SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento nutricional
médico en la anemia
Karla Cristina de los Santos Pérez
Andrea del Carmen Duarte Martínez
Dra. Sarahí Horta Gallegos
Nutriología
Medicina 5to semestre sección A
Es una reducción de la masa / cantidad total de
eritrocitos circulantes por debajo de los límites normales
● Hombres: 4-6 x10^6 μl
● Mujeres: 3.5-5 x10^6 μl
¿Qué es la anemia?
Clasificación según su…
Tamaño
- Normocítica
- Macrocítica
- Microcítica
Contenido de
hemoglobina
- Normocrómica
- Hipocrómica
Trastornos en la síntesis
de hemoglobina
Anomalías en la maduración
de los precursores en m.o.
Trastornos hematológicos
relacionados con el hierro
Anemia ferropénica l Hemocromatosis
Anemia
ferropénica
(Por déficit de hierro)
Características
Tipo: anemia microcítica hipocrómica
Última manifestación por un déficit crónico de hierro
Etiología
Multifactorial
- ingesta dietética inadecuada
- absorción inadecuada
● diarrea
● aclorhidria
● enfermedad celíaca
● fármacos
- hemorragias
- liberación alterada de hierro por
inflamación crónica
- etapa de la vida
● lactantes
● adolescentes en etapa fértil
● ancianos
Patogenia
*** la deficiencia de hierro condiciona una producción inadecuada de
hemoglobina
Etapa Depleción de los depósitos de hierro Disfunción Características
1 - hemoglobina (Hb) y hierro sérico se
mantienen normales
- concentración sérica de ferritina
desciende a < 20 ng/mL
no Aumento de actividad eritroide en
médula ósea
2 hierro sérico desciende a < 50
mcg/dL
no
3 deficiencia sí
4
deficiencia
disfunción y
anemia
Niveles de hierro, ferritina y
transferrina bajos en suero
Manifestaciones clínicas
- cansancio e irritabilidad
- debilidad muscular
- pica (deseo por ingerir sustancias no alimenticias)
- Sx. de las piernas inquietas
- palidez
- glositis
- coiloniquia (uñas en forma de cuchara)
- gastritis
- angina de pecho
Diagnóstico
*** El diagnóstico se basa en la analítica
y la clínica
Tratamiento médico
Administración oral de hierro inorgánico en
estado ferroso (se absorbe mejor)
- duración: 3 meses
- dosis:
● 50-200 mg/día adultos
● 6 mg/kg/día niños
● según la gravedad de la anemia
Tratamiento nutricional médico
● Hígado
● Riñones
● Ternera
● Frutas desecadas
● Guisantes y alubias secos
● Frutos secos
● Verduras de hoja verde
La cantidad diaria de hierro que debe absorberse para cubrir las
necesidades de las mujeres adultas y adolescentes de ambos sexos es de
1.8 mg aprox.
Hemocromatosis
(Sobrecarga de hierro)
Características
El exceso de hierro se almacena en forma de ferritina y hemosiderina en los
macrófagos del hígado, bazo y de la médula ósea.
*** Forma más frecuente de sobrecarga de hierro
*** Es hereditaria
Etiología
Hereditaria / Primaria
Adquirida / Secundaria
- anemias asociadas a eritropoyesis ineficaz
- enfermedades hepáticas crónicas
Patogenia
Hepcidina: inhibe la sahda de hierro de la célula uniéndose a la ferroprotina e
induciendo su degradación
- se sintetiza en el hígado
- principal regulador de la homeostasis del hierro
- controla la concentración plasmática de hierro y su distribución tisular
- ferroprotina: exportador de hierro
La síntesis de hepcidina aumenta en caso de gran aporte de hierro y
disminuye en la anemia y la hipoxia
Manifestaciones clínicas
- Piel de color bronce
- Dolores articulares, especialmente en las manos
- Aumento del riesgo de cáncer de hígado
- Dolor abdominal crónico
- Infertilidad
- Hipotiroidismo
- Cansancio crónico
- Insuficiencia cardíaca
Tratamiento médico
Extracción de sangre (flebotomía / sangría)
- 500 ml semanales
- durante 2-3 años
*** Deferoxamina IV
Tratamiento nutricional médico
- Ingerir menos hierro ligado al grupo hemo proveniente de la carne, el
pescado y las aves,
- Evitar el alcohol
- Evitar suplementos de vitamina C y hierro
Anemia
megaloblástica
Por déficit de ácido fólico l Perniciosa (B12)
Por déficit de Ác.
Fólico
Etiología
Puede afectar a mujeres gestantes → aparece
en los lactantes
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
Afecta alcohólicos → presentan las 6 causas del
