SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Maria Bolivar
Definición Obsesiones
Compulsio
nes
“Trastorno caracterizado por la
presencia de pensamientos intrusivos,
recurrentes y no deseados,
acompañado por las conductas o
actos mentales repetitivos que el
sujeto realiza con la finalidad de
reducir la angustia y el malestar que
ocasionan las ideas, y a su vez
prevenir los acontecimientos
negativos de dichos pensamientos;
esto puede provocar un deterioro
funcional en la vida cotidiana del
individuo”
Desarrollo Histórico
La palabra obsesión
proviene del latín
Obdsdere (que
significa bloquear)
La primera
descripción del
acuerdo que
actualmente se
conoce como
el TOC en la
literatura fue en
1830 por
Jean Etienne
Dominique Esquirol
Morel en 1868 logra
clasificar el TOC en
el grupo de las
neurosis
En 1903 Pierre Janet
público una obra
sobre las
obsesiones, en
donde las neurosis
las clasifico en dos
grandes grupos.
En el siglo xx,
surgieron las
teorías psicológicas y
definieron la neurosis
obsesiva-compulsiva
En la década de los
50 se da el comienzo
de las terapias
conductuales, y las
teorías del
aprendizaje utilizadas
para las fobias que
se aplicaron al TOC
Teorías sobre la Etiopatogenia.
Teoría Cognitivo Conductual
Surge como una respuesta de
evitación ante una situación
estresante ,reforzándola para
reducir la ansiedad lo que genera
el evento
Evitación Pasiva
Evitación Activa.
Modelo de Salkoski
Plantea la diferencia de los sujetos con
el trastorno ,de aquellos que no lo
tienen por un determinado tipo de
creencias irracionales, entre ellas las
responsabilidad excesiva
Teoría Psicodinámica
Se debe a una fijación en la
etapa anal, donde si no obtiene
satisfacción (padres estrictos y
exigentes con la limpieza)puede
ocasionar una fijación en esta
etapa del desarrollo.
Modelo de Rochman
El sujeto interpreta las obsesiones
de manera catastrófica, dándoles
una importancia excesiva ,
viéndose como el responsable de
haber experimentado el
pensamiento y de no poder evitar
las consecuencias que pueda
desencadenar
Teorías sobre la Etiopatogenia.
Teoría del Aprendizaje
Plantea que existe una relación
entre las obsesiones-
compulsiones y el miedo . Por
lo que el TOC se forma como
una forma de superación del
este .
Al existir un miedo patológico
se desarrollaran formas para
evitar sentir el temor lo que
genera la conducta
compulsiva en vez del miedo.
Teorías sobre la Etiopatogenia.
Teoría neurobiológica del TOC Conceptos Básicos
del Modelo:
Ganglios basales: grupo de
núcleos que contiene el
cuerpo estriado, y éste a su
vez el núcleo caudado,
globo pálido, putamen y
núcleo acumbens.
Corteza pre frontal: Se
encuentra en la parte
anterior de la corteza
frontal constituye
aproximadamente el 30% de
ésta, participa en la función
ejecutiva.
Nota: Los G. Basales
reciben los estímulos,
mientras que la corteza
ejecuta la acción motora
Rapoport (1991) Explica que
existe una alteración en la
corteza frontal (incluye la
corteza cingulada) y los
ganglios basales
Ganglios
Basales
Corteza pre frontal
Teorías sobre la Etiopatogenia.
Circuitos de los ganglios
Basales
Posee 2 circuitos que participan
en la realización o inhibición de
la conducta
- Directa (libera conductas
motoras)
El Modelo De Rapoport (1989)
(Modelo Estriatal-palido-talámica)
Destaca que existe una
hiperactividad de los G. basales y
la corteza pre frontal (estos
tienen patrones fijos de
conducta)
La marcha correcta de estos
circuitos lograra que el sujeto
inhiba o no una conducta, si la
actividad orbito-frontal. estriada
se encuentra aumentada o
reducida ocurre el TOC
El modelo funciona de la
siguiente manera
Bases neuroquimicas del TOC
Producida por un déficit de la
serotonina (en la corteza frontal)
Se evidencia esto en la neuroimagen,
al igual que alteraciones orbito
frontales, en los G. Basales entre otros
Las anormalidades cerebrales
demostradas en la
neuroimagen desencadenan
consecuencias psicológicas en
diversos aspectos como:
a) Memoria:
Deficiencia en la memoria no
verbal y en el recuerdo
inmediato por alteraciones en la
corteza prefrontal
B) Funciones Ejecutivas:
dificultad para planificar
objetivos, dificultad para
cambiar esquemas, resolución
de problemas (producto de
alteraciones en la corteza
frontal)
Neuropsicología del
TOC
Teorías sobre la Etiopatogenia.
Prevalencia y Factores.
Factores culturales o
religiosos:
- Se origina el trastorno por
ambientes rígidos y sistema de
valores poco flexibles
- Obsesiones religiosas
80% ocurre a los 18 años de edad, mas en
hombres que en mujeres
Lo posee el 2,2 % de la población mundial.
