SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERAS JORNADAS DE SINDROME DE TOURETTE
Y TRASTORNOS DE TICS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
28 DE MAYO DE 2016
Qué es el Síndrome de Tourette y los Trastornos de Tics,
prevalencia, curso del Síndrome, aspectos emocionales
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
Licenciada en Psicología
Neuropsicóloga – Psicoterapeuta
Asesora Terapéutica de Acovastta
Se trata de un trastorno del neurodesarrollo, de
origen neurobiológico, hereditario, cuya
principal característica es la asociación de tics
motores y fónicos con un carácter crónico.
TRASTORNOS DEL
NEURODESARROLLO
-IVTRASTORNOS MOTORES
3.TRASTORNOS DETICS
•Tener múltiples tics motores ( parpadear o
encogerse de hombros, etc)
y fónicos (por ej: tararear, aclararse la
garganta o gritar una palabra
o una frase), aunque es posible que no todos
ocurran al mismo tiempo.
•Haber tenido tics durante al menos un año.
Los tics pueden ocurrir muchas veces al día
(por lo general en ataques), casi todos los
días, o de vez en cuando.
•Tener tics que hayan comenzado antes de
los 18 años.
•Que no se deban al consumo de
medicamentos
u otras drogas ni debido a otra afección (por
ejemplo,
convulsiones, enfermedad de Huntington o
encefalitis posviral).
TRASTORNO DETOURETTE
El DSMV distingue, además del ST, el trastorno crónico de
tics motores o vocales y el trastorno de tics transitorios.
• El trastorno crónico de tics implica la
presencia tics motores o vocales
durante más de un año.
• El trastorno transitorios deTics es la
presencia de tics motores y/o vocales
durante menos de un año. Pueden
únicos o complejos.
• Otro trastorno de tics especificado: no
cumplen con todos los criterios
diagnósticos de un trastorno de tics.
Se acostumbra aclarar el motivo por el
que se elige esta clasificación.
Ejemplo: inicio luego de los 18 años
• Trastorno deTics no especificado
Cuando no cumple con todos los criterios
diagnósticos .
Se utiliza cuando no se tiene conocimiento
suficiente sobre las causas de este
cumplimiento
parcial de criterio y el profesional opta por
no comunicar a que se debe.
Trastorno neurobiológico
Trastorno psiquiátrico
Trastorno psicosocial
MODELO BIO-PSICO-SOCIAL
Engels,1977
Diana Vasermanas,2009
RESEÑA HISTORICA
Siglo XIX brillante para la neurología
RESEÑA HISTORICA
• Georges Albert Edouard Brutus Gilles de la
Tourette (1859-1904), un médico francés
de 28 años y neurólogo, quien publicó:
“Un Estudio de una Condición Neurológica
Caracterizada por Incoordinación Motora
Acompañada por Ecolalia y Coprolalia”.
• Discípulo de Jean Martin Charcot.
• Se trataba de un relato de nueve
pacientes con síndrome deTourette en
1885, para el que utilizó el nombre de
"maladie des tics" .
• Uno de ellos fue la Marquesa de
Dampièrre, estudiada sesenta años antes
por Itard.
• Durante el SXX los tics repetitivos eran
causados por factores emocionales y
psiquiátricos. Era considerado un síntoma
histérico y por lo tanto, podían ser
tratados mejor mediante el método
psicoanalítico de Freud.
RESEÑA HISTORICA
• En la década de 1970, los doctores Arthur y
Elaine Shapiro, con Bill y Eleanor Perla de la
incipiente Asociación de Síndrome de
Tourette, utilizan la eficacia de los datos
clínicos del haloperidol y otros para apoyar
la conclusión de que el ST es un trastorno
neurológico relativamente común y no
mental o, un problema emocional.
• En la década de los 80, cuando los estudios
sobre ST incluyen el estudio de las familias
de los pacientes con ST, comienzan a
centrarse en las comorbilidades
psiquiátricas del Síndrome, en especial, el
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y el
Déficit Atencional con o sin hiperactividad
(TDAH). Se llega a la evidencia de que el ST
es un desorden de origen genético
originado en anormalidades funcionales de
los neurotransmisores.
• Actualmente se considera al ST un
desorden genético, neurológico,
psiquiátrico, conductual y emocional.
DATOS
EPIDEMIOLOGICOS
El ST afecta entre 0.3 y el 1% de la población (Roessner, 2011),
dependiendo de la edad de los grupos estudiados y de la rigurosidad
de los métodos de investigación utilizados.
Personas con ST
Población general
PREVALENCIA DETICSTRANSITORIOS EN
LA INFANCIA
sin tics tics transitorios 24
PREVALENCIA POR SEXO
Qué nos cuenta la genética
VARONES
MUJERES
VARONES
MUJERES
PROBABILIDAD QUE HIJO/A
DE PADRE CON ST TENGAN ST
PROBABILIDAD QUE HIJO/A
DE PADRE CON ST TENGA RASGOS
DE OBSESIVIDAD COPULSIVA SIN
TICS
(WALKUP,J, 2008)
Padre con Síndrome de
Tourette
OTROS PARIENTES
VARONES SON MÁS
PROPENSOS A TENER TICS
OTRAS PARIENTES
MUJERES SON MÁS PROPENSAS
A PRESENTAR COC
(WALKUP,J, 2008)
