SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROCARDIOGRAMA
ALUMNO: MARIA EUGENIA LUGO HERNANDEZ
PROFESOR: CLAUDIA CONCEPCION SANTANA GONZALEZ
FISIOLOGIA DE LA CONDUCCIÓN
ELÉCTRICA DEL CORAZÓN
 El sistema de conducción del corazón consiste en 5 tejidos especializados.
 Nodo sinoauricular
 Nódulo auriculoventricular
 Haz de hiz.
 Rama izquierda del haz de hiz
 Fibras de Purkinje.
PROPAGACION NORMAL DE LA ACTIVIDAD
ELECTRICA DEL CORAZÓN
ELECTROCARDIOGRÁMA
 Es el registro grafico de los potenciales de actividad eléctrica del corazón desde la superficie
corporal y que los traduce mediante agujas térmicas o impresora al papel. Alteraciones de la
conducción o de la repolarización ventricular. Crecimiento de las masas musculares cardiacas.
Isquemias.
DERIVACIONES (12)
 Derivaciones (12) Frontales o coronales (monopolares)
 aVR: voltaje ampliado brazo derecho
 aVL: voltaje ampliado brazo izquierdo
 aVF: Voltaje ampliado pierna izquierda Frontales bipolares, estandar o de EINTHOVEN
 DI
 DII
 DIII
HORIZONTALES O SAGITALES
Unipolares torácicas, precordiales o de WILSON.
V1
V2
V3
V4
V5
V6
ELECTROCARDIOGRAFO
PREPARACION DEL MATERIAL NECESARIO
 Antes de llevar a cabo cualquier técnica hay que tener preparado el material que se va a emplear, que en
este caso consta de:
 Electrocardiógrafo.
 Electrodos.
 Material conductor: alcohol/agua jabonosa/pasta conductora.
 Papel milimetrado.
 Gasas o pañuelos de papel.
 Sábana o toalla.
 Bolígrafo.
 Camilla.
 Maquinilla de rasurar desechable.
 Antes de realizar el electrocardiograma debemos asegurarnos, además, de que conocemos el equipo
electrocardiográfico y su funcionamiento.
PROCEDIMIENTO
Informe al paciente del procedimiento e indíquele que es
indoloro. Procure que esté lo más relajado posible y que la
temperatura de la habitación sea agradable (el temblor
muscular puede interferir la señal eléctrica).
Dígale al paciente que se desprenda de todos los objetos
metálicos que lleve encima.
PROCEDIMIENTO
Coloque los cuatro electrodos periféricos en las muñecas y los
tobillos del paciente.
Dígale al paciente que vamos a realizar el registro y que es
conveniente que se esté quieto y que no hable, para no interferir
en el trazado.
Seleccione la velocidad estándar (25 mm/segundo).
Calibre o pulse el botón auto según el modelo del aparato.
PROCEDIMIENTO
 Observe la calidad del trazado. Si la calidad no es adecuada, repita el trazado correspondiente.
 Al finalizar el registro apague el aparato y retire los electrodos.
 Limpie la piel del paciente e indíquele que ya puede vestirse.
 Recoja y limpie el material.
 Identifique el trazado obtenido con el nombre del paciente y la fecha y la hora en que se obtuvo
el registro
IDENTIFICACION DE ARRITMIAS
ONDAS INTERVALOS Y SEGMENTOS.
ONDA P.
 Onda P:
 Es el resultado de las sumas de las descargas eléctricas que se producen en las aurículas durante
su activación, contracción o sístole. Onda de despolarización auricular.
 Utilidad: aporta datos sobre si el ritmo es ó no sinusal.
 Intervalo PR:
 Tiempo utilizado desde la descarga del nodo sinusal y activación auricular,
Utilidad: aporta datos sobre la situación del sistema de
conducción entre las aurículas y ventrículos.
Complejo QRS
Suma de descargas eléctricas de todas las células de los
ventrículos durante la desporalización o contracción ventricular.
Utilidad: nos informa sobre alteraciones en la conducción
extravascular, hipertrofias, alteraciones isquémicas,
miocardiopatias, ritmos ventriculares, marcapasos, y determinar
eje cardiaco.
ONDA T
Representa la reporalizacion o recarga del miocardio
ventricular a su estado de eléctrico en reposo o
relajación.
Utilidad: Principalmente para detectar alteraciones de
tipo isquémico, hidroelectroliticas, intoxicaciones por
farmacos o sobrecarga de volumen.
SEGMENTO ST
Periodo que separa la activación o despolarización de la
repolarización o relajación ventricular.
Utilidad: resulta fundamental para el análisis de síndromes
coronarios y otras alteraciones como pericarditis.
Intervalo QT
Representa la despolarización y repolarización ventricular.
Utilidad QT: determinar patologias de tipo isquemico,
electrolitico, intoxicaciones y sindromes con QT largos, donde la
severidad de las arritmias ventriculares es frecuente.
Onda U:
Corresponde a la repolarización de las fibras de purkinje.
Utilidad: en ocasiones se asocia con alteraciones electroliticas,
accion de drogas y rara en isquemia.
LECTURA
 Escala en la tira de papel de ECG:
 Eje horizontal: 1 pequeño cuadradito = 1 mm = 0,04 segundos
 1 cuadrado grande = 5 mm = 0,20 segundos
 Eje vertical: 1pequeño cuadradito = 1 mm = 0,1 mV
 1cuadrado grande = 5 mm = 0,5 mV
A TENER EN CUENTA AL LEERLO
 RITMO:
 ¿TIENE O NO TIENE RITMO?
 ¿ES SINUSAL?
 ES REGULAR?
Electrocardiograma
Electrocardiograma
Electrocardiograma
Electrocardiograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Clínica Universidad de Navarra
 
