SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista Digital
Legislación Laboral
Derecho Adjetivo
del Trabajo
Las Normas Abjetivas, son normas que garantiza el ejercicio
de los Derechos y cumplimiento de las obligaciones contenida por
el Derecho Sustantivo, por ejemplo: *Derecho a la autoría. *Libertad Sindical.
*Acceso a la justicia. *Derecho al Seguro Social. En este sentido,
la nueva normativa sobre Procedimientos Laboral consagrada en la
Ley Orgánica Procesal del Trabajo, establece sobre una justicia
laboral autónoma, orientada por una serie de Principios con la finalidad
de garantizar la protección de los trabajadores establecidos en la CRBV
y la Leyes.
El origen del proceso laboral en la Ley de Tribunales y Procedimientos
del Trabajo de 1959, fue considerado como un proceso lento, tedioso,
pesado y obsoleto, ya que no existía ningún tipo de tutela que fuera efectiva
de los Derechos de los Justiciables. • Por otra parte, se manifiesta en la
existencia de un proceso oral, basado en sistema de audiencias, en donde
todas las alegaciones de las partes se exponen de manera verbal.
Entra en vigencia la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en 2002,
que establece un nuevo proceso de la materia, así como también
u n a n u e v a o r g a n i z a c i ó n d e l a j u r i s d i c c i ó n l a b o r a l .
El nuevo proceso de la misma, viene a sustituir como ahora lo demanda el
artículo 26 CRBV 1999, la cual establece; que toda persona tiene derecho
de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer
sus derechos a la justicia.
Derecho Adjetivo
del Trabajo
Desde sus comienzos era necesario sustituir el modelo de justicia vigente en el país,
caracterizado por una total y absoluta deshumanización del proceso, por un proceso
humanizado que privilegiara la justicia social e hiciere efectiva la justicia laboral en
beneficio del equilibrio necesario que debe existir entre el capital y el trabajo.
Era urgente y necesario eliminar el proceso actual fundamentalmente escrito lento, pesado,
burocrático, alejado de la realidad. Por un proceso que permitiese el efectivo acceso a la
justicia que garantice el cumplimiento del fin social del mismo, lo cual sólo sería posible
a través de un proceso oral que a través de la inmediación, concentración, publicidad y
abreviación, humanizara definitivamente el proceso. En este mismo sentido se ha inclinado
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela cuando señala en su artículo 257
que “El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia.
Las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y
adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se sacrificará la justicia por la omisión
d e f o r m a l i d a d e s n o e s e n c i a l e s ” .
Igualmente, la Disposición Transitoria Cuarta señala que dentro del primer año, contado a partir
de su instalación, la Asamblea Nacional aprobará: “Una Ley Orgánica Procesal del Trabajo que
garantice el funcionamiento de una jurisdicción laboral autónoma y especializada, y la protección
del trabajador o trabajadora en los términos previstos en esta Constitución y en las leyes. La ley
Orgánica Procesal del Trabajo estará orientada por los principios de gratuidad, celeridad, oralidad,
inmediatez, prioridad de la realidad de los hechos, la equidad y rectoría del juez o jueza en el proceso”.
Derecho
del Trabajo
E s t á n p r e v i s t a s u n a s d i r e c t r i c e s p a r a l a a c t u a c i ó n d e l J u e z , a s a b e r :
1) debe orientar su actuación por los principios de uniformidad, brevedad, oralidad, publicidad, gratuidad,
celeridad, inmediatez, concentración, prioridad de la realidad de los hechos y equidad, a que se refiere la Constitución
2) en el desempeño debe tener por norte la verdad e inquirirla por todos los Medios a su alcance,
considerando la naturaleza de los derechos en discusión.
Principios que orientan la actuación de los jueces del trabajo.
principio de oralidad
principo de publicidad
principio de inmediacion
principio de gratuidad
principio den doble instancia
principio de irrenunciabilidad
principios induvio pro operario
principio de la rectoría del juez
principio de concentración
Estructura de los tribunales del trabajo en Venezuela. Sus competencias y los organismos auxiliares como la
defensoría pública de trabajadores. Organización y funcionamiento de los Tribunales del Trabajo Según el Artículo
14 Ley Orgánica Procesal del Trabajo: “Los tribunales del trabajo son:
a) Tribunales del trabajo que conocen en
primera instancia.
b) Tribunales Superiores del trabajo que conocen en segunda instancia; y.
c) Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación Social.”
Generalidades sobre la Ley Orgánica de Tribunales
Derecho
del Trabajo
La Jurisdicción en materia laboral será ejercida por los Tribunales del Trabajo, orientados por el
