SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DE DECISIONES
INTRODUCCION
•
•
•
•
•
DECISION
Es una
Resolución
A un
problema
Hipotético
No es real
Tomar un
cambio
Enfrentar el
problema
TIPO DE TOMA DECISIONES
•
•
TOMA DE DECISION
TOMA DE DECISIONES
En cualquier circunstancia se tiene que más a reaccionar que a
decidir, muchas veces a uno le cuesta tomar una decisión, pues
en dicho proceso se han de poner en juego algunas facultades
como:
• Conocer las capacidades y limitaciones con las que se cuenta.
• Contrastar la decisión con una escala de valores.
• Visualizar hacia donde lleva esa nueva forma de dominar la
situación.
• No confundir deseos con realidades
• Estar dispuesto a llevar esa decisión hasta las últimas
consecuencias, porque decidir conlleva a aceptar una serie
de consecuencias.
• Asumir que tomar una decisión implica tomar un riesgo y un
nuevo cambio, por lo que se debe estar dispuesto a recorrerlo.
• Elegir correcta y adecuadamente de acuerdo al contexto de la
situación.
TOMA DE DECISIONES
EJEMPLO
• la decisión de la contratación de un nuevo
miembro de personal puede hacer que un
equipo se vea fortalecido con las opiniones y
aportaciones de una persona competente, o
bien, que se perjudique el entono laboral del
grupo en función de críticas sin fundamento.
TOMA DE DECISIONES
Es una
forma
Los seres
humanos
Piensen
Obtener un
resultado
Del
problema
A enfrentar
TOMA DE DECISIONES
En casi todos los problemas de decisión encontramos los
siguientes componentes.
• El decisor
• El analista que moderniza el problema para ayudar al
decisor.
• Factores controlables
• Factores incontrolables
• Los resultados posibles a la decisión
• Las restricciones ambientales/ estructurales.
• Las interacciones dinámicas entre estos componentes.
PROCESO QU LLEBA A LA
TOMA DE DECISIONES
• Elaboración de premisas
• Identificación de alternativas
• Evaluación de las alternativas, en términos de
metas que se desea alcanzar
• Selección de una alternativa, es decir tomar
una decisión
PROCESO DE DECISION
IDENTIFICACIÒN DE
PROBLEMAS
Cuando es incierta, se
aplica el modelo de Car
negué
Se necesita un proceso
político y social
Construir una coalición,
buscar el acuerdo y resolver
los conflictos sobre metas y
prioridades del problema
SOLUCIÒN DE
PROBLEMAS
Cuando es incierta, se
aplica el modelo de proceso
progresivo
Se requiere de un proceso
progresivo de prueba y error
Resolver los problemas
grandes en pasos pequeños
Reciclar e intentarlo de
nuevo cuando se vean
bloqueados
TOMA DE DECISIONES
Par a l a t om
a de deci si ones se t i ene que t ener en
cuent a l os si gui ent es pasos:
• Comprensión del problema: para tomar una decisión
acer t ada es i m
pr esci ndi bl e com
pr ender cl ar am
ent e
el pr obl em
a, el obj et i vo y l as r est r i cci ones
i nvol ucr adas.
• Construcción de un modelo analítico: este implica la
“traducción” del problema al lenguaje matemático
preciso para realizar el cálculo y com
par ar l os
r esul t ados en di st i nt os escenar i os o si t uaci ones
posi bl es.
• Búsqueda de una buena solución: lo importante es
elegir la técnica de resolución adecuada según la
característica especificada del modelo, una vez resuelto
el modelo, se realiza la variación de los resultados a
fin de evitar una solución i r r eal i st a.
TOMA DE DECISIONES
TO
M
A D
E D
EC
I SI O
N
ES
PP
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
• La creatividad se entiende como la capacidad
de desarrollar nuevas ideas
• El proceso creativo esta compuesto por cuatro
fases o etapas:
• Exploración inconsciente
• Intuición
• El discernimiento
• La formulación o verificación lógica
EJERCICIOS
Si tienes dos cajas, caja A y caja B. La caja A
tiene 40 fichas con el numero 1, 50 fichas con el
numero 10 y 10 fichas con el numero 100, la
caja B tiene 40 fichas con el numero 100, 50
fichas con el numero 10 y 10 fichas con el
numero 1. se elige una caja al azar, y de ella se
saca una ficha. Usted sabe si es la caja A o B.
CONCLUSION
• La toma de decisiones es un problema
en el cual uno tiene que enfrentar
sabiendo la solución de este, no
poniendo en cuenta el miedo o el temor
que nos puede llevar, teniendo un
cambio de las cosas al decidir la
respuesta al problema con un
pensamiento correcto y claro.
DIRECTORIO
CBT Lic. Mario Colín Sánchez
Carrera: Técnico en Informática
TOMA DE DESICIONES
Materia: Razonamiento Complejo
Integrantes:
Javier Alba Olguín N° L: 1
José Carlos Castro Monroy N° L: 8
Erick Hernández Ruiz N° L: 22
David Martínez Hernández N° L: 35
Grado: 2º Grupo: “6”