déficit:
- ingesta
- absorción
- utilización alterada
- excreción
- necesidades
- destrucción
OTRAS CAUSAS
Fisiopatología
Cuatro estadios:
ESTADIO 1: Balance negativo precoz
(depleción sérica → conc. inf. a < 3
ng/ml)
ESTADIO 2: Balance negativo de folato
(conc. eritrocitarias <160 ng/ml)
ESTADIO 3: alteración del
metabolismo del folato →
eritropoyesis deficiente en folato.
(enlentecimiento en la síntesis del
ADN)
ESTADIO 4: anemia clínica por déficit
de folato.
Vitamina B12 y Ác. Fólico → Timidilato → Síntesis de ADN
ANEMIA
MEGALOBLÁSTICA
Núcleos Inmaduros
ERITROCITOS
MACROCÍTICOS E
INMADUROS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
- Cansancio
- Disnea
- Lengua reseca
- Diarrea
- Irritabilidad
- Problemas de memoria
- Anorexia
- Glositis
- Pérdida de peso
Diagnóstico
Folato sérico
Folato
eritrocitario
< 3 ng/ml
< 140-160 ng/ml
Ácido
formiminoglutámico
Prueba de
supresión de
dU
alto en orina
en MO o en Linf
Tratamiento
Folato Ingesta
VO 1 mg/día
2-3 semanas
Mínima absoluta
50 - 100 μg/día
Complicado Ingesta
por alcoholismos u otros
trastornos
500 - 1000 μg/día
Tratamiento nutricional
médico
Consumir
una pieza de fruta o ración
de verdura/hortaliza fresca
y cruda
Beber
un vaso de zumo de frutas
al día (aporte: 135 μg)
Mujeres en edad
fertil
Consumo de Ác. Fólico
sintético (600 μg/día)
Déficit de
Vitamina B12 y
anemia perniciosa
Fisiopatología
Causada por un déficit de Vitamina B12
o por falta de FI
Otras causas son:
- Ac Anti-FI en saliva o secreción
gástrica
- Trastornos del intestino delgado
- Fármacos
- Ingesta crónica de alcohol o
sustancias quelantes de calcio
OTRAS CAUSAS
Estadíos
Cuatro estadios:
ESTADIO 1: Balance negativo precoz -
ingesta baja o absorción escasa -
descenso de TCII (<40 pg/ml)
ESTADIO 2: la depleción muestra B12 baja
en la TCII y una reducción gradual de B]2
en la haptocorrina (holohap < 150pg/ml)
ESTADIO 3: : la alteración del metabolismo
y la eritropoyesis → resultado anormal en
la prueba de supresión del dU,
hipersegmentación, menor C TFH y
porcentaje de saturación de la holohap,
descenso del FE (<140ng/ml) y
alteraciones neuropsiquiátricas sutiles
ESTADIO 4: aparecen síntomas clínicos -
están presentes todos los parámetros
previos - eritrocitos macroovalocíticos -
concentraciones séricas muy bajas de B12
(< 200 pg/ml) - aparecen
leucoencefalopatía y disminución del
sistema nervioso autónomo
- parestesias
- disminución de las
sensaciones de vibración y
posición
- mala coordinación
muscular
- alucinaciones
- La bacteria Helicobacter pylori causa úlceras
pépticas y gastritis crónica. Ambos trastornos se
asocian a hipoclorhidria, menor producción de FI
Manifestaciones clínicas
Afecta: sangre, tubo gastrointestinal y al sistema nervioso central y
periférico.
Hipoabsorción de vitamina B12 y anemia perniciosa
Diagnóstico
holo-TGII Determinaciones
<40 pg/ml
capacidad de fijación de B12
insaturada
anti-FI (AcFII)
Prueba de
supresión de
dU
en MO o en Linf
Homocisteína y
metionina séricas
Tratamiento
Vitamina B12 Megadosis
IM/IV 100 ug/semana Vitamina B12 VO
1000 ug/día
Tratamiento nutricional
médico
Consumir
dieta rica en proteínas
1,5 g/kg de peso corporal
CDR
hombres y mujeres adultos
es de 2,4 ug/día.
Otras anemias
nutricionales
Desnutrición protéico-calórica
Las proteínas son esenciales para la producción de hemoglobina y
eritrocitos.
Hemoglobina reducida (anemia hipocrómica, normocítica)
Policitemia
La anemia de la DPC puede complicarse por carencias de hierro y de
otros nutrientes → dieta deficitaria en hierro, ácido fólico y, con menos
frecuencia, vitamina B12.
Déficit de cobre
Ceruloplasmina → déficit de cobre → el hierro no puede ser
liberado → descenso de las concentraciones séricas de
hierro y hemoglobina
Las proteínas con cobre son necesarias para que el
eritrocito en desarrollo utilice el hierro
Puede aparecer déficit de cobre en;
- Lactantes amamantados con leche de vaca o leches
maternizadas sin cobre.
- Niños o adultos con síndrome de hipoabsorción
- Nutrición parenteral crónica que no aporte cobre
