SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemia ferropénica
 Eduardo López Galindo           91157
 Rubén Alejandro Ponce Mendoza 91341
De las principales causas de anemia microcítica
e hipocrómica

Mujeres en edad fértil

Prevalencia
   Hierro en la dieta
   Absorción deficiente
   Hemorragias crónicas
   Aumento de las necesidades
Procesos relacionados
Dieta inadecuada

Menstruación

Desarrollo

Hemorragia aguda

Enteritis regional

Gastrectomía
Mecanismos de excreción

Se requieren 1-4 mg/día

Síntesis de Hb, Mb y enzimas

Almacenamiento                    Ferritina y
hemosiderina
                    Hombre        Mujer (60Kg)
                    (80Kg)
Hemoglobina         2500 mg       1700 mg
Mioglobina y enzimas 500 mg       300 mg
Fe sérico           3 mg          3 mg
Reservas de Fe      500-1000 mg   0-200 mg
Hierro y nutrición
Fe hemo vs no hemo

Fosfatos y fitatos

6mg/1,000 Kcal         15-20 mg y 10-15 mg

Absorción del 10%

Alteración en grupos específicos

Embarazo
Absorción del Hierro
Transporte del hierro
           Transferrina

               Médula ósea

Proteína HFE     TfR

                    Vacuola intracitoplasmática

                       Disociación Fe-transferrina

           Utilización del Fe para formar el grupo Hemo o almacen como ferritina
80-90% del Fe de la Hb se logra en eritrocitos

10-20% destruido en SRE medular

Destrucción del 1% de los eritrocitos

Recuperación de 25-30 mg diarios

Hepcidina

6mg         Hígado
Concentraciones de ferritina y TfR para
disponibilidad del Fe

Hierro escaso
   IRP-1+IRE= inh. de ferritina
   Expresión de TfR

1 μ/L de ferritina = 8-10mg de Fe de reserva

50-200 μ/L en varones
Manifestaciones clínicas
Síndrome anémico

Otros síntomas: glositis, queilitis, estomatitis,
coiloniquia, pica

Problemas de aprendizaje y conducta en niños

Gravedad deacuerdo a la intensidad de la
anemia

Cronicidad = compensación relativa
Diagnóstico
Estudios de laboratorio
Estudio                    Valor
Hierro sérico (SI)         50 – 150 ug/dL
Capacidad total de unión   300-360 ug/dL
al hierro
(TIBC)
Saturación porcentual de   20-50%
transferrina con hierro
(Indice SI/TIBC)
Ferritina sérica           50 – 200 ug/dL
Receptores séricos de      5 – 9 u/L
transferrina
Etapas
Agotamiento de las reservas de
hierro

Eritropoyesis por deficiencia de
hierro

Anemia por deficiencia de hierrro
Agotamiento   Eritropoyesis   Anemia por
                de hierro     por deficiencia deficiencia de
                              de hierro       hierro
Hemoglobina     Normal        Ligera baja (11-   Baja notoria
                              12)
Reservas Fe     <100 mg (0-1) 0                  0
Hierro sérico   Normal        <60                <40
TIBC            360-390       391-410            >410
Saturación      20-30         <15                <10
porcentual
Ferritina       <40           <20                <12
Anemia establecida

Etiología de   • Sangrados externos
 la perdida    • Hemorragia anormal
   de Fe       • Estudio tubo digestivo



               • Lactantes
Grupos de      • Embarazadas
  riesgo       • Adolescentes en crecimiento
                 rápido
Diferencial

Talasemia
• SI normal/aumentado
• Reservas de hierro 3 - 4
Inflamación crónica
• TIBC baja
• Reservas de hierro 1 – 4
• Ferritina 30 - 200
Tratamiento
 Oral          Parenteral

Causa de           Hierro
deficiencia       dextrano


Intolerancia      Hierro en
  digestiva       sacarosa


                 Gluconato
 Falta de
                  férrico
respuesta
                  sódico
Tratamiento
Tratamiento oral
De primera elección fumarato ferroso