2,5 de 100 lo presentan
Sexo: mayor en hombres
(comprobación) que en mujeres
(contaminación)
Estado Civil: mayor taza de divorcio en
ambos sexo, y un menor numero de hijos
Posición ordinal entre hermanos: los
primogenitos
tienden a tener el TOC por una crianza con
mayor rigidez
CI: los sujetos TOC tienen un coeficiente mayor
a la media
Síntomas y Características
Clínicas
Contaminación (37,8% de los
pacientes)
Obsesión: ideas de suciedad, gérmenes, orina,
semen.
Compulsión: lavarse, ducharse, desinfectarse
Daño accidental 23,6% de los
pacientes)
• Obsesión: ideas sobre dejar la llave del gas
o la puerta abierta
• Compulsión: comprobar los objetos
repetidamente
Orden y simetría (10% de los
pacientes)
• Obsesión: las cosas deben estar en un sitio
adecuado o simétricamente colocadas
• Compulsión: ordenar los objetos de manera
determinada (comprobar y medir)
Religión y moral (10% de los
pacientes)
• Obsesiones: pensamientos o imágenes
blasfemos
• Compulsiones: rezar, confesarse, hacer
penitencia.
Sexo y erotismo (5,5% de
los pacientes)
• Obsesión: actos sexuales indeseados y
dudas sobre su propia orientación
• Compulsión : luchar por sacar de la mente
las ideas.
Acumulación( 4,8% de los
pacientes)
• Obsesión: ideas sobre desechar objetos
valiosos
• Compulsión: acumular gran cantidad de
objetos (revistas, ropa , facturas)
Violencia física (4,3% de los
pacientes)
• Obsesión: matar a alguien , o suicidarse
(imágenes de asesinatos o cuerpos
desmembrados)
• Compulsión: comprobar que no se a
causado ningún daño.
Las obsesiones y compulsiones mas
comunes son en el orden de
prevalencia son :
(Guía NICE para el TOC 2005)
Otras obsesiones
son:Conductas
socialmente
inaceptables: Ideas
sobre escribir
obscenidades e insultos,
robar, engañar mentir.
Temas corporales y
somáticos: Ideas
sobre defectos
corporales, o
enfermedades.
Obsesiones sin
sentido: Melodías e
imágenes que aparecen
sin sentido y de forma
repetitiva
Compulsiones sobre
contar cosas: Por
ejemplo coches,
memorizar cosas, no
pisar determinados
lugares.
• Al menos el 60% de los pacientes presentan mas de un tipo de
obsesiones y compulsiones.
• Solo el 2% tiene obsesiones puras sin rituales
• El 90% de las compulsiones se relacionan con las obsesiones
(Bados 2009)
Síntomas y Características
Clínicas
Para ser reconocido como un
Trastorno Obsesivo Compulsivo,
debe presentar:
A) La persona reconoce que los
pensamientos no son propios de el
B) Se presenta una resistencia
ineficaz
C) La realización del acto
compulsivo no debe ser placentera
• La persona reconoce que sus
obsesiones y compulsiones son
excesivas a irracionales
• Las obsesiones y compulsiones
deben causar un fuerte malestar
• Generalmente las personas con
TOC permanecen solteras y con
conflictos familiares
• En la mayoría de los casos las
obsesiones no implican una
amenaza especifica
• En el caso de estados de animo
negativos y acontecimientos
estresantes están asociados al
empeoramiento de los síntomas
• El inicio agudo se asocia con
compulsiones de limpieza,
apareciendo así por sucesos vitales
en el ultimo año
• Buen pronostico: corto espacio de
tiempo entre el inicio de los
síntomas y la primera consulta,
ausencia de síntomas en la infancia
,síntomas leves atípicos
a) Presencia de obsesiones o
compulsiones recurrentes.
b) Estas son lo bastante graves como
para producir pérdida de tiempo y
malestar acusado
c) En algún momento en el curso del
trastorno la persona ha reconocido que
sus obsesiones o compulsiones son
excesivas o irrazonables.
d) En el caso de que otro trastorno del
Eje I esté presente, el contenido de las
obsesiones o compulsiones no está
limitado a él
e) El trastorno no es debido a los
efectos fisiológicos directos de una
sustancia o a una condición médica
general
(American Psychiatric Association, 1994).
Criterios Diagnósticos
TOC en Niños y Adolescentes
La edad donde incrementa la
probabilidad es en la niñez entre 8 y 9
años y la adolescencia entre 18 y 20
años, donde estos ultimo tienen
mayor riesgo (1 de cada 100 jóvenes
padece TOC)
Similar a la de los
adultos, predominan
repeticiones de actos
La gran mayoría
presentan ideas sobre
contaminación (85%
de los niños tiene
compulsiones sobre
lavarse)
El 51% tiene
compulsiones de
repetir acciones
El 46% presentan
obsesiones y
compulsiones de
comprobación
La principal diferencia con
los adultos recae en el
carácter egodistonico y la
dificultad en establecer un
vinculo entre obsesiones y
compulsiones.
• Los conflictos familiares
• Reducción de relaciones
con pares (que implica