Anemia sideroblástica
Alteración en la vía final de la síntesis del hemo → eritrocitos
inmaduros que contienen hierro.
Características:
1) eritrocitos microcíticos e hipocrómicos
2 ) aumento de las concentraciones de hierro sérico y tisular
3) presencia de un defecto heredado en la formación de la ácido
delta -aminolevulínico sintasa
4) formación de eritrocitos inmaduros que sí contienen hierro
Anemia sideroblástica
Los síntomas son los de la anemia y aquellos correspondientes a la
sobrecarga de hierro
La anemia responde a la administración de piridoxina en dosis
farmacológicas:
Tx: 50-200 mg/día de piridoxina o fosfato de piridoxal
Las anemias sideroblásticas adquiridas, como las secundarias a
fármacos, déficit de cobre, hipotermia o alcoholismo, no responden
a la administración de la vitamina.
Anemia hemolítica sensible a
Vit. E
La anemia hemolítica aparece cuando ciertos defectos de la membrana
eritrocitaria conducen a daño oxidativo y finalmente a lisis celular
Esta anemia está causada por la menor supervivencia de los eritrocitos
maduros
Uno de los pocos síntomas del déficit de vitamina E es la hemólisis precoz de
los eritrocitos
Anemias no
nutricionales
Anemia gestacional
La anemia de la gestación es una anemia fisiológica, relacionada con
el aumento del volumen sanguíneo.
Suele resolverse con el fín de la gestación
Anemia de las enfermedades
crónicas
Aparece en la inflamación, infecciones y neoplasias malignas → la producción
de eritrocitos está reducida
Las concentraciones de ferritina son normales o altas, pero el hierro sérico y la
CTFH están bajos.
Anemia leve y microcítica
El tratamiento con eritropoyetina recombinante suele corregir esta anemia
Anemia drepanocítica
Anemia hemolítica crónica → enfermedad de la hemoglobina S
Esta provoca la síntesis de una hemoglobina defectuosa, que produce
eritrocitos en forma de hoz que se quedan atrapados en los capilares y
no transportan bien el oxígeno
Se caracteriza por episodios de dolor debidos a la oclusión de
pequeños vasos sanguíneos
Provocan alteraciones de la función hepática, ictericia, litiasis biliar y
deterioro de la función renal
Anemia drepanocítica
Tratamiento médico:
- No existe un tratamiento específico para la AD
- Tx sintomático
- Aliviar el dolor durante las crisis
- Mantener oxigenado al organismo
- Realizar una exanguinotransfusión.
- Suplementos de cinc
Anemia drepanocítica
Tratamiento nutricional médico:
Su ingesta dietética puede ser escasa por el dolor abdominal característico
Sus dietas deben contener las calorías suficientes para cubrir estas
necesidades, y contener alimentos ricos en folato y en los oligoelementos
cinc y cobre.
Se recomienda un suplemento multivitamínico y de minerales que contenga
del 50 al 150% de la CDR para el folato, cinc y cobre.
Hay que plantear el aumento de la ingesta de líquidos y limitar los alimentos
ricos en sodio
Si es necesario que la dieta sea pobre en hierro absorbible,
Anemia microcítica
hipocrómica transitoria
Anemia del deportista
Puede aparecer un aumento de la destrucción de eritrocitos, así
como reducción de las concentraciones de hemoglobina, hierro
sérico y ferritina
Consumo de alimentos nutritivos y ricos en hierro, de una dieta con
las proteínas adecuadas y de la evitación de té, café, antiácidos,
bloqueantes H2 y tetraciclina.
Talasemias
Anemias genéticas graves
Caracterizadas por eritrocitos hipocrómicos, microcíticos y de escasa duración
debidas a la síntesis de una hemoglobina defectuosa.
Provoca un aumento del volumen plasmático, esplenomegalia progresiva y
expansión de la médula ósea, con el resultado de deformidades faciales,
osteomalacia y cambios óseos.
Aumento de la absorción del hierro y un depósito mayor en los tejidos, que
provoca daño oxidativo → disfunción cardíaca, hepática y de las glándulas
endocrinas.
La talasemia mayor en los niños puede corregirse parcialmente aumentando la
ingesta de calorías
CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e
incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a TNM en anemia.pptx