No dar preparados con cápsula entérica

Administración de ácido ascórbico aumenta
absorción

A medida que la hemoglobina se normaliza, la
respuesta es más lenta

Dar varias dosis al día (3 – 4)

Consumirlo entre comidas
Posología
                    Niños 15 –         Menores de
   Adultos
                      30 kg              15 kg
• 2 – 3 mg/kg     • 1- 1.5            • 5 mg/kg
                    mg/kg


     Vigilar respuesta al tratamiento, no continuar
        más de 4 semanas si no hay respuesta
Parenteral


Hierro                              Administrar
dextrán                Vigilar       antes una
                                                    Acción
• 0.5% de fenol –    reacciones      dosis IM y
                                                  prolongada
  IM                anafilácticas      vigilar
• Sin fenol – IV                    reacciones
Posología
Dosis = (Peso corporal x 2.3) (15 – Hb del
paciente) + 500 mg


   500 mg para impregnación
   Peso en kg
   Hb en gr/dL


Infusión en bolo (50 mg/mL)
Anemia megaloblástica
García Licerio Flor Verónica
Lerma Corral Octavio Alejandro
Villanueva Salas Rubén
Anemias Macrocíticas
Deficiencias de ácido fólico y vitamina B12.

Indispensable para síntesis de DNA.

Médula se torna megaloblástica.

Intensidad y duración del estado deficitario.
Anemias Macrocíticas
Prevalencia del déficit de ácido fólico.



Alcoholismo.



Deficiencia de vitamina B12
Anemias Macrocíticas
Metabolismo normal del Ácido fólico y la vitamina
B12
Anemias Macrocíticas
Absorción y distribución de la vitamina B12
   Proteína R.
   Complejo vitamina B12-factor intrínseco.
   Transcobalamina II.
   0.5 a 8μg diarios.
   1 a 10 mg se acumulan.
Anemias Macrocíticas
Absorción y distribución del ácido fólico.
Anemias Macrocíticas
Nutrición de folato y vitamina B12.
   Vegetales de hojas.
   Dieta occidental 50 a 100μg diarios.
   Dipsómanos crónicos.
   Vitamina B12: carne y sus productos.
   Requerimiento diario: 3 a 5 μg.
Anemias Macrocíticas
Manifestaciones clínicas:
   Anemia notoria y neuropatía.
   Fatiga, intolerancia al ejercicio y
   descompensación cardiaca.
   Lesión desmielinizante: parestesias, perdida de
   memoria y cambios de personalidad.
   Lesiones de la columna dorsal y haz
   corticoespinal.
Anemias Macrocíticas
Manifestaciones clínicas:
   Signos y síntomas orales.
   Vitíligo y canas prematuras.
   Pacientes con deficiencia de acido fólico: sin
   diagnostico.
   Deficiencia de folato durante el embarazo.
Anemias Macrocíticas
Estudios de laboratorio:
   Varios estudios de laboratorio.
   Concentraciones séricas de folato y cobalamina.
   Otras pruebas: Ác. metilmalónico, homocisteína,
   transcobalamina, anticuerpos, vitamina B12
   radiomarcada.
Anemias Macrocíticas

Cifras séricas y eritrocíticas de
folato
•   Muy sensible a la ingestión dietética.
•   Concentraciones séricas: 5 – 30ng/ml.
•   Concentración mínima de 4ng/ml.
•   Reservas hepáticas de folato.
Anemias Macrocíticas

Concentración sérica de
cobalamina
•   Variación de 200 a 500pg/ml.
•   Datos hematológicos usuales.
•   Cobalamina sérica de 200 a 350pg/ml.
•   Concentraciones confusas de
    cobalamina
Concentraciones de acido
metilmalonico y homocisteina
Valores normales

   Acido metilmalonico serico 73-271ng/ml (muy
   costoso)