mayor dependencia
familiar y perdida de
gratificaciones
sociafectivas)
• Empeoramiento del
rendimiento escolar
• Consecuencias negativas
sobre el autoestima
Los síntomas facilitan:: • El 75% de los niños con
TOC presentan trastornos
de ansiedad , afectivos, por
tic y anorexia .
• Se puede relacionar
también con depresión, bajo
nivel de autoestima y nivel
intelectual aislamiento e
inadaptación social
• Los niños son TOC suelen
ser aprensivos e introvertido
y ansiosos.
La persistencia y la gravedad de los
síntomas luego del tratamiento
farmacológico se considera un mal
pronóstico, al igual que la presencia de
acontecimientos estresantes ,
enfermedades psiquiátricas de los
padres y relaciones familiares
caracterizadas por criticas punitivas
hacia el paciente
Pronostico:
Comorbilidad del TOC
Trastorno depresivo mayor
fobia específica, fobia social,
trastorno de pánico, trastorno de
ansiedad generalizada,
trastornos de alimentación,
abuso/dependencia del alcohol,
perturbaciones del sueño,
tricotilomanía, tics y trastorno de
personalidad obsesivo-
compulsiva.
Trastornos encontrados
con mayor frecuencia son :
• Fobia Social (26%)
• Depresión Mayor (22%)
• Trastorno De Ansiedad
Generalizada (12%)
• Fobia Específica (12%)
• Distimia (10%)
El TOC tendió a aparecer
posteriormente a otros trastornos de
ansiedad y afectivos con las
excepciones del trastorno de pánico con
o sin agorafobia y la depresión mayor
(que tendieron a seguirlo) y del
trastorno por estrés postraumático (con
igual probabilidad de precederlo y
seguirlo).
Los diagnósticos actuales
más frecuentes
Diagnostico Diferencial del TOC
Esquizofrenia: las ideas
psicóticas que son
totalmente lógicas para el
sujeto; su certidumbre,
irrebatible y nunca están
envueltas en la atmósfera
de duda que acompaña al
obsesivo
Conductas Repetitivas
y sobre las que el que las
padece manifiesta tener
un escaso control .En
estas no presentan
auténticas compulsiones:
las conductas son
placenteras para el sujeto
La Hipocondría: En ella
se es capaz de valorar
como excesivas sus
preocupaciones y miedo,
ello no significa que las
considere injustificadas,
sino que cree que sus
temores están
justificados.
Anorexia Nerviosa :se
experimentan
preocupaciones,
intrusiones e impulsos
recurrentes los alimentos
que deben o no tomar,
además de
comportamientos
ritualizados en torno a la
comida
El TOC se debe diferencia de
diversos trastornos como lo son:
1) Preocupación por los detalles, las normas,
o el orden hasta el punto de perder de vista
el objeto principal de la actividad
2) Perfeccionismo que interfiere con la
finalización de las tareas
3) Dedicación excesiva al trabajo y a la
productividad con exclusión de las
actividades de ocio y las amistades
4) Excesiva terquedad, escrupulosidad e
inflexibilidad en temas de moral, ética o
valores.
5) Incapacidad para tirar los objetos gastados
o inútiles.
6) Es reacio a delegar tareas o trabajo en
otros, a no ser que éstos se sometan
exactamente a su manera de hacer las
cosas.
7) Adopta un estilo avaro en los gastos para
él y para los demás;
8) Muestra rigidez y obstinación.
Trastorno de Personalidad O.C.
Criterios para su
diagnostico
No conlleva obsesiones o
compulsiones y en cambio
implica un patrón general
de preocupación por el
orden, el perfeccionismo y
el control mental e
interpersonal,
empieza al principio de la
edad adulta y se da en
diversos contextos.
Gracias
La ansiedad con miedo
y el miedo con ansiedad
contribuyen a robarle al
ser humano sus
cualidades más
esenciales. Una de ellas
es la reflexión.
Konrad Lorenz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasBobtk6
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
David Aguilar
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Mediadores Interculturales
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
Comunidad Cetram
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Belén Campos Díaz
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionFabian Hoyos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
eddynoy velasquez
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Trastorno Obsesivo-compulsivo
Trastorno Obsesivo-compulsivoTrastorno Obsesivo-compulsivo
Trastorno Obsesivo-compulsivo
Rauru Hernandez
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
RMZ14
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
Marusa Torres
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
AnaLfs
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivoguest3702ec
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticosBobtk6
 
