SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemia Ferropénica
• Disminución en la concentración de hemoglobina.
• La OMS ha establecido los rangos de referencia
dependiendo de edad y sexo.
• Anemia: hombres <13 g/L; Mujeres 12 g/L.
• No aplica para niños ni mujeres embarazadas
Definición Anemia:
GPC prevención, diagnóstico y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro. IMSS-415-10
• Afecta países desarrollados y subdesarrolados.
• Cualquier etapa de la vida, con prevalencia en niños y
embarazadas.
• 2002 la anemia ferropénica se considero a nivel
mundial como uno de los factores contribuyentes de
la carga global de enfermedades
Antecedentes
GPC prevención, diagnóstico y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro. IMSS-415-10
• Clorosis, termino anteriormente usado en América
para describir la anemia por deficiencia de hierro.
• Pacientes presentaban reducido numero de eritrocitos
y aumentada la proporción de suero respecto a
eritrocitos.
• Algunas pacientes presentaban tendencia a buscar gis,
ceniza, carbón e insectos.
Aspectos históricos
Shirlyn B. Mckenzie (2010) Hematología clínica. México DF. Ed. Manual Moderno. Pag. 156
Reflejado en una sideremia y ferritina
generalmente descendidas e índice de
saturación de la transferrina bajo, sin
acompañarse de anemia.
Disminución de los depósitos sistémicos
de Fe; por sí sola es capaz de producir
efectos nocivos, pero que a la larga
llevará al desarrollo de la anemia.
Ferropenia
Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
Disminución de la velocidad de la eritropoyesis por déficit de Fe debido a
diferentes causas, y consecuentemente una reducción en su captación por
los eritrocitos llevando a una disminución HCM
Ni la anemia ferropénica ni la ferropenia son enfermedades primarias de la sangre,
sino la repercusión de un trastorno originado a otro nivel.
Anemia Ferropénica
 Mundialmente primer lugar entre
las 38 enfermedades más
frecuentes del ser humano
 En el mundo 66 - 80% de la
población puede ser deficiente en
hierro y más del 30% presenta
anemia ferropénica
 Mundialmente 700 millones de
personas padecen esta enfermedad
 Anemia mas prevalente 70%-80%
EPIDEMIOLOGÍA
 Incidencia en países subdesarrollados
es 2,5 veces mayor que en países
desarrollados
GPC prevención, diagnóstico y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro. IMSS-415-10
1. Recién nacidos
2. Niños en la pubertad
3. Mujeres en edad de menstruar
(10-50 años)
Grupos en Riesgo para
Desarrollo de A. Ferropénica
4. Mujeres embarazadas y en
lactancia
5. Pacientes de la tercera edad
GPC prevención, diagnóstico y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro. IMSS-415-10
1. Mala situación económica,
alimentación insuficiente (en cantidad
y calidad) con predominio de
alimentos de origen vegetal.
2. Donación de sangre.
3. Peso bajo al nacer (menor a 2,500
g) y alimentación durante el primer
año de vida sólo a base de leche de
vaca natural o en polvo.
Factores de Riesgo para
Desarrollo de A. Ferropénica
Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
 Contenido total Fe es de 55 mg /Kg
peso varón y de 40 mg /Kg peso
mujer
 Perdida Diaria: 1 mg
(consecuencia de la descamación
celular, heces, sudor, orina,
embarazo y lactancia )
 En cada menstruación (20 mg)
HIERRO
 Contienen Fe una gran variedad de
frutos secos, semillas, legumbres,
verduras y frutas, lo que constituye el
Fe vegetal o no hemo.
 El Fe hemo o animal se encuentra,
sobre todo, en carnes rojas, hígado,
yema de huevo y pescados.
Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
Factores que afectan la
Absorción
 Fe no hemo: supone el 90% del
hierro de la dieta, pero absorción
escasa.
