SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DE DECISIONES Y
MODELO DE
CONTRIBUCIÓN MARGINAL
Autor:
Juan Sebastián Bonilla
Mojica.
Administrador Logístico
Especialista en Logística
De La Distribución Física
Internacional
¿QUÉ ES LA TOMA
DE DECISIONES?
Definiciones
¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES?
Es un proceso cognitivo, es decir asociado a el pensamiento ,
producto de una creencia o un curso en acción entre varias
posibilidades alternativas.
Es el proceso mediante el cual se selecciona una decisión entre
varias alternativas teniendo en cuenta, criterios de preferencia de el
elector.
Es un proceso mediante el cual, se genera una elección de una
posibilidad sobre varias y la cual genera un impacto, positivo,
negativo o neutral.
TIPOS DE DECISIONES
Decisiones
Programadas Repetitivas
No
programadas
Asertivas
TIPOS DE DECISIONES
TIPO DEFINICIÓN
Programadas Se llevan de manera habitual.
Repetitivas Forman parte de la rutina diaria.
No programadas Surgen cuando se presenta un obstáculo poco habitual.
Asertivas Son aquellas en las cuales se incorporan criterios de
selección de análisis y sentimiento, que permiten alcanzar
metas de una mejor manera y pronosticar el impacto de
las mismas.
CRITERIOS PARA TOMAR
DECISIONES
Pena Minimax
Criterio de toma de decisiones que minimiza la penalidad
máxima.
Usualmente, no es la mejor posible.
Probabilístico
Se incorpora el estudio de la probabilidad a cada uno de los
resultados que se pueda presentar.
Optimista
Consiste en escoger la alternativa que represente mayor
ganancia, rentabilidad, inversión etc.
Pesimista
Seleccionar la alternativa que maximice mayor ganancia y
asegurar la menor perdida.
Hurwicz Combina los criterios pesimista y optimista.
HERRAMIENTAS PARA LA
TOMA DE DECISIONES
Toma de decisiones
DIAGRAMA
DE
ISHIKAWA.
Es una herramienta de mejora
mediante la cual se solucionan
sus problemas a partir de
criterios como:
Método.
Maquina
Medida
Medio Ambiente
Material
Mano de obra
Facilita un resultado optimo a
raíz del entendimiento de las
causas.
LLUVIA DE
IDEAS
Es una herramienta de
trabajo basada en la
metodología grupal, en
donde se determina un
problema inicial y todos
los integrantes generan
nuevas ideas y posibles
alternativas de solución.
Usualmente se generan en
un ambiente relajado,
DIAGRAMA
PARETO
Es una herramienta grafica basada en
datos numéricos, la cual expresa de
manera visual el comportamiento de
los criterios a decidir, Normalmente
se emplean de manera ascendente de
izquierda a derecha y separadas por
barras, esto permite asignar un
orden de prioridades.
ÁRBOL DE DECISIONES
El árbol de decisiones
es una técnica que
permite analizar
decisiones secuenciales
basadas en el uso de
resultados y
probabilidades .
Normalmente se usan a
partir de criterios
secuenciales
MODELO DE
CONTRIBUCIÓN
MARGINAL
Toma de decisiones
DEFINICIÓN
Es una herramienta muy útil a la hora de tomar decisiones, la cual se realiza
a partir de la correcta separación de los costos fijos y se determinan por
contribuciones marginales por producto.
Con esta información se determina el punto de equilibrio, punto de partida
del análisis marginal, que es el volumen o nivel de actividad en el que los
ingresos son iguales a los costos totales.
DEFINICIONES MACRO COSTOS
FIJOS Y VARIABLES
Costos Fijos: Son aquellos que no
varían de acuerdo con los
volúmenes de producción.
