SlideShare una empresa de Scribd logo
F
a
c
t
o
r
y
• Isla de tecnología
• Especialización
• Responsabilidad
por funciones
• Centro de Costo
PRIMERA ERA
ORGANIZACIÓN
FUNCIONAL
1920 1980
SEGUNDA ERA
• Empresa Integrada
• Cadena de Valor
• Responsabilidad
por resultados
• Centro de utilidad
• Procesos
1995
ORGANIZACIÓN
EN RED
TERCERA ERA
• Empresa Ampliada
• Red de Valor Agregado
• Equipos autodirigidos
y de alto desempeño
• Centro de Inversión
• Procesos
ORGANIZACIÓN
CONECTADA
LA ORGANIZACIÓN POR PROCESOS, es un
prototipo o modelo de estructura administrativa,
válido para cualquier clase de empresas o entidades,
desarrollado modernamente para materializar el
enfoque sistémico de las organizaciones.
PROCESO
B
PROCESO
C
PROCESO
D
PROCESO
E
PROCESO
A
FUNCIÓN 1
TAREA A
TAREA B
TAREA N
FUNCIÓN 2
A
B
C
FUNCIÓN N
ORGANIZACIÓN POR FUNCIONES
ACTIVIDAD
A
ACTIVIDAD
B
ACTIVIDAD
C
ACTIVIDAD
D
ORGANIZACIÓN POR PROCESOS
E
S
T
R
A
T
E
G
I
A
PRODUCTO
O
SERVICIO
OBJETIVO
COMÚN
ORGANIZACIÓN
DISTRIBUCION DE RESPONSABILIDADES
PROCESOS
FLUJO DEL TRABAJO
FLUJO DE TRABAJO HORIZONTAL VERSUS ORGANIZACIÓN VERTICAL
Tomado de James Harrington.
MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA
FUNCIONAL POR PROCESOS
Es aquella en la cual
el “que hacer” lo
define una estructura
jerárquica,lo
distribuye por áreas
especializadas e
independientes unas
de otras, que su
subdividen el trabajo por personas y
lo controla mediante un flujo de
órdenes, decisiones, acciones e
informaciones permanentes de doble
sentido vertical.
Es aquella a través de la cual se orienta
el trabajo básicamente hacia la
satisfacción de las necesidades y
expectativas del cliente, mediante el
diseño de procesos de alto valor
agregado.
La Gestión por Procesos implica un
cambio de paradigmas y un cambio de
actitud de las personas en la forma de
hacer el trabajo.
(Cont.)
FUNCIONAL
 ESTRUCTURA DE LA EMPRESA
POR ÁREAS FUNCIONALES
 FLUJO DE TRABAJO VERTICAL
 PUESTOS DE TRABAJO POR
FUNCIONES
 CONOCIMIENTO SE DESDOBLA
A TRAVÉS DE LA ESTRUCTURA
 ORIENTADA HACIA “ADENTRO”
 PROCESOS COMPLEJOS Y DE
POCO VALOR AGREGADO
POR PROCESOS
 ESTRUCTURA DE LA EMPRESA
POR PROCESOS
FLUJO DE TRABAJO HORIZONTAL
 PUESTOS DE TRABAJO
MULTIFUNCIONALES
 INTEGRACIÓN DEL
CONOCIMIENTO EN GRUPOS
AUTÓNOMOS
 ORIENTADA HACIA EL CLIENTE
 PROCESOS DE CICLO CORTO Y
ALTO VALOR AGREGADO
(Cont.)
LOS EMPLEADOS SON EL
PROBLEMA
EMPLEADOS
HACER MI TRABAJO
COMPRENDER MI TRABAJO
EVALUAR A LOS INDIVIDUOS
CAMBIAR A LA PERSONA
 EL PROCESO ES EL PROBLEMA
 PERSONAS
 AYUDAR A QUE SE HAGAN LAS
COSAS
 SABER QUÉ LUGAR OCUPA MI
TRABAJO DENTRO DE TODO EL
PROCESO
 EVALUAR EL PROCESO
 CAMBIAR EL PROCESO
CENTRADO EN LA ORGANIZACIÓN CENTRADO EN EL PROCESO
(Cont.)
SIEMPRE SE PUEDE ENCONTRAR
UN MEJOR EMPLEADO
MOTIVAR A LAS PERSONAS
CONTROLAR A LAS PERSONAS
NO CONFIAR EN NADIE
¿ QUIÉN COMETIÓ EL ERROR ?
CORREGIR ERRORES
ORIENTADO A LA LÍNEA DE FONDO
 SIEMPRE SE PUEDE MEJORAR EL
PROCESO
 ELIMINAR BARRERAAS
 DESARROLLO DE LAS PERSONAS
 TODOS ESTAMOS EN ESTO
CONJUNTAMENTE
 ¿ QUÉ PERMITIÓ QUE EL ERROR SE
COMETIERA ?
 REDUCIR LA VARIACIÓN
 ORIENTADO AL CLIENTE
CENTRADO EN LA ORGANIZACIÓN CENTRADO EN EL PROCESO
(Cont.)
Tomado de James Harrington.
MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA
 Hacer únicamente procesos en los que seamos los mejores.
 Tener sólo lo necesario.
 Fortaleza en la tecnología de la información.
 Enfocar al cliente y a los resultados.
 Personas educadas ( de alta capacidad de respuesta ).
 Sistemas de gestión del talento humano que apoyen la
consolidación de la oorganización que
aprende.
 Flexibilidad de los procesos.
El paradigma de “Gestión por Procesos” IMPLICA UN
UN CAMBIO DE ACTITUD DE LAS PERSONAS EN LA
FORMA DE HACER Y EVALUAR EL TRABAJO DEL
CUAL ES RESPONSABLE
Cómo
hacemos
las cosas
Por qué y
para quién
las hacemos
DOCUMENTACIÓN
DE PROCESOS
MEJORAMIENTO
DE PROCESOS
ESTANDARIZACIÓN
DE PROCESOS
CULTURA
DE PROCESOS
(Cont.)
APRENDER
REAPRENDER
DESAPRENDER
PERCIBIR
ASIMILAR
DESCUBRIR
BASES
TRANSFORMAR
ESTRUCTURAS
MENTALES
Desarrollar y asimilar nuevas
habilidades y recursos útiles para
mejorar su desempeño continuamente
Aprender de las experiencias del
pasado, de los clientes de los procesos
internos y de otras empresas
Liderazgo, Cultura, Estrategia,
Diseño Organizacional, Información
compartida
Es aquella experta en
crear, adquirir,
transmitir conocimiento,
y en modificar su
conducta para adaptarse
a esas nuevas ideas y
conocimiento
OAD
GESTIÓN
BASADA EN
PROCESOS
EQUIPOS
AUTODIRIGIDOS
Y DE ALTO
DESEMPEÑO
LA OAD BUSCA SATISFACER OBJETIVOS DE TRES GRUPOS
DE INTERÉS: CLIENTES, ACCIONISTAS Y PERSONAS QUE
PARTICIPAN EN SU RED DE VALOR
LA ESTRUCTURA DE UNA OAD ESTARÁ BASADA EN EL
CONCEPTO DE RED DE VALOR AGREGADO
LA OAD ES UNA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE
administracion por proceso ADMINISTRACIÓN  .pptx