 Inhibidores: Ca++, huevo, fitatos
de grano y legumbres, antiácidos,
café, té y cacao
En los adultos, casi el 95% del hierro necesario deriva de la destrucción de los
propios hematíes y sólo un 5% procede de la dieta.
 Fe hemo: absorción del 20-75%
 Inhibido por el Ca++ y
estimulado por la carne.
Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
Absorción: Duodeno - Yeyuno Proximal y Medio
Absorción ferrosa y transporte mediante la
Transferrina en estado férrico (capacidad ligadora
por Fe es del 33% ) y en el plasma por acción de la
ferritina
Fe absorbido es transportado por la transferrina en
forma férrica hasta el sistema
mononuclearfagocítico y la médula ósea, donde se
une al receptor de la transferrina y penetra en la
célula.
Transporte y
Almacenamiento
Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
Absorción – Transporte -
Almacenamiento
El Fe no utilizado para la síntesis de hemoglobina se almacena en los
macrófagos (bazo, hígado) y en los eritroblastos de la médula ósea en forma
de ferritina y de hemosiderina, en forma ferrosa.
El Fe se une a la protoporfirina IX en las mitocondrias para formar el grupo
hem, que se unirá a las cadenas de globina, para formar la hemoglobina.
Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
 Perdida de sangre de cualquier
origen
 Parásitos intestinales
 Embarazo
 Épocas crecimiento
 Hemoglobinuria paroxística
nocturna
Déficit de Hierro
 Hemolisis mecánica intravascular
(prótesis cardiacas)
 Defectos nutricionales
 Ejercicio intenso
 Tratamiento con eritropoyetina
1. Disminución del aporte
2. Aumento de las necesidades
3. Aumento en la perdida
Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
El cerebro tiene mayor cantidad de hierro que otros órganos
Repercusiones por el Déficit de
Fe
Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
Fases de la deficiencia de Hierro
Fases
Disminución del
hierro
Eritropoyesis con
deficiencia de hierro
Anemia por falta de
hierro
GRADO CARACTERISTICAS
Primero Disminución gradual del Fe almacenado activa un proceso de
compensación para aumentar su absorción; sin embargo el balance aun
es negativo.
Segundo Agotamiento de Fe almacenado (el nivel sérico es menor de 12 g/dL y la
saturación de la transferrina es menor del 16%). Eritropoyesis disminuida
Tercero Desarrollo de anemia ferropénica (descenso de la hemoglobina y la HCM
Cuarto La anemia ferropénica se desarrolla acentuadamente con una hemoglobina
de entre 10 g/dL-8 g/dL y muy baja HCM.
Quinto Anemia ferropénica con presentación de hemoglobina de 8-6 g/dL y
presentación de hipoxia tisular y alteración de la circulación.
Iron-Defciiency Anemia. MD Clara Camashella. New England Journal of Medicine. n engl j med 372;19 nejm.org May 7, 201
Fases de la deficiencia de Hierro
• Se agotan las reservas, como lo indica la disminución de ferritina.
• Valores inferiores a 12 µg/L indican disminución de las reservas
• Absorcion intestinal elevada
Disminución del hierro:
• Hierro sérico y ferritina disminuida, CTFH elevada
• Ausencia de sideroblastos en medula y aumento de la protoporfiina eritrocitaia
libre
Eritropoyesis con deficiencia de hierro
• Se establece anemia ferropiva
• Equilibrio negativo de hierro de larga evolución
• Anemia microcítica hipocrómica
Anemia establecida
Shirlyn B. Mckenzie (2010) Hematología clínica. México DF. Ed. Manual Moderno. Pag. 157
Anemia Ferropénica
Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
• Desaparición del Fe de reserva
• % sideroblastos (5%)
• Sideremia normal o disminuida
• Disminución Ferritina plasmática
Ferropenia Prelatente:
• Descenso de índice de saturación de la transferrina (IST) inferior al 12%
• Sideremia disminuida