VULNERABILIDAD
AL SINDROME DE
TOURETTE
Se manifiesta.
Entre los factores desencadenante
pueden encontrarse alteraciones durante
el parto o el embarazo
No se manifiesta.
Pero continúan transmitiendo
la vulnerabilidad del ST yd e COC
RIESGO DE HEREDAR TICS CRONICOS DE PADRES
CON ST O TICS CRONICOS
Población general
PERSONAS
CON ST
Gemelos ambos
con ST 77%
GEMELOS
SÓLO UNO
CON ST 23%
MELLIZOS
AMBOS CON ST
23%
MELLIZOS SÓLO 1
con ST 77%
EVIDENCIA DE BASE GENÉTICA COMUN ENTRE ST Y COC
POBLACIÓN
SIN COC
SIN COC
ST + COC
2 O 3% TIENEN
COC
POBLACIÓN GENERAL PERSONAS CON ST
OTROS DETERMINANTES DEL SÍNDROME DE TOURETTE
INFECCIONES
“PANDAS”
COMPLICACIONES
EN
EMBARAZO
Y PARTO
STRESS
EVOLUCIÓN DEL
SÍNDROME DE TOURETTE
• SÍNTOMASQUE NO
INTERRRUMPEN EL DESARROLLO
• ENTRE EL 1Y 3% DE LA
POBLACIÓN
LEVES
• SON PERJUDICIALESYCAUSAN
DIFICULTADES EN EL
DESARROLLO.
• 1 X 1000 DE LA POBLACIÓN
SEVEROS
GRAVEDAD DE LOSTRASTORNOS DETICS
• Aparece al comienzo de la segunda Infancia, alrededor de los 6 años.(40%). El resto
entre los 2 y los 18 años
• Aumentan y disminuyen en intensidad.
• Primero los tics simples / Luego los tics complejos
• Primero los motores / Luego los tics fónicos (1 o 2 años más tarde)
• Sólo un 5% comienza con tics fónicos primero.
• Comúnmente primero en los la cabeza / puede que los tics se distribuyan
a lo largo del cuerpo
• Pubertad período de agudización de tics entre el fin de la niñez y fin de la
adolescencia.
Evolución en la adultez
Mejora notablemente No tiene mejoría
Empeora
Evolución
• Las conductas obsesivas compulsivas (COC) y el trastorno obsesivo compulsivo
(TOC) suele aparecer después de los tics (aprox. a los 10 años)
• Las COC y elTOC pueden remitir en un 40% de los casos
y reaparecer en la adolescencia o en la adultez.
• No existe un predictor sobre sobre la futura severidad de tics en la adultez.
- La intensidad de los tics por si sola no predice severidad en la adultez
Alta severidad
de tics
Comorbilidades
no tratadas
Alta
severidad
en la
Adultez
Alta severidad de tics en
la niñez
Menor volumen de núcleo
caudado
Pobre motricidad fina
Alta
severidad
de ST en la
adultez
(Cavannas,2012)
EVOLUCIÓN
• En relación a la calidad de vida percibida, se observa que los niños y adolescentes
con ST se perciben con peor calidad de vida, que los niños que no tienen ST.
(Rizzo, 2010)
• Esto parece incrementarse frente a las presencia de comorbilidades como TOC y
TDAH
• Actividades familiares
Peor interacción
familiar
• Actividades sociales
Peor interacción
con los pares
Evolución en la edad adulta
PEOR CALIDAD DEVIDA
MAYOR COHEFICIENTE
INTELECTUAL
TOC
ST
(Bloch, 2006)
LOSTICS
-parpadeo
-encoger los hombros
-hacer muecas
-saltar
-tocar
-Ponerse en cuclillas
-lamer u oler objetos
-movimiento combinados
de cuello/cabeza/brazo
- distónicos
MOTORES
COMPLEJOS
FÓNICOS
SIMPLES
-carraspeo
-gruñir
-sorberse
la nariz
-Ecopraxia
-Copropraxia
-resoplar
Palabras
Frases
Ecolalia
Palilaia
Coprolalia
COPROFENOMENOLOGÍA
(Freeman y col, 2008)
MUJERES
HOMBRES
clónicos distónicos
tónicos En bloque
TICS
TIC SENSORIAL
(Leckman, 1993) Las zonas oscuras son las de mayor densidad
de tics
SON PENSAMIENTOS
REPETITVOS QUE NO
APARECEN NECESARIMENTE
EN ESTADOS DE ANSIEDAD
ALTA
EJEMPLOS: ECO
MENTALES,CONTAR,
PENSAMIENTOS AGRESIVOS
O SEXUALES QUE NO
PRODUCEN ANGUSTIA.
JUEGOS MENTALES.
EN CAMBIO, EL COC:
PRODUCEN RECHAZO
ALTO NIVEL DE ANSIEDAD
REALIZACIÓN DE RITUALES O
COMPULSIONES PARA
EVITARLOS
NO SETIENEN REGISTROS
PRECISOS SOBRE LA
INTENSIDAD O FRECUENCIA
Los estudios de neuroimagen estructural y funcional apuntan al compromiso
de los ganglios basales y circuitos córtico-estriado-tálamo-corticales
relacionados como el locus neuroanatómico para el síndrome de Tourette.
ST + Comorbilidades 90%
ST Sin Comorbilidades 10%
ST y sus comorbilidades comparten las mismas bases
neurobiológicas y genéticas.
afecta los ganglios basales y sus conexiones con la corteza
cerebral y el sistema límbico.
Más
malestar
consigo
mismo
Mayor
desorden
de
conducta
Mayor
Cantidad
de tics
MOVIMIENTO CÍCLICO ENTRE LO
NEURÓLOGICO Y LO PSIQUIÁTRICO
PREVALENCIA DE LAS COMORBILIDADES
EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Las Conductas obsesivo-compulsivas (COC) y el Trastorno obsesivo-compulsivo.
(TOC)
Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno de Ansiedad
Trastorno del Estado del Ánimo: distimia, depresión, trastorno bipolar, trastorno
explosivo intermitente.
Trastorno de Aprendizaje
Síntomas agresivos
Conductas Autolesivas (CAL)
Conductas no obscenas pero socialmente inadecuadas (NOSI)
Depresión
Trastorno oposicionista desafiante (TOD)
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la alimentación
