informando o que estoy investigando? <br />¿Proporciona recursos y enlaces adicionales?. ¿Funcionan los enlaces? <br />¿El sitio está actualizado? ¿Cuándo se actualizó por última vez? <br />¿La información del sitio contradice la hallada previamente en otros sitios? <br />¿En qué formato Web se presentan los contenidos? (artículo, blog, libro, noticia, entrevista, ensayo) <br />¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿son actuales, están vigentes? <br />¿Cuál es el propósito de los contenidos? (informar, vender, persuadir al lector sobre alguna idea) <br />¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de información? <br />¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, ortográficos y tipográficos? <br />¿Las imágenes y contenidos de la página Web pretenden persuadirlo acerca de intereses políticos, sociales, religiosos o culturales que puedan sesgar la objetividad de la información? <br />¿Si se presentan gráficas y tablas que contienen información o datos, están claramente rotuladas y son fáciles de leer? <br />¿Si la información publicada en la página Web proviene de otras fuentes, se citan estas correctamente? <br />A = Pregunte por autores y editores (Ask about the author and publisher) Muchas páginas de Internet se publican sin el control de personas u organizaciones con autoridad suficiente sobre el tema que tratan y que estén en capacidad de asumir posiciones objetivas frente al contenido de esos temas.Para evaluar la validez de la autoría de una página, se pueden utilizar las siguientes preguntas:<br />¿En la página aparece el nombre del autor o autores? <br />¿El autor provee una dirección de contacto? <br />¿Se muestra la información biográfica del autor? ¿Tiene un vínculo del tipo “Quiénes Somos”? <br />¿El autor o autores son expertos reconocidos en el tema? <br />¿Qué información se encuentra en la Web sobre el autor? <br />Algunos sitios de Internet, como http://www.easywhois.com permiten averiguar a nombre de quién están los registros de los sitios Web. Desafortunadamente, no puede evaluarse con certeza, si el responsable de un sitio web es totalmente íntegro. <br />Para averiguar información posición (ranking), historia y fecha de registro de los sitio, se recomienda consultar el sitio http://www.domaintools.com/ <br />Una de las grandes posibilidades de Internet, es poder conocer páginas que contienen el historial de los sitios Web. El sitio http://www.archive.org es una gran biblioteca virtual en la cual se pueden consultar páginas históricas de sitios Web, allí almacenadas desde 1996. Este sitio ayuda a determinar la trayectoria de un sitio Web o de un Autor.<br />L = Explore los enlaces (Look at the links) El cuarto paso consiste en inspeccionar los enlaces que ofrece la página web en cuestión. Estos son de dos tipos: enlaces de otros sitios hacia la página que se analiza (back links) y enlaces que tiene la página a otros sitios en la Web (forward links). <br />Enlaces (links) que vinculan otros sitios desde la página que se analiza Verificar que contengan un nombre de dominio pertinente o de tipo académico.          Verificar que al consultarlos, no cambien las URL.  <br />Enlaces en otros sitios Web que vinculan la página que se analiza, denominados “invisibles”         ¿Qué relación tienen con el sitio?         ¿Por qué lo enlazan o referencian?         ¿Qué dice el sitio sobre la página que referencia?<br />Una forma de encontrar quién enlaza la página es utilizar los siguientes comandos en el buscador Altavista: link:http://nombre de la página Por ejemplo:link:http://www.insa-col.org link:http://nombre de la página + host:edulink:http://www.insa-col.org + host:org<br />Utilizar sistemáticamente estos cuatro pasos cuando se busca información ayuda a guiar a los estudiantes en la evaluación crítica de fuentes de información provenientes de Internet. Además, les ayuda a desarrollar una serie de estrategias de búsqueda que les permitirá ser más eficientes y efectivos para solucionar problemas de información.<br />Para terminar, se sugiere consultar la “Plantilla de criterios para evaluar fuentes de información” del Paso 2 del modelo Gavilán, enriquecida con algunos de los planteamientos anteriores; lista para aplicarse en el aula.<br /> <br />NOTAS DEL EDITOR:Los siguientes son otros recursos de Búsqueda en Altavista que el profesor November expone en su libro y encontramos pertinentes:<br />Host <br />host:edu.co + “derechos humanos” Busca los dominios de educación en Colombia, que contengan el tema de derechos humanos <br />host:educared.net + examen (índice de la página) Busca el tema examen en el dominio de educared.net <br />host:eduteka.org + web 2.0 + quot;
blog“ (índice de la página por tema) <br />Url <br />url:edu+turtle - Busca las direcciones de colegios en los cuales aparece la palabra turtle <br />url:edu+funciones matemáticas - Busca las direcciones educativas en las cuales aparece las palabras funciones matemáticas <br />CRÉDITO:Artículo elaborado por Eduteka con información proveniente del libro “Web Literacy for Educators” escrito por el Dr. Alan November. El profesor November es líder internacional en el uso educativo de las TIC, consultor en ellas y conferencista reconocido sobre el tema. Cada verano lidera el Encuentro Construyendo Comunidades de Aprendizaje (BLC por su sigla en inglés), al cual asisten conferencistas de talla mundial provenientes de varios países. Recomendamos ampliamente la lectura de este libro práctico y actualizado. <br />
Tips de busqueda en internet
Tips de busqueda en internet
Tips de busqueda en internet
Tips de busqueda en internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de internet
Evaluacion de internetEvaluacion de internet
Evaluacion de internet
delsas
 