Ideas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentesIdeas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentes
Daniela Rodríguez González
 
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionadosTrastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
UABC
 
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVOTrastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVOAna Balcarce
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo Trastornos Obsesivo compulsivo
Trastornos Obsesivo compulsivo
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacion
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastorno Obsesivo-compulsivo
Trastorno Obsesivo-compulsivoTrastorno Obsesivo-compulsivo
Trastorno Obsesivo-compulsivo
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno  Obsesivo CompulsivoTrastorno  Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
Ideas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentesIdeas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentes
 
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionadosTrastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
 
Transtorno depresivo menor
Transtorno depresivo menorTranstorno depresivo menor
Transtorno depresivo menor
 
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVOTrastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
 

Destacado

Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
YESID HERNANDEZ MD.
 
Toc
TocToc
Power point. sindrome TOC
Power point. sindrome TOCPower point. sindrome TOC
Power point. sindrome TOC
camilacorreaecheverry2904
 
TOC
TOCTOC
TOC
UCV
 
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Kärën Cästäñëdä
 
Tratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentes Conductual 2
Tratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentes Conductual 2Tratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentes Conductual 2
Tratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentes Conductual 2
Juan David Palacio O
 
Transtornos neuroticos fobicos-toc
Transtornos neuroticos fobicos-tocTranstornos neuroticos fobicos-toc
Transtornos neuroticos fobicos-tocketrijes
 
Que es el TOC
Que es el TOCQue es el TOC
Que es el TOC
Juan Carlos Fernández
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivoangie260
 
Planes de cuidados trastorno bipolar
Planes de cuidados trastorno bipolarPlanes de cuidados trastorno bipolar
Planes de cuidados trastorno bipolarvitriolum
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadenfermeriamentalizate
 
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividadTranstorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividadenfermeriacensa
 
