SlideShare una empresa de Scribd logo
Toma y generalidades básicas de
Electrocardiografía (electrocardiograma)
Ondas, intervalos, segmentos, eje cardiaco.
Docente: Cristian C. Vargas
Objetivo
Obtener un registro grafico de la actividad eléctrica que se produce en
el corazón con cada latido. Proporcionar las bases para el diagnostico
de arritmias cardiacas, cardiopatía aterosclerótica, trastornos eléctricos
en el infarto agudo de miocardio.
Material
• Electrocardiógrafo
• Electrodos
• Material conductor
• Papel milimetrado
Procedimiento
Es importante informar al paciente sobre la técnica que se le va a
realizar; acerca de su sencillez y que es indolora. La habitación deberá
estar a temperatura agradable pues el temblor muscular podría
interferir en la señal eléctrica.
Hay que indicar al paciente que se desnude el torso y se desprenda de
los objetivos metálicos para evitar interferencias. Se debe tumbar en
decúbito supino, lo mas relajado posible, sin hablar, con los brazos y
piernas inmóviles y con un ritmo de respiración normal.
Colocación de los electrodos
• Limpiar la piel y, si fuera necesario, rasurar el vello de las zonas donde van
a ser colocados los electrodos para asegurar una correcta adhesión.
además, utilizar un material conductor tipo gel o fluido para favorecer la
transmisión de la señal. Evitar colocar los electrodos sobre prominencias
Oseas o articulaciones.
• Primero, colocar los cuatro electrodos periféricos en las muñecas y los
tobillos del paciente. Si el paciente tiene una extremidad amputada o
escayolada, colocar el electrodo en la zona mas próxima a la zona
amputada o enyesada.
• Conectar cada uno de los cables a su electrodo periférico correspondiente.
• Seleccionar la velocidad estándar a 25 mm/seg
Colocación
Interpretación básica del ECG
El ECG patológico
A) Taquicardia sinusal
B) Fibrilación auricular.
C) “Flutter” auricular.
D) Taquicardia ventricular (desfibrilable)
Toma y generalidades básicas de Electrocardiografía (electrocardiograma.pptx
Toma y generalidades básicas de Electrocardiografía (electrocardiograma.pptx
Toma y generalidades básicas de Electrocardiografía (electrocardiograma.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Toma y generalidades básicas de Electrocardiografía (electrocardiograma.pptx

Ekg
EkgEkg
REDUCING ARTIFACT ON ELECTROCARDIOGRAPHS.docx
REDUCING ARTIFACT ON ELECTROCARDIOGRAPHS.docxREDUCING ARTIFACT ON ELECTROCARDIOGRAPHS.docx
REDUCING ARTIFACT ON ELECTROCARDIOGRAPHS.docx
Gestio Organització Comunicació S.A.
 
electrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptxelectrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptx
WilliamBeltran36
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
Eliseo Delgado
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptx
BrluPanlo
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
Estefania Arias Torres
 
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMALELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
Janseilin Castillo Castillo
 
electrocardiograma.pptx vvvvvvvvvvvvvvvvvv
electrocardiograma.pptx vvvvvvvvvvvvvvvvvvelectrocardiograma.pptx vvvvvvvvvvvvvvvvvv
electrocardiograma.pptx vvvvvvvvvvvvvvvvvv
ashleydelal2004
 
Electrocardiograma jsjsCARMEN SOLEDAD.pptx
Electrocardiograma jsjsCARMEN SOLEDAD.pptxElectrocardiograma jsjsCARMEN SOLEDAD.pptx
Electrocardiograma jsjsCARMEN SOLEDAD.pptx
MarioMolina287730
 
Electrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para EnfermeríaElectrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para Enfermería
Hospital Escuela/UNAH
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Ecg ceduc
Ecg ceducEcg ceduc
ELECTROCUCIÓN.pptx
ELECTROCUCIÓN.pptxELECTROCUCIÓN.pptx
ELECTROCUCIÓN.pptx
AndreaCatalinaValenc1
 
Tecnica de electrocardiograma
Tecnica de electrocardiogramaTecnica de electrocardiograma
Tecnica de electrocardiograma
Angelito Arteaga
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
YessicaValenzuela4
 
Corriente elctrica daos_a_la_salud_por[1]
Corriente elctrica daos_a_la_salud_por[1]Corriente elctrica daos_a_la_salud_por[1]
Corriente elctrica daos_a_la_salud_por[1]
safoelc
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
ECG y Ciclo cardíaco en humano
ECG y Ciclo cardíaco en humano ECG y Ciclo cardíaco en humano
ECG y Ciclo cardíaco en humano
Viridiana Sinco
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
MariaLugoHernndez
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
UVM
 