Más contenido relacionado

Similar a tomadedecisiones.pdf

Toma de decisiones trabajo terminado1 copia
Toma de decisiones trabajo terminado1   copiaToma de decisiones trabajo terminado1   copia
Toma de decisiones trabajo terminado1 copia
Antonella García Valera
 
Taller Toma de Decisiones y Habilidades Gerenciales
Taller Toma de Decisiones y  Habilidades Gerenciales Taller Toma de Decisiones y  Habilidades Gerenciales
Taller Toma de Decisiones y Habilidades Gerenciales
Jorge Alonso Fernández Rivera
 
Toma de decisiones sep 03 2011
Toma de decisiones sep 03 2011Toma de decisiones sep 03 2011
Toma de decisiones sep 03 2011
hectorvirgil
 
Plan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera newPlan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera new
Rusell Mena
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Antonio Flores
 
Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14
jcairol
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambio
guzadis
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
LuisPlazaP
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
LuisPlazaP
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
John Ospina
 
Los costos y la toma de decisiones
Los costos y la toma de decisionesLos costos y la toma de decisiones
Los costos y la toma de decisiones
Jaime Mendiburu
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
yessicapajaro
 
Am1 08
Am1 08Am1 08
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Jeixon Rivero
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
yessicapajaro
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Universidad del golfo de México Norte
 
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones final
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones finalSolución de problemas de grupo y toma de decisiones final
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones final
Edgar Ramon Alvarez Higuera
 
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones final
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones finalSolución de problemas de grupo y toma de decisiones final
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones final
Edgar Ramon Alvarez Higuera
 
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Tema 3  metodología para la solución de problemasTema 3  metodología para la solución de problemas
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Lincoln School
 

Similar a tomadedecisiones.pdf (20)

Toma de decisiones trabajo terminado1 copia
Toma de decisiones trabajo terminado1   copiaToma de decisiones trabajo terminado1   copia
Toma de decisiones trabajo terminado1 copia
 
Taller Toma de Decisiones y Habilidades Gerenciales
Taller Toma de Decisiones y  Habilidades Gerenciales Taller Toma de Decisiones y  Habilidades Gerenciales
Taller Toma de Decisiones y Habilidades Gerenciales
 
Toma de decisiones sep 03 2011
Toma de decisiones sep 03 2011Toma de decisiones sep 03 2011
Toma de decisiones sep 03 2011
 
Plan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera newPlan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera new
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14Capitulos 3/4/14
Capitulos 3/4/14
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambio
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Los costos y la toma de decisiones
Los costos y la toma de decisionesLos costos y la toma de decisiones
Los costos y la toma de decisiones
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Am1 08
Am1 08Am1 08
Am1 08
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
 
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisionesUnidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
Unidad 6. Introducción a la teoría de decisiones
 
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones final
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones finalSolución de problemas de grupo y toma de decisiones final
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones final
 
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones final
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones finalSolución de problemas de grupo y toma de decisiones final
Solución de problemas de grupo y toma de decisiones final
 
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Tema 3  metodología para la solución de problemasTema 3  metodología para la solución de problemas
Tema 3 metodología para la solución de problemas
 

Más de ARACELIGINESZARATE1

Ensayo fundamentos de investigacion .pdf
Ensayo fundamentos de investigacion .pdfEnsayo fundamentos de investigacion .pdf
Ensayo fundamentos de investigacion .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Ensayo gastronomía en Puebla fundamentos.pdf
Ensayo gastronomía en Puebla fundamentos.pdfEnsayo gastronomía en Puebla fundamentos.pdf
Ensayo gastronomía en Puebla fundamentos.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Ensayo fundamentos _20240531_231114_0000.pdf
Ensayo fundamentos _20240531_231114_0000.pdfEnsayo fundamentos _20240531_231114_0000.pdf
Ensayo fundamentos _20240531_231114_0000.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
ELABORACIÓN DE ENSAYOS de fundamentos de invetigacion .pdf
ELABORACIÓN DE ENSAYOS de fundamentos de invetigacion .pdfELABORACIÓN DE ENSAYOS de fundamentos de invetigacion .pdf
ELABORACIÓN DE ENSAYOS de fundamentos de invetigacion .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptxLinea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial .pptx
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial   .pptxji cuadrada GARCIA estadística inferencial   .pptx
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial .pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdfTarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
distribucion-t-student estadística inferencial .ppt
distribucion-t-student estadística inferencial .pptdistribucion-t-student estadística inferencial .ppt
distribucion-t-student estadística inferencial .ppt
ARACELIGINESZARATE1
 