Más contenido relacionado

Similar a administracion por proceso ADMINISTRACIÓN .pptx

Econ sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosEcon sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosECON
 
empresa del conocimiento
empresa del conocimientoempresa del conocimiento
empresa del conocimiento
Fabian Osorio
 
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptxNUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
Armando Zamora
 
www.comtraining - Gestión del Conocimiento
www.comtraining - Gestión del Conocimientowww.comtraining - Gestión del Conocimiento
www.comtraining - Gestión del Conocimiento
COMTRAINING Consulting & Coaching
 
Presentación sobre la empresa
Presentación sobre la empresaPresentación sobre la empresa
Presentación sobre la empresa
Antonio Paños Álvarez
 
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativoyoreli romero
 
PROCESOS _estudiantes (1).pdf
PROCESOS _estudiantes (1).pdfPROCESOS _estudiantes (1).pdf
PROCESOS _estudiantes (1).pdf
TeresaMendez34
 
Herramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieriaHerramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieria
deivys kajale
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
Lis Tkm
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
Lis Tkm
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoMonica Carrion
 
ORGANIZACION Y AUTORIDAD
ORGANIZACION Y AUTORIDADORGANIZACION Y AUTORIDAD
ORGANIZACION Y AUTORIDADLuis Baquero
 
Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacionalToma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacionalAOTomaDecisiones
 
Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacionalToma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacionalAOTomaDecisiones
 