   Homocisteina serica 5.4-16.2ng/ml



Se eleva en IR, polimorfismos de enzimas, abuso de
   alcohol, uso farmacos, hipotiroidismo.
Proteínas de unión de
    Vitamina B12 séricas
Transcobalamina II encargada de transportar la
B12

No es disponible en muchos laboratorios



Cifras menores de 40pg/ml nos dicen un balance
negativo
Pruebas de eritropoyesis
Signo mas temprano es PMN hipersegmentados
de 5 o mas segmentos
Pruebas de eritropoyesis
Eritrocitos el cambio es mas lento

Macrocitosis y pioquilocistosis, aumento de la
LDH y disminucion del indice de reticulocitos
Perfil eritropoyetico de la
             anemia megaloblastica
Parámetro                      resultado
Anemia                         Intensa (Hb menos 8-10g/dl)
MCV                            110-140
Morfología del frotis          Macrocitica normocromica
Índice reticulocito            Menor de 1
Hierro sérico                  aumentado
Razón E/G                      Mas de 1:1
Reservas medulares de hierro   Aumentadas
Ferritina serica               aumentada
Bilirrubina y LDH              Aumentadas
Anticuerpos
Anti células parietales (es el mas sensible frente
a gastritis atrofica)



Anti factor intrínseco

Anti complejo cobalamina-factor intrinseco

60-70% se presenta
Diagnostico
Clínico y laboratorio

Anemia de moderada a intensa con MVC mas de
110fl

Frotis de sangre periférica macroovalocitos,
anisiocitosis, pioquilosictosis y PMN
multisegmentados.
Diagnostico
Conforme empeora

Hematocrito puede decrecer por debajo de 15-
20% , Hb 6g/dl

Leucopenia y trombocitopenia
Diagnostico
Prueba terapéutica administrar 1 a
10microgramos de B12 vía parenteral al día por
10-14 días.

A los 3-4 días se ve un decremento en la
concentración de LDH y el aumento de hierro
sérico.

Al 5 día aumento del recuento de reticulocitos
Dx diferencial
Macrocitosis
                            MCV (fl)           Morfología
Normal                         90       Normocítica
Reticulocitosis             90 – 110    Policromasia
Hepatopatía                 95 – 110    Macrocitosis uniforme,
                                        células en blanco de tiro

Anemia megaloblástica       100 – 130   Macroovalocitosis,
                                        poiquilocitosis notoria

Artefacto del contador de   100 – 130   Aglutinación de
células                                 eritrocitos o leucocitos
                                        notoria
Dx diferencial
   Causas de la deficiencia de vitamina B12
   Defectos congénitos
             Deficiencia de factor intrínseco
             Deficiencia de TC II
             Enfermedad de Imerslund-Gräsbeck
             Anemia perniciosa juvenil
   Ingestión deficiente de vitamina B12
   Absorción deficiente
             Deficiencia de factor intrínseco
             Insuficiencia pancreática
             Defecto de absorción del intestino
   delgado
   Destrucción de la vitamina B12
             Exposición al óxido nítrico
Dx diferencial
      Causas de la deficiencia de ácido
      fólico
      Ingestión deficiente de ácido fólico

      Absorción deficiente

      Pérdida / destrucción

      Mayor requerimiento

      Inhibición metabólica
Tratamiento
Anemia grave que pone en peligro la vida

Estados deficitarios asintomáticos

Profilaxis con vitaminas

Preparados de vitamina B12

             Cianocobalamina

Preparados de ácido fólico

             Ácido fólico pteroilglutámico (ácido fólico, folvite)

             5-formiltetrahidrofolato (ácido folínico, factor
citrovoro)
GRACIAS
Bibliografía
Hillman, Ault, Rinder, “Lange: Hematología en la
práctica clínica”, McGraw Hill, 4ª edición

José Carlos Jaime Pérez, David Gómez Almaguer,
“Hematología: la sangre y sus enfermedades”,
editorial McGraw Hill, 1ª edición, 2005, pag. 21-24.