Los costos Variables: Fluctúan en
función de los volúmenes de
producción.
CV = cv*q
En donde:
CV= Costos Variables
Totales.
Cv= Costos Variables por
unidad de producción.
q = Volumen de
producción.
INGRESOS
Los Ingresos totales son iguales a el precio de venta
unitario por el numero de unidades producidas.
I= PV * q
En donde:
PV= Precio de venta.
CONTRIBUCIÓN MARGINAL
Se llama "contribución marginal" o "margen de
contribución" a la diferencia entre el Precio de Venta y el
Costo Variable Unitario.
Contribución Marginal = Precio de Venta - Costo Variable
Unitario
Se le llama "margen de contribución" porque muestra
como "contribuyen" los precios de los productos o
servicios a cubrir los costos fijos y a generar utilidad,
que es la finalidad que persigue toda empresa.
CONTRIBUCIÓN MARGINAL
ANÁLISIS
Si la contribución marginal
es "positiva", contribuye a absorber el costo
fijo y a dejar un "margen" para la utilidad o
ganancia.
Cuando la contribución marginal es igual al
costo fijo, y no deja margen para la
ganancia, se dice que la empresa está en
su "punto de equilibrio". No gana, ni
pierde.
Cuando la contribución marginal no
alcanza para cubrir los costos fijos, la
empresa puede seguir trabajando en el
corto plazo, aunque la actividad de
resultado negativo. Porque esa
contribución marginal sirve para absorber
parte de los costos fijos.
La situación más crítica se da cuando
el "precio de venta" no cubre los "costos
variables", o sea que la "contribución
marginal" es "negativa". En este caso
extremo, es cuando se debe tomar la
decisión de no continuar con la elaboración
de un producto o servicio.
CONTRIBU
CIÓN
MARGINAL
El concepto de "contribución marginal" es
muy importante en las decisiones de
mantener, retirar o incorporar nuevos
productos de la empresa, por la incidencia
que pueden tener los mismos en la
absorción de los "costos fijos" y la capacidad
de "generar utilidades".
También es importante relacionar la
"contribución marginal" de cada artículo con
las cantidades vendidas. Porque una
empresa puede tener productos de alta
rotación con baja contribución marginal
pero la ganancia total que generan, supera
ampliamente la de otros artículos que tienen
mayor "contribución marginal" pero menor
venta y "menor ganancia total".
PUNTO DE EQUILIBRIO
Numero de unidades producidas en las que la organización alcanza
el equilibrio es igual al total de costos fijos dividido por la por la
contribución marginal unitaria.
Q= CF/ cm
EJERCICIO
Una empresa se encarga de producir un
bien X por el cual tiene un precio unitario
de venta USD 300 y unos costos Variables
Unitarios de USD 98.
Sus costos Fijos Mensuales son de USD
300.000
1. ¿Cuál es el margen de contribución de
este producto?
2. Cuantas unidades requieren producir en
un mes mínimo para alcanzar el punto
de equilibrio?
SOLUCION
Data
Costos Fijos Mes= USD 300.000
Costo Variable Unitario USD 98
Precio De Venta USD 300
Contribución Marginal= pv - cv
Contribución Marginal= 300 - 98
Contribución Marginal= 202
Q Unidades Producir 1485,2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo marginal en el largo plazo
Costo marginal en el largo plazoCosto marginal en el largo plazo
Costo marginal en el largo plazo
gmartinezcab
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Aula Virtual
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomiaTema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomia
 