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO Mabel vergara
 
Enfermería psiquiatrica 1
Enfermería psiquiatrica 1Enfermería psiquiatrica 1
Enfermería psiquiatrica 1
Natalia Arbeláez
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologiaMaria Domé
 

Destacado (20)

Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
Trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de estrés postraumatico
 
Toc
TocToc
Toc
 
Power point. sindrome TOC
Power point. sindrome TOCPower point. sindrome TOC
Power point. sindrome TOC
 
Toc
TocToc
Toc
 
TOC
TOCTOC
TOC
 
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
 
Toc
TocToc
Toc
 
Tratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentes Conductual 2
Tratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentes Conductual 2Tratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentes Conductual 2
Tratamiento TOC trastorno obsesivo compulsivo niños y adolescentes Conductual 2
 
Transtornos neuroticos fobicos-toc
Transtornos neuroticos fobicos-tocTranstornos neuroticos fobicos-toc
Transtornos neuroticos fobicos-toc
 
T O C
T O CT O C
T O C
 
TOC,SEPT,AG
TOC,SEPT,AGTOC,SEPT,AG
TOC,SEPT,AG
 
Que es el TOC
Que es el TOCQue es el TOC
Que es el TOC
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Planes de cuidados trastorno bipolar
Planes de cuidados trastorno bipolarPlanes de cuidados trastorno bipolar
Planes de cuidados trastorno bipolar
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
 
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividadTranstorno de deficit de atencion e hipèractividad
Transtorno de deficit de atencion e hipèractividad
 
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
 
Fobia
FobiaFobia
Fobia
 
Enfermería psiquiatrica 1
Enfermería psiquiatrica 1Enfermería psiquiatrica 1
Enfermería psiquiatrica 1
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
 

Similar a T.O.C

Transtorno obsesivo compulsivo toc
Transtorno obsesivo compulsivo tocTranstorno obsesivo compulsivo toc
Transtorno obsesivo compulsivo tocPompeyo2011
 
Trastorn Obsessiu Compulsiu
Trastorn Obsessiu CompulsiuTrastorn Obsessiu Compulsiu
Trastorn Obsessiu Compulsiu
Xavier Robinat
 
TOC
TOCTOC
Trastornoobsesivocompulsivo toc
Trastornoobsesivocompulsivo tocTrastornoobsesivocompulsivo toc
Trastornoobsesivocompulsivo toc
SORAYA MONGE DIAZ
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
Manuel Salazar Vercelli
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOSTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
Laura Zárate
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
UPLA
 
psicopatologia
psicopatologiapsicopatologia
psicopatologia
amba960
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
AngelKelvinMorenoTad
 
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Sabrina Farias
 
Trastorno oc y otros trastornos relacionados
Trastorno oc y otros trastornos relacionadosTrastorno oc y otros trastornos relacionados
Trastorno oc y otros trastornos relacionados
Messi Bebe
 
Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)
Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)
Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)
Albert Rossell
 
I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 
Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1
Dianita Arteaga
 
Toc
TocToc
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Darwin Quijano
 

Similar a T.O.C (20)

Transtorno obsesivo compulsivo toc
Transtorno obsesivo compulsivo tocTranstorno obsesivo compulsivo toc
Transtorno obsesivo compulsivo toc
 
Trastorn Obsessiu Compulsiu
Trastorn Obsessiu CompulsiuTrastorn Obsessiu Compulsiu
Trastorn Obsessiu Compulsiu
 
TOC
TOCTOC
TOC
 
Trastornoobsesivocompulsivo toc
Trastornoobsesivocompulsivo tocTrastornoobsesivocompulsivo toc
Trastornoobsesivocompulsivo toc
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOSTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
psicopatologia
psicopatologiapsicopatologia
psicopatologia
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
TOC
TOCTOC
TOC
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Trastorno oc y otros trastornos relacionados
Trastorno oc y otros trastornos relacionadosTrastorno oc y otros trastornos relacionados
Trastorno oc y otros trastornos relacionados
 
Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)
Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)
Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)
 