MC. Mariela Forrellat Barrios, Dra. Hortensia Gautier
du Défaix Gómez y Dra. Norma Fernández Delgado,
“Metabolismo del Hierro”, revista cubana de
hematología e inmunología, 2000;16(3):149-160

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
eddynoy velasquez
 
Anemia CLASIFICACIÓN -
Anemia CLASIFICACIÓN - Anemia CLASIFICACIÓN -
Anemia CLASIFICACIÓN -
PATRICIA DIAZ
 
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP MedDeficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Linda Castillo
 
Anemia pediatrica
Anemia pediatricaAnemia pediatrica
Anemia pediatrica
Javier Molina
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carencialesAriel Aranda
 
ICTERICIA
ICTERICIAICTERICIA
ICTERICIA
LAB IDEA
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
Zaida Granados Carrasco
 
Interpretacion del hemograma
Interpretacion del hemogramaInterpretacion del hemograma
Interpretacion del hemogramaMaría A. Pulgar
 
Enfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niñosEnfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niños
Eda Donayre
 
2 Anemia Megaloblastica
2  Anemia Megaloblastica2  Anemia Megaloblastica
2 Anemia Megaloblasticakanda014
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Clases y consecuencias de las diarreas
Clases y consecuencias  de las diarreasClases y consecuencias  de las diarreas
Clases y consecuencias de las diarreasJohann Butrón Butrón
 

La actualidad más candente (20)

Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
 
Anemia CLASIFICACIÓN -
Anemia CLASIFICACIÓN - Anemia CLASIFICACIÓN -
Anemia CLASIFICACIÓN -
 
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP MedDeficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
 
Anemia pediatrica
Anemia pediatricaAnemia pediatrica
Anemia pediatrica
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carenciales
 
ICTERICIA
ICTERICIAICTERICIA
ICTERICIA
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Anemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICAAnemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICA
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
 
Interpretacion del hemograma
Interpretacion del hemogramaInterpretacion del hemograma
Interpretacion del hemograma
 
Enfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niñosEnfermedad renal crónica en niños
Enfermedad renal crónica en niños
 
2 Anemia Megaloblastica
2  Anemia Megaloblastica2  Anemia Megaloblastica
2 Anemia Megaloblastica
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Clases y consecuencias de las diarreas
Clases y consecuencias  de las diarreasClases y consecuencias  de las diarreas
Clases y consecuencias de las diarreas
 

Destacado

Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
Arantxxa Vg
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Lis Viveros
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Jorge Vilchez
 
Osificación y ATM
Osificación y ATMOsificación y ATM
Osificación y ATM
Edgar Tordó
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Juliana Valenzuela Castro
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
nelson chavez
 
Vitamina B1
Vitamina B1Vitamina B1
Articulación temporo mandibular
Articulación temporo mandibularArticulación temporo mandibular
Articulación temporo mandibular
Gonzalo Martinez
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
Daniel Salcedo
 
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo MaxilofacialCrecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo MaxilofacialMarigel Arboleda
 
Anemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrociticaAnemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrocitica
Jonathan Jimenez Miranda
 
Crecimiento de la mandíbula o maxilar inferior
Crecimiento de la mandíbula o maxilar inferiorCrecimiento de la mandíbula o maxilar inferior
Crecimiento de la mandíbula o maxilar inferiorJAC9212
 
Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010MD Rage
 

Destacado (20)

Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Beri beri
Beri beriBeri beri
Beri beri
 
1.sx anemico
1.sx anemico1.sx anemico
1.sx anemico
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Osificación y ATM
Osificación y ATMOsificación y ATM
Osificación y ATM
 
El beriberi
El beriberiEl beriberi
El beriberi
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Osteomalacia o raquitismo
Osteomalacia o raquitismoOsteomalacia o raquitismo
Osteomalacia o raquitismo
 
Vitamina B1
Vitamina B1Vitamina B1
Vitamina B1
 
Crecimiento mandibular
Crecimiento mandibularCrecimiento mandibular
Crecimiento mandibular
 