Alba Evaluar La Informacion
Alba Evaluar La InformacionAlba Evaluar La Informacion
Alba Evaluar La InformacionNieves Gonzalez
 
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de InternetCriterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internetbibliotecaag
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
kateGuadarrama98
 
2 Evaluación y selección de la información
2 Evaluación y selección de la información2 Evaluación y selección de la información
2 Evaluación y selección de la información
yessica cristal
 
Curso: recursos electrónicos de acceso abierto. TEMA 1
Curso: recursos electrónicos de acceso abierto. TEMA 1Curso: recursos electrónicos de acceso abierto. TEMA 1
Curso: recursos electrónicos de acceso abierto. TEMA 1Carolina De Volder
 
Evaluación y Selección de Información en Internet
Evaluación y Selección de Información en InternetEvaluación y Selección de Información en Internet
Evaluación y Selección de Información en Internet
Alejandra Rodríguez
 
Criterios de seleccion de páginas web.
Criterios de seleccion de páginas web.Criterios de seleccion de páginas web.
Criterios de seleccion de páginas web.
cintiacardenas
 
Manual docente para uso de redes
Manual docente para uso de redesManual docente para uso de redes
Manual docente para uso de redesCEMUNILIBRE
 
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de InternetCriterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internetcompetencias_uprag
 
Formato Validar Fuente Internet
Formato Validar Fuente InternetFormato Validar Fuente Internet
Formato Validar Fuente Internet
Arturo Tiznado
 
Criterios de Evaluación de las Paginas Web
Criterios de Evaluación de las Paginas WebCriterios de Evaluación de las Paginas Web
Criterios de Evaluación de las Paginas Websharonjriveraruiz
 
Criterios para evaluar las fuentes de información provenientes
Criterios para evaluar las fuentes de información provenientesCriterios para evaluar las fuentes de información provenientes
Criterios para evaluar las fuentes de información provenientes
saryaf
 
Fuentes de información confiables.
Fuentes de información confiables.Fuentes de información confiables.
Fuentes de información confiables.
Esthela Durán
 
Identificando Fuentes Confiables Y Gratuitas Adem
Identificando Fuentes Confiables Y Gratuitas AdemIdentificando Fuentes Confiables Y Gratuitas Adem
Identificando Fuentes Confiables Y Gratuitas Adem
jmvelezmontas
 