Trastorno del Espectro Autista
La Disfunción Ejecutiva
Otras alteraciones cognitivas
COMORBILIDADES
CONSECUENCIAS SOCIALESY EDUCATIVAS
DISFUNCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA
NECESITA UN LUGAR ESPECIAL EN EL COLEGIO
REPITE AL MENOS UN CURSO ESCOLAR
TIENE PROBLEMAS DISCIPLINARIOS
TERMINAN LA ESO
CONSIGUEN EMPLEO O ESTUDIAN
54%
39%
10%
29%
100%
75%
Título del gráfico
(Pappert, Goetz y col,2003)
A NIVEL COGNITIVO
• DIFICULTAD PARA LA FLEXIBILIDAD
• DIFICULTAD PARA LA FLUIDEZ
VERBAL
• DIFICULTAD PARA INICIAR UNA
ACTIVIDAD MOTORA
• DIFICULTADES EN MEMORIA,
PLANIFICACIÓN, REGULACIÓN
ATENCIONAL, SERIACIÓN, ETC
DEPENDENCIA AMBIENTAL
A NIVEL EMOCIONAL
• DESHINIBICIÓN
• IRRITABILIDAD
• AGRESIVIDAD
• DIFICULTAD PARAACEPTAR
NORMAS SOCIALES
• EUFORIA
• JOCOSIDAD, BROMAS
CONTÍNUAS
• DIFICULTAD PARA LA EMPATÍA
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DISFUNCION EJECUTIVA
ORBITOFRONTAL
(PINEDA, 2000)
LOPERA, 2008)
CRISIS
EMOCIONALES
AUMENTO DE
ANSIEDAD TICSY
TOC
PUEDEN APARECER
CONDUCTAS
DISRUPTIVAS
Dificultad para
identificar los tics y las
obsesiones
Contener los tics en el trabajo o en el
colegio, provoca que se disparen en
casa con más intensidad
Confusión sobre a quién
molestan los tics
Hay tics que sólo aparecen en
el ámbito familiar
Frustración en los padres
Dificultades en la Autoestima
Sentido del
humor
Valoran la
superación de las
dificultades
Muchos tienen
gran espíritu
deportivo
Muchos tienen
sensibilidad
artística
sensibilidad
Destacan en aquellas áreas donde
vuelcan su motivación
Perfeccionismo
+
Pasión
=
Grandes
trabajadores
Muchos adultos
son Sabios
emocionales
Suelen funcionar con
refuerzos positivos
Sentimiento de
superación personal:
Trabajan por ser mejores
día a dia
Aspectos positivos
Problemas de autoestima
Dificultades en el ámbito familiar
Dificultades en la calidad de vida
Necesidad de abordaje terapéutico
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
BIBLIOGRAFIA
Bloch MH, Peterson BS, Scahill L et al (2006) :Adulthood outcome of tic and obsessive–compulsive
symptom severity in children withTourette syndrome. Arch Pediatr Adolesc Med 160:65–69
Cavannas y col (2012) The prognosis ofTourette syndrome: implications for clinical practice. Funct
Neurol. 2012 Jan-Mar; 27(1): 23–27.
Engel, George L. (1977): The need for a new medical model: A challenge for Sciene 196:129–136. ISSN
0036-8075 (print) / ISSN 1095-9203
Gilles de laTourette G. (1885) Étude sur une affection nerveuse caractérisée par de l’incoordination
motrice accompagnée d’écholalie et de coprolalie. Arch. Neurol. 9, 19-42, 158-200.
Itard J.M.G. (1825). Mémoire sur quelques functions involontaires des appareils de la locomotion, de la
préhension et de la voix". Arch Gen Med. 8, 385–407
Leckman JF,Walker DE, Cohen DJ (1993): Premonitory urges inTourette syndrome, AmJ Psychiatry
150:98-102.
Lin H,Yeh CB, Peterson BS et al (2002) Assessment of symptom exacerbations in a longitudinal study of
children withTourette’s syndrome or obsessive–compulsive disorder. J AmAcad Child Adolesc Psychiatry
41:1070–1077
- Leckman JF, Zhang H,Vitale A et al (1998): Course of tic severity inTourette syndrome: the first two
decades. Pediatrics 102:14–19
Lopera Restrepo,F (2208): Funciones Ejecutivas,Aspectos Clinicos. Revista Neuropsicología,
Neuropsiquiatría y Neurociencias, Abril 2008,Vol.8, No.1, pp. 59-76
PINEDA, D (2000): La función ejecutiva y sus trastornos.
http://www.revneurol.com/3008/i080764.pdf]
Rizzo,R y col (2010)Quality of life in young people withTourette syndrome: A controlled study.Journal of
Neurology. September.415
Vasermanas D, (2009) “La incidencia del estrés y los objetivos de laTerapia Psicológica, en los aspectos
biopsicosociales y comportamentales del Síndrome de Gilles de laTourette.Un Modelo interactivo para la
integración de factores”, en I Congreso Nacional de Síndrome deTourette yTrastornos Asociados.
http://www.tourette.es/userfiles/files/publicaciones/Congreso_Tourette%20Libro_.pdf
Walkup y col (2008) La genética del Síndrome deTourette.Cómo ocurre en las familias y cómo pueden
verse afectados. Publicación Medica deTSA.M 113ª
Walkup,J., Mink, J.,McNaught, K.,(2012): A Family’s GuideToTOURETTE SYNDROME.
Tourette Syndrome Association, Inc.
Woods W, Piacentini J, Walkup J, (2007): TreatingTourette Syndrome andTic Disorders,
A guide for Practitioners. The Guilford Presss. NewYork-London.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrógenos
EstrógenosEstrógenos
Estrógenos
Daniel Fausto
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Elizabeth Torres
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterinop4m3_23
 
