SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
CREATEC-CHARALLAVE
PROFESOR:
JOSÉ OBERTO
PARTICIPANTE:
JOHN REYES
Octubre 25 del 2020
Los Estados Financieros como medios de Información Financiera
Los Estados Financieros como medios de Información Financiera
Conceptos
Básicos
Desarrollo del
Flujo de Caja
Generalidades Métodos de
proyección
Análisis Personal
Flujos de
Caja
El flujo de caja es
la acumulación
neta de activos
líquidos en un
periodo
determinado , y por
lo tanto, constituye
un indicador
importante de la
liquidez de la
empresa.
El estudio de los
flujos de caja dentro
de empresa pueden
ser utilizados para
determinar:
 Problemas de
liquidez.
 Analizar la
viabilidad de
proyectos de
inversión.
 Medir la
rentabilidad
crecimiento de
un negocio.
Elementos que
componen el flujo de
caja,
Saldo inicial de caja:
monto del efectivo con
el cual se inicia.
Egresos operativos:
gastos en diferentes
actividades.
Ingresos operativos:
son ingresos que
disponen sobre
recursos de la nación,
multas y sanciones.
Flujo neto del
periodo: puede ser + o
-.
El saldo final de caja.
Condiciones previas para
proyectar un flujo de
caja.
 Proyecte sus ingresos.
 Calcule la compra de
activos y gastos pre
operativo.
 Señale sus gastos
operativos.
 Arme el flujo de caja .
 Busque los resultados
óptimos.
El flujo de caja es
importante para
todos ya que nos
muestra las entras y
salidas , en las
diferentes
actividades
realizadas durante
un periodo
determinado de una
entidad o persona.
Conceptos Básicos Generalidades Métodos de
proyección
Análisis Personal
Estados Financieros
Proyectados
Los estados financieros
son documentos de
resultados, que
proporcionan
información para la toma
de decisiones en
salvaguarda de los
intereses de la empresa
La proyección de los
estados financieros
consiste en calcular
cuales son los estados
financieros que
presentará la empresa en
el futuro.
1. Método Delphi
2. Tasa de crecimiento
"g“
3. Método Proceso
Analítico Jerárquico
4. Método de análisis
con variables difusas
5. Método de factores
condicionales
6. Método de ajuste
por indicadores
económicos
Los estados financieros
son muy útil en una
empresa ya que nos
muestran la información
necesaria para la toma de
decisiones que los
beneficie a la hora de
invertir o solicitar un
crédito (mide la
solvencia y liquidez)
Bibliografía
https://es.slideshare.net/SalvadorPalma/todo-sobre-el-lfujo-de-caja
https://cesarcalderon1704.wordpress.com/2016/09/21/flujo-de-caja-generalidades-e-importancia/
https://auren.com/uy/publicaciones/estados-financieros-proyectados-efecto-en-la-toma-de-decisiones/
file:///C:/Users/w7/Downloads/Estados%20Financieros%20Proyectados.pdf
file:///C:/Users/w7/Downloads/Estados%20proyectados.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
YENNI Henriquez
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
cr7lalo7
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaBryan Torres
 
Auditoria contable ppt
Auditoria contable pptAuditoria contable ppt
Auditoria contable pptlocobb
 
Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012
alainfalcon
 
EXPOSICION BALANCE GENERAL PROFORMA-1.pptx
EXPOSICION BALANCE GENERAL PROFORMA-1.pptxEXPOSICION BALANCE GENERAL PROFORMA-1.pptx
EXPOSICION BALANCE GENERAL PROFORMA-1.pptx
Kevin741599
 
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajoTema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectosTeoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
Katerine Kataleya
 
Mapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMUNIRDELAROSA
 
Bienes de cambio
Bienes de cambioBienes de cambio
Bienes de cambio
zacr9
 
Flujo de caja
Flujo de caja   Flujo de caja
Flujo de caja
Melissa Romero
 
Politica de Dividendos
Politica de DividendosPolitica de Dividendos
Politica de Dividendos
P&A Consulting
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroAnheru bg Gb
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaJaimeasl
 
Mapa mental Balance scorecard
Mapa mental Balance scorecardMapa mental Balance scorecard
Mapa mental Balance scorecard
Jhon Grolier
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
Francy Osorio
 
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazoFinanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Gherald Vilcara Silva
 
El capital de trabajo
El capital de trabajoEl capital de trabajo
El capital de trabajo
Jonathan J. Figueroa R.
 

