SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
i.u.p. Santiago mariño
Maracaibo –edo-zulia-28-9-15
Realizdo por eli jeancaelos
Márquez
Ing.mt mecanico
CONOCE SOBRE EL
ATOMO
DEDFINICION DE UN ATOMO
Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de
la materia ordinaria que tiene las propiedades de
un elemento químico.1 Cada sólido, líquido, gas y plasma se
compone de átomos neutros o ionizados. Los átomos son
muy pequeños; los tamaños típicos son alrededor de 100 pm
(diez mil millonésima parte de un metro).2 No obstante, los
átomos no tienen límites bien definidos y hay diferentes
formas de definir su tamaño que dan valores diferentes pero
cercanos.
Los átomos son lo suficientemente pequeños para que la
física clásica dé resultados notablemente incorrectos. A través
del desarrollo de la física, los modelos atómicos han
incorporado principios cuánticos para explicar y predecir
mejor su comportamiento.
Propiedades de los átomos
Las unidades básicas de la química son los átomos. Durante las reacciones químicas los
átomos se conservan como tales, no se crean ni se destruyen, pero se organizan de
manera diferentecreando enlaces diferentes entre un átomo y otro.
Los átomos se agrupan formando moléculas y otros tipos de materiales. Cada tipo
de molécula es la combinación de un cierto número de átomos enlazados entre ellos de
una manera específica.
Según la composición de cada átomo se diferencian los distintos elementos químicos
representados en latabla periódica de los elementos químicos. En esta tabla podemos
encontrar el número atómico y el número másico de cada elemento:
Número atómico, se representa con la letra Z, indica la cantidad de protones que presenta
un átomo, que es igual a la de electrones. Todos los átomos con un mismo número de
protones pertenecen al mismo elemento y tienen las mismas propiedades químicas. Por
ejemplo todos los átomos con un protón serán de hidrógeno (Z = 1), todos los átomos con
dos protones serán de helio (Z = 2).
Número másico, se representa con la letra A, y hace referencia a la suma de protones y
neutrones que contiene el elemento. Los isótopos son dos átomos con el mismo número
de protones, pero diferente número de neutrones. Los isótopos de un mismo elemento,
tienen unas propiedades químicas y físicas muy parecidas entre sí.
Estructura del átomo
Según esto, el átomo quedó constituido así:
- Una zona central o NÚCLEO donde se encuentra la carga total positiva (la de los protones) y
la mayor parte de la masa del átomo, aportada por los protones y los neutrones.
- Una zona externa o CORTEZA donde se hallan los electrones, que giran alrededor del
núcleo.
Hay los mismos electrones en la corteza que protones en el núcleo, por lo que el conjunto del
átomo es eléctricamente neutro.
El átomo es divisible
Una vez aceptada la teoría atómica de la
materia, los fenómenos de electrización y
electrólisis pusieron de manifiesto, por un lado,
la naturaleza eléctrica de la materia y, por otro,
que el átomo era divisible; es decir, que estaba
formado por otras partículas fundamentales más
pequeñas.
los fenómenos eléctricos son una manifestación de
su carga eléctrica. La unidad de carga eléctrica en el
SI es el culombio (C).
Hay 2 tipos de cargas eléctricas: positiva y negativa.
dos cuerpos que hayan adquirido una carga del
mismo tipo se repelen, mientras que si poseen carga
de distinto tipo se atraen.
La materia es eléctricamente neutra, es decir,
tiene la misma cantidad de cada tipo de carga.
cuando adquiere carga, tanto positiva como
negativa, es porque tiene más cantidad de un
tipo que de otro.
A finales del siglo XIX y principios del XX, una
serie de experimentos permitieron identificar
las partículas responsables de la carga
negativa (el electrón) y de la carga positiva
(el protón). Estos experimentos
proporcionaron los datos siguientes sobre la
estructura de la materia:
- El átomo contiene partículas materiales
subatómicas.
- Los electrones tienen carga eléctrica
negativa y masa. Cada electrón posee una
carga eléctrica elemental.
- Los protones tienen carga eléctrica positiva y
mayor masa.
- Como el átomo es eléctricamente neutro,
hay que suponer que el número de cargas
eléctricas negativas (electrones) es igual al
número de cargas positivas (protones
Modelos atómicos
En Ciencia, un modelo intenta explicar una
teoría mediante una comparación. Un modelo
será tanto más perfecto cuanto más
claramente explique los hechos
experimentales. El modelo es válido mientras
explica lo que ocurre en los experimentos; en
el momento en que falla, hay que modificarlo.
Modelo atómico de Thomson
Por ser tan pequeña la masa de los electrones,
el físico inglés J. J. Thomson supuso, en 1904,
que la mayor parte de la masa del átomo
correspondía a la carga positiva, que, por
tanto, debía ocupar la mayor parte del