PROCESO ADMINISTRATIVO PLANEACION ING INDUSTRIAL.pdf
PROCESO ADMINISTRATIVO PLANEACION ING INDUSTRIAL.pdfPROCESO ADMINISTRATIVO PLANEACION ING INDUSTRIAL.pdf
PROCESO ADMINISTRATIVO PLANEACION ING INDUSTRIAL.pdf
Harold946398
 
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptxGerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
estelacastillo32
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingmarisolzavalaflores
 
Gestion administrativa (1)
Gestion administrativa (1)Gestion administrativa (1)
Gestion administrativa (1)
meryyolgr
 

Similar a administracion por proceso ADMINISTRACIÓN .pptx (20)

Econ sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosEcon sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesos
 
empresa del conocimiento
empresa del conocimientoempresa del conocimiento
empresa del conocimiento
 
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptxNUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
 
www.comtraining - Gestión del Conocimiento
www.comtraining - Gestión del Conocimientowww.comtraining - Gestión del Conocimiento
www.comtraining - Gestión del Conocimiento
 
Presentación sobre la empresa
Presentación sobre la empresaPresentación sobre la empresa
Presentación sobre la empresa
 
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
 
Servuccion teoria del servicio - 2015
Servuccion   teoria del servicio - 2015Servuccion   teoria del servicio - 2015
Servuccion teoria del servicio - 2015
 
PROCESOS _estudiantes (1).pdf
PROCESOS _estudiantes (1).pdfPROCESOS _estudiantes (1).pdf
PROCESOS _estudiantes (1).pdf
 
Herramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieriaHerramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieria
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
ORGANIZACION Y AUTORIDAD
ORGANIZACION Y AUTORIDADORGANIZACION Y AUTORIDAD
ORGANIZACION Y AUTORIDAD
 
Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacionalToma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
 
Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacionalToma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
 
PROCESO ADMINISTRATIVO PLANEACION ING INDUSTRIAL.pdf
PROCESO ADMINISTRATIVO PLANEACION ING INDUSTRIAL.pdfPROCESO ADMINISTRATIVO PLANEACION ING INDUSTRIAL.pdf
PROCESO ADMINISTRATIVO PLANEACION ING INDUSTRIAL.pdf
 
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptxGerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
 
Gestion administrativa (1)
Gestion administrativa (1)Gestion administrativa (1)
Gestion administrativa (1)
 

Más de ARACELIGINESZARATE1

Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptxLinea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial .pptx
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial   .pptxji cuadrada GARCIA estadística inferencial   .pptx
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial .pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdfTarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
distribucion-t-student estadística inferencial .ppt
distribucion-t-student estadística inferencial .pptdistribucion-t-student estadística inferencial .ppt
distribucion-t-student estadística inferencial .ppt
ARACELIGINESZARATE1
 
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS .pdf
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS  .pdfUnidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS  .pdf
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO DE FORMULACIÓN .pdf
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO  DE FORMULACIÓN .pdfUnidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO  DE FORMULACIÓN .pdf
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO DE FORMULACIÓN .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptx
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptxLos sistemas de gestión (Presentacion).pptx
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdfAdministracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptxPrueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
aDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD .pptx
aDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD  .pptxaDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD  .pptx
aDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD .pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptxTÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptxIntroducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdfCaso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
luis enrique estadistica inferencial 1 3i11.pptx
luis enrique estadistica inferencial 1  3i11.pptxluis enrique estadistica inferencial 1  3i11.pptx
luis enrique estadistica inferencial 1 3i11.pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
cultura empresarialmateria cultura empresarial .pptx
cultura empresarialmateria cultura empresarial  .pptxcultura empresarialmateria cultura empresarial  .pptx
cultura empresarialmateria cultura empresarial .pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
SISTEMAS LOGISTICOS ingenieria en automotriz .pdf
SISTEMAS LOGISTICOS  ingenieria en automotriz  .pdfSISTEMAS LOGISTICOS  ingenieria en automotriz  .pdf
SISTEMAS LOGISTICOS ingenieria en automotriz .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
ESTIMACION DE LA DIFERENCIA estadística inferencial .pptx
ESTIMACION DE LA DIFERENCIA estadística inferencial  .pptxESTIMACION DE LA DIFERENCIA estadística inferencial  .pptx
ESTIMACION DE LA DIFERENCIA estadística inferencial .pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
CASO CEREZA ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
CASO CEREZA  ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptxCASO CEREZA  ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
CASO CEREZA ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdfCómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 

Más de ARACELIGINESZARATE1 (20)

Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptxLinea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
 
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial .pptx
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial   .pptxji cuadrada GARCIA estadística inferencial   .pptx
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial .pptx
 
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdfTarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
 
distribucion-t-student estadística inferencial .ppt
distribucion-t-student estadística inferencial .pptdistribucion-t-student estadística inferencial .ppt
distribucion-t-student estadística inferencial .ppt
 
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS .pdf
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS  .pdfUnidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS  .pdf
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS .pdf
 
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO DE FORMULACIÓN .pdf
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO  DE FORMULACIÓN .pdfUnidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO  DE FORMULACIÓN .pdf
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO DE FORMULACIÓN .pdf
 
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptx
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptxLos sistemas de gestión (Presentacion).pptx
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptx
 
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdfAdministracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
 
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptxPrueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
 
aDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD .pptx
aDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD  .pptxaDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD  .pptx
aDMINISTRACION DE PROCESOS, GESTION DE LA CALIDAD .pptx
 
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptxTÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
 
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptxIntroducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
 
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdfCaso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
 
luis enrique estadistica inferencial 1 3i11.pptx
luis enrique estadistica inferencial 1  3i11.pptxluis enrique estadistica inferencial 1  3i11.pptx
luis enrique estadistica inferencial 1 3i11.pptx
 
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
 
cultura empresarialmateria cultura empresarial .pptx
cultura empresarialmateria cultura empresarial  .pptxcultura empresarialmateria cultura empresarial  .pptx
cultura empresarialmateria cultura empresarial .pptx
 
SISTEMAS LOGISTICOS ingenieria en automotriz .pdf
SISTEMAS LOGISTICOS  ingenieria en automotriz  .pdfSISTEMAS LOGISTICOS  ingenieria en automotriz  .pdf
SISTEMAS LOGISTICOS ingenieria en automotriz .pdf
 
ESTIMACION DE LA DIFERENCIA estadística inferencial .pptx
ESTIMACION DE LA DIFERENCIA estadística inferencial  .pptxESTIMACION DE LA DIFERENCIA estadística inferencial  .pptx
ESTIMACION DE LA DIFERENCIA estadística inferencial .pptx
 
CASO CEREZA ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
CASO CEREZA  ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptxCASO CEREZA  ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
CASO CEREZA ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
 
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdfCómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 