Evaluando páginas web
Evaluando páginas webEvaluando páginas web
Evaluando páginas webGaby1981
 
Criterios para evaluar información de la web
Criterios para evaluar información de la webCriterios para evaluar información de la web
Criterios para evaluar información de la web
janguloar
 
Criterios para analizar la informacion de internet
Criterios para analizar la informacion de internetCriterios para analizar la informacion de internet
Criterios para analizar la informacion de internet
denisita
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de internet
Evaluacion de internetEvaluacion de internet
Evaluacion de internet
 
Criterios a1t2.3u2
Criterios a1t2.3u2Criterios a1t2.3u2
Criterios a1t2.3u2
 
Alba Evaluar La Informacion
Alba Evaluar La InformacionAlba Evaluar La Informacion
Alba Evaluar La Informacion
 
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de InternetCriterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
2 Evaluación y selección de la información
2 Evaluación y selección de la información2 Evaluación y selección de la información
2 Evaluación y selección de la información
 
Curso: recursos electrónicos de acceso abierto. TEMA 1
Curso: recursos electrónicos de acceso abierto. TEMA 1Curso: recursos electrónicos de acceso abierto. TEMA 1
Curso: recursos electrónicos de acceso abierto. TEMA 1
 
Evaluación y Selección de Información en Internet
Evaluación y Selección de Información en InternetEvaluación y Selección de Información en Internet
Evaluación y Selección de Información en Internet
 
Criterios de seleccion de páginas web.
Criterios de seleccion de páginas web.Criterios de seleccion de páginas web.
Criterios de seleccion de páginas web.
 
Manual docente para uso de redes
Manual docente para uso de redesManual docente para uso de redes
Manual docente para uso de redes
 
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de InternetCriterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Formato Validar Fuente Internet
Formato Validar Fuente InternetFormato Validar Fuente Internet
Formato Validar Fuente Internet
 
Criterios de Evaluación de las Paginas Web
Criterios de Evaluación de las Paginas WebCriterios de Evaluación de las Paginas Web
Criterios de Evaluación de las Paginas Web
 
Criterios para evaluar las fuentes de información provenientes
Criterios para evaluar las fuentes de información provenientesCriterios para evaluar las fuentes de información provenientes
Criterios para evaluar las fuentes de información provenientes
 
Fuentes de información confiables.
Fuentes de información confiables.Fuentes de información confiables.
Fuentes de información confiables.
 
Identificando Fuentes Confiables Y Gratuitas Adem
Identificando Fuentes Confiables Y Gratuitas AdemIdentificando Fuentes Confiables Y Gratuitas Adem
Identificando Fuentes Confiables Y Gratuitas Adem
 
Evaluando páginas web
Evaluando páginas webEvaluando páginas web
Evaluando páginas web
 
Criterios para evaluar información de la web
Criterios para evaluar información de la webCriterios para evaluar información de la web
Criterios para evaluar información de la web
 
Criterios para analizar la informacion de internet
Criterios para analizar la informacion de internetCriterios para analizar la informacion de internet
Criterios para analizar la informacion de internet
 

Similar a Tips de busqueda en internet

Profesor Cibernético: buscando, evaluando y utilizando recursos en la Web
Profesor Cibernético: buscando, evaluando y utilizando recursos en la WebProfesor Cibernético: buscando, evaluando y utilizando recursos en la Web
Profesor Cibernético: buscando, evaluando y utilizando recursos en la Web
ivylebron
 
Evaluación De La Información
Evaluación De La InformaciónEvaluación De La Información
Evaluación De La Informaciónsalgonsan
 
Pautas para evaluar_sitios_web
Pautas para evaluar_sitios_webPautas para evaluar_sitios_web
Pautas para evaluar_sitios_web
BibliotecaUlima
 
Fuentes fidedignas de informacion
Fuentes fidedignas de informacionFuentes fidedignas de informacion
Fuentes fidedignas de informacion
Ruben Gómez
 