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS .pdf
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS  .pdfUnidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS  .pdf
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO DE FORMULACIÓN .pdf
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO  DE FORMULACIÓN .pdfUnidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO  DE FORMULACIÓN .pdf
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO DE FORMULACIÓN .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptx
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptxLos sistemas de gestión (Presentacion).pptx
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
administracion por proceso ADMINISTRACIÓN .pptx
administracion por proceso ADMINISTRACIÓN  .pptxadministracion por proceso ADMINISTRACIÓN  .pptx
administracion por proceso ADMINISTRACIÓN .pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdfAdministracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptxPrueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
aDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD .pptx
aDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD  .pptxaDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD  .pptx
aDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD .pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptxTÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptxIntroducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdfCaso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
luis enrique estadistica inferencial 1 3i11.pptx
luis enrique estadistica inferencial 1  3i11.pptxluis enrique estadistica inferencial 1  3i11.pptx
luis enrique estadistica inferencial 1 3i11.pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 

Más de ARACELIGINESZARATE1 (20)

Ensayo fundamentos de investigacion .pdf
Ensayo fundamentos de investigacion .pdfEnsayo fundamentos de investigacion .pdf
Ensayo fundamentos de investigacion .pdf
 
Ensayo gastronomía en Puebla fundamentos.pdf
Ensayo gastronomía en Puebla fundamentos.pdfEnsayo gastronomía en Puebla fundamentos.pdf
Ensayo gastronomía en Puebla fundamentos.pdf
 
Ensayo fundamentos _20240531_231114_0000.pdf
Ensayo fundamentos _20240531_231114_0000.pdfEnsayo fundamentos _20240531_231114_0000.pdf
Ensayo fundamentos _20240531_231114_0000.pdf
 
ELABORACIÓN DE ENSAYOS de fundamentos de invetigacion .pdf
ELABORACIÓN DE ENSAYOS de fundamentos de invetigacion .pdfELABORACIÓN DE ENSAYOS de fundamentos de invetigacion .pdf
ELABORACIÓN DE ENSAYOS de fundamentos de invetigacion .pdf
 
Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptxLinea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
 
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial .pptx
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial   .pptxji cuadrada GARCIA estadística inferencial   .pptx
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial .pptx
 
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdfTarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
 
distribucion-t-student estadística inferencial .ppt
distribucion-t-student estadística inferencial .pptdistribucion-t-student estadística inferencial .ppt
distribucion-t-student estadística inferencial .ppt
 
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS .pdf
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS  .pdfUnidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS  .pdf
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS .pdf
 
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO DE FORMULACIÓN .pdf
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO  DE FORMULACIÓN .pdfUnidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO  DE FORMULACIÓN .pdf
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO DE FORMULACIÓN .pdf
 
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptx
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptxLos sistemas de gestión (Presentacion).pptx
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptx
 
administracion por proceso ADMINISTRACIÓN .pptx
administracion por proceso ADMINISTRACIÓN  .pptxadministracion por proceso ADMINISTRACIÓN  .pptx
administracion por proceso ADMINISTRACIÓN .pptx
 
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdfAdministracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
 
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptxPrueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
 
aDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD .pptx
aDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD  .pptxaDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD  .pptx
aDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD .pptx
 
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptxTÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
 
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptxIntroducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
 
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdfCaso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
 
luis enrique estadistica inferencial 1 3i11.pptx
luis enrique estadistica inferencial 1  3i11.pptxluis enrique estadistica inferencial 1  3i11.pptx
luis enrique estadistica inferencial 1 3i11.pptx
 
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
 

Último

357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (14)