administracion por proceso ADMINISTRACIÓN .pptx

  • 1.
  • 2. F a c t o r y • Isla de tecnología • Especialización • Responsabilidad por funciones • Centro de Costo PRIMERA ERA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL 1920 1980 SEGUNDA ERA • Empresa Integrada • Cadena de Valor • Responsabilidad por resultados • Centro de utilidad • Procesos 1995 ORGANIZACIÓN EN RED TERCERA ERA • Empresa Ampliada • Red de Valor Agregado • Equipos autodirigidos y de alto desempeño • Centro de Inversión • Procesos ORGANIZACIÓN CONECTADA
  • 3. LA ORGANIZACIÓN POR PROCESOS, es un prototipo o modelo de estructura administrativa, válido para cualquier clase de empresas o entidades, desarrollado modernamente para materializar el enfoque sistémico de las organizaciones. PROCESO B PROCESO C PROCESO D PROCESO E PROCESO A
  • 4. FUNCIÓN 1 TAREA A TAREA B TAREA N FUNCIÓN 2 A B C FUNCIÓN N ORGANIZACIÓN POR FUNCIONES ACTIVIDAD A ACTIVIDAD B ACTIVIDAD C ACTIVIDAD D ORGANIZACIÓN POR PROCESOS E S T R A T E G I A PRODUCTO O SERVICIO OBJETIVO COMÚN
  • 5. ORGANIZACIÓN DISTRIBUCION DE RESPONSABILIDADES PROCESOS FLUJO DEL TRABAJO FLUJO DE TRABAJO HORIZONTAL VERSUS ORGANIZACIÓN VERTICAL Tomado de James Harrington. MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA
  • 6. FUNCIONAL POR PROCESOS Es aquella en la cual el “que hacer” lo define una estructura jerárquica,lo distribuye por áreas especializadas e independientes unas de otras, que su subdividen el trabajo por personas y lo controla mediante un flujo de órdenes, decisiones, acciones e informaciones permanentes de doble sentido vertical. Es aquella a través de la cual se orienta el trabajo básicamente hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente, mediante el diseño de procesos de alto valor agregado. La Gestión por Procesos implica un cambio de paradigmas y un cambio de actitud de las personas en la forma de hacer el trabajo. (Cont.)
  • 7. FUNCIONAL  ESTRUCTURA DE LA EMPRESA POR ÁREAS FUNCIONALES  FLUJO DE TRABAJO VERTICAL  PUESTOS DE TRABAJO POR FUNCIONES  CONOCIMIENTO SE DESDOBLA A TRAVÉS DE LA ESTRUCTURA  ORIENTADA HACIA “ADENTRO”  PROCESOS COMPLEJOS Y DE POCO VALOR AGREGADO POR PROCESOS  ESTRUCTURA DE LA EMPRESA POR PROCESOS FLUJO DE TRABAJO HORIZONTAL  PUESTOS DE TRABAJO MULTIFUNCIONALES  INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN GRUPOS AUTÓNOMOS  ORIENTADA HACIA EL CLIENTE  PROCESOS DE CICLO CORTO Y ALTO VALOR AGREGADO (Cont.)
  • 8. LOS EMPLEADOS SON EL PROBLEMA EMPLEADOS HACER MI TRABAJO COMPRENDER MI TRABAJO EVALUAR A LOS INDIVIDUOS CAMBIAR A LA PERSONA  EL PROCESO ES EL PROBLEMA  PERSONAS  AYUDAR A QUE SE HAGAN LAS COSAS  SABER QUÉ LUGAR OCUPA MI TRABAJO DENTRO DE TODO EL PROCESO  EVALUAR EL PROCESO  CAMBIAR EL PROCESO CENTRADO EN LA ORGANIZACIÓN CENTRADO EN EL PROCESO (Cont.)
  • 9. SIEMPRE SE PUEDE ENCONTRAR UN MEJOR EMPLEADO MOTIVAR A LAS PERSONAS CONTROLAR A LAS PERSONAS NO CONFIAR EN NADIE ¿ QUIÉN COMETIÓ EL ERROR ? CORREGIR ERRORES ORIENTADO A LA LÍNEA DE FONDO  SIEMPRE SE PUEDE MEJORAR EL PROCESO  ELIMINAR BARRERAAS  DESARROLLO DE LAS PERSONAS  TODOS ESTAMOS EN ESTO CONJUNTAMENTE  ¿ QUÉ PERMITIÓ QUE EL ERROR SE COMETIERA ?  REDUCIR LA VARIACIÓN  ORIENTADO AL CLIENTE CENTRADO EN LA ORGANIZACIÓN CENTRADO EN EL PROCESO (Cont.) Tomado de James Harrington. MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA
  • 10.  Hacer únicamente procesos en los que seamos los mejores.  Tener sólo lo necesario.  Fortaleza en la tecnología de la información.  Enfocar al cliente y a los resultados.  Personas educadas ( de alta capacidad de respuesta ).  Sistemas de gestión del talento humano que apoyen la consolidación de la oorganización que aprende.  Flexibilidad de los procesos.
  • 11. El paradigma de “Gestión por Procesos” IMPLICA UN UN CAMBIO DE ACTITUD DE LAS PERSONAS EN LA FORMA DE HACER Y EVALUAR EL TRABAJO DEL CUAL ES RESPONSABLE Cómo hacemos las cosas Por qué y para quién las hacemos
  • 13. APRENDER REAPRENDER DESAPRENDER PERCIBIR ASIMILAR DESCUBRIR BASES TRANSFORMAR ESTRUCTURAS MENTALES Desarrollar y asimilar nuevas habilidades y recursos útiles para mejorar su desempeño continuamente Aprender de las experiencias del pasado, de los clientes de los procesos internos y de otras empresas Liderazgo, Cultura, Estrategia, Diseño Organizacional, Información compartida Es aquella experta en crear, adquirir, transmitir conocimiento, y en modificar su conducta para adaptarse a esas nuevas ideas y conocimiento
  • 14. OAD GESTIÓN BASADA EN PROCESOS EQUIPOS AUTODIRIGIDOS Y DE ALTO DESEMPEÑO LA OAD BUSCA SATISFACER OBJETIVOS DE TRES GRUPOS DE INTERÉS: CLIENTES, ACCIONISTAS Y PERSONAS QUE PARTICIPAN EN SU RED DE VALOR LA ESTRUCTURA DE UNA OAD ESTARÁ BASADA EN EL CONCEPTO DE RED DE VALOR AGREGADO LA OAD ES UNA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE