SlideShare una empresa de Scribd logo
Información recopilada por
Yéssika Masis M.
 La información que se encuentra en internet
es tan amplia y proviene de tantas fuentes,
que fue necesario elaborar criterios que
funcionaran como parámetros para medir la
veracidad, además de la utilidad de la
información propuesta.
 Surgieron así algunos modelos de análisis de
fuentes de información, algunos de ellos
conocidos como “BIG 6” “OSLA” “Modelo
Gavilán”
Este modelo fue desarrollo por Mike
Eisenberg, decano fundador de la Escuela de
Información de la Universidad de
Washington, actualmente decano emérito y
profesor de este escuela y Bob Berkowitz,
educador con maestrías de varias universidad
entre ellas Universidad George Washington,
Universidad del Estado de Nueva York en
Albany .
Este modelo es definido por sus desarrolladores como “las seis áreas de
habilidad que se necesitan desarrollar para la solución efectiva de
problemas de información”
Se utiliza como un proceso sistemático de solución de problemas de
información, el cual consta de los siguientes 6 pasos:
1. Definir la tarea. ¿Cuál es el problema?
2. Establecer las estrategias de búsqueda de la información. ¿Cómo debo
buscar?
3. Utilización de herramientas de acceso y localización de la información.
¿Dónde está la información?
4. Definir qué información es útil. ¿Qué es lo importante?
5. Realizar la síntesis de la información. ¿Cómo encaja la información?
6.Evaluación. ¿Qué se aprendió?
Este es otro modelo de manejo de información, llamado de esta forma
por las siglas de la institución que los desarrolló, la Asociación de la
Biblioteca de la Escuela de Ontario. Este modelo consiste en proponer 4
actividades necesarias para hacer más eficiente el proceso de
investigación. Consiste de 4 pasos:
1. Preparase para realizar la información: para esto se debe definir
lo que se va a buscar, identificar el problema y reaccionar para
emprender esa búsqueda.
2. Acceder a los recursos: localizar la información, recopilarla y
seleccionarla.
3. Procesar la información: este paso consiste en analizar y
comprender toda la información conseguida, para así sintetizarla y
evaluarla.
4. Transferir al aprendizaje: el último paso trata de convertir toda
la información obtenida en conocimiento, para así ponerlo en práctica en
el futuro.
Este modelo surge como una alternativa a la
aplicación de los modelos mencionados
anteriormente, pues en la práctica dejaban
algunas dudas.
Fue desarrollado por la Fundación Gabriel
Piedrahita Uribe, organización ubicada en
Colombia y que se dedica a ofrecer desde su
portal, en forma gratuita materiales de
calidad para docentes, directivos escolares y
formadores de maestros.
“Los cuatro Pasos del Modelo hacen referencia a procesos
fundamentales que están presentes en cualquier proceso
de investigación, y que, con uno u otro nombre, son
comunes a todos los Modelos consultados.” (Eduteka,
2006)
En el documento presentado por la Fundación Gabriel
Piedrahita Uribe, propone los siguientes pasos:
PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE
NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO
· Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial
· Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial
· Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación
· Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias
· Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1
PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN
· Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información
más adecuadas
· Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas
· Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas
· Subpaso 2d: Evaluación Paso 2
PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN
· Subpaso 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las
Preguntas Secundarias
· Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información
seleccionada
· Subpaso 3c: Responder las Preguntas Secundarias
· Subpaso 3d: Evaluación Paso 3
PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y
UTILIZARLA
· Subpaso 4a: Resolver la Pregunta Inicial
· Subpaso 4b: Elaborar un producto concreto
· Subpaso 4c: Comunicar los resultados de la
investigación
· Subpaso 4d: Evaluación del Paso 4 y del
Proceso
LISTA DE CRITERIOS PARA EVALUAR FUENTES DE
INFORMACIÓN PROVENIENTES DE INTERNET
MODELO GAVILÁN (Eduteka, 2006)
CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL SITIO WEB DONDE SE PUBLICAN
LOS CONTENIDOS
• ¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental, una
organización comercial, institución educativa, una entidad sin
ánimo de lucro, o a un autor particular? si así es, ¿cuál es su
información general?
• ¿Cuál es el propósito del Sitio Web? (informar, vender, etc.).
• ¿A qué tipo de audiencia se dirige el Sitio Web?
• ¿Es posible establecer contacto con la organización mediante un
numero telefónico, dirección postal, o dirección electrónica?
• ¿A qué país pertenece el Sitio Web? Es fácil identificar su origen?
(verifique el dominio: .co para Colombia, .es para España, .ar
para Argentina, etc.)
CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL SITIO WEB DONDE SE PUBLICAN LOS CONTENIDOS
• ¿El Sitio Web tiene intereses comerciales?
• ¿Qué tipo de publicidad tiene?
• ¿La publicidad está separada de la información publicada en la página Web?
• ¿El Sitio Web se actualiza constantemente? (verificar las fechas de actualización, si
los enlaces están
vigentes/activos, y si los contenidos son actuales)
• ¿La dirección tiene caracteres especiales como (~, %) o las palabras Users, People,
Members, que indiquen que el contenido corresponde a particulares (docentes
adscritos, consultores, invitados, etc)?
Después de analizar los datos anteriores, cree usted que éste Sitio Web está bien
respaldado, no tiene intereses comerciales, y puede ofrecer información confiable
que se ajuste a la que está buscando para su investigación?
INFORMACION SOBRE EL AUTOR DE LOS CONTENIDOS
• ¿El autor está claramente identificado en la página? Debe figurar, por lo
menos, su nombre completo y una dirección de contacto como correo
electrónico.
• ¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados,
y ocupación actual?
• ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información que se
publica en la pagina Web?
• Tiene el vínculo ¿Quiénes somos?
• ¿Qué información se encuentra en la Web sobre el autor?
Después de analizar los datos anteriores, cree usted que éste autor es
idóneo para hablar sobre el tema que usted está investigando y para
ofrecerle información valedera y confiable?
INFORMACIÓN SOBRE LOS CONTENIDOS
• ¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos? (artículo, blog,
libro, noticia, entrevista, ensayo)
• ¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿son actuales y vigentes?
• ¿Cuál es el propósito de los contenidos? (informar, vender, persuadir al
lector sobre alguna idea)
• ¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de
información?
• ¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores
gramaticales, ortográficos y tipográficos?
• ¿Las imágenes y contenidos de la página Web pretenden persuadirlo acerca
de intereses políticos, sociales, religiosos o culturales que puedan sesgar
la objetividad de la información?
• ¿Si se presentan gráficas y tablas que contienen información o
datos, están claramente rotuladas y son fáciles de leer?
• ¿Si la información publicada en la página Web proviene de otras
fuentes, se citan correctamente?
• ¿Ofrece recursos y enlaces adicionales pertinentes para el tema?
• ¿La información contradice la que se localizó en otros sitios?
• ¿Los contenidos están enlazados desde otras páginas? ¿qué tipo de
páginas son?
Después de analizar los datos anteriores, cree usted que estos
contenidos le ofrecen información valida y confiable para cumplir
los objetivos de su investigación?
-Esta lista de criterios, desarrollada por EDUTEKA, hace parte del Módulo sobre Competencia
para Manejar Información (CMI). -
Existen otros modelos para la búsqueda y
verificación de información:
 Kuhlthau, para el proceso de búsqueda de
información (Estado Unidos)
 Irving, para competencia en el manejo de
información (CMI) (Reino Unido)
 Strippling/Pitts, proceso de investigación
(Estados Unidos)
 Big 6. Portal The Big 6. Acerca de autores. Recuperado de
http://big6.com/pages/about/about-mike-bob.php [Consultado
04 de Abril 2014]
 Big 6. Portal The Big 6. Habilidades de información y tecnología
para el éxito de los estudiantes. Recuperado de
http://big6.com/pages/about/big6-skills-overview.php
[Consultado 04 Abril 2014]
 Eduteka (2006) Portal educativo Eduteka. Recuperado de
http://www.eduteka.org/pdfdir/CMIListaCriteriosEvaluarFuentes
.pdf [Consultado 04 Abril 2014]
 Eduteka (2006) Portal educativo Eduteka. Recuperado de
http://www.eduteka.org/pdfdir/ModeloGavilan.pdf [Consultado
04 Abril 2014]
 Eduteka (2006) Portal educativo Eduteka. Recuperado de
http://www.eduteka.org/modulos/1/149/[Consultado 04 Abril
2014]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 evaluación de la información
 7 evaluación de la información 7 evaluación de la información
7 evaluación de la informaciónsalgonsan
 
Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5
Job Huaire
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Biblioteca UCLM
 
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetEstrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetAngelica Morales
 
Información localizada en interner
Información localizada en internerInformación localizada en interner
Información localizada en interner
gabytaa7
 
Estrategias para la búsqueda, la selección y el manejo de la información en I...
Estrategias para la búsqueda, la selección y el manejo de la información en I...Estrategias para la búsqueda, la selección y el manejo de la información en I...
Estrategias para la búsqueda, la selección y el manejo de la información en I...
Karla Acevedo
 
Estrategias de búsqueda en Internet
Estrategias de búsqueda en Internet Estrategias de búsqueda en Internet
Estrategias de búsqueda en Internet
PedagUNAM
 
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Biblioteca UCLM
 
Frey 55
Frey 55Frey 55
Frey 55
kemado1234
 
2. Evaluación y seleccion de la información.
2. Evaluación y seleccion de la información.2. Evaluación y seleccion de la información.
2. Evaluación y seleccion de la información.
Hillary98
 
Talller paso 2
Talller paso 2Talller paso 2
Talller paso 2karollkqa
 
Presentacion pp terminada
Presentacion pp terminadaPresentacion pp terminada
Presentacion pp terminadaCarly CherDey
 
Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
iticamacho
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
carolin191196
 
Clasificación de Páginas web usando Marcadores sociales
Clasificación de Páginas web usando Marcadores socialesClasificación de Páginas web usando Marcadores sociales
Clasificación de Páginas web usando Marcadores socialesNicolás Tourné
 

La actualidad más candente (19)

7 evaluación de la información
 7 evaluación de la información 7 evaluación de la información
7 evaluación de la información
 
Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetEstrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
 
Información localizada en interner
Información localizada en internerInformación localizada en interner
Información localizada en interner
 
Estrategias para la búsqueda, la selección y el manejo de la información en I...
Estrategias para la búsqueda, la selección y el manejo de la información en I...Estrategias para la búsqueda, la selección y el manejo de la información en I...
Estrategias para la búsqueda, la selección y el manejo de la información en I...
 
Estrategias de búsqueda en Internet
Estrategias de búsqueda en Internet Estrategias de búsqueda en Internet
Estrategias de búsqueda en Internet
 
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
 
Frey 55
Frey 55Frey 55
Frey 55
 
2. Evaluación y seleccion de la información.
2. Evaluación y seleccion de la información.2. Evaluación y seleccion de la información.
2. Evaluación y seleccion de la información.
 
Talller paso 2
Talller paso 2Talller paso 2
Talller paso 2
 
Presentacion pp terminada
Presentacion pp terminadaPresentacion pp terminada
Presentacion pp terminada
 
Estrategias busqueda info_web
Estrategias busqueda info_webEstrategias busqueda info_web
Estrategias busqueda info_web
 
Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Clasificación de Páginas web usando Marcadores sociales
Clasificación de Páginas web usando Marcadores socialesClasificación de Páginas web usando Marcadores sociales
Clasificación de Páginas web usando Marcadores sociales
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Destacado

Formato Validar Fuente Internet
Formato Validar Fuente InternetFormato Validar Fuente Internet
Formato Validar Fuente Internet
Arturo Tiznado
 
Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internet
Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internetLista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internet
Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internetprofeperilla
 