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva  08La maximización de los beneficios y la oferta competitiva  08
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
 
Costo marginal en el largo plazo
Costo marginal en el largo plazoCosto marginal en el largo plazo
Costo marginal en el largo plazo
 
Diferenciacion de producto
Diferenciacion de productoDiferenciacion de producto
Diferenciacion de producto
 
Capítulo 17 Los mercados con información asimétrica
Capítulo 17 Los mercados con información asimétricaCapítulo 17 Los mercados con información asimétrica
Capítulo 17 Los mercados con información asimétrica
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
 
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
 
Materia costos 1
Materia costos 1Materia costos 1
Materia costos 1
 
Apalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_toApalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_to
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Produccion agregada
Produccion agregadaProduccion agregada
Produccion agregada
 
COSTOS CONJUNTOS
COSTOS CONJUNTOSCOSTOS CONJUNTOS
COSTOS CONJUNTOS
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
 
Tema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomiaTema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomia
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
 
6produc
6produc6produc
6produc
 
Efectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociablesEfectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociables
 

Similar a Toma de decisiones y modelo de contribucion marginal

Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007
andre carolina
 
Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007
andre carolina
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
Maria-gv
 
Costeo directo
Costeo directo Costeo directo
Costeo directo
mateocv
 

Similar a Toma de decisiones y modelo de contribucion marginal (20)

Preciosycostos
PreciosycostosPreciosycostos
Preciosycostos
 
TRABAJO DE ACCESO Y RECUPERACION A LA IMFROMACIÓN
TRABAJO DE ACCESO Y RECUPERACION A LA IMFROMACIÓN TRABAJO DE ACCESO Y RECUPERACION A LA IMFROMACIÓN
TRABAJO DE ACCESO Y RECUPERACION A LA IMFROMACIÓN
 
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
 
Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007
 
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfPUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
 
Sistemas de costos (1).pdf
Sistemas de costos (1).pdfSistemas de costos (1).pdf
Sistemas de costos (1).pdf
 
Trabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomiaTrabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomia
 
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
 
Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007
 
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptxAnálisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
 
Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1
 
Costeo directo
Costeo directo Costeo directo
Costeo directo
 
contabilidad para pymes Curso 2
contabilidad para pymes Curso 2contabilidad para pymes Curso 2
contabilidad para pymes Curso 2
 
Taller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidadTaller de costo- volumen-utilidad
Taller de costo- volumen-utilidad
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
 
Costos
CostosCostos
Costos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Toma de decisiones y modelo de contribucion marginal