Beri beri
Beri beriBeri beri
Beri beri
 
Articulación temporo mandibular
Articulación temporo mandibularArticulación temporo mandibular
Articulación temporo mandibular
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
 
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo MaxilofacialCrecimiento y Desarrollo Maxilofacial
Crecimiento y Desarrollo Maxilofacial
 
Anemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrociticaAnemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrocitica
 
Crecimiento de la mandíbula o maxilar inferior
Crecimiento de la mandíbula o maxilar inferiorCrecimiento de la mandíbula o maxilar inferior
Crecimiento de la mandíbula o maxilar inferior
 
Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010
 

Similar a Anemia ferropénica

Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Alessa Remírez
 
Anemia medicina
Anemia medicinaAnemia medicina
Anemia medicinaHugo Reyes
 
Anemias.pptx
Anemias.pptxAnemias.pptx
Anemias.pptx
ItziaSnchezRocha
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
JuanRamon Arriaga
 
Anemias
Anemias Anemias
TNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptxTNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptx
karlaperez435646
 
Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1
HEMATOLOGIA
 
Anemias presentacion
Anemias presentacionAnemias presentacion
Anemias presentacion
hugotula
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
Liliana Arrieta
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006setv75
 
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoJose Olmedo
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Laura Moreno
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
Anandrea Salas
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenicahematopedsf
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carenciales
Lester Moya
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carencialesLester Moya
 
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicinaAnemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Norberto Eusebio
 
Anemia
AnemiaAnemia

Similar a Anemia ferropénica (20)

Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Anemia medicina
Anemia medicinaAnemia medicina
Anemia medicina
 
Anemias.pptx
Anemias.pptxAnemias.pptx
Anemias.pptx
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
TNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptxTNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptx
 
Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1
 
Anemias presentacion
Anemias presentacionAnemias presentacion
Anemias presentacion
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006
 
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carenciales
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carenciales
 
Anemia 1
Anemia 1Anemia 1
Anemia 1
 
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicinaAnemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Más de Alex Ponce

Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaAlex Ponce
 
Abdomen agudo final
Abdomen agudo finalAbdomen agudo final
Abdomen agudo finalAlex Ponce
 
1. gram positivos
1.  gram positivos1.  gram positivos
1. gram positivosAlex Ponce
 
Biopsia de piel y otros estudios complementarios
Biopsia de piel y otros estudios complementariosBiopsia de piel y otros estudios complementarios
Biopsia de piel y otros estudios complementariosAlex Ponce
 
Biologicos en dermatologia
Biologicos en dermatologiaBiologicos en dermatologia
Biologicos en dermatologia
Alex Ponce
 
Tratamiento sjogren
Tratamiento sjogrenTratamiento sjogren
Tratamiento sjogrenAlex Ponce
 
Biología de la articulación
Biología de la articulaciónBiología de la articulación
Biología de la articulaciónAlex Ponce
 
Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)Alex Ponce
 
Artritis reumatoide (2)
Artritis reumatoide (2)Artritis reumatoide (2)
Artritis reumatoide (2)Alex Ponce
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
CorticoesteroidesAlex Ponce
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideAlex Ponce
 
Biología de las articulaciones
Biología de las articulacionesBiología de las articulaciones
Biología de las articulacionesAlex Ponce
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenAlex Ponce
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Alex Ponce
 

Más de Alex Ponce (18)

Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Abdomen agudo final
Abdomen agudo finalAbdomen agudo final
Abdomen agudo final
 
1. gram positivos
1.  gram positivos1.  gram positivos
1. gram positivos
 
Biopsia de piel y otros estudios complementarios
Biopsia de piel y otros estudios complementariosBiopsia de piel y otros estudios complementarios
Biopsia de piel y otros estudios complementarios
 
Biologicos en dermatologia
Biologicos en dermatologiaBiologicos en dermatologia
Biologicos en dermatologia
 