Recursos y fuentes de informacion
Recursos y fuentes de informacionRecursos y fuentes de informacion
Recursos y fuentes de informacion
investigacion tecnicas
 
proceso de verificacion
proceso de verificacionproceso de verificacion
proceso de verificaciondfgd
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
teoriapublicos
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajeAngel Vasquez
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
UNMSM
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 

Destacado (11)

Formato Validar Fuente Internet
Formato Validar Fuente InternetFormato Validar Fuente Internet
Formato Validar Fuente Internet
 
Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internet
Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internetLista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internet
Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internet
 
Recursos y fuentes de informacion
Recursos y fuentes de informacionRecursos y fuentes de informacion
Recursos y fuentes de informacion
 
proceso de verificacion
proceso de verificacionproceso de verificacion
proceso de verificacion
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizaje
 
Fuentes primarias secundarias y terciarias
Fuentes primarias secundarias y terciariasFuentes primarias secundarias y terciarias
Fuentes primarias secundarias y terciarias
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 

Similar a Criterios para la verificación de fuentes de información

Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigaciónJennifer Moreno
 
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologiaCriterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Stephanie Hernández
 
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologiaCriterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Stephanie Hernández
 
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologiaCriterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologia
estefan92
 
2_21_JPGR_4
2_21_JPGR_42_21_JPGR_4
2_21_JPGR_4
Juan Pablo Reyes
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Biblioteca UCLM
 
Big6
Big6Big6
Big6
Walesca
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Biblioteca UCLM
 
Competencias en el manejo de la información. 10.8
Competencias en el manejo de la información. 10.8Competencias en el manejo de la información. 10.8
Competencias en el manejo de la información. 10.8
AndryJulieth3
 
Portafolio de trabajo semana 2
Portafolio de trabajo semana 2Portafolio de trabajo semana 2
Portafolio de trabajo semana 2
Javier Garfias Arteaga
 
La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...
La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...
La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...
Gabo Román
 
Tic para Humanidades
Tic para HumanidadesTic para Humanidades
Tic para Humanidades
Nieves Gonzalez
 
Cómo seleccionar un buen tema de investigación
Cómo seleccionar un buen tema de investigaciónCómo seleccionar un buen tema de investigación
Cómo seleccionar un buen tema de investigación
Christian Paolo Martel Carranza
 
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Como evaluar informacion de internet cordoba
Como evaluar informacion de internet   cordobaComo evaluar informacion de internet   cordoba
Como evaluar informacion de internet cordoba
jessicacordoba9
 

Similar a Criterios para la verificación de fuentes de información (20)

Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
 
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologiaCriterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologia
 
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologiaCriterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologia
 
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologiaCriterios para evaluar pedagogia y tecnologia
Criterios para evaluar pedagogia y tecnologia
 
2_21_JPGR_4
2_21_JPGR_42_21_JPGR_4
2_21_JPGR_4
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFIN
 
Modelo Big 6
Modelo Big 6Modelo Big 6
Modelo Big 6
 
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
 
Big6
Big6Big6
Big6
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
 
Competencias en el manejo de la información. 10.8
Competencias en el manejo de la información. 10.8Competencias en el manejo de la información. 10.8
Competencias en el manejo de la información. 10.8
 
Tarea #2 oficial
Tarea #2 oficialTarea #2 oficial
Tarea #2 oficial
 
Portafolio de trabajo semana 2
Portafolio de trabajo semana 2Portafolio de trabajo semana 2
Portafolio de trabajo semana 2
 
La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...
La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...
La Enseñanza de la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) Mediante ...
 
Tic para Humanidades
Tic para HumanidadesTic para Humanidades
Tic para Humanidades
 
Cómo seleccionar un buen tema de investigación
Cómo seleccionar un buen tema de investigaciónCómo seleccionar un buen tema de investigación
Cómo seleccionar un buen tema de investigación
 
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
 
Como evaluar informacion de internet cordoba
Como evaluar informacion de internet   cordobaComo evaluar informacion de internet   cordoba
Como evaluar informacion de internet cordoba
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Criterios para la verificación de fuentes de información

  • 2.  La información que se encuentra en internet es tan amplia y proviene de tantas fuentes, que fue necesario elaborar criterios que funcionaran como parámetros para medir la veracidad, además de la utilidad de la información propuesta.  Surgieron así algunos modelos de análisis de fuentes de información, algunos de ellos conocidos como “BIG 6” “OSLA” “Modelo Gavilán”
  • 3. Este modelo fue desarrollo por Mike Eisenberg, decano fundador de la Escuela de Información de la Universidad de Washington, actualmente decano emérito y profesor de este escuela y Bob Berkowitz, educador con maestrías de varias universidad entre ellas Universidad George Washington, Universidad del Estado de Nueva York en Albany .
  • 4. Este modelo es definido por sus desarrolladores como “las seis áreas de habilidad que se necesitan desarrollar para la solución efectiva de problemas de información” Se utiliza como un proceso sistemático de solución de problemas de información, el cual consta de los siguientes 6 pasos: 1. Definir la tarea. ¿Cuál es el problema? 2. Establecer las estrategias de búsqueda de la información. ¿Cómo debo buscar? 3. Utilización de herramientas de acceso y localización de la información. ¿Dónde está la información? 4. Definir qué información es útil. ¿Qué es lo importante? 5. Realizar la síntesis de la información. ¿Cómo encaja la información? 6.Evaluación. ¿Qué se aprendió?
  • 5. Este es otro modelo de manejo de información, llamado de esta forma por las siglas de la institución que los desarrolló, la Asociación de la Biblioteca de la Escuela de Ontario. Este modelo consiste en proponer 4 actividades necesarias para hacer más eficiente el proceso de investigación. Consiste de 4 pasos: 1. Preparase para realizar la información: para esto se debe definir lo que se va a buscar, identificar el problema y reaccionar para emprender esa búsqueda. 2. Acceder a los recursos: localizar la información, recopilarla y seleccionarla. 3. Procesar la información: este paso consiste en analizar y comprender toda la información conseguida, para así sintetizarla y evaluarla. 4. Transferir al aprendizaje: el último paso trata de convertir toda la información obtenida en conocimiento, para así ponerlo en práctica en el futuro.
  • 6. Este modelo surge como una alternativa a la aplicación de los modelos mencionados anteriormente, pues en la práctica dejaban algunas dudas. Fue desarrollado por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, organización ubicada en Colombia y que se dedica a ofrecer desde su portal, en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros.
  • 7. “Los cuatro Pasos del Modelo hacen referencia a procesos fundamentales que están presentes en cualquier proceso de investigación, y que, con uno u otro nombre, son comunes a todos los Modelos consultados.” (Eduteka, 2006) En el documento presentado por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, propone los siguientes pasos: PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO · Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial · Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial · Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación · Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias · Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1
  • 8. PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN · Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas · Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas · Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas · Subpaso 2d: Evaluación Paso 2 PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN · Subpaso 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las Preguntas Secundarias · Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información seleccionada · Subpaso 3c: Responder las Preguntas Secundarias · Subpaso 3d: Evaluación Paso 3
  • 9. PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA · Subpaso 4a: Resolver la Pregunta Inicial · Subpaso 4b: Elaborar un producto concreto · Subpaso 4c: Comunicar los resultados de la investigación · Subpaso 4d: Evaluación del Paso 4 y del Proceso