Recursos Información Web
Recursos Información WebRecursos Información Web
Recursos Información Web
ivylebron
 
Cómo evaluar sitios web
Cómo evaluar sitios webCómo evaluar sitios web
Cómo evaluar sitios webnoevane02
 
El Plagio en Internet
El Plagio en InternetEl Plagio en Internet
El Plagio en Internet
Luis Eladio Porras Camargo
 
El Plagio en Internet
El Plagio en InternetEl Plagio en Internet
El Plagio en Internet
Luis Eladio Porras Camargo
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
Luis Eladio Porras Camargo
 
Evaluación fuentes de información pagina
Evaluación fuentes de información paginaEvaluación fuentes de información pagina
Evaluación fuentes de información pagina
alvaroinemcali
 
Unimet tacgrupo4 act3_v001
Unimet tacgrupo4 act3_v001Unimet tacgrupo4 act3_v001
Unimet tacgrupo4 act3_v001
cepr08TAC
 
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internetGoogle - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
Gustavo Damián Cucuzza
 
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativos
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativosCriterios de evaluacion_de_sitios_educativos
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativosMagisterio2
 
Criterios para la verificación de fuentes de información
Criterios para la verificación de fuentes de informaciónCriterios para la verificación de fuentes de información
Criterios para la verificación de fuentes de informaciónYessikaMasis
 
2 evaluacion y seleccion de la información
2 evaluacion y seleccion de la información2 evaluacion y seleccion de la información
2 evaluacion y seleccion de la información
PaolaCuevas28
 
Investigación, gestión y búsqueda de información en
Investigación, gestión y búsqueda de información enInvestigación, gestión y búsqueda de información en
Investigación, gestión y búsqueda de información en
Norma Yaneth Buenaventura Càrdenas
 
Criterios para evaluar información en internet valido
Criterios para evaluar información en internet validoCriterios para evaluar información en internet valido
Criterios para evaluar información en internet validoLupiz Esquivel Garcia
 
Sesion 15 busquedas recursos internet
Sesion 15 busquedas recursos internetSesion 15 busquedas recursos internet
Sesion 15 busquedas recursos internet
Willy Figueroa
 
Seo y social media
Seo y social mediaSeo y social media
Seo y social mediagracejaz07
 

Similar a Tips de busqueda en internet (20)

Profesor Cibernético: buscando, evaluando y utilizando recursos en la Web
Profesor Cibernético: buscando, evaluando y utilizando recursos en la WebProfesor Cibernético: buscando, evaluando y utilizando recursos en la Web
Profesor Cibernético: buscando, evaluando y utilizando recursos en la Web
 
Evaluación De La Información
Evaluación De La InformaciónEvaluación De La Información
Evaluación De La Información
 
Pautas para evaluar_sitios_web
Pautas para evaluar_sitios_webPautas para evaluar_sitios_web
Pautas para evaluar_sitios_web
 
Fuentes fidedignas de informacion
Fuentes fidedignas de informacionFuentes fidedignas de informacion
Fuentes fidedignas de informacion
 
Recursos Información Web
Recursos Información WebRecursos Información Web
Recursos Información Web
 
Cómo evaluar sitios web
Cómo evaluar sitios webCómo evaluar sitios web
Cómo evaluar sitios web
 
El Plagio en Internet
El Plagio en InternetEl Plagio en Internet
El Plagio en Internet
 
El Plagio en Internet
El Plagio en InternetEl Plagio en Internet
El Plagio en Internet
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 
Evaluación fuentes de información pagina
Evaluación fuentes de información paginaEvaluación fuentes de información pagina
Evaluación fuentes de información pagina
 
Unimet tacgrupo4 act3_v001
Unimet tacgrupo4 act3_v001Unimet tacgrupo4 act3_v001
Unimet tacgrupo4 act3_v001
 
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internetGoogle - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
 