volumen atómico. Thomson imaginó el átomo
como una especie de esfera positiva continua
en la que se encuentran incrustados los
electrones (como las pasas en un pudin).
Este modelo permitía explicar varios fenómenos experimentales como la
electrización y la formación de iones.
- La electrización: Es el exceso o la deficiencia de electrones que tiene un
cuerpo y es la responsable de su carga eléctrica negativa o positiva.
- La formación de iones: Un ion es un átomo que ha ganado o ha perdido
electrones. Si gana electrones tiene carga neta negativa y se llama anión y si
pierde electrones tiene carga neta positiva y se llama catión.
Modelo atómico de Rutherford
El modelo de Thomson tuvo una gran aceptación hasta
que, en 1911, el químico y físico inglés Ernest Rutherford y
sus colaboradores llevaron a cabo el "Experimento de
Rutherford".
El experimento ofrecía unos resultados que no
podían explicarse con el modelo de átomo que había
propuesto Thomson y, por tanto, había que cambiar
el modelo.
En el experimento se bombardeaba una fina lámina de
oro con partículas alfa (positivas) procedentes de un
material radiactivo y se observaba que:
- La mayor parte de las partículas alfa atravesaban la
lámina sin cambiar de dirección, como era de esperar.
- Algunas partículas alfa
se desviaron considerablemente.
- Unas pocas partículas alfa rebotaron hacia la fuente
de emisión
El Modelo atómico de Rutherford o modelo
nuclear establece que:
- El átomo tiene un núcleo central en el que están
concentradas la carga positiva y casi toda la masa.
- La carga positiva de los protones del núcleo se
encuentra compensada por la carga negativa de
los electrones, que están fuera del núcleo.
- El núcleo contiene, por tanto, protones en un
número igual al de electrones del átomo.
- Los electrones giran a mucha velocidad
alrededor del núcleo y están separados de éste
por una gran distancia.
Modelo de Bohr
Este modelo es estrictamente un modelo del átomo de
hidrógeno tomando como punto de partida el modelo de
Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos
de absorción y emisión de los gases, así como la nueva
teoría de la cuantización de la energía desarrollada por
Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico
observado por Albert Einstein. «El átomo es un pequeño
sistema solar con un núcleo en el centro y electrones
moviéndose alrededor del núcleo en órbitas bien
definidas». Las órbitas están cuantizadas (los e- pueden
estar solo en ciertas órbitas) Cada órbita tiene una
energía asociada. La más externa es la de mayor energía.
Los electrones no irradian energía (luz) mientras
permanezcan en órbitas estables. Los electrones pueden
saltar de una a otra órbita. Si lo hace desde una de
menor energía a una de mayor energía absorbe un
cuanto de energía (una cantidad) igual a la diferencia de
energía asociada a cada órbita. Si pasa de una de mayor
a una de menor, pierde energía en forma de radiación
(luz).
Modelo de Schrödinger
Después de que Louis-Victor de Broglie propuso
la naturaleza ondulatoria de la materia en 1924,
la cual fue generalizada por Erwin Schrödinger
en 1926, se actualizó nuevamente el modelo
del átomo. En el modelo de Schrödinger se
abandona la concepción de los electrones como
esferas diminutas con carga que giran en torno
al núcleo, que es una extrapolación de la
experiencia a nivel macroscópico hacia las
diminutas dimensiones del átomo. En vez de
esto, Schrödinger describe a los electrones por
medio de una función de onda, el cuadrado de
la cual representa la probabilidad de
presenciaen una región delimitada del espacio.
Esta zona de probabilidad se conoce como
orbital. La gráfica siguiente muestra los
orbitales para los primeros niveles de energía
disponibles en el átomo de hidrógeno.
Densidad de probabilidad de ubicación de un
electrón para los primeros niveles de energía.
Estructura cristalina
es la forma sólida de cómo se ordenan y
empaquetan los átomos, moléculas, o iones.
Estos son empaquetados de manera ordenada
y con patrones de repetición que se extienden
en las tres dimensiones del espacio.
La cristalografía es el estudio científico de los
cristales y su formación.
El estado cristalino de la materia es el de
mayor orden, es decir, donde las correlaciones
internas son mayores. Esto se refleja en sus
propiedades antrópicas y discontinuas. Suelen
aparecer como entidades
puras, homogéneas y con formas geométricas
definidas (hábito) cuando están bien
formados. No obstante, su morfología externa
no es suficiente para evaluar la
denominada cristalinidad de un material.
CONOCE SOBRE LAS ESTRUCTURA
CRISTALINA
La estructura cristalina
La estructura física de los sólidos es
consecuencia de la disposición de los átomos,
moléculas o iones en el espacio, así como de
las fuerzas de interconexión de las partículas: •
Estado amorfo: Las partículas componentes del