357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

tomadedecisiones.pdf

  • 3. DECISION Es una Resolución A un problema Hipotético No es real Tomar un cambio Enfrentar el problema
  • 4. TIPO DE TOMA DECISIONES • •
  • 6. TOMA DE DECISIONES En cualquier circunstancia se tiene que más a reaccionar que a decidir, muchas veces a uno le cuesta tomar una decisión, pues en dicho proceso se han de poner en juego algunas facultades como: • Conocer las capacidades y limitaciones con las que se cuenta. • Contrastar la decisión con una escala de valores. • Visualizar hacia donde lleva esa nueva forma de dominar la situación. • No confundir deseos con realidades • Estar dispuesto a llevar esa decisión hasta las últimas consecuencias, porque decidir conlleva a aceptar una serie de consecuencias. • Asumir que tomar una decisión implica tomar un riesgo y un nuevo cambio, por lo que se debe estar dispuesto a recorrerlo. • Elegir correcta y adecuadamente de acuerdo al contexto de la situación.
  • 8. EJEMPLO • la decisión de la contratación de un nuevo miembro de personal puede hacer que un equipo se vea fortalecido con las opiniones y aportaciones de una persona competente, o bien, que se perjudique el entono laboral del grupo en función de críticas sin fundamento.
  • 9. TOMA DE DECISIONES Es una forma Los seres humanos Piensen Obtener un resultado Del problema A enfrentar
  • 10. TOMA DE DECISIONES En casi todos los problemas de decisión encontramos los siguientes componentes. • El decisor • El analista que moderniza el problema para ayudar al decisor. • Factores controlables • Factores incontrolables • Los resultados posibles a la decisión • Las restricciones ambientales/ estructurales. • Las interacciones dinámicas entre estos componentes.
  • 11. PROCESO QU LLEBA A LA TOMA DE DECISIONES • Elaboración de premisas • Identificación de alternativas • Evaluación de las alternativas, en términos de metas que se desea alcanzar • Selección de una alternativa, es decir tomar una decisión
  • 12. PROCESO DE DECISION IDENTIFICACIÒN DE PROBLEMAS Cuando es incierta, se aplica el modelo de Car negué Se necesita un proceso político y social Construir una coalición, buscar el acuerdo y resolver los conflictos sobre metas y prioridades del problema SOLUCIÒN DE PROBLEMAS Cuando es incierta, se aplica el modelo de proceso progresivo Se requiere de un proceso progresivo de prueba y error Resolver los problemas grandes en pasos pequeños Reciclar e intentarlo de nuevo cuando se vean bloqueados
  • 13. TOMA DE DECISIONES Par a l a t om a de deci si ones se t i ene que t ener en cuent a l os si gui ent es pasos: • Comprensión del problema: para tomar una decisión acer t ada es i m pr esci ndi bl e com pr ender cl ar am ent e el pr obl em a, el obj et i vo y l as r est r i cci ones i nvol ucr adas. • Construcción de un modelo analítico: este implica la “traducción” del problema al lenguaje matemático preciso para realizar el cálculo y com par ar l os r esul t ados en di st i nt os escenar i os o si t uaci ones posi bl es. • Búsqueda de una buena solución: lo importante es elegir la técnica de resolución adecuada según la característica especificada del modelo, una vez resuelto el modelo, se realiza la variación de los resultados a fin de evitar una solución i r r eal i st a.
  • 15. TO M A D E D EC I SI O N ES PP
  • 16. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN • La creatividad se entiende como la capacidad de desarrollar nuevas ideas • El proceso creativo esta compuesto por cuatro fases o etapas: • Exploración inconsciente • Intuición • El discernimiento • La formulación o verificación lógica
  • 17. EJERCICIOS Si tienes dos cajas, caja A y caja B. La caja A tiene 40 fichas con el numero 1, 50 fichas con el numero 10 y 10 fichas con el numero 100, la caja B tiene 40 fichas con el numero 100, 50 fichas con el numero 10 y 10 fichas con el numero 1. se elige una caja al azar, y de ella se saca una ficha. Usted sabe si es la caja A o B.
  • 18. CONCLUSION • La toma de decisiones es un problema en el cual uno tiene que enfrentar sabiendo la solución de este, no poniendo en cuenta el miedo o el temor que nos puede llevar, teniendo un cambio de las cosas al decidir la respuesta al problema con un pensamiento correcto y claro.
  • 19. DIRECTORIO CBT Lic. Mario Colín Sánchez Carrera: Técnico en Informática TOMA DE DESICIONES Materia: Razonamiento Complejo Integrantes: Javier Alba Olguín N° L: 1 José Carlos Castro Monroy N° L: 8 Erick Hernández Ruiz N° L: 22 David Martínez Hernández N° L: 35 Grado: 2º Grupo: “6”