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
 
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativos
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativosCriterios de evaluacion_de_sitios_educativos
Criterios de evaluacion_de_sitios_educativos
 
Criterios para la verificación de fuentes de información
Criterios para la verificación de fuentes de informaciónCriterios para la verificación de fuentes de información
Criterios para la verificación de fuentes de información
 
2 evaluacion y seleccion de la información
2 evaluacion y seleccion de la información2 evaluacion y seleccion de la información
2 evaluacion y seleccion de la información
 
Investigación, gestión y búsqueda de información en
Investigación, gestión y búsqueda de información enInvestigación, gestión y búsqueda de información en
Investigación, gestión y búsqueda de información en
 
Criterios para evaluar información en internet valido
Criterios para evaluar información en internet validoCriterios para evaluar información en internet valido
Criterios para evaluar información en internet valido
 
Sesion 15 busquedas recursos internet
Sesion 15 busquedas recursos internetSesion 15 busquedas recursos internet
Sesion 15 busquedas recursos internet
 
Seo y social media
Seo y social mediaSeo y social media
Seo y social media
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Tips de busqueda en internet

  • 1. Utilizar estrategias efectivas para evaluar críticamente fuentes de Internet es una habilidad indispensable para los estudiantes del Siglo XXI y hace parte de las habilidades que conforman la Competencia para Manejar Información (CMI); que deben atender los sistemas educativos de calidad en sus niveles de Básica y Media. <br />Por la razón anterior, los docentes actuales deben ser los primeros en desarrollar tal competencia. Pues no hay que olvidar que ellos son los abanderados que deben empoderarse para ayudar posteriormente a desarrollarla en sus estudiantes. <br />Pensando en contribuir con el desarrollo de la CMI, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) propuso “Gavilán”, Modelo de cuatro pasos para resolver problemas de información. Su objetivo primordial es ofrecer a los docentes orientación adecuada para diseñar actividades de clase que permitan, por una parte, orientar a los estudiantes durante el proceso de solución de Problemas de Información y por la otra, promover en ellos el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes que conforman la Competencia para Manejar Información (CMI).<br />El objetivo del paso 2 del Modelo Gavilán es ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de búsqueda y evaluación de fuentes de Información provenientes de Internet. Queremos enriquecerlo con una serie de elementos fruto de las reflexiones que sobre el libro “Web Literacy for Educators” del Dr. Alan November ha hecho la FGPU y que ofrece en este documento.<br />El profesor November es líder internacional en el uso educativo de las TIC, consultor en ellas y conferencista reconocido sobre el tema. Cada verano lidera el Encuentro Construyendo Comunidades de Aprendizaje (BLC por su sigla en inglés), al cual asisten conferencistas de talla mundial provenientes de varios países. Recomendamos ampliamente la lectura de este libro práctico y actualizado.<br />Empieza su libro el profesor November definiendo términos esenciales, tales como Internet, IP, nombres de Dominio y Url, entre otros. Seguidamente, resalta las bondades de algunos recursos Web que apoyan a los docentes en su práctica educativa (Blogs, RSS, Podcasts y Wikis). <br />Más adelante, en el capítulo 3, plantea cuatro pasos a seguir para evaluar críticamente fuentes de información proveniente de la Web. Los designa con el acrónimo REAL (por sus letras iniciales en inglés): <br />R = Lea la dirección Web   (Read the URL)E = Examine el contenido    (Examine the content)A = Pregunte por autores y editores    (Ask about the author and publisher)L = Explore los enlaces    (Look at the links)<br />Como son precisamente estos cuatro pasos los que enriquecen sustancialmente el Paso 2 del Modelo Gavilán, trataremos de resumirlos a continuación: <br />ENCUENTRE LA