propósito de ofrecer a los trabajadores y patronos la solución de los conflictos sobre derechos
individuales o colectivos que surjan entre ellos, mediante una administración de justicia rápida,
sencilla y colectiva. Como lo establece el Artículo 15 Ley Orgánica Procesal del Trabajo: “Los
Tribunales del Trabajo se organizarán, en cada circuito judicial, en dos instancias:
Una primera instancia integrada por los Tribunales de Sustanciación, Mediación y Ejecución del
Trabajo, y los Tribunales de Juicio del Trabajo.
Una segunda instancia integrada por los Tribunales Superiores del Trabajo.
Su organización, composición y funcionamiento se regirá por las disposiciones establecidas en esta
Ley y en las leyes respectivas Venezuela, en la actualidad, cuenta con una organización jerárquica
de Tribunales, indicada a continuación En primera Instancia, conseguimos al Tribunal de
Sustanciación, Mediación y Ejecución, unipersonal, el cual cumple con las siguientes funciones:
admisión de demandas, audiencias preliminares, pudiéndose prolongar hasta por un máximo de
cuatro meses, con el fin de evitar la consecución del proceso. Se deberá acudir al Tribunal del Juicio,
cuando no sea posible lograr alguna conciliación o mediación y deba dirimirse el conflicto en esta
El litisconsorcio. (Artículo 92 del Código Procesal Civil) se denomina al litisconsorcio como una acumulación
subjetiva, la cual puede ser originaria o sucesiva. Podrá ser originaria cuando la demanda es interpuesta por
varias personas o contra varias personas; y, podrá ser sucesiva cuando un tercero legitimado incorpora al proceso
otra u otras pretensiones o cuando dos o más pretensiones intentadas en dos o más procesos autónomos, se
reúnen en un proceso único, por existir conexidad. Es decir que es la situación jurídica en la cual dos o más
personas litigan de manera conjunta como demandantes o demandados, porque tienen una misma pretensión, sus
pretensiones son conexas o porque la sentencia a expedirse contra una de las personas pudiera afectar a otra
misma.
Derecho
del Trabajo
Precisar las competencias de los tribunales del trabajo. Artículo 29 Ley Orgánica Procesal del Trabajo: “Los
tribunales del trabajo son competentes para sustanciar y decidir:
1. Los asuntos contenciosos del trabajo, que no correspondan a la conciliación ni al arbitraje.
2. Las solicitudes de calificación de despido o de reenganche, formuladas con base en la estabilidad laboral
consagrada en la Constitución de la República de Venezuela y en la legislación laboral;
3. Las solicitudes de amparo por violación o amenaza de violación de los derechos y garantías constitucionales
establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela;
4. Los asuntos de carácter contencioso que se susciten con ocasión de las relaciones laborales como hecho social,
de las estipulaciones del contrato de trabajo y de seguridad social; y
5. Los asuntos contenciosos del trabajo relacionados con los intereses colectivos o difusos”.
Artículo 30 Ley Orgánica Procesal del Trabajo: “Las demandas o solicitudes se propondrán por ante el Tribunal de
Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo competente por el territorio que corresponda.
Se consideran competentes, los tribunales del lugar donde se prestó el servicio o donde se puso fin a la relación
laboral o donde se celebró el contrato de trabajo o en el domicilio del demandado, a elección del demandante.
En ningún caso podrá establecerse o convenirse un domicilio que excluya a los señalados anteriormente”.
El Arbitraje Laboral es un sistema de solución de los conflictos colectivos laborales surgidos entre empresarios y
trabajadores o sus respectivas organizaciones representativas, evitando de esta forma, tener que acudir a los
tribunales para la solución de todo conflicto. El procedimiento de arbitraje es posible siempre que sea solicitado
por las partes en conflicto, debiendo ser asumido por las mismas, y debiendo igualmente promoverlo mediante
petición escrita y a través de la designación de árbitro o árbitros libres, recayendo en expertos imparciales. El
procedimiento arbitral se caracteriza por los principios de contradicción e igualdad entre las partes. El árbitro o
árbitros podrán pedir el auxilio de expertos, si fuera preciso. De la sesión o sesiones que se celebren se levantará
acta certificada por el árbitro o árbitros. La resolución arbitral tendrá la misma eficacia que lo pactado en Convenio
Colectivo, siempre que se den los requisitos de legitimación legalmente establecidos y dentro del ámbito al que se
refiera. Diferencias entre la junta de arbitraje judicial del trabajo y la junta de arbitraje en materia administrativa del
trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
RoiberthCastaedaSaer
 