Depresión en la infancia
Depresión en la infanciaDepresión en la infancia
Depresión en la infancia
Miguel Ortigosa
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorvitriolum
 
Exposicion psicologia evolutiva
Exposicion psicologia evolutivaExposicion psicologia evolutiva
Exposicion psicologia evolutiva
Alicia Gomez
 
Desarrollo HistóRico De La PsicologíA Diferencial
Desarrollo HistóRico De La PsicologíA DiferencialDesarrollo HistóRico De La PsicologíA Diferencial
Desarrollo HistóRico De La PsicologíA DiferencialJaneth Mosso
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
tinaa_
 
Temperamento y síndrome de déficit atencional
Temperamento y síndrome de déficit atencionalTemperamento y síndrome de déficit atencional
Temperamento y síndrome de déficit atencionalgjmendietap
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
tatylizjurado
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialfernandadlf
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
Con Miranda
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
La ovulación y la menstruación
La ovulación y la menstruaciónLa ovulación y la menstruación
La ovulación y la menstruaciónkarinitabatista
 
Etapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo EmbrionarioEtapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo Embrionario
Exavier Blasini
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
Norida Forero
 
Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar hpao
 

La actualidad más candente (20)

Estrógenos
EstrógenosEstrógenos
Estrógenos
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterino
 
Depresión en la infancia
Depresión en la infanciaDepresión en la infancia
Depresión en la infancia
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Exposicion psicologia evolutiva
Exposicion psicologia evolutivaExposicion psicologia evolutiva
Exposicion psicologia evolutiva
 
Adultos desarrollo psicológico
Adultos desarrollo psicológicoAdultos desarrollo psicológico
Adultos desarrollo psicológico
 
Desarrollo HistóRico De La PsicologíA Diferencial
Desarrollo HistóRico De La PsicologíA DiferencialDesarrollo HistóRico De La PsicologíA Diferencial
Desarrollo HistóRico De La PsicologíA Diferencial
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Temperamento y síndrome de déficit atencional
Temperamento y síndrome de déficit atencionalTemperamento y síndrome de déficit atencional
Temperamento y síndrome de déficit atencional
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
 
La ovulación y la menstruación
La ovulación y la menstruaciónLa ovulación y la menstruación
La ovulación y la menstruación
 
Etapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo EmbrionarioEtapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo Embrionario
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 

Destacado

Sindrome de tourette
Sindrome de touretteSindrome de tourette
Sindrome de touretteShined
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
Luís Rita
 
Síndrome de tourette
Síndrome de touretteSíndrome de tourette
Síndrome de tourette
freddypokeshely
 
Sindrome de Tourette
Sindrome de TouretteSindrome de Tourette
Sindrome de TouretteHerch
 
Síndrome de tourette pp
Síndrome de tourette ppSíndrome de tourette pp
Síndrome de tourette pp
Redxx1
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
carolina4008
 
Sindrome de tourette . p p t
Sindrome de tourette . p p tSindrome de tourette . p p t
Sindrome de tourette . p p tSamuel Medina
 

Destacado (9)

Trastorno De La Tourette
Trastorno De La TouretteTrastorno De La Tourette
Trastorno De La Tourette
 
Sindrome de tourette
Sindrome de touretteSindrome de tourette
Sindrome de tourette
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
 
Síndrome de tourette
Síndrome de touretteSíndrome de tourette
Síndrome de tourette
 
Sindrome de Tourette
Sindrome de TouretteSindrome de Tourette
Sindrome de Tourette
 
Síndrome de tourette pp
Síndrome de tourette ppSíndrome de tourette pp
Síndrome de tourette pp
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
 
Sindrome de tourette . p p t
Sindrome de tourette . p p tSindrome de tourette . p p t
Sindrome de tourette . p p t
 

Similar a I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valenciana. Roxana Apollonio Qué es el sindrome de Tourette