VERDAD Se espera que los cuatro pasos que conforman “REAL” inviten al estudiante a pensar de manera crítica respecto a contenidos y a autores de información que encuentra en la Web. El profesor November utilizó este acrónimo para facilitar a los estudiantes recordar dicho planteamiento cuando se enfrenten a buscar y evaluar información de Internet. <br />R = Lea la dirección Web    (Read the URL) No es lo mismo buscar información en Internet que en un libro. Los libros siempre tienen referencias bibliográficas, editorial, fecha de publicación y algunos datos sobre el autor. En muchas páginas de Internet esta información no aparece, lo que deja grandes interrogantes sobre las personas que publican los contenidos que en este medio se encuentran.<br />Para evaluar si la información que se localiza en Internet es verídica, objetiva, actualizada y realmente valiosa, se requiere necesariamente hacer el siguiente proceso el cual se facilita planteando tres preguntas cuando se lee una dirección Web (URL): <br />¿Reconoce el Nombre de Dominio? El nombre de dominio nos puede dar pistas sobre la calidad de la información. Por ejemplo: http://www.unesco.org/es/http://www.rae.es/rae.htmlhttp://www.santillana.es/ <br />¿Cuál es la extensión del Nombre de Dominio?Extensión, es la porción final del nombre de dominio e indica a qué tipo de organización pertenece la dirección.Por ejemplo:.edu : hace referencia a instituciones educativas.gov : corresponde a sitios Web de instituciones gubernamentalesPor ejemplo:http://www.unal.edu.co/http://www.itesm.edu.co/ http://republicadecolombia.gov.cohttp://www.sep.gob.mx Respecto a la extensión se debe tener cuidado con las .org, .net y .com; ya que sobre estas no existe ningún control, es decir, cualquier persona o institución puede denominarse a sí misma dentro de una de estas categorías. Algunos de estos sitios son muy reconocidos; por ejemplo http://un.orghttp://www.unesco.org/http://www.iadb.org/ <br />¿La página localizada es personal?Otra de las características que presentan las URL, es que pueden incluir caracteres especiales como ~, % o palabras como users, people o members los cuales indican que a partir de ese caracter o de esa palabra en la URL, la información que aparece pertenece a una persona en particular y, por lo tanto, el contenido corresponde a su opinión personal y no representa necesariamente el pensamiento de la institución que publica el sitio Web. Por ejemplo http://uoregon.edu/~moursund/dave/index.htm, indica que la información corresponde al reconocido profesor David Moursund y que sus opiniones no representan necesariamente la posición de la Universidad de Oregon. <br />E = Examine el contenido de la página   (Examine the content) Es pertinente hacerse las siguientes preguntas en el momento de evaluar una página Web:<br />¿Es útil la información para el tema sobre el que me estoy informando o que estoy investigando? <br />¿Proporciona recursos y enlaces adicionales?. ¿Funcionan los enlaces? <br />¿El sitio está actualizado? ¿Cuándo se actualizó por última vez? <br />¿La información del sitio contradice la hallada previamente en otros sitios? <br />¿En qué formato Web se presentan los contenidos? (artículo, blog, libro, noticia, entrevista, ensayo) <br />¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿son actuales, están vigentes? <br />¿Cuál es el propósito de los contenidos? (informar, vender, persuadir al lector sobre alguna idea) <br />¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de información? <br />¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, ortográficos y tipográficos? <br />¿Las imágenes y contenidos de la página Web pretenden persuadirlo acerca de intereses políticos, sociales, religiosos o culturales que puedan sesgar la objetividad de la información? <br />¿Si se presentan gráficas y tablas que contienen información o datos, están claramente rotuladas y son fáciles de leer? <br />¿Si la información publicada en la página Web proviene de otras fuentes, se citan estas correctamente? <br />A = Pregunte por autores y editores (Ask about the author and publisher) Muchas páginas de Internet se publican sin el control de personas u organizaciones