Similar a Toma y generalidades básicas de Electrocardiografía (electrocardiograma.pptx (20)

Ekg
EkgEkg
Ekg
 
REDUCING ARTIFACT ON ELECTROCARDIOGRAPHS.docx
REDUCING ARTIFACT ON ELECTROCARDIOGRAPHS.docxREDUCING ARTIFACT ON ELECTROCARDIOGRAPHS.docx
REDUCING ARTIFACT ON ELECTROCARDIOGRAPHS.docx
 
electrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptxelectrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptx
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptx
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMALELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
 
electrocardiograma.pptx vvvvvvvvvvvvvvvvvv
electrocardiograma.pptx vvvvvvvvvvvvvvvvvvelectrocardiograma.pptx vvvvvvvvvvvvvvvvvv
electrocardiograma.pptx vvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Electrocardiograma jsjsCARMEN SOLEDAD.pptx
Electrocardiograma jsjsCARMEN SOLEDAD.pptxElectrocardiograma jsjsCARMEN SOLEDAD.pptx
Electrocardiograma jsjsCARMEN SOLEDAD.pptx
 
Electrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para EnfermeríaElectrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para Enfermería
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Ecg ceduc
Ecg ceducEcg ceduc
Ecg ceduc
 
ELECTROCUCIÓN.pptx
ELECTROCUCIÓN.pptxELECTROCUCIÓN.pptx
ELECTROCUCIÓN.pptx
 
Tecnica de electrocardiograma
Tecnica de electrocardiogramaTecnica de electrocardiograma
Tecnica de electrocardiograma
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
 
Corriente elctrica daos_a_la_salud_por[1]
Corriente elctrica daos_a_la_salud_por[1]Corriente elctrica daos_a_la_salud_por[1]
Corriente elctrica daos_a_la_salud_por[1]
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
 
ECG y Ciclo cardíaco en humano
ECG y Ciclo cardíaco en humano ECG y Ciclo cardíaco en humano
ECG y Ciclo cardíaco en humano
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 

Más de JenniferHernndezAria

Evaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptx
Evaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptxEvaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptx
Evaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptx
JenniferHernndezAria
 
presentacion de la voz clinica y ocupacioanle-.ppt
presentacion de la voz clinica y ocupacioanle-.pptpresentacion de la voz clinica y ocupacioanle-.ppt
presentacion de la voz clinica y ocupacioanle-.ppt
JenniferHernndezAria
 
5.-presentacion---fvooozzzzelipe-cerda.pdf
5.-presentacion---fvooozzzzelipe-cerda.pdf5.-presentacion---fvooozzzzelipe-cerda.pdf
5.-presentacion---fvooozzzzelipe-cerda.pdf
JenniferHernndezAria
 
lotEoADADJHJ_foneticCCCo_nNNNNNNN_agrupado.pdf
lotEoADADJHJ_foneticCCCo_nNNNNNNN_agrupado.pdflotEoADADJHJ_foneticCCCo_nNNNNNNN_agrupado.pdf
lotEoADADJHJ_foneticCCCo_nNNNNNNN_agrupado.pdf
JenniferHernndezAria
 
Manual_del_PRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAT.pdf
Manual_del_PRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAT.pdfManual_del_PRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAT.pdf
Manual_del_PRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAT.pdf
JenniferHernndezAria
 
06___________ clase-rias-presentacion.pptx
06___________ clase-rias-presentacion.pptx06___________ clase-rias-presentacion.pptx
06___________ clase-rias-presentacion.pptx
JenniferHernndezAria
 
290121_plan_sgGSST SEGURIDAD Y SALUD sst_2021.ppt
290121_plan_sgGSST SEGURIDAD Y SALUD sst_2021.ppt290121_plan_sgGSST SEGURIDAD Y SALUD sst_2021.ppt
290121_plan_sgGSST SEGURIDAD Y SALUD sst_2021.ppt
JenniferHernndezAria
 
fonema lingual L, POSICION RUGAS PALATINA
fonema lingual L, POSICION RUGAS PALATINAfonema lingual L, POSICION RUGAS PALATINA
fonema lingual L, POSICION RUGAS PALATINA
JenniferHernndezAria
 
ATENCION Encuentra las diferencias a color.pdf
ATENCION Encuentra las diferencias a color.pdfATENCION Encuentra las diferencias a color.pdf
ATENCION Encuentra las diferencias a color.pdf
JenniferHernndezAria
 