  • 1. TOMA DE DECISIONES Y MODELO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL Autor: Juan Sebastián Bonilla Mojica. Administrador Logístico Especialista en Logística De La Distribución Física Internacional
  • 2. ¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES? Definiciones
  • 3. ¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES? Es un proceso cognitivo, es decir asociado a el pensamiento , producto de una creencia o un curso en acción entre varias posibilidades alternativas. Es el proceso mediante el cual se selecciona una decisión entre varias alternativas teniendo en cuenta, criterios de preferencia de el elector. Es un proceso mediante el cual, se genera una elección de una posibilidad sobre varias y la cual genera un impacto, positivo, negativo o neutral.
  • 4. TIPOS DE DECISIONES Decisiones Programadas Repetitivas No programadas Asertivas
  • 5. TIPOS DE DECISIONES TIPO DEFINICIÓN Programadas Se llevan de manera habitual. Repetitivas Forman parte de la rutina diaria. No programadas Surgen cuando se presenta un obstáculo poco habitual. Asertivas Son aquellas en las cuales se incorporan criterios de selección de análisis y sentimiento, que permiten alcanzar metas de una mejor manera y pronosticar el impacto de las mismas.
  • 6. CRITERIOS PARA TOMAR DECISIONES Pena Minimax Criterio de toma de decisiones que minimiza la penalidad máxima. Usualmente, no es la mejor posible. Probabilístico Se incorpora el estudio de la probabilidad a cada uno de los resultados que se pueda presentar. Optimista Consiste en escoger la alternativa que represente mayor ganancia, rentabilidad, inversión etc. Pesimista Seleccionar la alternativa que maximice mayor ganancia y asegurar la menor perdida. Hurwicz Combina los criterios pesimista y optimista.
  • 7. HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Toma de decisiones
  • 8. DIAGRAMA DE ISHIKAWA. Es una herramienta de mejora mediante la cual se solucionan sus problemas a partir de criterios como: Método. Maquina Medida Medio Ambiente Material Mano de obra Facilita un resultado optimo a raíz del entendimiento de las causas.
  • 9. LLUVIA DE IDEAS Es una herramienta de trabajo basada en la metodología grupal, en donde se determina un problema inicial y todos los integrantes generan nuevas ideas y posibles alternativas de solución. Usualmente se generan en un ambiente relajado,
  • 10. DIAGRAMA PARETO Es una herramienta grafica basada en datos numéricos, la cual expresa de manera visual el comportamiento de los criterios a decidir, Normalmente se emplean de manera ascendente de izquierda a derecha y separadas por barras, esto permite asignar un orden de prioridades.
  • 11. ÁRBOL DE DECISIONES El árbol de decisiones es una técnica que permite analizar decisiones secuenciales basadas en el uso de resultados y probabilidades . Normalmente se usan a partir de criterios secuenciales
  • 13. DEFINICIÓN Es una herramienta muy útil a la hora de tomar decisiones, la cual se realiza a partir de la correcta separación de los costos fijos y se determinan por contribuciones marginales por producto. Con esta información se determina el punto de equilibrio, punto de partida del análisis marginal, que es el volumen o nivel de actividad en el que los ingresos son iguales a los costos totales.
  • 14. DEFINICIONES MACRO COSTOS FIJOS Y VARIABLES Costos Fijos: Son aquellos que no varían de acuerdo con los volúmenes de producción. Los costos Variables: Fluctúan en función de los volúmenes de producción. CV = cv*q En donde: CV= Costos Variables Totales. Cv= Costos Variables por unidad de producción. q = Volumen de producción.
  • 15. INGRESOS Los Ingresos totales son iguales a el precio de venta unitario por el numero de unidades producidas. I= PV * q En donde: PV= Precio de venta.
  • 16. CONTRIBUCIÓN MARGINAL Se llama "contribución marginal" o "margen de contribución" a la diferencia entre el Precio de Venta y el Costo Variable Unitario. Contribución Marginal = Precio de Venta - Costo Variable Unitario Se le llama "margen de contribución" porque muestra como "contribuyen" los precios de los productos o servicios a cubrir los costos fijos y a generar utilidad, que es la finalidad que persigue toda empresa.
  • 18. ANÁLISIS Si la contribución marginal es "positiva", contribuye a absorber el costo fijo y a dejar un "margen" para la utilidad o ganancia. Cuando la contribución marginal es igual al costo fijo, y no deja margen para la ganancia, se dice que la empresa está en su "punto de equilibrio". No gana, ni pierde. Cuando la contribución marginal no alcanza para cubrir los costos fijos, la empresa puede seguir trabajando en el corto plazo, aunque la actividad de resultado negativo. Porque esa contribución marginal sirve para absorber parte de los costos fijos. La situación más crítica se da cuando el "precio de venta" no cubre los "costos variables", o sea que la "contribución marginal" es "negativa". En este caso extremo, es cuando se debe tomar la decisión de no continuar con la elaboración de un producto o servicio.
  • 19. CONTRIBU CIÓN MARGINAL El concepto de "contribución marginal" es muy importante en las decisiones de mantener, retirar o incorporar nuevos productos de la empresa, por la incidencia que pueden tener los mismos en la absorción de los "costos fijos" y la capacidad de "generar utilidades". También es importante relacionar la "contribución marginal" de cada artículo con las cantidades vendidas. Porque una empresa puede tener productos de alta rotación con baja contribución marginal pero la ganancia total que generan, supera ampliamente la de otros artículos que tienen mayor "contribución marginal" pero menor venta y "menor ganancia total".
  • 20. PUNTO DE EQUILIBRIO Numero de unidades producidas en las que la organización alcanza el equilibrio es igual al total de costos fijos dividido por la por la contribución marginal unitaria. Q= CF/ cm
  • 21. EJERCICIO Una empresa se encarga de producir un bien X por el cual tiene un precio unitario de venta USD 300 y unos costos Variables Unitarios de USD 98. Sus costos Fijos Mensuales son de USD 300.000 1. ¿Cuál es el margen de contribución de este producto? 2. Cuantas unidades requieren producir en un mes mínimo para alcanzar el punto de equilibrio?
  • 22. SOLUCION Data Costos Fijos Mes= USD 300.000 Costo Variable Unitario USD 98 Precio De Venta USD 300 Contribución Marginal= pv - cv Contribución Marginal= 300 - 98 Contribución Marginal= 202 Q Unidades Producir 1485,2