I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
 
Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1
 
Toc
TocToc
Toc
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
 
Toc
TocToc
Toc
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

T.O.C

  • 2. Definición Obsesiones Compulsio nes “Trastorno caracterizado por la presencia de pensamientos intrusivos, recurrentes y no deseados, acompañado por las conductas o actos mentales repetitivos que el sujeto realiza con la finalidad de reducir la angustia y el malestar que ocasionan las ideas, y a su vez prevenir los acontecimientos negativos de dichos pensamientos; esto puede provocar un deterioro funcional en la vida cotidiana del individuo”
  • 3. Desarrollo Histórico La palabra obsesión proviene del latín Obdsdere (que significa bloquear) La primera descripción del acuerdo que actualmente se conoce como el TOC en la literatura fue en 1830 por Jean Etienne Dominique Esquirol Morel en 1868 logra clasificar el TOC en el grupo de las neurosis En 1903 Pierre Janet público una obra sobre las obsesiones, en donde las neurosis las clasifico en dos grandes grupos. En el siglo xx, surgieron las teorías psicológicas y definieron la neurosis obsesiva-compulsiva En la década de los 50 se da el comienzo de las terapias conductuales, y las teorías del aprendizaje utilizadas para las fobias que se aplicaron al TOC
  • 4. Teorías sobre la Etiopatogenia. Teoría Cognitivo Conductual Surge como una respuesta de evitación ante una situación estresante ,reforzándola para reducir la ansiedad lo que genera el evento Evitación Pasiva Evitación Activa. Modelo de Salkoski Plantea la diferencia de los sujetos con el trastorno ,de aquellos que no lo tienen por un determinado tipo de creencias irracionales, entre ellas las responsabilidad excesiva Teoría Psicodinámica Se debe a una fijación en la etapa anal, donde si no obtiene satisfacción (padres estrictos y exigentes con la limpieza)puede ocasionar una fijación en esta etapa del desarrollo. Modelo de Rochman El sujeto interpreta las obsesiones de manera catastrófica, dándoles una importancia excesiva , viéndose como el responsable de haber experimentado el pensamiento y de no poder evitar las consecuencias que pueda desencadenar
  • 5. Teorías sobre la Etiopatogenia. Teoría del Aprendizaje Plantea que existe una relación entre las obsesiones- compulsiones y el miedo . Por lo que el TOC se forma como una forma de superación del este . Al existir un miedo patológico se desarrollaran formas para evitar sentir el temor lo que genera la conducta compulsiva en vez del miedo.
  • 6. Teorías sobre la Etiopatogenia. Teoría neurobiológica del TOC Conceptos Básicos del Modelo: Ganglios basales: grupo de núcleos que contiene el cuerpo estriado, y éste a su vez el núcleo caudado, globo pálido, putamen y núcleo acumbens. Corteza pre frontal: Se encuentra en la parte anterior de la corteza frontal constituye aproximadamente el 30% de ésta, participa en la función ejecutiva. Nota: Los G. Basales reciben los estímulos, mientras que la corteza ejecuta la acción motora Rapoport (1991) Explica que existe una alteración en la corteza frontal (incluye la corteza cingulada) y los ganglios basales Ganglios Basales Corteza pre frontal
  • 7. Teorías sobre la Etiopatogenia. Circuitos de los ganglios Basales Posee 2 circuitos que participan en la realización o inhibición de la conducta - Directa (libera conductas motoras) El Modelo De Rapoport (1989) (Modelo Estriatal-palido-talámica) Destaca que existe una hiperactividad de los G. basales y la corteza pre frontal (estos tienen patrones fijos de conducta) La marcha correcta de estos circuitos lograra que el sujeto inhiba o no una conducta, si la actividad orbito-frontal. estriada se encuentra aumentada o reducida ocurre el TOC El modelo funciona de la siguiente manera
  • 8. Bases neuroquimicas del TOC Producida por un déficit de la serotonina (en la corteza frontal) Se evidencia esto en la neuroimagen, al igual que alteraciones orbito frontales, en los G. Basales entre otros Las anormalidades cerebrales demostradas en la neuroimagen desencadenan consecuencias psicológicas en diversos aspectos como: a) Memoria: Deficiencia en la memoria no verbal y en el recuerdo inmediato por alteraciones en la corteza prefrontal B) Funciones Ejecutivas: dificultad para planificar objetivos, dificultad para cambiar esquemas, resolución de problemas (producto de alteraciones en la corteza frontal) Neuropsicología del TOC Teorías sobre la Etiopatogenia.