1_anat_dent.pdf
1_anat_dent.pdf1_anat_dent.pdf
1_anat_dent.pdf
JenniferHernndezAria
 

Más de JenniferHernndezAria (10)

Evaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptx
Evaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptxEvaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptx
Evaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptx
 
presentacion de la voz clinica y ocupacioanle-.ppt
presentacion de la voz clinica y ocupacioanle-.pptpresentacion de la voz clinica y ocupacioanle-.ppt
presentacion de la voz clinica y ocupacioanle-.ppt
 
5.-presentacion---fvooozzzzelipe-cerda.pdf
5.-presentacion---fvooozzzzelipe-cerda.pdf5.-presentacion---fvooozzzzelipe-cerda.pdf
5.-presentacion---fvooozzzzelipe-cerda.pdf
 
lotEoADADJHJ_foneticCCCo_nNNNNNNN_agrupado.pdf
lotEoADADJHJ_foneticCCCo_nNNNNNNN_agrupado.pdflotEoADADJHJ_foneticCCCo_nNNNNNNN_agrupado.pdf
lotEoADADJHJ_foneticCCCo_nNNNNNNN_agrupado.pdf
 
Manual_del_PRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAT.pdf
Manual_del_PRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAT.pdfManual_del_PRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAT.pdf
Manual_del_PRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAT.pdf
 
06___________ clase-rias-presentacion.pptx
06___________ clase-rias-presentacion.pptx06___________ clase-rias-presentacion.pptx
06___________ clase-rias-presentacion.pptx
 
290121_plan_sgGSST SEGURIDAD Y SALUD sst_2021.ppt
290121_plan_sgGSST SEGURIDAD Y SALUD sst_2021.ppt290121_plan_sgGSST SEGURIDAD Y SALUD sst_2021.ppt
290121_plan_sgGSST SEGURIDAD Y SALUD sst_2021.ppt
 
fonema lingual L, POSICION RUGAS PALATINA
fonema lingual L, POSICION RUGAS PALATINAfonema lingual L, POSICION RUGAS PALATINA
fonema lingual L, POSICION RUGAS PALATINA
 
ATENCION Encuentra las diferencias a color.pdf
ATENCION Encuentra las diferencias a color.pdfATENCION Encuentra las diferencias a color.pdf
ATENCION Encuentra las diferencias a color.pdf
 
1_anat_dent.pdf
1_anat_dent.pdf1_anat_dent.pdf
1_anat_dent.pdf
 

Último

Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 

Último (14)

Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 

Toma y generalidades básicas de Electrocardiografía (electrocardiograma.pptx

  • 1. Toma y generalidades básicas de Electrocardiografía (electrocardiograma) Ondas, intervalos, segmentos, eje cardiaco. Docente: Cristian C. Vargas
  • 2. Objetivo Obtener un registro grafico de la actividad eléctrica que se produce en el corazón con cada latido. Proporcionar las bases para el diagnostico de arritmias cardiacas, cardiopatía aterosclerótica, trastornos eléctricos en el infarto agudo de miocardio. Material • Electrocardiógrafo • Electrodos • Material conductor • Papel milimetrado
  • 3. Procedimiento Es importante informar al paciente sobre la técnica que se le va a realizar; acerca de su sencillez y que es indolora. La habitación deberá estar a temperatura agradable pues el temblor muscular podría interferir en la señal eléctrica. Hay que indicar al paciente que se desnude el torso y se desprenda de los objetivos metálicos para evitar interferencias. Se debe tumbar en decúbito supino, lo mas relajado posible, sin hablar, con los brazos y piernas inmóviles y con un ritmo de respiración normal.
  • 4. Colocación de los electrodos • Limpiar la piel y, si fuera necesario, rasurar el vello de las zonas donde van a ser colocados los electrodos para asegurar una correcta adhesión. además, utilizar un material conductor tipo gel o fluido para favorecer la transmisión de la señal. Evitar colocar los electrodos sobre prominencias Oseas o articulaciones. • Primero, colocar los cuatro electrodos periféricos en las muñecas y los tobillos del paciente. Si el paciente tiene una extremidad amputada o escayolada, colocar el electrodo en la zona mas próxima a la zona amputada o enyesada. • Conectar cada uno de los cables a su electrodo periférico correspondiente. • Seleccionar la velocidad estándar a 25 mm/seg
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15. A) Taquicardia sinusal B) Fibrilación auricular. C) “Flutter” auricular. D) Taquicardia ventricular (desfibrilable)