Tratamiento sjogren
Tratamiento sjogrenTratamiento sjogren
Tratamiento sjogren
 
Farm es
Farm esFarm es
Farm es
 
Biología de la articulación
Biología de la articulaciónBiología de la articulación
Biología de la articulación
 
Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)Artritis reumatoide (1)
Artritis reumatoide (1)
 
Artritis reumatoide (2)
Artritis reumatoide (2)Artritis reumatoide (2)
Artritis reumatoide (2)
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Farme
FarmeFarme
Farme
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Biología de las articulaciones
Biología de las articulacionesBiología de las articulaciones
Biología de las articulaciones
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Sjögren
SjögrenSjögren
Sjögren
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Anemia ferropénica

  • 1. Anemia ferropénica Eduardo López Galindo 91157 Rubén Alejandro Ponce Mendoza 91341
  • 2. De las principales causas de anemia microcítica e hipocrómica Mujeres en edad fértil Prevalencia Hierro en la dieta Absorción deficiente Hemorragias crónicas Aumento de las necesidades
  • 4. Mecanismos de excreción Se requieren 1-4 mg/día Síntesis de Hb, Mb y enzimas Almacenamiento Ferritina y hemosiderina Hombre Mujer (60Kg) (80Kg) Hemoglobina 2500 mg 1700 mg Mioglobina y enzimas 500 mg 300 mg Fe sérico 3 mg 3 mg Reservas de Fe 500-1000 mg 0-200 mg
  • 5. Hierro y nutrición Fe hemo vs no hemo Fosfatos y fitatos 6mg/1,000 Kcal 15-20 mg y 10-15 mg Absorción del 10% Alteración en grupos específicos Embarazo
  • 7. Transporte del hierro Transferrina Médula ósea Proteína HFE TfR Vacuola intracitoplasmática Disociación Fe-transferrina Utilización del Fe para formar el grupo Hemo o almacen como ferritina
  • 8.
  • 9.
  • 10. 80-90% del Fe de la Hb se logra en eritrocitos 10-20% destruido en SRE medular Destrucción del 1% de los eritrocitos Recuperación de 25-30 mg diarios Hepcidina 6mg Hígado
  • 11. Concentraciones de ferritina y TfR para disponibilidad del Fe Hierro escaso IRP-1+IRE= inh. de ferritina Expresión de TfR 1 μ/L de ferritina = 8-10mg de Fe de reserva 50-200 μ/L en varones
  • 12. Manifestaciones clínicas Síndrome anémico Otros síntomas: glositis, queilitis, estomatitis, coiloniquia, pica Problemas de aprendizaje y conducta en niños Gravedad deacuerdo a la intensidad de la anemia Cronicidad = compensación relativa
  • 14. Estudios de laboratorio Estudio Valor Hierro sérico (SI) 50 – 150 ug/dL Capacidad total de unión 300-360 ug/dL al hierro (TIBC) Saturación porcentual de 20-50% transferrina con hierro (Indice SI/TIBC) Ferritina sérica 50 – 200 ug/dL Receptores séricos de 5 – 9 u/L transferrina
  • 15. Etapas Agotamiento de las reservas de hierro Eritropoyesis por deficiencia de hierro Anemia por deficiencia de hierrro
  • 16. Agotamiento Eritropoyesis Anemia por de hierro por deficiencia deficiencia de de hierro hierro Hemoglobina Normal Ligera baja (11- Baja notoria 12) Reservas Fe <100 mg (0-1) 0 0 Hierro sérico Normal <60 <40 TIBC 360-390 391-410 >410 Saturación 20-30 <15 <10 porcentual Ferritina <40 <20 <12
  • 17. Anemia establecida Etiología de • Sangrados externos la perdida • Hemorragia anormal de Fe • Estudio tubo digestivo • Lactantes Grupos de • Embarazadas riesgo • Adolescentes en crecimiento rápido
  • 18.