Anemias megaloblatica y ferropenica expo
Anemias megaloblatica y ferropenica expoAnemias megaloblatica y ferropenica expo
Anemias megaloblatica y ferropenica expo
Margie Rodas
 
Anemias.pptx
Anemias.pptxAnemias.pptx
Anemias.pptx
ItziaSnchezRocha
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
cesar gaytan
 
Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricionutry
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Alex Ponce
 
Hierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptxHierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptx
Abigail211071
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
JUAN CARLOS MENDOZA
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006setv75
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
EdsonMv
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
jesus tovar
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
Daniel Garcia
 
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Virie Armendáriz
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Lisser123
 
Anemia
AnemiaAnemia
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
Daniel Salcedo
 
Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296
PepeVCamp
 

Similar a TNM en anemia.pptx (20)

Anemias megaloblatica y ferropenica expo
Anemias megaloblatica y ferropenica expoAnemias megaloblatica y ferropenica expo
Anemias megaloblatica y ferropenica expo
 
Anemias.pptx
Anemias.pptxAnemias.pptx
Anemias.pptx
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricio
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Hierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptxHierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptx
 
Anemia 1
Anemia 1Anemia 1
Anemia 1
 
Agentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticosAgentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticos
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
 
Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296
 

Más de karlaperez435646

Anatomía del esqueleto de los huesos del carpo
Anatomía del esqueleto de los huesos del carpoAnatomía del esqueleto de los huesos del carpo
Anatomía del esqueleto de los huesos del carpo
karlaperez435646
 
ESAVI
ESAVI ESAVI
Diarrea Crónica
Diarrea CrónicaDiarrea Crónica
Diarrea Crónica
karlaperez435646
 
Linfocitos T CD4_CD8.pptx
Linfocitos T CD4_CD8.pptxLinfocitos T CD4_CD8.pptx
Linfocitos T CD4_CD8.pptx
karlaperez435646
 