sólido se agrupan al azar. • Estado cristalino:
Los átomos (moléculas o iones) que componen
el sólido se disponen según un orden regular.
Las partículas se sitúan ocupando los nudos o
puntos singulares de una red espacial
geométrica tridimensional. Los metales, las
aleaciones y determinados materiales
cerámicos tienen estructuras cristalinas.
Los átomos que pertenecen a un sólido cristalino se pueden
representar situándolos en una red tridimensional, que se denomina
retículo espacial o cristalino. Este retículo espacial se puede definir
como una repetición en el espacio de celdas unitarias. La celda
unitaria de la mayoría de las estructuras cristalinas son
paralelepípedos o prismas con tres conjuntos de caras paralelas
Según el tipo de enlace atómico, los cristales pueden ser de tres
tipos:
a) Cristales iónicos: punto de fusión elevado, duros y muy frágiles,
conductividad eléctrica baja y presentan cierta elasticidad. Ej:
NaCl (sal común)
b) b) Cristales covalentes: Gran dureza y elevada temperatura de
fusión. Suelen ser transparentes quebradizos y malos
conductores de la electricidad. No sufren deformación plástica
(es decir, al intentar deformarlos se fracturan). Ej: Diamante
c) c) Cristales metálicos: Opacos y buenos conductores térmicos y
eléctricos. No son tan duros como los anteriores, aunque si
maleables y dúctiles. Hierro, estaño, cobre
Según la posición de los átomos en los vértices de la celda unitaria de
la red cristalina existen: a) Redes cúbicas sencillas: Los átomos ocupan
sólo los vértices de la celda unidad. b) Redes cúbicas centradas en el
cuerpo (BCC): Los átomos, además de ocupar los vértices, ocupan el
centro de la celda. En este caso cristalizan el hierro y el cromo. c)
Redes cúbicas centradas en las caras (FCC): Los átomos, además de
ocupar los vértices, ocupan el centro de cada cara de la celda.
Cristalizan en este tipo de redes el oro, cobre, aluminio, plata,... d)
Redes hexagonales compactas (HC): La celda unitaria es un prisma
hexagonal con átomos en los vértices y cuyas bases tiene un átomo en
el centro. En el centro de la celda hay tres átomos más. En este caso
cristalizan metales como cinc, titanio y magnesio.
Diferencia entre vidrios y cristales.
En ocasiones la repetitividad se rompe o no es exacta, y esto
diferencia los vidrios y los cristales, los vidrios generalmente se
denominan materiales amorfos (desordenados o poco
ordenados). No obstante, la materia no es totalmente ordenada o
desordenada (cristalina o no cristalina) y nos encontramos una
gradación continua del orden en que está organizada esta materia
(grados de cristalinidad), en donde los extremos serían materiales
con estructura atómica perfectamente ordenada (cristalinos) y
completamente desordenada (amorfos)
Estructura cristalina ordenada
. En la estructura cristalina (ordenada) de los
materiales inorgánicos, los elementos que se
repiten son átomos o iones enlazados entre sí,
de manera que generalmente no se distinguen
unidades aisladas; estos enlaces proporcionan
la estabilidad y dureza del material. En los
materiales orgánicos se distinguen claramente
unidades moleculares aisladas, caracterizadas
por uniones atómicas muy débiles, dentro del
cristal. Son materiales más blandos e
inestables que los inorgánicos.
Conclusión
. Se puede decir que con los diferentes modelos que dieron los científicos, se
trató de dar una explicación al átomo, que con el tiempo se fueron mejorando,
hasta que la actual, que una de ellas es la cuántica. Pero en definitiva, en casi
todos los modelos, se dice que el átomo está formando por electrones que
estos tiene carga negativa y un núcleo, en su mayoría. Esto modelos nos dan las
bases de saber cómo son los átomos, o lo que quisieron decir a través de sus
modelos, y como lo hicieron. Por otra parte tratan de explicar el significado de
las cosas, de todo lo que está hecho en nuestro planeta, tratando de decir que
todas las cosas que nos rodean están hechas por átomos Con esto se ve en
definitiva, que todos los científicos que estudiaron el átomo, tenían sus razones,
sus principios y hacían sus experimentos para comprobar su teoría. Esto
modelos atómicos han servido con el tiempo, para definir como es el átomo al
cual ayudan a los científicos a explicar esto. La materia cristalina es materia
sólida cuyos átomos se disponen ordenadamente. Un mineral es un sólido
homogéneo e inorgánico de origen natural que tiene una composición química
y una estructura cristalina determinadas. Las propiedades de los minerales
dependen de su estructura y de su composición. Los minerales y las rocas son
muy útiles para el ser humano. Las rocas se clasifican según su origen.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
ESPERO QUE LES
AYA SERVIDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
Desiree Salazar
 