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilaciónAblación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
LuisEduardoGallardo
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Andres Dimitri
 
Generalidades de Electrocardiografía
Generalidades de ElectrocardiografíaGeneralidades de Electrocardiografía
Generalidades de Electrocardiografía
Alejandro Paredes C.
 
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIATALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
Yolanda Siguas
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Nanda Cardenas
 
Presentación tecnología modificada 2
Presentación tecnología modificada 2Presentación tecnología modificada 2
Presentación tecnología modificada 2
martinezsegundo28
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Generalidades del Electrocardiograma
Generalidades del ElectrocardiogramaGeneralidades del Electrocardiograma
Generalidades del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática. ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
Victor Medina
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
David Espinoza Colonia
 
Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)
Estuardo Lémus
 
ECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. TaquiarritmiasECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. Taquiarritmias
Victor Medina
 

La actualidad más candente (20)

Cardio
CardioCardio
Cardio
 
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
Cuidados de enfermería en el tratamiento de ablación por radiofrecuencia del ...
 
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilaciónAblación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
Ablación con catéter de arritmias supraventriculares y fibrilación
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
 
Generalidades de Electrocardiografía
Generalidades de ElectrocardiografíaGeneralidades de Electrocardiografía
Generalidades de Electrocardiografía
 
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
 
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIATALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Presentación tecnología modificada 2
Presentación tecnología modificada 2Presentación tecnología modificada 2
Presentación tecnología modificada 2
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.ppt
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
 
Generalidades del Electrocardiograma
Generalidades del ElectrocardiogramaGeneralidades del Electrocardiograma
Generalidades del Electrocardiograma
 
Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacas
 
Trabajo ECG
Trabajo ECGTrabajo ECG
Trabajo ECG
 
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática. ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)Electrocardiografía (generalidades)
Electrocardiografía (generalidades)
 
ECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. TaquiarritmiasECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. Taquiarritmias
 

Similar a Electrocardiograma

Electrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para EnfermeríaElectrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para Enfermería
Hospital Escuela/UNAH
 