• Ferritina disminuida
• Aumento de la capacidad de saturación de la transferrina (CST)
Ferropenia Latente
• Descenso concentración de hemoglobina
• Microcitosis
• Hipocromia
• Hiposideremia
• IST disminuida
Eritropoyesis Ferropénica
• Suele presentarse por hemorragia, demanda excesiva
de hierro, absorción deficiente o baja ingesta.
Shirlyn B. Mckenzie (2010) Hematología clínica. México DF. Ed. Manual Moderno. Pag. 157
Causas de anemia
ferropénica
Causas de anemia
ferropénica
Causas de anemia
ferropénica
Iron-Defciiency Anemia. MD Clara Camashella. New England Journal of Medicine. n engl j med 372;19 nejm.org May 7, 201
Manifestaciones clínicas
• Es en general de instauración lenta y progresiva, presenta una
Tolerancia clínica relativamente buena
• Pagofagia: Necesidad compulsiva de ingerir hielo
• Transtornos tróficos epiteliales: Coiloniquia (adelgazamiento
Progresivo de uñas, deformación progresiva con aparición de
Concavidad central
• Escleroticas azules
• Disminución de defensas: Infecciones de repetición
• Alteraciones digestivas: estomatitis angular, glositis,
hipoclorhidria y atrofia vellositaria.
Iron-Defciiency Anemia. MD Clara Camashella. New England Journal of Medicine. n engl j med 372;19 nejm.org May 7, 201
Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
Diagnóstico de Anemia ferropénica
Determinar la depleción férrica
Investigación de la causa o diagnóstico etiológico
Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
Algoritmo de Diagnostico de la
Anemia Ferropénica
Anemia ferropénica diagnóstico y tratamiento. Raquel de la paz. miguel canales. El sevier. art121.402
IST: índice de saturación de la transferrina
RST: receptor soluble de transferrina
ADE: índice distribución eritrocitaria
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Anemia ferropénica diagnóstico y tratamiento. Raquel de la paz. miguel canales. El sevier. art121.402
2. Fe parenteral en forma de complejo
dextrano-hierro IM o IV
1. Fe oral (100 – 200 mg/ 1 – 2 veces
día) en forma de sal ferrosa durante 3
– 6 meses
 Aumento del porcentaje de reticulocitos
aproximadamente a los 10 días del tto
 Administrar en ayunas 1/2 o 1 hora
antes de la comida
 La tolerancia a los distintos preparados
depende de la dosis administrada y la
información facilitada al paciente
Tratamiento Farmacológico de
la A. Ferropénica
Sociedad Argentina de Pediatría. Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr 2009; 107(4): pag 353-361
Tratamiento de la
A. Ferropénica
Iron-Defciiency Anemia. MD Clara Camashella. New England Journal of Medicine. n engl j med 372;19 nejm.org May 7, 201
Tratamiento de la
A. Ferropénica
Iron-Defciiency Anemia. MD Clara Camashella. New England Journal of Medicine. n engl j med 372;19 nejm.org May 7, 201
Tratamiento de la
A. Ferropénica
Sustitutivo: Disfunción cardiaca o
infección concomitante, mediante
transfusión de concentrado de hematíes
(+/- furosemida) a dosis de 2-3 ml/kg.
Dividido en cuatro grandes grupos: Etiológico, Dietético, Farmacológico y
Sustitutivo.
Etiológico: Supresión del factor causal
conocido o sospechado. En ocasiones, no
corregiremos el déficit si no tratamos
inicialmente la causa.
Dietético: Etiología nutricional, aumentar
aporte de Fe dietético (sobre todo Fe
hemo)
Sociedad Argentina de Pediatría. Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr 2009; 107(4): pag 353-361
Anemia ferropénica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Christian Rodriguez
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenicahematopedsf
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Juan Elias Mendoza
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Jonathan Ulises Miranda
 
Manejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primariaManejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primaria
docenciaaltopalancia
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Manejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primariaManejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primaria
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 

Similar a Anemia ferropénica

Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296
PepeVCamp
 
Anemia
AnemiaAnemia
Hierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptxHierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptx
Abigail211071
 
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
DiegoPorras42
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
JUAN CARLOS MENDOZA
 
Presentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdfPresentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdf
valeriarh221
 
Anemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptx
Anemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptxAnemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptx
Anemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptx
Gerardo Lerma
 
leucemia y anemia
 leucemia y anemia leucemia y anemia
leucemia y anemia
Carolina Ochoa
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006setv75
 
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docxCUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
MinClaire1
 
TNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptxTNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptx
karlaperez435646
 
(2012-11-13) Anemias en patología digestiva (ppt)
(2012-11-13) Anemias en patología digestiva (ppt)(2012-11-13) Anemias en patología digestiva (ppt)
(2012-11-13) Anemias en patología digestiva (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
hemo, wilson.pptx.pdf
hemo, wilson.pptx.pdfhemo, wilson.pptx.pdf
hemo, wilson.pptx.pdf
paulfranciscodomingu
 
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptxANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
orlandoovelar95
 
Anemia Arregenerativa CGFE.pdf
Anemia Arregenerativa CGFE.pdfAnemia Arregenerativa CGFE.pdf
Anemia Arregenerativa CGFE.pdf
CarlosGFuentes1
 
Anemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo pptAnemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo pptEvelyng Gaitan
 

Similar a Anemia ferropénica (20)

Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia 1
Anemia 1Anemia 1
Anemia 1
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Hierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptxHierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptx
 
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
 
Presentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdfPresentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdf
 
Anemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptx
Anemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptxAnemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptx
Anemia por deficiencia de hierro y de la enfermedad crónica.pptx
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
leucemia y anemia
 leucemia y anemia leucemia y anemia
leucemia y anemia
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006
 
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docxCUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
 
TNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptxTNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptx
 
(2012-11-13) Anemias en patología digestiva (ppt)
(2012-11-13) Anemias en patología digestiva (ppt)(2012-11-13) Anemias en patología digestiva (ppt)
(2012-11-13) Anemias en patología digestiva (ppt)
 
hemo, wilson.pptx.pdf
hemo, wilson.pptx.pdfhemo, wilson.pptx.pdf
hemo, wilson.pptx.pdf
 
Las anemias
Las anemiasLas anemias
Las anemias
 
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptxANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
 
Anemia Arregenerativa CGFE.pdf
Anemia Arregenerativa CGFE.pdfAnemia Arregenerativa CGFE.pdf
Anemia Arregenerativa CGFE.pdf
 
Anemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo pptAnemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo ppt
 

Más de cesar gaytan

diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologico
cesar gaytan
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
cesar gaytan
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
cesar gaytan
 
Pediadosis
Pediadosis Pediadosis
Pediadosis
cesar gaytan
 
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
cesar gaytan
 
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
cesar gaytan
 
Dosis pediatricas
Dosis pediatricasDosis pediatricas
Dosis pediatricas
cesar gaytan
 
the illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van goghthe illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van gogh
cesar gaytan
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
cesar gaytan
 
Asperger histroy
Asperger histroyAsperger histroy
Asperger histroy
cesar gaytan
 
5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine
cesar gaytan
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
cesar gaytan
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
cesar gaytan
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
cesar gaytan
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
cesar gaytan
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
cesar gaytan
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
cesar gaytan
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
cesar gaytan
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
cesar gaytan
 

Más de cesar gaytan (20)

diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologico
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Pediadosis
Pediadosis Pediadosis
Pediadosis
 
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
 
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
 
Dosis pediatricas
Dosis pediatricasDosis pediatricas
Dosis pediatricas
 
the illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van goghthe illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van gogh
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Asperger histroy
Asperger histroyAsperger histroy
Asperger histroy
 