  • 9. Prevalencia y Factores. Factores culturales o religiosos: - Se origina el trastorno por ambientes rígidos y sistema de valores poco flexibles - Obsesiones religiosas 80% ocurre a los 18 años de edad, mas en hombres que en mujeres Lo posee el 2,2 % de la población mundial. 2,5 de 100 lo presentan Sexo: mayor en hombres (comprobación) que en mujeres (contaminación) Estado Civil: mayor taza de divorcio en ambos sexo, y un menor numero de hijos Posición ordinal entre hermanos: los primogenitos tienden a tener el TOC por una crianza con mayor rigidez CI: los sujetos TOC tienen un coeficiente mayor a la media
  • 10. Síntomas y Características Clínicas Contaminación (37,8% de los pacientes) Obsesión: ideas de suciedad, gérmenes, orina, semen. Compulsión: lavarse, ducharse, desinfectarse Daño accidental 23,6% de los pacientes) • Obsesión: ideas sobre dejar la llave del gas o la puerta abierta • Compulsión: comprobar los objetos repetidamente Orden y simetría (10% de los pacientes) • Obsesión: las cosas deben estar en un sitio adecuado o simétricamente colocadas • Compulsión: ordenar los objetos de manera determinada (comprobar y medir) Religión y moral (10% de los pacientes) • Obsesiones: pensamientos o imágenes blasfemos • Compulsiones: rezar, confesarse, hacer penitencia. Sexo y erotismo (5,5% de los pacientes) • Obsesión: actos sexuales indeseados y dudas sobre su propia orientación • Compulsión : luchar por sacar de la mente las ideas. Acumulación( 4,8% de los pacientes) • Obsesión: ideas sobre desechar objetos valiosos • Compulsión: acumular gran cantidad de objetos (revistas, ropa , facturas) Violencia física (4,3% de los pacientes) • Obsesión: matar a alguien , o suicidarse (imágenes de asesinatos o cuerpos desmembrados) • Compulsión: comprobar que no se a causado ningún daño. Las obsesiones y compulsiones mas comunes son en el orden de prevalencia son : (Guía NICE para el TOC 2005)
  • 11. Otras obsesiones son:Conductas socialmente inaceptables: Ideas sobre escribir obscenidades e insultos, robar, engañar mentir. Temas corporales y somáticos: Ideas sobre defectos corporales, o enfermedades. Obsesiones sin sentido: Melodías e imágenes que aparecen sin sentido y de forma repetitiva Compulsiones sobre contar cosas: Por ejemplo coches, memorizar cosas, no pisar determinados lugares. • Al menos el 60% de los pacientes presentan mas de un tipo de obsesiones y compulsiones. • Solo el 2% tiene obsesiones puras sin rituales • El 90% de las compulsiones se relacionan con las obsesiones (Bados 2009) Síntomas y Características Clínicas
  • 12. Para ser reconocido como un Trastorno Obsesivo Compulsivo, debe presentar: A) La persona reconoce que los pensamientos no son propios de el B) Se presenta una resistencia ineficaz C) La realización del acto compulsivo no debe ser placentera • La persona reconoce que sus obsesiones y compulsiones son excesivas a irracionales • Las obsesiones y compulsiones deben causar un fuerte malestar • Generalmente las personas con TOC permanecen solteras y con conflictos familiares • En la mayoría de los casos las obsesiones no implican una amenaza especifica • En el caso de estados de animo negativos y acontecimientos estresantes están asociados al empeoramiento de los síntomas • El inicio agudo se asocia con compulsiones de limpieza, apareciendo así por sucesos vitales en el ultimo año • Buen pronostico: corto espacio de tiempo entre el inicio de los síntomas y la primera consulta, ausencia de síntomas en la infancia ,síntomas leves atípicos
  • 13. a) Presencia de obsesiones o compulsiones recurrentes. b) Estas son lo bastante graves como para producir pérdida de tiempo y malestar acusado c) En algún momento en el curso del trastorno la persona ha reconocido que sus obsesiones o compulsiones son excesivas o irrazonables. d) En el caso de que otro trastorno del Eje I esté presente, el contenido de las obsesiones o compulsiones no está limitado a él e) El trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o a una condición médica general (American Psychiatric Association, 1994). Criterios Diagnósticos