Trastorno de tics.pptx
Trastorno de tics.pptxTrastorno de tics.pptx
Trastorno de tics.pptx
ErasmoAliaga
 
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba   copiaSensomotricidad terminado lic. pablo barba   copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
miriantoaquiza16
 
Trastornos de tics.pptx
Trastornos de tics.pptxTrastornos de tics.pptx
Trastornos de tics.pptx
Luis Fernando
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
Paola Mendoza
 
Tics y sd tourette
Tics y sd touretteTics y sd tourette
Tics y sd tourette
Comunidad Cetram
 
1_11_TDAH.PDF
1_11_TDAH.PDF1_11_TDAH.PDF
1_11_TDAH.PDF
RodrigoGimnez6
 
Sx tourett
Sx tourettSx tourett
Sx tourett
rafaelsantos1189
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Comunidad Cetram
 
Segunda parte: Síndrome de Tourette
Segunda parte: Síndrome de TouretteSegunda parte: Síndrome de Tourette
Segunda parte: Síndrome de Tourette
gatofelix1
 
Síndrome de tourette Shi
Síndrome de tourette ShiSíndrome de tourette Shi
Síndrome de tourette Shishippi823
 
Síndrome de tourette tko
Síndrome de tourette tkoSíndrome de tourette tko
Síndrome de tourette tkoshippi823
 
Tics version sopnia
Tics version sopniaTics version sopnia
Tics version sopnia
Comunidad Cetram
 
Unidad 3 investigacion de los Tics
Unidad 3  investigacion de los TicsUnidad 3  investigacion de los Tics
Unidad 3 investigacion de los Ticsnadia_avelar27
 
SINDROME DE TOURETTE
SINDROME DE TOURETTESINDROME DE TOURETTE
SINDROME DE TOURETTE
gatofelix1
 
Sindrome de tourette
Sindrome de tourette Sindrome de tourette
Sindrome de tourette shippi823
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del  desarrolloTrastornos generalizados del  desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
juandavidsa10
 
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-12019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
mafan82
 
14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette 14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette
Comunidad Cetram
 

Similar a I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valenciana. Roxana Apollonio Qué es el sindrome de Tourette (20)

Trastorno de tics.pptx
Trastorno de tics.pptxTrastorno de tics.pptx
Trastorno de tics.pptx
 
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba   copiaSensomotricidad terminado lic. pablo barba   copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
 
Trastornos de tics.pptx
Trastornos de tics.pptxTrastornos de tics.pptx
Trastornos de tics.pptx
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
 
Tics y sd tourette
Tics y sd touretteTics y sd tourette
Tics y sd tourette
 
1_11_TDAH.PDF
1_11_TDAH.PDF1_11_TDAH.PDF
1_11_TDAH.PDF
 
Sx tourett
Sx tourettSx tourett
Sx tourett
 
Tourette
TouretteTourette
Tourette
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
 
Segunda parte: Síndrome de Tourette
Segunda parte: Síndrome de TouretteSegunda parte: Síndrome de Tourette
Segunda parte: Síndrome de Tourette
 
Síndrome de tourette Shi
Síndrome de tourette ShiSíndrome de tourette Shi
Síndrome de tourette Shi
 
Síndrome de tourette tko
Síndrome de tourette tkoSíndrome de tourette tko
Síndrome de tourette tko
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics version sopnia
Tics version sopniaTics version sopnia
Tics version sopnia
 
Unidad 3 investigacion de los Tics
Unidad 3  investigacion de los TicsUnidad 3  investigacion de los Tics
Unidad 3 investigacion de los Tics
 
SINDROME DE TOURETTE
SINDROME DE TOURETTESINDROME DE TOURETTE
SINDROME DE TOURETTE
 
Sindrome de tourette
Sindrome de tourette Sindrome de tourette
Sindrome de tourette
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del  desarrolloTrastornos generalizados del  desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-12019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
 
14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette 14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette
 

Más de Roxana Antonia Apollonio Cabrera

Por que hablar de depresion y conductas suicidas en st
Por que hablar de depresion y conductas suicidas en stPor que hablar de depresion y conductas suicidas en st
Por que hablar de depresion y conductas suicidas en st
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 
I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 
I Jornadas de Sindrome de Tourette y trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Sindrome de Tourette y trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Sindrome de Tourette y trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Sindrome de Tourette y trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 

Más de Roxana Antonia Apollonio Cabrera (7)

Por que hablar de depresion y conductas suicidas en st
Por que hablar de depresion y conductas suicidas en stPor que hablar de depresion y conductas suicidas en st
Por que hablar de depresion y conductas suicidas en st
 
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
 
I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Sindrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
 
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
 
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
 
I Jornadas de Sindrome de Tourette y trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Sindrome de Tourette y trastornos de Tics de la Comunidad Valen...I Jornadas de Sindrome de Tourette y trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
I Jornadas de Sindrome de Tourette y trastornos de Tics de la Comunidad Valen...
 