5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Anemia ferropénica

  • 2. • Disminución en la concentración de hemoglobina. • La OMS ha establecido los rangos de referencia dependiendo de edad y sexo. • Anemia: hombres <13 g/L; Mujeres 12 g/L. • No aplica para niños ni mujeres embarazadas Definición Anemia: GPC prevención, diagnóstico y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro. IMSS-415-10
  • 3. • Afecta países desarrollados y subdesarrolados. • Cualquier etapa de la vida, con prevalencia en niños y embarazadas. • 2002 la anemia ferropénica se considero a nivel mundial como uno de los factores contribuyentes de la carga global de enfermedades Antecedentes GPC prevención, diagnóstico y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro. IMSS-415-10
  • 4. • Clorosis, termino anteriormente usado en América para describir la anemia por deficiencia de hierro. • Pacientes presentaban reducido numero de eritrocitos y aumentada la proporción de suero respecto a eritrocitos. • Algunas pacientes presentaban tendencia a buscar gis, ceniza, carbón e insectos. Aspectos históricos Shirlyn B. Mckenzie (2010) Hematología clínica. México DF. Ed. Manual Moderno. Pag. 156
  • 5. Reflejado en una sideremia y ferritina generalmente descendidas e índice de saturación de la transferrina bajo, sin acompañarse de anemia. Disminución de los depósitos sistémicos de Fe; por sí sola es capaz de producir efectos nocivos, pero que a la larga llevará al desarrollo de la anemia. Ferropenia Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
  • 6. Disminución de la velocidad de la eritropoyesis por déficit de Fe debido a diferentes causas, y consecuentemente una reducción en su captación por los eritrocitos llevando a una disminución HCM Ni la anemia ferropénica ni la ferropenia son enfermedades primarias de la sangre, sino la repercusión de un trastorno originado a otro nivel. Anemia Ferropénica
  • 7.  Mundialmente primer lugar entre las 38 enfermedades más frecuentes del ser humano  En el mundo 66 - 80% de la población puede ser deficiente en hierro y más del 30% presenta anemia ferropénica  Mundialmente 700 millones de personas padecen esta enfermedad  Anemia mas prevalente 70%-80% EPIDEMIOLOGÍA  Incidencia en países subdesarrollados es 2,5 veces mayor que en países desarrollados GPC prevención, diagnóstico y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro. IMSS-415-10
  • 8. 1. Recién nacidos 2. Niños en la pubertad 3. Mujeres en edad de menstruar (10-50 años) Grupos en Riesgo para Desarrollo de A. Ferropénica 4. Mujeres embarazadas y en lactancia 5. Pacientes de la tercera edad GPC prevención, diagnóstico y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro. IMSS-415-10
  • 9. 1. Mala situación económica, alimentación insuficiente (en cantidad y calidad) con predominio de alimentos de origen vegetal. 2. Donación de sangre. 3. Peso bajo al nacer (menor a 2,500 g) y alimentación durante el primer año de vida sólo a base de leche de vaca natural o en polvo. Factores de Riesgo para Desarrollo de A. Ferropénica Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
  • 10.  Contenido total Fe es de 55 mg /Kg peso varón y de 40 mg /Kg peso mujer  Perdida Diaria: 1 mg (consecuencia de la descamación celular, heces, sudor, orina, embarazo y lactancia )  En cada menstruación (20 mg) HIERRO  Contienen Fe una gran variedad de frutos secos, semillas, legumbres, verduras y frutas, lo que constituye el Fe vegetal o no hemo.  El Fe hemo o animal se encuentra, sobre todo, en carnes rojas, hígado, yema de huevo y pescados. Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
  • 11. Factores que afectan la Absorción  Fe no hemo: supone el 90% del hierro de la dieta, pero absorción escasa.  Inhibidores: Ca++, huevo, fitatos de grano y legumbres, antiácidos, café, té y cacao En los adultos, casi el 95% del hierro necesario deriva de la destrucción de los propios hematíes y sólo un 5% procede de la dieta.  Fe hemo: absorción del 20-75%  Inhibido por el Ca++ y estimulado por la carne. Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