La actualidad más candente (20)

LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
 
Auditoria contable ppt
Auditoria contable pptAuditoria contable ppt
Auditoria contable ppt
 
Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012
 
EXPOSICION BALANCE GENERAL PROFORMA-1.pptx
EXPOSICION BALANCE GENERAL PROFORMA-1.pptxEXPOSICION BALANCE GENERAL PROFORMA-1.pptx
EXPOSICION BALANCE GENERAL PROFORMA-1.pptx
 
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajoTema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
 
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectosTeoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
 
Mapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financiera
 
Bienes de cambio
Bienes de cambioBienes de cambio
Bienes de cambio
 
Flujo de caja
Flujo de caja   Flujo de caja
Flujo de caja
 
Politica de Dividendos
Politica de DividendosPolitica de Dividendos
Politica de Dividendos
 
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
PRONÓSTICOS FINANCIEROSPRONÓSTICOS FINANCIEROS
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
Mapa mental Balance scorecard
Mapa mental Balance scorecardMapa mental Balance scorecard
Mapa mental Balance scorecard
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
 
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazoFinanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
 
El capital de trabajo
El capital de trabajoEl capital de trabajo
El capital de trabajo
 

Similar a Presupuesto 2 cuadro comparativo

Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.
Gabi Sc
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Jared Palma
 
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
cesarnetco
 
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdfUNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
JhobyronTorres
 
ESTUDIO FINANCIERO-1.pptx
ESTUDIO FINANCIERO-1.pptxESTUDIO FINANCIERO-1.pptx
ESTUDIO FINANCIERO-1.pptx
SelmaXiomaraFragoso
 
4.4 manual ecofin
4.4 manual ecofin4.4 manual ecofin
4.4 manual ecofin
mauriciozurita
 
¿ Que es la Información financiera ?
¿ Que es la Información financiera ?¿ Que es la Información financiera ?
¿ Que es la Información financiera ?
Javier Olivo Mendoza
 
Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
Karen yepez
 
ESTADOS FINANCIEROS_VILLALPANDO HENRANDEZ.pptx
ESTADOS FINANCIEROS_VILLALPANDO HENRANDEZ.pptxESTADOS FINANCIEROS_VILLALPANDO HENRANDEZ.pptx
ESTADOS FINANCIEROS_VILLALPANDO HENRANDEZ.pptx
CsarArturoVillalpand
 
Clase 01 introduccion a la contabilidad
Clase 01  introduccion a la contabilidadClase 01  introduccion a la contabilidad
Clase 01 introduccion a la contabilidad
Jean Hinostroza Tolentino
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
MOISESLOPEZYSIDRO
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
Videoconferencias UTPL
 
1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt
1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt
1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt
JOSECORNEJOZUMARAN1
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
EucarisAriacnysBasti
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionOsman Gordillo
 
14 Costos y presupuestoPPto maestro.pptx
14 Costos y presupuestoPPto maestro.pptx14 Costos y presupuestoPPto maestro.pptx
14 Costos y presupuestoPPto maestro.pptx
YessiZevallos
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Allen Pablo
 
TRABAJO MONOGRAFICO DE FLUJO DE CAJA.docx
TRABAJO MONOGRAFICO DE FLUJO DE CAJA.docxTRABAJO MONOGRAFICO DE FLUJO DE CAJA.docx
TRABAJO MONOGRAFICO DE FLUJO DE CAJA.docx
02ASFCSHIROSHIJESUSL
 
PESQUERA EXALMAR SAA.pptx.ppppppppppppppp
PESQUERA EXALMAR SAA.pptx.pppppppppppppppPESQUERA EXALMAR SAA.pptx.ppppppppppppppp
PESQUERA EXALMAR SAA.pptx.ppppppppppppppp
0302021092
 
Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2UNAD
 

Similar a Presupuesto 2 cuadro comparativo (20)

Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
 
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
 
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdfUNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
 
ESTUDIO FINANCIERO-1.pptx
ESTUDIO FINANCIERO-1.pptxESTUDIO FINANCIERO-1.pptx
ESTUDIO FINANCIERO-1.pptx
 
4.4 manual ecofin
4.4 manual ecofin4.4 manual ecofin
4.4 manual ecofin
 
¿ Que es la Información financiera ?
¿ Que es la Información financiera ?¿ Que es la Información financiera ?
¿ Que es la Información financiera ?
 
Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
 
ESTADOS FINANCIEROS_VILLALPANDO HENRANDEZ.pptx
ESTADOS FINANCIEROS_VILLALPANDO HENRANDEZ.pptxESTADOS FINANCIEROS_VILLALPANDO HENRANDEZ.pptx
ESTADOS FINANCIEROS_VILLALPANDO HENRANDEZ.pptx
 
Clase 01 introduccion a la contabilidad
Clase 01  introduccion a la contabilidadClase 01  introduccion a la contabilidad
Clase 01 introduccion a la contabilidad
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
 
1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt
1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt
1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
 
14 Costos y presupuestoPPto maestro.pptx
14 Costos y presupuestoPPto maestro.pptx14 Costos y presupuestoPPto maestro.pptx
14 Costos y presupuestoPPto maestro.pptx
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
TRABAJO MONOGRAFICO DE FLUJO DE CAJA.docx
TRABAJO MONOGRAFICO DE FLUJO DE CAJA.docxTRABAJO MONOGRAFICO DE FLUJO DE CAJA.docx
TRABAJO MONOGRAFICO DE FLUJO DE CAJA.docx
 
PESQUERA EXALMAR SAA.pptx.ppppppppppppppp
PESQUERA EXALMAR SAA.pptx.pppppppppppppppPESQUERA EXALMAR SAA.pptx.ppppppppppppppp
PESQUERA EXALMAR SAA.pptx.ppppppppppppppp
 
Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Presupuesto 2 cuadro comparativo

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY CREATEC-CHARALLAVE PROFESOR: JOSÉ OBERTO PARTICIPANTE: JOHN REYES Octubre 25 del 2020 Los Estados Financieros como medios de Información Financiera
  • 2. Los Estados Financieros como medios de Información Financiera Conceptos Básicos Desarrollo del Flujo de Caja Generalidades Métodos de proyección Análisis Personal Flujos de Caja El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado , y por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de la empresa. El estudio de los flujos de caja dentro de empresa pueden ser utilizados para determinar:  Problemas de liquidez.  Analizar la viabilidad de proyectos de inversión.  Medir la rentabilidad crecimiento de un negocio. Elementos que componen el flujo de caja, Saldo inicial de caja: monto del efectivo con el cual se inicia. Egresos operativos: gastos en diferentes actividades. Ingresos operativos: son ingresos que disponen sobre recursos de la nación, multas y sanciones. Flujo neto del periodo: puede ser + o -. El saldo final de caja. Condiciones previas para proyectar un flujo de caja.  Proyecte sus ingresos.  Calcule la compra de activos y gastos pre operativo.  Señale sus gastos operativos.  Arme el flujo de caja .  Busque los resultados óptimos. El flujo de caja es importante para todos ya que nos muestra las entras y salidas , en las diferentes actividades realizadas durante un periodo determinado de una entidad o persona.
  • 3. Conceptos Básicos Generalidades Métodos de proyección Análisis Personal Estados Financieros Proyectados Los estados financieros son documentos de resultados, que proporcionan información para la toma de decisiones en salvaguarda de los intereses de la empresa La proyección de los estados financieros consiste en calcular cuales son los estados financieros que presentará la empresa en el futuro. 1. Método Delphi 2. Tasa de crecimiento "g“ 3. Método Proceso Analítico Jerárquico 4. Método de análisis con variables difusas 5. Método de factores condicionales 6. Método de ajuste por indicadores económicos Los estados financieros son muy útil en una empresa ya que nos muestran la información necesaria para la toma de decisiones que los beneficie a la hora de invertir o solicitar un crédito (mide la solvencia y liquidez)