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

I Jornadas de Síndrome de Tourette y Trastornos de Tics de la Comunidad Valenciana. Roxana Apollonio Qué es el sindrome de Tourette

  • 1. PRIMERAS JORNADAS DE SINDROME DE TOURETTE Y TRASTORNOS DE TICS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 28 DE MAYO DE 2016 Qué es el Síndrome de Tourette y los Trastornos de Tics, prevalencia, curso del Síndrome, aspectos emocionales Roxana Antonia Apollonio Cabrera Licenciada en Psicología Neuropsicóloga – Psicoterapeuta Asesora Terapéutica de Acovastta
  • 2. Se trata de un trastorno del neurodesarrollo, de origen neurobiológico, hereditario, cuya principal característica es la asociación de tics motores y fónicos con un carácter crónico.
  • 4. •Tener múltiples tics motores ( parpadear o encogerse de hombros, etc) y fónicos (por ej: tararear, aclararse la garganta o gritar una palabra o una frase), aunque es posible que no todos ocurran al mismo tiempo. •Haber tenido tics durante al menos un año. Los tics pueden ocurrir muchas veces al día (por lo general en ataques), casi todos los días, o de vez en cuando. •Tener tics que hayan comenzado antes de los 18 años. •Que no se deban al consumo de medicamentos u otras drogas ni debido a otra afección (por ejemplo, convulsiones, enfermedad de Huntington o encefalitis posviral). TRASTORNO DETOURETTE
  • 5. El DSMV distingue, además del ST, el trastorno crónico de tics motores o vocales y el trastorno de tics transitorios. • El trastorno crónico de tics implica la presencia tics motores o vocales durante más de un año. • El trastorno transitorios deTics es la presencia de tics motores y/o vocales durante menos de un año. Pueden únicos o complejos. • Otro trastorno de tics especificado: no cumplen con todos los criterios diagnósticos de un trastorno de tics. Se acostumbra aclarar el motivo por el que se elige esta clasificación. Ejemplo: inicio luego de los 18 años • Trastorno deTics no especificado Cuando no cumple con todos los criterios diagnósticos . Se utiliza cuando no se tiene conocimiento suficiente sobre las causas de este cumplimiento parcial de criterio y el profesional opta por no comunicar a que se debe.
  • 6. Trastorno neurobiológico Trastorno psiquiátrico Trastorno psicosocial MODELO BIO-PSICO-SOCIAL Engels,1977 Diana Vasermanas,2009
  • 7. RESEÑA HISTORICA Siglo XIX brillante para la neurología
  • 8. RESEÑA HISTORICA • Georges Albert Edouard Brutus Gilles de la Tourette (1859-1904), un médico francés de 28 años y neurólogo, quien publicó: “Un Estudio de una Condición Neurológica Caracterizada por Incoordinación Motora Acompañada por Ecolalia y Coprolalia”. • Discípulo de Jean Martin Charcot. • Se trataba de un relato de nueve pacientes con síndrome deTourette en 1885, para el que utilizó el nombre de "maladie des tics" . • Uno de ellos fue la Marquesa de Dampièrre, estudiada sesenta años antes por Itard. • Durante el SXX los tics repetitivos eran causados por factores emocionales y psiquiátricos. Era considerado un síntoma histérico y por lo tanto, podían ser tratados mejor mediante el método psicoanalítico de Freud.
  • 9. RESEÑA HISTORICA • En la década de 1970, los doctores Arthur y Elaine Shapiro, con Bill y Eleanor Perla de la incipiente Asociación de Síndrome de Tourette, utilizan la eficacia de los datos clínicos del haloperidol y otros para apoyar la conclusión de que el ST es un trastorno neurológico relativamente común y no mental o, un problema emocional. • En la década de los 80, cuando los estudios sobre ST incluyen el estudio de las familias de los pacientes con ST, comienzan a centrarse en las comorbilidades psiquiátricas del Síndrome, en especial, el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y el Déficit Atencional con o sin hiperactividad (TDAH). Se llega a la evidencia de que el ST es un desorden de origen genético originado en anormalidades funcionales de los neurotransmisores. • Actualmente se considera al ST un desorden genético, neurológico, psiquiátrico, conductual y emocional.
  • 11. El ST afecta entre 0.3 y el 1% de la población (Roessner, 2011), dependiendo de la edad de los grupos estudiados y de la rigurosidad de los métodos de investigación utilizados. Personas con ST Población general
  • 12. PREVALENCIA DETICSTRANSITORIOS EN LA INFANCIA sin tics tics transitorios 24
  • 14. Qué nos cuenta la genética VARONES MUJERES VARONES MUJERES PROBABILIDAD QUE HIJO/A DE PADRE CON ST TENGAN ST PROBABILIDAD QUE HIJO/A DE PADRE CON ST TENGA RASGOS DE OBSESIVIDAD COPULSIVA SIN TICS (WALKUP,J, 2008)