  • 12. Absorción: Duodeno - Yeyuno Proximal y Medio Absorción ferrosa y transporte mediante la Transferrina en estado férrico (capacidad ligadora por Fe es del 33% ) y en el plasma por acción de la ferritina Fe absorbido es transportado por la transferrina en forma férrica hasta el sistema mononuclearfagocítico y la médula ósea, donde se une al receptor de la transferrina y penetra en la célula. Transporte y Almacenamiento Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
  • 13. Absorción – Transporte - Almacenamiento El Fe no utilizado para la síntesis de hemoglobina se almacena en los macrófagos (bazo, hígado) y en los eritroblastos de la médula ósea en forma de ferritina y de hemosiderina, en forma ferrosa. El Fe se une a la protoporfirina IX en las mitocondrias para formar el grupo hem, que se unirá a las cadenas de globina, para formar la hemoglobina. Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
  • 14.  Perdida de sangre de cualquier origen  Parásitos intestinales  Embarazo  Épocas crecimiento  Hemoglobinuria paroxística nocturna Déficit de Hierro  Hemolisis mecánica intravascular (prótesis cardiacas)  Defectos nutricionales  Ejercicio intenso  Tratamiento con eritropoyetina 1. Disminución del aporte 2. Aumento de las necesidades 3. Aumento en la perdida Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
  • 15. El cerebro tiene mayor cantidad de hierro que otros órganos Repercusiones por el Déficit de Fe Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
  • 16. Fases de la deficiencia de Hierro Fases Disminución del hierro Eritropoyesis con deficiencia de hierro Anemia por falta de hierro GRADO CARACTERISTICAS Primero Disminución gradual del Fe almacenado activa un proceso de compensación para aumentar su absorción; sin embargo el balance aun es negativo. Segundo Agotamiento de Fe almacenado (el nivel sérico es menor de 12 g/dL y la saturación de la transferrina es menor del 16%). Eritropoyesis disminuida Tercero Desarrollo de anemia ferropénica (descenso de la hemoglobina y la HCM Cuarto La anemia ferropénica se desarrolla acentuadamente con una hemoglobina de entre 10 g/dL-8 g/dL y muy baja HCM. Quinto Anemia ferropénica con presentación de hemoglobina de 8-6 g/dL y presentación de hipoxia tisular y alteración de la circulación. Iron-Defciiency Anemia. MD Clara Camashella. New England Journal of Medicine. n engl j med 372;19 nejm.org May 7, 201
  • 17. Fases de la deficiencia de Hierro • Se agotan las reservas, como lo indica la disminución de ferritina. • Valores inferiores a 12 µg/L indican disminución de las reservas • Absorcion intestinal elevada Disminución del hierro: • Hierro sérico y ferritina disminuida, CTFH elevada • Ausencia de sideroblastos en medula y aumento de la protoporfiina eritrocitaia libre Eritropoyesis con deficiencia de hierro • Se establece anemia ferropiva • Equilibrio negativo de hierro de larga evolución • Anemia microcítica hipocrómica Anemia establecida Shirlyn B. Mckenzie (2010) Hematología clínica. México DF. Ed. Manual Moderno. Pag. 157
  • 18. Anemia Ferropénica Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197 • Desaparición del Fe de reserva • % sideroblastos (5%) • Sideremia normal o disminuida • Disminución Ferritina plasmática Ferropenia Prelatente: • Descenso de índice de saturación de la transferrina (IST) inferior al 12% • Sideremia disminuida • Ferritina disminuida • Aumento de la capacidad de saturación de la transferrina (CST) Ferropenia Latente • Descenso concentración de hemoglobina • Microcitosis • Hipocromia • Hiposideremia • IST disminuida Eritropoyesis Ferropénica
  • 19.
  • 20. • Suele presentarse por hemorragia, demanda excesiva de hierro, absorción deficiente o baja ingesta. Shirlyn B. Mckenzie (2010) Hematología clínica. México DF. Ed. Manual Moderno. Pag. 157 Causas de anemia ferropénica
  • 22. Causas de anemia ferropénica Iron-Defciiency Anemia. MD Clara Camashella. New England Journal of Medicine. n engl j med 372;19 nejm.org May 7, 201