Metodología II_ Hipótesis.pptx
Metodología II_ Hipótesis.pptxMetodología II_ Hipótesis.pptx
Metodología II_ Hipótesis.pptx
karlaperez435646
 
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptxSÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
karlaperez435646
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
karlaperez435646
 
POXVIRUS.pdf
POXVIRUS.pdfPOXVIRUS.pdf
POXVIRUS.pdf
karlaperez435646
 
tabla-resumen-bacterias.pdf
tabla-resumen-bacterias.pdftabla-resumen-bacterias.pdf
tabla-resumen-bacterias.pdf
karlaperez435646
 
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
karlaperez435646
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: acetilcolina y sus receptores
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: acetilcolina y sus receptores Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: acetilcolina y sus receptores
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: acetilcolina y sus receptores
karlaperez435646
 
El cromosoma eucariótico
El cromosoma eucarióticoEl cromosoma eucariótico
El cromosoma eucariótico
karlaperez435646
 

Más de karlaperez435646 (12)

Anatomía del esqueleto de los huesos del carpo
Anatomía del esqueleto de los huesos del carpoAnatomía del esqueleto de los huesos del carpo
Anatomía del esqueleto de los huesos del carpo
 
ESAVI
ESAVI ESAVI
ESAVI
 
Diarrea Crónica
Diarrea CrónicaDiarrea Crónica
Diarrea Crónica
 
Linfocitos T CD4_CD8.pptx
Linfocitos T CD4_CD8.pptxLinfocitos T CD4_CD8.pptx
Linfocitos T CD4_CD8.pptx
 
Metodología II_ Hipótesis.pptx
Metodología II_ Hipótesis.pptxMetodología II_ Hipótesis.pptx
Metodología II_ Hipótesis.pptx
 
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptxSÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.pptx
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
POXVIRUS.pdf
POXVIRUS.pdfPOXVIRUS.pdf
POXVIRUS.pdf
 
tabla-resumen-bacterias.pdf
tabla-resumen-bacterias.pdftabla-resumen-bacterias.pdf
tabla-resumen-bacterias.pdf
 
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: acetilcolina y sus receptores
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: acetilcolina y sus receptores Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: acetilcolina y sus receptores
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo: acetilcolina y sus receptores
 
El cromosoma eucariótico
El cromosoma eucarióticoEl cromosoma eucariótico
El cromosoma eucariótico
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