  • 15. Padre con Síndrome de Tourette OTROS PARIENTES VARONES SON MÁS PROPENSOS A TENER TICS OTRAS PARIENTES MUJERES SON MÁS PROPENSAS A PRESENTAR COC (WALKUP,J, 2008)
  • 16. VULNERABILIDAD AL SINDROME DE TOURETTE Se manifiesta. Entre los factores desencadenante pueden encontrarse alteraciones durante el parto o el embarazo No se manifiesta. Pero continúan transmitiendo la vulnerabilidad del ST yd e COC
  • 17. RIESGO DE HEREDAR TICS CRONICOS DE PADRES CON ST O TICS CRONICOS
  • 18. Población general PERSONAS CON ST Gemelos ambos con ST 77% GEMELOS SÓLO UNO CON ST 23% MELLIZOS AMBOS CON ST 23% MELLIZOS SÓLO 1 con ST 77%
  • 19. EVIDENCIA DE BASE GENÉTICA COMUN ENTRE ST Y COC POBLACIÓN SIN COC SIN COC ST + COC 2 O 3% TIENEN COC POBLACIÓN GENERAL PERSONAS CON ST
  • 20. OTROS DETERMINANTES DEL SÍNDROME DE TOURETTE INFECCIONES “PANDAS” COMPLICACIONES EN EMBARAZO Y PARTO STRESS
  • 22. • SÍNTOMASQUE NO INTERRRUMPEN EL DESARROLLO • ENTRE EL 1Y 3% DE LA POBLACIÓN LEVES • SON PERJUDICIALESYCAUSAN DIFICULTADES EN EL DESARROLLO. • 1 X 1000 DE LA POBLACIÓN SEVEROS GRAVEDAD DE LOSTRASTORNOS DETICS
  • 23. • Aparece al comienzo de la segunda Infancia, alrededor de los 6 años.(40%). El resto entre los 2 y los 18 años • Aumentan y disminuyen en intensidad. • Primero los tics simples / Luego los tics complejos • Primero los motores / Luego los tics fónicos (1 o 2 años más tarde) • Sólo un 5% comienza con tics fónicos primero. • Comúnmente primero en los la cabeza / puede que los tics se distribuyan a lo largo del cuerpo • Pubertad período de agudización de tics entre el fin de la niñez y fin de la adolescencia.
  • 24. Evolución en la adultez Mejora notablemente No tiene mejoría Empeora
  • 25. Evolución • Las conductas obsesivas compulsivas (COC) y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) suele aparecer después de los tics (aprox. a los 10 años) • Las COC y elTOC pueden remitir en un 40% de los casos y reaparecer en la adolescencia o en la adultez. • No existe un predictor sobre sobre la futura severidad de tics en la adultez. - La intensidad de los tics por si sola no predice severidad en la adultez Alta severidad de tics Comorbilidades no tratadas Alta severidad en la Adultez Alta severidad de tics en la niñez Menor volumen de núcleo caudado Pobre motricidad fina Alta severidad de ST en la adultez (Cavannas,2012)
  • 26. EVOLUCIÓN • En relación a la calidad de vida percibida, se observa que los niños y adolescentes con ST se perciben con peor calidad de vida, que los niños que no tienen ST. (Rizzo, 2010) • Esto parece incrementarse frente a las presencia de comorbilidades como TOC y TDAH • Actividades familiares Peor interacción familiar • Actividades sociales Peor interacción con los pares
  • 27.
  • 28. Evolución en la edad adulta PEOR CALIDAD DEVIDA MAYOR COHEFICIENTE INTELECTUAL TOC ST (Bloch, 2006)
  • 30. -parpadeo -encoger los hombros -hacer muecas -saltar -tocar -Ponerse en cuclillas -lamer u oler objetos -movimiento combinados de cuello/cabeza/brazo - distónicos MOTORES COMPLEJOS FÓNICOS SIMPLES -carraspeo -gruñir -sorberse la nariz -Ecopraxia -Copropraxia -resoplar Palabras Frases Ecolalia Palilaia Coprolalia
  • 31. COPROFENOMENOLOGÍA (Freeman y col, 2008) MUJERES HOMBRES
  • 33.
  • 34. TIC SENSORIAL (Leckman, 1993) Las zonas oscuras son las de mayor densidad de tics
  • 35.
  • 36. SON PENSAMIENTOS REPETITVOS QUE NO APARECEN NECESARIMENTE EN ESTADOS DE ANSIEDAD ALTA EJEMPLOS: ECO MENTALES,CONTAR, PENSAMIENTOS AGRESIVOS O SEXUALES QUE NO PRODUCEN ANGUSTIA. JUEGOS MENTALES. EN CAMBIO, EL COC: PRODUCEN RECHAZO ALTO NIVEL DE ANSIEDAD REALIZACIÓN DE RITUALES O COMPULSIONES PARA EVITARLOS NO SETIENEN REGISTROS PRECISOS SOBRE LA INTENSIDAD O FRECUENCIA
  • 37. Los estudios de neuroimagen estructural y funcional apuntan al compromiso de los ganglios basales y circuitos córtico-estriado-tálamo-corticales relacionados como el locus neuroanatómico para el síndrome de Tourette.
  • 38. ST + Comorbilidades 90% ST Sin Comorbilidades 10% ST y sus comorbilidades comparten las mismas bases neurobiológicas y genéticas. afecta los ganglios basales y sus conexiones con la corteza cerebral y el sistema límbico.
  • 40. PREVALENCIA DE LAS COMORBILIDADES EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
  • 41. Las Conductas obsesivo-compulsivas (COC) y el Trastorno obsesivo-compulsivo. (TOC) Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) Trastorno de Ansiedad Trastorno del Estado del Ánimo: distimia, depresión, trastorno bipolar, trastorno explosivo intermitente. Trastorno de Aprendizaje Síntomas agresivos Conductas Autolesivas (CAL) Conductas no obscenas pero socialmente inadecuadas (NOSI) Depresión Trastorno oposicionista desafiante (TOD) Trastornos de la personalidad Trastornos de la alimentación Trastorno del Espectro Autista La Disfunción Ejecutiva Otras alteraciones cognitivas COMORBILIDADES