  • 23. Manifestaciones clínicas • Es en general de instauración lenta y progresiva, presenta una Tolerancia clínica relativamente buena • Pagofagia: Necesidad compulsiva de ingerir hielo • Transtornos tróficos epiteliales: Coiloniquia (adelgazamiento Progresivo de uñas, deformación progresiva con aparición de Concavidad central • Escleroticas azules • Disminución de defensas: Infecciones de repetición • Alteraciones digestivas: estomatitis angular, glositis, hipoclorhidria y atrofia vellositaria. Iron-Defciiency Anemia. MD Clara Camashella. New England Journal of Medicine. n engl j med 372;19 nejm.org May 7, 201
  • 24.
  • 25. Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
  • 26. Diagnóstico de Anemia ferropénica Determinar la depleción férrica Investigación de la causa o diagnóstico etiológico Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
  • 27. Nina S, Carlos C, Eleazar L. Guía para el seguimiento de pacientes con anemia ferropénica. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(3): pag 191-197
  • 28. Algoritmo de Diagnostico de la Anemia Ferropénica Anemia ferropénica diagnóstico y tratamiento. Raquel de la paz. miguel canales. El sevier. art121.402
  • 29. IST: índice de saturación de la transferrina RST: receptor soluble de transferrina ADE: índice distribución eritrocitaria DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Anemia ferropénica diagnóstico y tratamiento. Raquel de la paz. miguel canales. El sevier. art121.402
  • 30. 2. Fe parenteral en forma de complejo dextrano-hierro IM o IV 1. Fe oral (100 – 200 mg/ 1 – 2 veces día) en forma de sal ferrosa durante 3 – 6 meses  Aumento del porcentaje de reticulocitos aproximadamente a los 10 días del tto  Administrar en ayunas 1/2 o 1 hora antes de la comida  La tolerancia a los distintos preparados depende de la dosis administrada y la información facilitada al paciente Tratamiento Farmacológico de la A. Ferropénica Sociedad Argentina de Pediatría. Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr 2009; 107(4): pag 353-361
  • 31. Tratamiento de la A. Ferropénica Iron-Defciiency Anemia. MD Clara Camashella. New England Journal of Medicine. n engl j med 372;19 nejm.org May 7, 201
  • 32. Tratamiento de la A. Ferropénica Iron-Defciiency Anemia. MD Clara Camashella. New England Journal of Medicine. n engl j med 372;19 nejm.org May 7, 201
  • 33. Tratamiento de la A. Ferropénica Sustitutivo: Disfunción cardiaca o infección concomitante, mediante transfusión de concentrado de hematíes (+/- furosemida) a dosis de 2-3 ml/kg. Dividido en cuatro grandes grupos: Etiológico, Dietético, Farmacológico y Sustitutivo. Etiológico: Supresión del factor causal conocido o sospechado. En ocasiones, no corregiremos el déficit si no tratamos inicialmente la causa. Dietético: Etiología nutricional, aumentar aporte de Fe dietético (sobre todo Fe hemo) Sociedad Argentina de Pediatría. Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr 2009; 107(4): pag 353-361

Notas del editor

  1. 50% por deficiencia de hierrro bajo aporte, perdida sanguínea crónica, mala absorción, y periodos de vida donde las necesidades son muy altas
  2. Clorosis por el color verdoso que manifestaban las mujeres de la época, el cual no siempre era frecuente Médicos recetaban sales de hierro como tx aunque no se conocía la naturaleza de la enfermedad Niñas cloroticas muy apreciadas por ser consideradas hermosas y muy fertiles, comer carne roja se consideraba como inmoralidad sexual de las mujeres jovenes
  3. Disminucion aporte de Fe: dieta inadecuada Disminucion de la absorción: aclorhidria, cirugía gástrica, enfermedad celiaca Incremento perdida de hierro: gastrointestinal con sangrado crónico (mas frecuente en hombres). Mestruacion y perdidas ginecológicas (causa mas habitual mujeres) Primera manifestación analítica es el descenso de la ferritina y ese es el mejor parámetro para detectar la ferropenia, pero la prueba mas fiable es el estudio directo de la medula osea
  4. Ctfh capacidad de fijacion total de hierro
  5. Ist indice de saturacion de trasnferrina