  • 10. LISTA DE CRITERIOS PARA EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN PROVENIENTES DE INTERNET MODELO GAVILÁN (Eduteka, 2006)
  • 11. CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL SITIO WEB DONDE SE PUBLICAN LOS CONTENIDOS • ¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental, una organización comercial, institución educativa, una entidad sin ánimo de lucro, o a un autor particular? si así es, ¿cuál es su información general? • ¿Cuál es el propósito del Sitio Web? (informar, vender, etc.). • ¿A qué tipo de audiencia se dirige el Sitio Web? • ¿Es posible establecer contacto con la organización mediante un numero telefónico, dirección postal, o dirección electrónica? • ¿A qué país pertenece el Sitio Web? Es fácil identificar su origen? (verifique el dominio: .co para Colombia, .es para España, .ar para Argentina, etc.)
  • 12. CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL SITIO WEB DONDE SE PUBLICAN LOS CONTENIDOS • ¿El Sitio Web tiene intereses comerciales? • ¿Qué tipo de publicidad tiene? • ¿La publicidad está separada de la información publicada en la página Web? • ¿El Sitio Web se actualiza constantemente? (verificar las fechas de actualización, si los enlaces están vigentes/activos, y si los contenidos son actuales) • ¿La dirección tiene caracteres especiales como (~, %) o las palabras Users, People, Members, que indiquen que el contenido corresponde a particulares (docentes adscritos, consultores, invitados, etc)? Después de analizar los datos anteriores, cree usted que éste Sitio Web está bien respaldado, no tiene intereses comerciales, y puede ofrecer información confiable que se ajuste a la que está buscando para su investigación?
  • 13. INFORMACION SOBRE EL AUTOR DE LOS CONTENIDOS • ¿El autor está claramente identificado en la página? Debe figurar, por lo menos, su nombre completo y una dirección de contacto como correo electrónico. • ¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados, y ocupación actual? • ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información que se publica en la pagina Web? • Tiene el vínculo ¿Quiénes somos? • ¿Qué información se encuentra en la Web sobre el autor? Después de analizar los datos anteriores, cree usted que éste autor es idóneo para hablar sobre el tema que usted está investigando y para ofrecerle información valedera y confiable?
  • 14. INFORMACIÓN SOBRE LOS CONTENIDOS • ¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos? (artículo, blog, libro, noticia, entrevista, ensayo) • ¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿son actuales y vigentes? • ¿Cuál es el propósito de los contenidos? (informar, vender, persuadir al lector sobre alguna idea) • ¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de información? • ¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, ortográficos y tipográficos? • ¿Las imágenes y contenidos de la página Web pretenden persuadirlo acerca de intereses políticos, sociales, religiosos o culturales que puedan sesgar la objetividad de la información?
  • 15. • ¿Si se presentan gráficas y tablas que contienen información o datos, están claramente rotuladas y son fáciles de leer? • ¿Si la información publicada en la página Web proviene de otras fuentes, se citan correctamente? • ¿Ofrece recursos y enlaces adicionales pertinentes para el tema? • ¿La información contradice la que se localizó en otros sitios? • ¿Los contenidos están enlazados desde otras páginas? ¿qué tipo de páginas son? Después de analizar los datos anteriores, cree usted que estos contenidos le ofrecen información valida y confiable para cumplir los objetivos de su investigación? -Esta lista de criterios, desarrollada por EDUTEKA, hace parte del Módulo sobre Competencia para Manejar Información (CMI). -
  • 16. Existen otros modelos para la búsqueda y verificación de información:  Kuhlthau, para el proceso de búsqueda de información (Estado Unidos)  Irving, para competencia en el manejo de información (CMI) (Reino Unido)  Strippling/Pitts, proceso de investigación (Estados Unidos)
  • 17.  Big 6. Portal The Big 6. Acerca de autores. Recuperado de http://big6.com/pages/about/about-mike-bob.php [Consultado 04 de Abril 2014]  Big 6. Portal The Big 6. Habilidades de información y tecnología para el éxito de los estudiantes. Recuperado de http://big6.com/pages/about/big6-skills-overview.php [Consultado 04 Abril 2014]  Eduteka (2006) Portal educativo Eduteka. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/CMIListaCriteriosEvaluarFuentes .pdf [Consultado 04 Abril 2014]  Eduteka (2006) Portal educativo Eduteka. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/ModeloGavilan.pdf [Consultado 04 Abril 2014]  Eduteka (2006) Portal educativo Eduteka. Recuperado de http://www.eduteka.org/modulos/1/149/[Consultado 04 Abril 2014]