Karen revista
Karen revistaKaren revista
Karen revista
KARENjimenez94
 
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{uEl manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
tahina rivera quio
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
heidy julon julon
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
Rosamariaortega
 
Principios Constitucionales en Proceso Laboral
Principios Constitucionales en Proceso LaboralPrincipios Constitucionales en Proceso Laboral
Principios Constitucionales en Proceso Laboral
Jhordam Martinez Ramirez
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
jose vazquez
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
ivanydaal
 
Derecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - VenezuelaDerecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - Venezuela
Hugo Araujo
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
Vanessa Vigil Ruiz
 
BASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORALBASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORAL
Agustin Monroy Enriquez
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
D.P. Ernesto Jaimes
 
Las Garantías Constitucionales en Materia Laboral
Las Garantías Constitucionales en Materia LaboralLas Garantías Constitucionales en Materia Laboral
Las Garantías Constitucionales en Materia Laboral
Guillermo Rivarola Cole
 
Empleo publico municipalidades pulvirenti - citep - uba
Empleo publico municipalidades   pulvirenti - citep - ubaEmpleo publico municipalidades   pulvirenti - citep - uba
Empleo publico municipalidades pulvirenti - citep - uba
orlando pulvirenti
 
Protección constitucional del derecho al trabajo
Protección constitucional del derecho al trabajoProtección constitucional del derecho al trabajo
Protección constitucional del derecho al trabajo
Junior Lino Mera Carrasco
 
Legislacion laboral
Legislacion laboral Legislacion laboral
Legislacion laboral
Sofía Mendoza
 
Protección constitucional del derecho al trabajo 2
Protección constitucional del derecho al trabajo 2Protección constitucional del derecho al trabajo 2
Protección constitucional del derecho al trabajo 2
Junior Lino Mera Carrasco
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
SUYRG1
 
Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..
sugey quintero yepez
 
Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012
Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012
Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012
Julio Alexander Parra Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
 
Karen revista
Karen revistaKaren revista
Karen revista
 
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{uEl manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Principios Constitucionales en Proceso Laboral
Principios Constitucionales en Proceso LaboralPrincipios Constitucionales en Proceso Laboral
Principios Constitucionales en Proceso Laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
 
Derecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - VenezuelaDerecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - Venezuela
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 
BASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORALBASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORAL
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Las Garantías Constitucionales en Materia Laboral
Las Garantías Constitucionales en Materia LaboralLas Garantías Constitucionales en Materia Laboral
Las Garantías Constitucionales en Materia Laboral
 
Empleo publico municipalidades pulvirenti - citep - uba
Empleo publico municipalidades   pulvirenti - citep - ubaEmpleo publico municipalidades   pulvirenti - citep - uba
Empleo publico municipalidades pulvirenti - citep - uba
 
Protección constitucional del derecho al trabajo
Protección constitucional del derecho al trabajoProtección constitucional del derecho al trabajo
Protección constitucional del derecho al trabajo
 
Legislacion laboral
Legislacion laboral Legislacion laboral
Legislacion laboral
 
Protección constitucional del derecho al trabajo 2
Protección constitucional del derecho al trabajo 2Protección constitucional del derecho al trabajo 2
Protección constitucional del derecho al trabajo 2
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
 
Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..
 
Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012
Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012
Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012
 

Similar a Todo

Revista maria salas
Revista maria salasRevista maria salas
Revista maria salas
salasmaria107
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
Pierina Mattia
 
Tribunales laborales
Tribunales laboralesTribunales laborales
Tribunales laborales
Dariana Alvarez
 
Tribunales laborales
Tribunales laboralesTribunales laborales
Tribunales laborales
Dariana Alvarez
 
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Maria Jose Escalona Diaz
 
Laboral
LaboralLaboral
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Wendy Morales
 
Revista digitall
Revista digitallRevista digitall
Revista digitall
jose_fb
 
Rasgos históricos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos históricos del derecho adjetivo del trabajoRasgos históricos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos históricos del derecho adjetivo del trabajo
Nesirk Pastran
 
Revusta laboral
Revusta laboralRevusta laboral
Revusta laboral
oscarbolao2
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
deissireth
 
Revista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboralRevista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboral
parka200
 
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJOLA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
María Gabriela Colmenárez
 
Revista digital wilmary sequera
Revista digital wilmary sequeraRevista digital wilmary sequera
Revista digital wilmary sequera
wilmary sequera
 
D adjetivo laboral
D adjetivo laboralD adjetivo laboral
D adjetivo laboral
Jose Lenin Cuicas Sequera
 
Ley orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Ley orgánica procesal del trabajo - VenezuelaLey orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Ley orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Hugo Araujo
 
Elaigerlaboral
ElaigerlaboralElaigerlaboral
Elaigerlaboral
elaiger
 
Elaigerlaboral
ElaigerlaboralElaigerlaboral
Elaigerlaboral
elaiger
 
Dania rivero
Dania riveroDania rivero
Dania rivero
fermintoro2019
 
Dlp prezi... 1
Dlp prezi... 1Dlp prezi... 1

Similar a Todo (20)

Revista maria salas
Revista maria salasRevista maria salas
Revista maria salas
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
 
Tribunales laborales
Tribunales laboralesTribunales laborales
Tribunales laborales
 
Tribunales laborales
Tribunales laboralesTribunales laborales
Tribunales laborales
 
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista digitall
Revista digitallRevista digitall
Revista digitall
 
Rasgos históricos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos históricos del derecho adjetivo del trabajoRasgos históricos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos históricos del derecho adjetivo del trabajo
 
Revusta laboral
Revusta laboralRevusta laboral
Revusta laboral
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboralRevista derecho procesal laboral
Revista derecho procesal laboral
 
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJOLA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
 
Revista digital wilmary sequera
Revista digital wilmary sequeraRevista digital wilmary sequera
Revista digital wilmary sequera
 
D adjetivo laboral
D adjetivo laboralD adjetivo laboral
D adjetivo laboral
 
Ley orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Ley orgánica procesal del trabajo - VenezuelaLey orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Ley orgánica procesal del trabajo - Venezuela
 
Elaigerlaboral
ElaigerlaboralElaigerlaboral
Elaigerlaboral
 
Elaigerlaboral
ElaigerlaboralElaigerlaboral
Elaigerlaboral
 
Dania rivero
Dania riveroDania rivero
Dania rivero
 
Dlp prezi... 1
Dlp prezi... 1Dlp prezi... 1
Dlp prezi... 1
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Todo