TNM en anemia.pptx

  • 1. Tratamiento nutricional médico en la anemia Karla Cristina de los Santos Pérez Andrea del Carmen Duarte Martínez Dra. Sarahí Horta Gallegos Nutriología Medicina 5to semestre sección A
  • 2. Es una reducción de la masa / cantidad total de eritrocitos circulantes por debajo de los límites normales ● Hombres: 4-6 x10^6 μl ● Mujeres: 3.5-5 x10^6 μl ¿Qué es la anemia?
  • 3. Clasificación según su… Tamaño - Normocítica - Macrocítica - Microcítica Contenido de hemoglobina - Normocrómica - Hipocrómica Trastornos en la síntesis de hemoglobina Anomalías en la maduración de los precursores en m.o.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Trastornos hematológicos relacionados con el hierro Anemia ferropénica l Hemocromatosis
  • 9. Características Tipo: anemia microcítica hipocrómica Última manifestación por un déficit crónico de hierro
  • 10. Etiología Multifactorial - ingesta dietética inadecuada - absorción inadecuada ● diarrea ● aclorhidria ● enfermedad celíaca ● fármacos - hemorragias - liberación alterada de hierro por inflamación crónica - etapa de la vida ● lactantes ● adolescentes en etapa fértil ● ancianos
  • 11. Patogenia *** la deficiencia de hierro condiciona una producción inadecuada de hemoglobina Etapa Depleción de los depósitos de hierro Disfunción Características 1 - hemoglobina (Hb) y hierro sérico se mantienen normales - concentración sérica de ferritina desciende a < 20 ng/mL no Aumento de actividad eritroide en médula ósea 2 hierro sérico desciende a < 50 mcg/dL no 3 deficiencia sí 4 deficiencia disfunción y anemia Niveles de hierro, ferritina y transferrina bajos en suero
  • 12.
  • 13. Manifestaciones clínicas - cansancio e irritabilidad - debilidad muscular - pica (deseo por ingerir sustancias no alimenticias) - Sx. de las piernas inquietas - palidez - glositis - coiloniquia (uñas en forma de cuchara) - gastritis - angina de pecho
  • 14. Diagnóstico *** El diagnóstico se basa en la analítica y la clínica
  • 15. Tratamiento médico Administración oral de hierro inorgánico en estado ferroso (se absorbe mejor) - duración: 3 meses - dosis: ● 50-200 mg/día adultos ● 6 mg/kg/día niños ● según la gravedad de la anemia
  • 16. Tratamiento nutricional médico ● Hígado ● Riñones ● Ternera ● Frutas desecadas ● Guisantes y alubias secos ● Frutos secos ● Verduras de hoja verde La cantidad diaria de hierro que debe absorberse para cubrir las necesidades de las mujeres adultas y adolescentes de ambos sexos es de 1.8 mg aprox.
  • 18. Características El exceso de hierro se almacena en forma de ferritina y hemosiderina en los macrófagos del hígado, bazo y de la médula ósea. *** Forma más frecuente de sobrecarga de hierro *** Es hereditaria
  • 19. Etiología Hereditaria / Primaria Adquirida / Secundaria - anemias asociadas a eritropoyesis ineficaz - enfermedades hepáticas crónicas
  • 20. Patogenia Hepcidina: inhibe la sahda de hierro de la célula uniéndose a la ferroprotina e induciendo su degradación - se sintetiza en el hígado - principal regulador de la homeostasis del hierro - controla la concentración plasmática de hierro y su distribución tisular - ferroprotina: exportador de hierro La síntesis de hepcidina aumenta en caso de gran aporte de hierro y disminuye en la anemia y la hipoxia
  • 21.
  • 22. Manifestaciones clínicas - Piel de color bronce - Dolores articulares, especialmente en las manos - Aumento del riesgo de cáncer de hígado - Dolor abdominal crónico - Infertilidad - Hipotiroidismo - Cansancio crónico - Insuficiencia cardíaca
  • 23. Tratamiento médico Extracción de sangre (flebotomía / sangría) - 500 ml semanales - durante 2-3 años *** Deferoxamina IV
  • 24. Tratamiento nutricional médico - Ingerir menos hierro ligado al grupo hemo proveniente de la carne, el pescado y las aves, - Evitar el alcohol - Evitar suplementos de vitamina C y hierro
  • 25. Anemia megaloblástica Por déficit de ácido fólico l Perniciosa (B12)
  • 26. Por déficit de Ác. Fólico