  • 19. Diferencial Talasemia • SI normal/aumentado • Reservas de hierro 3 - 4 Inflamación crónica • TIBC baja • Reservas de hierro 1 – 4 • Ferritina 30 - 200
  • 20. Tratamiento Oral Parenteral Causa de Hierro deficiencia dextrano Intolerancia Hierro en digestiva sacarosa Gluconato Falta de férrico respuesta sódico
  • 22. Tratamiento oral De primera elección fumarato ferroso No dar preparados con cápsula entérica Administración de ácido ascórbico aumenta absorción A medida que la hemoglobina se normaliza, la respuesta es más lenta Dar varias dosis al día (3 – 4) Consumirlo entre comidas
  • 23. Posología Niños 15 – Menores de Adultos 30 kg 15 kg • 2 – 3 mg/kg • 1- 1.5 • 5 mg/kg mg/kg Vigilar respuesta al tratamiento, no continuar más de 4 semanas si no hay respuesta
  • 24. Parenteral Hierro Administrar dextrán Vigilar antes una Acción • 0.5% de fenol – reacciones dosis IM y prolongada IM anafilácticas vigilar • Sin fenol – IV reacciones
  • 25. Posología Dosis = (Peso corporal x 2.3) (15 – Hb del paciente) + 500 mg 500 mg para impregnación Peso en kg Hb en gr/dL Infusión en bolo (50 mg/mL)
  • 26. Anemia megaloblástica García Licerio Flor Verónica Lerma Corral Octavio Alejandro Villanueva Salas Rubén
  • 27. Anemias Macrocíticas Deficiencias de ácido fólico y vitamina B12. Indispensable para síntesis de DNA. Médula se torna megaloblástica. Intensidad y duración del estado deficitario.
  • 28. Anemias Macrocíticas Prevalencia del déficit de ácido fólico. Alcoholismo. Deficiencia de vitamina B12
  • 29. Anemias Macrocíticas Metabolismo normal del Ácido fólico y la vitamina B12
  • 30. Anemias Macrocíticas Absorción y distribución de la vitamina B12 Proteína R. Complejo vitamina B12-factor intrínseco. Transcobalamina II. 0.5 a 8μg diarios. 1 a 10 mg se acumulan.
  • 31.
  • 32. Anemias Macrocíticas Absorción y distribución del ácido fólico.
  • 33. Anemias Macrocíticas Nutrición de folato y vitamina B12. Vegetales de hojas. Dieta occidental 50 a 100μg diarios. Dipsómanos crónicos. Vitamina B12: carne y sus productos. Requerimiento diario: 3 a 5 μg.
  • 34. Anemias Macrocíticas Manifestaciones clínicas: Anemia notoria y neuropatía. Fatiga, intolerancia al ejercicio y descompensación cardiaca. Lesión desmielinizante: parestesias, perdida de memoria y cambios de personalidad. Lesiones de la columna dorsal y haz corticoespinal.
  • 35. Anemias Macrocíticas Manifestaciones clínicas: Signos y síntomas orales. Vitíligo y canas prematuras. Pacientes con deficiencia de acido fólico: sin diagnostico. Deficiencia de folato durante el embarazo.
  • 36. Anemias Macrocíticas Estudios de laboratorio: Varios estudios de laboratorio. Concentraciones séricas de folato y cobalamina. Otras pruebas: Ác. metilmalónico, homocisteína, transcobalamina, anticuerpos, vitamina B12 radiomarcada.
  • 37. Anemias Macrocíticas Cifras séricas y eritrocíticas de folato • Muy sensible a la ingestión dietética. • Concentraciones séricas: 5 – 30ng/ml. • Concentración mínima de 4ng/ml. • Reservas hepáticas de folato.
  • 38. Anemias Macrocíticas Concentración sérica de cobalamina • Variación de 200 a 500pg/ml. • Datos hematológicos usuales. • Cobalamina sérica de 200 a 350pg/ml. • Concentraciones confusas de cobalamina
  • 40. Valores normales Acido metilmalonico serico 73-271ng/ml (muy costoso) Homocisteina serica 5.4-16.2ng/ml Se eleva en IR, polimorfismos de enzimas, abuso de alcohol, uso farmacos, hipotiroidismo.