  • 42. CONSECUENCIAS SOCIALESY EDUCATIVAS DISFUNCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA NECESITA UN LUGAR ESPECIAL EN EL COLEGIO REPITE AL MENOS UN CURSO ESCOLAR TIENE PROBLEMAS DISCIPLINARIOS TERMINAN LA ESO CONSIGUEN EMPLEO O ESTUDIAN 54% 39% 10% 29% 100% 75% Título del gráfico (Pappert, Goetz y col,2003)
  • 43. A NIVEL COGNITIVO • DIFICULTAD PARA LA FLEXIBILIDAD • DIFICULTAD PARA LA FLUIDEZ VERBAL • DIFICULTAD PARA INICIAR UNA ACTIVIDAD MOTORA • DIFICULTADES EN MEMORIA, PLANIFICACIÓN, REGULACIÓN ATENCIONAL, SERIACIÓN, ETC DEPENDENCIA AMBIENTAL A NIVEL EMOCIONAL • DESHINIBICIÓN • IRRITABILIDAD • AGRESIVIDAD • DIFICULTAD PARAACEPTAR NORMAS SOCIALES • EUFORIA • JOCOSIDAD, BROMAS CONTÍNUAS • DIFICULTAD PARA LA EMPATÍA DEPENDENCIA EMOCIONAL DISFUNCION EJECUTIVA ORBITOFRONTAL (PINEDA, 2000) LOPERA, 2008)
  • 45. Dificultad para identificar los tics y las obsesiones Contener los tics en el trabajo o en el colegio, provoca que se disparen en casa con más intensidad Confusión sobre a quién molestan los tics Hay tics que sólo aparecen en el ámbito familiar Frustración en los padres Dificultades en la Autoestima
  • 46. Sentido del humor Valoran la superación de las dificultades Muchos tienen gran espíritu deportivo Muchos tienen sensibilidad artística sensibilidad Destacan en aquellas áreas donde vuelcan su motivación Perfeccionismo + Pasión = Grandes trabajadores Muchos adultos son Sabios emocionales Suelen funcionar con refuerzos positivos Sentimiento de superación personal: Trabajan por ser mejores día a dia Aspectos positivos
  • 47. Problemas de autoestima Dificultades en el ámbito familiar Dificultades en la calidad de vida Necesidad de abordaje terapéutico CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
  • 48. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 49. BIBLIOGRAFIA Bloch MH, Peterson BS, Scahill L et al (2006) :Adulthood outcome of tic and obsessive–compulsive symptom severity in children withTourette syndrome. Arch Pediatr Adolesc Med 160:65–69 Cavannas y col (2012) The prognosis ofTourette syndrome: implications for clinical practice. Funct Neurol. 2012 Jan-Mar; 27(1): 23–27. Engel, George L. (1977): The need for a new medical model: A challenge for Sciene 196:129–136. ISSN 0036-8075 (print) / ISSN 1095-9203 Gilles de laTourette G. (1885) Étude sur une affection nerveuse caractérisée par de l’incoordination motrice accompagnée d’écholalie et de coprolalie. Arch. Neurol. 9, 19-42, 158-200. Itard J.M.G. (1825). Mémoire sur quelques functions involontaires des appareils de la locomotion, de la préhension et de la voix". Arch Gen Med. 8, 385–407 Leckman JF,Walker DE, Cohen DJ (1993): Premonitory urges inTourette syndrome, AmJ Psychiatry 150:98-102.
  • 50. Lin H,Yeh CB, Peterson BS et al (2002) Assessment of symptom exacerbations in a longitudinal study of children withTourette’s syndrome or obsessive–compulsive disorder. J AmAcad Child Adolesc Psychiatry 41:1070–1077 - Leckman JF, Zhang H,Vitale A et al (1998): Course of tic severity inTourette syndrome: the first two decades. Pediatrics 102:14–19 Lopera Restrepo,F (2208): Funciones Ejecutivas,Aspectos Clinicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Abril 2008,Vol.8, No.1, pp. 59-76 PINEDA, D (2000): La función ejecutiva y sus trastornos. http://www.revneurol.com/3008/i080764.pdf] Rizzo,R y col (2010)Quality of life in young people withTourette syndrome: A controlled study.Journal of Neurology. September.415 Vasermanas D, (2009) “La incidencia del estrés y los objetivos de laTerapia Psicológica, en los aspectos biopsicosociales y comportamentales del Síndrome de Gilles de laTourette.Un Modelo interactivo para la integración de factores”, en I Congreso Nacional de Síndrome deTourette yTrastornos Asociados. http://www.tourette.es/userfiles/files/publicaciones/Congreso_Tourette%20Libro_.pdf Walkup y col (2008) La genética del Síndrome deTourette.Cómo ocurre en las familias y cómo pueden verse afectados. Publicación Medica deTSA.M 113ª
  • 51. Walkup,J., Mink, J.,McNaught, K.,(2012): A Family’s GuideToTOURETTE SYNDROME. Tourette Syndrome Association, Inc. Woods W, Piacentini J, Walkup J, (2007): TreatingTourette Syndrome andTic Disorders, A guide for Practitioners. The Guilford Presss. NewYork-London.