con autoridad suficiente sobre el tema que tratan y que estén en capacidad de asumir posiciones objetivas frente al contenido de esos temas.Para evaluar la validez de la autoría de una página, se pueden utilizar las siguientes preguntas:<br />¿En la página aparece el nombre del autor o autores? <br />¿El autor provee una dirección de contacto? <br />¿Se muestra la información biográfica del autor? ¿Tiene un vínculo del tipo “Quiénes Somos”? <br />¿El autor o autores son expertos reconocidos en el tema? <br />¿Qué información se encuentra en la Web sobre el autor? <br />Algunos sitios de Internet, como http://www.easywhois.com permiten averiguar a nombre de quién están los registros de los sitios Web. Desafortunadamente, no puede evaluarse con certeza, si el responsable de un sitio web es totalmente íntegro. <br />Para averiguar información posición (ranking), historia y fecha de registro de los sitio, se recomienda consultar el sitio http://www.domaintools.com/ <br />Una de las grandes posibilidades de Internet, es poder conocer páginas que contienen el historial de los sitios Web. El sitio http://www.archive.org es una gran biblioteca virtual en la cual se pueden consultar páginas históricas de sitios Web, allí almacenadas desde 1996. Este sitio ayuda a determinar la trayectoria de un sitio Web o de un Autor.<br />L = Explore los enlaces (Look at the links) El cuarto paso consiste en inspeccionar los enlaces que ofrece la página web en cuestión. Estos son de dos tipos: enlaces de otros sitios hacia la página que se analiza (back links) y enlaces que tiene la página a otros sitios en la Web (forward links). <br />Enlaces (links) que vinculan otros sitios desde la página que se analiza Verificar que contengan un nombre de dominio pertinente o de tipo académico.          Verificar que al consultarlos, no cambien las URL.  <br />Enlaces en otros sitios Web que vinculan la página que se analiza, denominados “invisibles”         ¿Qué relación tienen con el sitio?         ¿Por qué lo enlazan o referencian?         ¿Qué dice el sitio sobre la página que referencia?<br />Una forma de encontrar quién enlaza la página es utilizar los siguientes comandos en el buscador Altavista: link:http://nombre de la página Por ejemplo:link:http://www.insa-col.org link:http://nombre de la página + host:edulink:http://www.insa-col.org + host:org<br />Utilizar sistemáticamente estos cuatro pasos cuando se busca información ayuda a guiar a los estudiantes en la evaluación crítica de fuentes de información provenientes de Internet. Además, les ayuda a desarrollar una serie de estrategias de búsqueda que les permitirá ser más eficientes y efectivos para solucionar problemas de información.<br />Para terminar, se sugiere consultar la “Plantilla de criterios para evaluar fuentes de información” del Paso 2 del modelo Gavilán, enriquecida con algunos de los planteamientos anteriores; lista para aplicarse en el aula.<br /> <br />NOTAS DEL EDITOR:Los siguientes son otros recursos de Búsqueda en Altavista que el profesor November expone en su libro y encontramos pertinentes:<br />Host <br />host:edu.co + “derechos humanos” Busca los dominios de educación en Colombia, que contengan el tema de derechos humanos <br />host:educared.net + examen (índice de la página) Busca el tema examen en el dominio de educared.net <br />host:eduteka.org + web 2.0 + quot; blog“ (índice de la página por tema) <br />Url <br />url:edu+turtle - Busca las direcciones de colegios en los cuales aparece la palabra turtle <br />url:edu+funciones matemáticas - Busca las direcciones educativas en las cuales aparece las palabras funciones matemáticas <br />CRÉDITO:Artículo elaborado por Eduteka con información proveniente del libro “Web Literacy for Educators” escrito por el Dr. Alan November. El profesor November es líder internacional en el uso educativo de las TIC, consultor en ellas y conferencista reconocido sobre el tema. Cada verano lidera el Encuentro Construyendo Comunidades de Aprendizaje (BLC por su sigla en inglés), al cual asisten conferencistas de talla mundial provenientes de varios países. Recomendamos ampliamente la lectura de este libro práctico y actualizado. <br />