  • 14. TOC en Niños y Adolescentes La edad donde incrementa la probabilidad es en la niñez entre 8 y 9 años y la adolescencia entre 18 y 20 años, donde estos ultimo tienen mayor riesgo (1 de cada 100 jóvenes padece TOC) Similar a la de los adultos, predominan repeticiones de actos La gran mayoría presentan ideas sobre contaminación (85% de los niños tiene compulsiones sobre lavarse) El 51% tiene compulsiones de repetir acciones El 46% presentan obsesiones y compulsiones de comprobación La principal diferencia con los adultos recae en el carácter egodistonico y la dificultad en establecer un vinculo entre obsesiones y compulsiones.
  • 15. • Los conflictos familiares • Reducción de relaciones con pares (que implica mayor dependencia familiar y perdida de gratificaciones sociafectivas) • Empeoramiento del rendimiento escolar • Consecuencias negativas sobre el autoestima Los síntomas facilitan:: • El 75% de los niños con TOC presentan trastornos de ansiedad , afectivos, por tic y anorexia . • Se puede relacionar también con depresión, bajo nivel de autoestima y nivel intelectual aislamiento e inadaptación social • Los niños son TOC suelen ser aprensivos e introvertido y ansiosos. La persistencia y la gravedad de los síntomas luego del tratamiento farmacológico se considera un mal pronóstico, al igual que la presencia de acontecimientos estresantes , enfermedades psiquiátricas de los padres y relaciones familiares caracterizadas por criticas punitivas hacia el paciente Pronostico:
  • 16. Comorbilidad del TOC Trastorno depresivo mayor fobia específica, fobia social, trastorno de pánico, trastorno de ansiedad generalizada, trastornos de alimentación, abuso/dependencia del alcohol, perturbaciones del sueño, tricotilomanía, tics y trastorno de personalidad obsesivo- compulsiva. Trastornos encontrados con mayor frecuencia son : • Fobia Social (26%) • Depresión Mayor (22%) • Trastorno De Ansiedad Generalizada (12%) • Fobia Específica (12%) • Distimia (10%) El TOC tendió a aparecer posteriormente a otros trastornos de ansiedad y afectivos con las excepciones del trastorno de pánico con o sin agorafobia y la depresión mayor (que tendieron a seguirlo) y del trastorno por estrés postraumático (con igual probabilidad de precederlo y seguirlo). Los diagnósticos actuales más frecuentes
  • 17. Diagnostico Diferencial del TOC Esquizofrenia: las ideas psicóticas que son totalmente lógicas para el sujeto; su certidumbre, irrebatible y nunca están envueltas en la atmósfera de duda que acompaña al obsesivo Conductas Repetitivas y sobre las que el que las padece manifiesta tener un escaso control .En estas no presentan auténticas compulsiones: las conductas son placenteras para el sujeto La Hipocondría: En ella se es capaz de valorar como excesivas sus preocupaciones y miedo, ello no significa que las considere injustificadas, sino que cree que sus temores están justificados. Anorexia Nerviosa :se experimentan preocupaciones, intrusiones e impulsos recurrentes los alimentos que deben o no tomar, además de comportamientos ritualizados en torno a la comida El TOC se debe diferencia de diversos trastornos como lo son:
  • 18. 1) Preocupación por los detalles, las normas, o el orden hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad 2) Perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas 3) Dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las actividades de ocio y las amistades 4) Excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores. 5) Incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles. 6) Es reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas. 7) Adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los demás; 8) Muestra rigidez y obstinación. Trastorno de Personalidad O.C. Criterios para su diagnostico No conlleva obsesiones o compulsiones y en cambio implica un patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos.
  • 19. Gracias La ansiedad con miedo y el miedo con ansiedad contribuyen a robarle al ser humano sus cualidades más esenciales. Una de ellas es la reflexión. Konrad Lorenz