Expo del-corazón.
Expo del-corazón. Expo del-corazón.
Expo del-corazón.
marina mora leon
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptx
BrluPanlo
 
electrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptxelectrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptx
WilliamBeltran36
 
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
jchormazd99
 
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMALELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
Janseilin Castillo Castillo
 
Manual de electrocardiografia
Manual de electrocardiografiaManual de electrocardiografia
Manual de electrocardiografia
Manuel Quinto
 
MONI CARD.pptx
MONI CARD.pptxMONI CARD.pptx
MONI CARD.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccionvilla_me
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascularJOESCC
 
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
karolaytocto
 
Ekg
EkgEkg
caso clinico de electrocardiograma basado realmente
caso clinico de electrocardiograma basado realmentecaso clinico de electrocardiograma basado realmente
caso clinico de electrocardiograma basado realmente
luisastocaza2
 
La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2
Zulu Pariona Torres
 
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
Eduardo Sitja
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
Rinna Mier
 
Ecg ceduc
Ecg ceducEcg ceduc

Similar a Electrocardiograma (20)

Electrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para EnfermeríaElectrocardiografía Basica para Enfermería
Electrocardiografía Basica para Enfermería
 
Expo del-corazón.
Expo del-corazón. Expo del-corazón.
Expo del-corazón.
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptx
 
electrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptxelectrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptx
 
Electrocardiografia 2
Electrocardiografia  2Electrocardiografia  2
Electrocardiografia 2
 
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
 
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMALELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
 
Manual de electrocardiografia
Manual de electrocardiografiaManual de electrocardiografia
Manual de electrocardiografia
 
MONI CARD.pptx
MONI CARD.pptxMONI CARD.pptx
MONI CARD.pptx
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
 
E.c.g.
E.c.g.E.c.g.
E.c.g.
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
caso clinico de electrocardiograma basado realmente
caso clinico de electrocardiograma basado realmentecaso clinico de electrocardiograma basado realmente
caso clinico de electrocardiograma basado realmente
 
La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2
 
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
 
Ecg ceduc
Ecg ceducEcg ceduc
Ecg ceduc
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Electrocardiograma