  • 41. Proteínas de unión de Vitamina B12 séricas Transcobalamina II encargada de transportar la B12 No es disponible en muchos laboratorios Cifras menores de 40pg/ml nos dicen un balance negativo
  • 42. Pruebas de eritropoyesis Signo mas temprano es PMN hipersegmentados de 5 o mas segmentos
  • 43. Pruebas de eritropoyesis Eritrocitos el cambio es mas lento Macrocitosis y pioquilocistosis, aumento de la LDH y disminucion del indice de reticulocitos
  • 44. Perfil eritropoyetico de la anemia megaloblastica Parámetro resultado Anemia Intensa (Hb menos 8-10g/dl) MCV 110-140 Morfología del frotis Macrocitica normocromica Índice reticulocito Menor de 1 Hierro sérico aumentado Razón E/G Mas de 1:1 Reservas medulares de hierro Aumentadas Ferritina serica aumentada Bilirrubina y LDH Aumentadas
  • 45. Anticuerpos Anti células parietales (es el mas sensible frente a gastritis atrofica) Anti factor intrínseco Anti complejo cobalamina-factor intrinseco 60-70% se presenta
  • 46. Diagnostico Clínico y laboratorio Anemia de moderada a intensa con MVC mas de 110fl Frotis de sangre periférica macroovalocitos, anisiocitosis, pioquilosictosis y PMN multisegmentados.
  • 47. Diagnostico Conforme empeora Hematocrito puede decrecer por debajo de 15- 20% , Hb 6g/dl Leucopenia y trombocitopenia
  • 48. Diagnostico Prueba terapéutica administrar 1 a 10microgramos de B12 vía parenteral al día por 10-14 días. A los 3-4 días se ve un decremento en la concentración de LDH y el aumento de hierro sérico. Al 5 día aumento del recuento de reticulocitos
  • 49. Dx diferencial Macrocitosis MCV (fl) Morfología Normal 90 Normocítica Reticulocitosis 90 – 110 Policromasia Hepatopatía 95 – 110 Macrocitosis uniforme, células en blanco de tiro Anemia megaloblástica 100 – 130 Macroovalocitosis, poiquilocitosis notoria Artefacto del contador de 100 – 130 Aglutinación de células eritrocitos o leucocitos notoria
  • 50. Dx diferencial Causas de la deficiencia de vitamina B12 Defectos congénitos Deficiencia de factor intrínseco Deficiencia de TC II Enfermedad de Imerslund-Gräsbeck Anemia perniciosa juvenil Ingestión deficiente de vitamina B12 Absorción deficiente Deficiencia de factor intrínseco Insuficiencia pancreática Defecto de absorción del intestino delgado Destrucción de la vitamina B12 Exposición al óxido nítrico
  • 51. Dx diferencial Causas de la deficiencia de ácido fólico Ingestión deficiente de ácido fólico Absorción deficiente Pérdida / destrucción Mayor requerimiento Inhibición metabólica
  • 52. Tratamiento Anemia grave que pone en peligro la vida Estados deficitarios asintomáticos Profilaxis con vitaminas Preparados de vitamina B12 Cianocobalamina Preparados de ácido fólico Ácido fólico pteroilglutámico (ácido fólico, folvite) 5-formiltetrahidrofolato (ácido folínico, factor citrovoro)
  • 54. Bibliografía Hillman, Ault, Rinder, “Lange: Hematología en la práctica clínica”, McGraw Hill, 4ª edición José Carlos Jaime Pérez, David Gómez Almaguer, “Hematología: la sangre y sus enfermedades”, editorial McGraw Hill, 1ª edición, 2005, pag. 21-24. MC. Mariela Forrellat Barrios, Dra. Hortensia Gautier du Défaix Gómez y Dra. Norma Fernández Delgado, “Metabolismo del Hierro”, revista cubana de hematología e inmunología, 2000;16(3):149-160