  • 27. Etiología Puede afectar a mujeres gestantes → aparece en los lactantes DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Afecta alcohólicos → presentan las 6 causas del déficit: - ingesta - absorción - utilización alterada - excreción - necesidades - destrucción
  • 29. Fisiopatología Cuatro estadios: ESTADIO 1: Balance negativo precoz (depleción sérica → conc. inf. a < 3 ng/ml) ESTADIO 2: Balance negativo de folato (conc. eritrocitarias <160 ng/ml) ESTADIO 3: alteración del metabolismo del folato → eritropoyesis deficiente en folato. (enlentecimiento en la síntesis del ADN) ESTADIO 4: anemia clínica por déficit de folato.
  • 30.
  • 31. Vitamina B12 y Ác. Fólico → Timidilato → Síntesis de ADN ANEMIA MEGALOBLÁSTICA Núcleos Inmaduros ERITROCITOS MACROCÍTICOS E INMADUROS MANIFESTACIONES CLÍNICAS - Cansancio - Disnea - Lengua reseca - Diarrea - Irritabilidad - Problemas de memoria - Anorexia - Glositis - Pérdida de peso
  • 32. Diagnóstico Folato sérico Folato eritrocitario < 3 ng/ml < 140-160 ng/ml Ácido formiminoglutámico Prueba de supresión de dU alto en orina en MO o en Linf
  • 33. Tratamiento Folato Ingesta VO 1 mg/día 2-3 semanas Mínima absoluta 50 - 100 μg/día Complicado Ingesta por alcoholismos u otros trastornos 500 - 1000 μg/día
  • 34. Tratamiento nutricional médico Consumir una pieza de fruta o ración de verdura/hortaliza fresca y cruda Beber un vaso de zumo de frutas al día (aporte: 135 μg) Mujeres en edad fertil Consumo de Ác. Fólico sintético (600 μg/día)
  • 35. Déficit de Vitamina B12 y anemia perniciosa
  • 36. Fisiopatología Causada por un déficit de Vitamina B12 o por falta de FI Otras causas son: - Ac Anti-FI en saliva o secreción gástrica - Trastornos del intestino delgado - Fármacos - Ingesta crónica de alcohol o sustancias quelantes de calcio
  • 38. Estadíos Cuatro estadios: ESTADIO 1: Balance negativo precoz - ingesta baja o absorción escasa - descenso de TCII (<40 pg/ml) ESTADIO 2: la depleción muestra B12 baja en la TCII y una reducción gradual de B]2 en la haptocorrina (holohap < 150pg/ml) ESTADIO 3: : la alteración del metabolismo y la eritropoyesis → resultado anormal en la prueba de supresión del dU, hipersegmentación, menor C TFH y porcentaje de saturación de la holohap, descenso del FE (<140ng/ml) y alteraciones neuropsiquiátricas sutiles ESTADIO 4: aparecen síntomas clínicos - están presentes todos los parámetros previos - eritrocitos macroovalocíticos - concentraciones séricas muy bajas de B12 (< 200 pg/ml) - aparecen leucoencefalopatía y disminución del sistema nervioso autónomo
  • 39. - parestesias - disminución de las sensaciones de vibración y posición - mala coordinación muscular - alucinaciones - La bacteria Helicobacter pylori causa úlceras pépticas y gastritis crónica. Ambos trastornos se asocian a hipoclorhidria, menor producción de FI Manifestaciones clínicas Afecta: sangre, tubo gastrointestinal y al sistema nervioso central y periférico. Hipoabsorción de vitamina B12 y anemia perniciosa
  • 40. Diagnóstico holo-TGII Determinaciones <40 pg/ml capacidad de fijación de B12 insaturada anti-FI (AcFII) Prueba de supresión de dU en MO o en Linf Homocisteína y metionina séricas
  • 41. Tratamiento Vitamina B12 Megadosis IM/IV 100 ug/semana Vitamina B12 VO 1000 ug/día
  • 42. Tratamiento nutricional médico Consumir dieta rica en proteínas 1,5 g/kg de peso corporal CDR hombres y mujeres adultos es de 2,4 ug/día.
  • 44. Desnutrición protéico-calórica Las proteínas son esenciales para la producción de hemoglobina y eritrocitos. Hemoglobina reducida (anemia hipocrómica, normocítica) Policitemia La anemia de la DPC puede complicarse por carencias de hierro y de otros nutrientes → dieta deficitaria en hierro, ácido fólico y, con menos frecuencia, vitamina B12.
  • 45. Déficit de cobre Ceruloplasmina → déficit de cobre → el hierro no puede ser liberado → descenso de las concentraciones séricas de hierro y hemoglobina Las proteínas con cobre son necesarias para que el eritrocito en desarrollo utilice el hierro Puede aparecer déficit de cobre en; - Lactantes amamantados con leche de vaca o leches maternizadas sin cobre. - Niños o adultos con síndrome de hipoabsorción - Nutrición parenteral crónica que no aporte cobre