  • 1. ELECTROCARDIOGRAMA ALUMNO: MARIA EUGENIA LUGO HERNANDEZ PROFESOR: CLAUDIA CONCEPCION SANTANA GONZALEZ
  • 2. FISIOLOGIA DE LA CONDUCCIÓN ELÉCTRICA DEL CORAZÓN  El sistema de conducción del corazón consiste en 5 tejidos especializados.  Nodo sinoauricular  Nódulo auriculoventricular  Haz de hiz.  Rama izquierda del haz de hiz  Fibras de Purkinje.
  • 3. PROPAGACION NORMAL DE LA ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZÓN
  • 4. ELECTROCARDIOGRÁMA  Es el registro grafico de los potenciales de actividad eléctrica del corazón desde la superficie corporal y que los traduce mediante agujas térmicas o impresora al papel. Alteraciones de la conducción o de la repolarización ventricular. Crecimiento de las masas musculares cardiacas. Isquemias.
  • 5. DERIVACIONES (12)  Derivaciones (12) Frontales o coronales (monopolares)  aVR: voltaje ampliado brazo derecho  aVL: voltaje ampliado brazo izquierdo  aVF: Voltaje ampliado pierna izquierda Frontales bipolares, estandar o de EINTHOVEN  DI  DII  DIII
  • 6.
  • 7. HORIZONTALES O SAGITALES Unipolares torácicas, precordiales o de WILSON. V1 V2 V3 V4 V5 V6
  • 8.
  • 9.
  • 11. PREPARACION DEL MATERIAL NECESARIO  Antes de llevar a cabo cualquier técnica hay que tener preparado el material que se va a emplear, que en este caso consta de:  Electrocardiógrafo.  Electrodos.  Material conductor: alcohol/agua jabonosa/pasta conductora.  Papel milimetrado.  Gasas o pañuelos de papel.  Sábana o toalla.  Bolígrafo.  Camilla.  Maquinilla de rasurar desechable.  Antes de realizar el electrocardiograma debemos asegurarnos, además, de que conocemos el equipo electrocardiográfico y su funcionamiento.
  • 12. PROCEDIMIENTO Informe al paciente del procedimiento e indíquele que es indoloro. Procure que esté lo más relajado posible y que la temperatura de la habitación sea agradable (el temblor muscular puede interferir la señal eléctrica). Dígale al paciente que se desprenda de todos los objetos metálicos que lleve encima.
  • 13. PROCEDIMIENTO Coloque los cuatro electrodos periféricos en las muñecas y los tobillos del paciente. Dígale al paciente que vamos a realizar el registro y que es conveniente que se esté quieto y que no hable, para no interferir en el trazado. Seleccione la velocidad estándar (25 mm/segundo). Calibre o pulse el botón auto según el modelo del aparato.
  • 14. PROCEDIMIENTO  Observe la calidad del trazado. Si la calidad no es adecuada, repita el trazado correspondiente.  Al finalizar el registro apague el aparato y retire los electrodos.  Limpie la piel del paciente e indíquele que ya puede vestirse.  Recoja y limpie el material.  Identifique el trazado obtenido con el nombre del paciente y la fecha y la hora en que se obtuvo el registro
  • 16. ONDAS INTERVALOS Y SEGMENTOS.
  • 17. ONDA P.  Onda P:  Es el resultado de las sumas de las descargas eléctricas que se producen en las aurículas durante su activación, contracción o sístole. Onda de despolarización auricular.  Utilidad: aporta datos sobre si el ritmo es ó no sinusal.  Intervalo PR:  Tiempo utilizado desde la descarga del nodo sinusal y activación auricular,
  • 18. Utilidad: aporta datos sobre la situación del sistema de conducción entre las aurículas y ventrículos. Complejo QRS Suma de descargas eléctricas de todas las células de los ventrículos durante la desporalización o contracción ventricular. Utilidad: nos informa sobre alteraciones en la conducción extravascular, hipertrofias, alteraciones isquémicas, miocardiopatias, ritmos ventriculares, marcapasos, y determinar eje cardiaco.
  • 19. ONDA T Representa la reporalizacion o recarga del miocardio ventricular a su estado de eléctrico en reposo o relajación. Utilidad: Principalmente para detectar alteraciones de tipo isquémico, hidroelectroliticas, intoxicaciones por farmacos o sobrecarga de volumen.
  • 20. SEGMENTO ST Periodo que separa la activación o despolarización de la repolarización o relajación ventricular. Utilidad: resulta fundamental para el análisis de síndromes coronarios y otras alteraciones como pericarditis. Intervalo QT Representa la despolarización y repolarización ventricular.
  • 21. Utilidad QT: determinar patologias de tipo isquemico, electrolitico, intoxicaciones y sindromes con QT largos, donde la severidad de las arritmias ventriculares es frecuente. Onda U: Corresponde a la repolarización de las fibras de purkinje. Utilidad: en ocasiones se asocia con alteraciones electroliticas, accion de drogas y rara en isquemia.
  • 22. LECTURA  Escala en la tira de papel de ECG:  Eje horizontal: 1 pequeño cuadradito = 1 mm = 0,04 segundos  1 cuadrado grande = 5 mm = 0,20 segundos  Eje vertical: 1pequeño cuadradito = 1 mm = 0,1 mV  1cuadrado grande = 5 mm = 0,5 mV
  • 23.
  • 24.
  • 25. A TENER EN CUENTA AL LEERLO  RITMO:  ¿TIENE O NO TIENE RITMO?  ¿ES SINUSAL?  ES REGULAR?