  • 2. Derecho Adjetivo del Trabajo Las Normas Abjetivas, son normas que garantiza el ejercicio de los Derechos y cumplimiento de las obligaciones contenida por el Derecho Sustantivo, por ejemplo: *Derecho a la autoría. *Libertad Sindical. *Acceso a la justicia. *Derecho al Seguro Social. En este sentido, la nueva normativa sobre Procedimientos Laboral consagrada en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, establece sobre una justicia laboral autónoma, orientada por una serie de Principios con la finalidad de garantizar la protección de los trabajadores establecidos en la CRBV y la Leyes. El origen del proceso laboral en la Ley de Tribunales y Procedimientos del Trabajo de 1959, fue considerado como un proceso lento, tedioso, pesado y obsoleto, ya que no existía ningún tipo de tutela que fuera efectiva de los Derechos de los Justiciables. • Por otra parte, se manifiesta en la existencia de un proceso oral, basado en sistema de audiencias, en donde todas las alegaciones de las partes se exponen de manera verbal. Entra en vigencia la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en 2002, que establece un nuevo proceso de la materia, así como también u n a n u e v a o r g a n i z a c i ó n d e l a j u r i s d i c c i ó n l a b o r a l . El nuevo proceso de la misma, viene a sustituir como ahora lo demanda el artículo 26 CRBV 1999, la cual establece; que toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos a la justicia.
  • 3. Derecho Adjetivo del Trabajo Desde sus comienzos era necesario sustituir el modelo de justicia vigente en el país, caracterizado por una total y absoluta deshumanización del proceso, por un proceso humanizado que privilegiara la justicia social e hiciere efectiva la justicia laboral en beneficio del equilibrio necesario que debe existir entre el capital y el trabajo. Era urgente y necesario eliminar el proceso actual fundamentalmente escrito lento, pesado, burocrático, alejado de la realidad. Por un proceso que permitiese el efectivo acceso a la justicia que garantice el cumplimiento del fin social del mismo, lo cual sólo sería posible a través de un proceso oral que a través de la inmediación, concentración, publicidad y abreviación, humanizara definitivamente el proceso. En este mismo sentido se ha inclinado la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela cuando señala en su artículo 257 que “El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se sacrificará la justicia por la omisión d e f o r m a l i d a d e s n o e s e n c i a l e s ” . Igualmente, la Disposición Transitoria Cuarta señala que dentro del primer año, contado a partir de su instalación, la Asamblea Nacional aprobará: “Una Ley Orgánica Procesal del Trabajo que garantice el funcionamiento de una jurisdicción laboral autónoma y especializada, y la protección del trabajador o trabajadora en los términos previstos en esta Constitución y en las leyes. La ley Orgánica Procesal del Trabajo estará orientada por los principios de gratuidad, celeridad, oralidad, inmediatez, prioridad de la realidad de los hechos, la equidad y rectoría del juez o jueza en el proceso”.
  • 4. Derecho del Trabajo E s t á n p r e v i s t a s u n a s d i r e c t r i c e s p a r a l a a c t u a c i ó n d e l J u e z , a s a b e r : 1) debe orientar su actuación por los principios de uniformidad, brevedad, oralidad, publicidad, gratuidad, celeridad, inmediatez, concentración, prioridad de la realidad de los hechos y equidad, a que se refiere la Constitución 2) en el desempeño debe tener por norte la verdad e inquirirla por todos los Medios a su alcance, considerando la naturaleza de los derechos en discusión. Principios que orientan la actuación de los jueces del trabajo. principio de oralidad principo de publicidad principio de inmediacion principio de gratuidad principio den doble instancia principio de irrenunciabilidad principios induvio pro operario principio de la rectoría del juez principio de concentración Estructura de los tribunales del trabajo en Venezuela. Sus competencias y los organismos auxiliares como la defensoría pública de trabajadores. Organización y funcionamiento de los Tribunales del Trabajo Según el Artículo 14 Ley Orgánica Procesal del Trabajo: “Los tribunales del trabajo son: a) Tribunales del trabajo que conocen en primera instancia. b) Tribunales Superiores del trabajo que conocen en segunda instancia; y. c) Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación Social.” Generalidades sobre la Ley Orgánica de Tribunales
  • 5. Derecho del Trabajo La Jurisdicción en materia laboral será ejercida por los Tribunales del Trabajo, orientados por el propósito de ofrecer a los trabajadores y patronos la solución de los conflictos sobre derechos individuales o colectivos que surjan entre ellos, mediante una administración de justicia rápida, sencilla y colectiva. Como lo establece el Artículo 15 Ley Orgánica Procesal del Trabajo: “Los Tribunales del Trabajo se organizarán, en cada circuito judicial, en dos instancias: Una primera instancia integrada por los Tribunales de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo, y los Tribunales de Juicio del Trabajo. Una segunda instancia integrada por los Tribunales Superiores del Trabajo. Su organización, composición y funcionamiento se regirá por las disposiciones establecidas en esta Ley y en las leyes respectivas Venezuela, en la actualidad, cuenta con una organización jerárquica de Tribunales, indicada a continuación En primera Instancia, conseguimos al Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución, unipersonal, el cual cumple con las siguientes funciones: admisión de demandas, audiencias preliminares, pudiéndose prolongar hasta por un máximo de cuatro meses, con el fin de evitar la consecución del proceso. Se deberá acudir al Tribunal del Juicio, cuando no sea posible lograr alguna conciliación o mediación y deba dirimirse el conflicto en esta El litisconsorcio. (Artículo 92 del Código Procesal Civil) se denomina al litisconsorcio como una acumulación subjetiva, la cual puede ser originaria o sucesiva. Podrá ser originaria cuando la demanda es interpuesta por varias personas o contra varias personas; y, podrá ser sucesiva cuando un tercero legitimado incorpora al proceso otra u otras pretensiones o cuando dos o más pretensiones intentadas en dos o más procesos autónomos, se reúnen en un proceso único, por existir conexidad. Es decir que es la situación jurídica en la cual dos o más personas litigan de manera conjunta como demandantes o demandados, porque tienen una misma pretensión, sus pretensiones son conexas o porque la sentencia a expedirse contra una de las personas pudiera afectar a otra misma.
  • 6. Derecho del Trabajo Precisar las competencias de los tribunales del trabajo. Artículo 29 Ley Orgánica Procesal del Trabajo: “Los tribunales del trabajo son competentes para sustanciar y decidir: 1. Los asuntos contenciosos del trabajo, que no correspondan a la conciliación ni al arbitraje. 2. Las solicitudes de calificación de despido o de reenganche, formuladas con base en la estabilidad laboral consagrada en la Constitución de la República de Venezuela y en la legislación laboral; 3. Las solicitudes de amparo por violación o amenaza de violación de los derechos y garantías constitucionales establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; 4. Los asuntos de carácter contencioso que se susciten con ocasión de las relaciones laborales como hecho social, de las estipulaciones del contrato de trabajo y de seguridad social; y 5. Los asuntos contenciosos del trabajo relacionados con los intereses colectivos o difusos”. Artículo 30 Ley Orgánica Procesal del Trabajo: “Las demandas o solicitudes se propondrán por ante el Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo competente por el territorio que corresponda. Se consideran competentes, los tribunales del lugar donde se prestó el servicio o donde se puso fin a la relación laboral o donde se celebró el contrato de trabajo o en el domicilio del demandado, a elección del demandante. En ningún caso podrá establecerse o convenirse un domicilio que excluya a los señalados anteriormente”. El Arbitraje Laboral es un sistema de solución de los conflictos colectivos laborales surgidos entre empresarios y trabajadores o sus respectivas organizaciones representativas, evitando de esta forma, tener que acudir a los tribunales para la solución de todo conflicto. El procedimiento de arbitraje es posible siempre que sea solicitado por las partes en conflicto, debiendo ser asumido por las mismas, y debiendo igualmente promoverlo mediante petición escrita y a través de la designación de árbitro o árbitros libres, recayendo en expertos imparciales. El procedimiento arbitral se caracteriza por los principios de contradicción e igualdad entre las partes. El árbitro o árbitros podrán pedir el auxilio de expertos, si fuera preciso. De la sesión o sesiones que se celebren se levantará acta certificada por el árbitro o árbitros. La resolución arbitral tendrá la misma eficacia que lo pactado en Convenio Colectivo, siempre que se den los requisitos de legitimación legalmente establecidos y dentro del ámbito al que se refiera. Diferencias entre la junta de arbitraje judicial del trabajo y la junta de arbitraje en materia administrativa del trabajo.