  • 46. Anemia sideroblástica Alteración en la vía final de la síntesis del hemo → eritrocitos inmaduros que contienen hierro. Características: 1) eritrocitos microcíticos e hipocrómicos 2 ) aumento de las concentraciones de hierro sérico y tisular 3) presencia de un defecto heredado en la formación de la ácido delta -aminolevulínico sintasa 4) formación de eritrocitos inmaduros que sí contienen hierro
  • 47. Anemia sideroblástica Los síntomas son los de la anemia y aquellos correspondientes a la sobrecarga de hierro La anemia responde a la administración de piridoxina en dosis farmacológicas: Tx: 50-200 mg/día de piridoxina o fosfato de piridoxal Las anemias sideroblásticas adquiridas, como las secundarias a fármacos, déficit de cobre, hipotermia o alcoholismo, no responden a la administración de la vitamina.
  • 48. Anemia hemolítica sensible a Vit. E La anemia hemolítica aparece cuando ciertos defectos de la membrana eritrocitaria conducen a daño oxidativo y finalmente a lisis celular Esta anemia está causada por la menor supervivencia de los eritrocitos maduros Uno de los pocos síntomas del déficit de vitamina E es la hemólisis precoz de los eritrocitos
  • 50. Anemia gestacional La anemia de la gestación es una anemia fisiológica, relacionada con el aumento del volumen sanguíneo. Suele resolverse con el fín de la gestación
  • 51. Anemia de las enfermedades crónicas Aparece en la inflamación, infecciones y neoplasias malignas → la producción de eritrocitos está reducida Las concentraciones de ferritina son normales o altas, pero el hierro sérico y la CTFH están bajos. Anemia leve y microcítica El tratamiento con eritropoyetina recombinante suele corregir esta anemia
  • 52. Anemia drepanocítica Anemia hemolítica crónica → enfermedad de la hemoglobina S Esta provoca la síntesis de una hemoglobina defectuosa, que produce eritrocitos en forma de hoz que se quedan atrapados en los capilares y no transportan bien el oxígeno Se caracteriza por episodios de dolor debidos a la oclusión de pequeños vasos sanguíneos Provocan alteraciones de la función hepática, ictericia, litiasis biliar y deterioro de la función renal
  • 53. Anemia drepanocítica Tratamiento médico: - No existe un tratamiento específico para la AD - Tx sintomático - Aliviar el dolor durante las crisis - Mantener oxigenado al organismo - Realizar una exanguinotransfusión. - Suplementos de cinc
  • 54. Anemia drepanocítica Tratamiento nutricional médico: Su ingesta dietética puede ser escasa por el dolor abdominal característico Sus dietas deben contener las calorías suficientes para cubrir estas necesidades, y contener alimentos ricos en folato y en los oligoelementos cinc y cobre. Se recomienda un suplemento multivitamínico y de minerales que contenga del 50 al 150% de la CDR para el folato, cinc y cobre. Hay que plantear el aumento de la ingesta de líquidos y limitar los alimentos ricos en sodio Si es necesario que la dieta sea pobre en hierro absorbible,
  • 55. Anemia microcítica hipocrómica transitoria Anemia del deportista Puede aparecer un aumento de la destrucción de eritrocitos, así como reducción de las concentraciones de hemoglobina, hierro sérico y ferritina Consumo de alimentos nutritivos y ricos en hierro, de una dieta con las proteínas adecuadas y de la evitación de té, café, antiácidos, bloqueantes H2 y tetraciclina.
  • 56. Talasemias Anemias genéticas graves Caracterizadas por eritrocitos hipocrómicos, microcíticos y de escasa duración debidas a la síntesis de una hemoglobina defectuosa. Provoca un aumento del volumen plasmático, esplenomegalia progresiva y expansión de la médula ósea, con el resultado de deformidades faciales, osteomalacia y cambios óseos. Aumento de la absorción del hierro y un depósito mayor en los tejidos, que provoca daño oxidativo → disfunción cardíaca, hepática y de las glándulas endocrinas. La talasemia mayor en los niños puede corregirse parcialmente aumentando la ingesta de calorías
  • 57. CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo, e incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik Gracias