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
johanguevara
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
Luis Chávez
 
Trabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Trabajo ´Átomo tecnologia de los MaterialesTrabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Trabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Thaynapenoth
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
DMITRIX
 
Tema 1 el átomo
Tema 1 el átomoTema 1 el átomo
Tema 1 el átomo
jurafg
 
Modelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalinaModelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalina
Guelvys Ramon Rodriguez Brito
 
Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011
Luis Valdes
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
pilar_garcia
 
Átomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinasÁtomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinas
Yoselin De Vasconcelos
 
Estructura atomica 1º bachillerato
Estructura  atomica 1º bachilleratoEstructura  atomica 1º bachillerato
Estructura atomica 1º bachillerato
conchi_daza
 
Origen de la teoria atómica
Origen de la teoria atómicaOrigen de la teoria atómica
Origen de la teoria atómica
smc1009
 
El átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómicaEl átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómica
Frans Romo Guerra
 
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
josemaxano
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
iescelsodiaz
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
Alejandro Durán
 
Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina
20916398
 
Historia de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicasHistoria de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicas
Nombre Apellidos
 
Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...
CARLOS ROMERO
 

La actualidad más candente (20)

El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
 
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Trabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Trabajo ´Átomo tecnologia de los MaterialesTrabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
Trabajo ´Átomo tecnologia de los Materiales
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Tema 1 el átomo
Tema 1 el átomoTema 1 el átomo
Tema 1 el átomo
 
Modelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalinaModelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalina
 
Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
Átomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinasÁtomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinas
 
Estructura atomica 1º bachillerato
Estructura  atomica 1º bachilleratoEstructura  atomica 1º bachillerato
Estructura atomica 1º bachillerato
 
Origen de la teoria atómica
Origen de la teoria atómicaOrigen de la teoria atómica
Origen de la teoria atómica
 
El átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómicaEl átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómica
 
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina
 
Historia de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicasHistoria de Teorias atómicas
Historia de Teorias atómicas
 
Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...
 

Similar a Átomos y estructura cristalina,

Expo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologiaExpo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologia
Sinai Zambrano
 
átomo-Presentación1
átomo-Presentación1átomo-Presentación1
átomo-Presentación1
Niedlinger Palomo
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
CEAT
 
Atomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Atomos y estructura cristalina - Adrian SuarezAtomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Atomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Adrian Suarez
 
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINAÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
Josef Rom'
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Angie Rivero Cadenas
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Mario Ulises Zaldivar
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Angie Rivero Cadenas
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Mario Ulises Zaldivar
 
8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia
cami_moyano
 
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
vidaluz06
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
Juan Aliendres
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
mary Rodriguez
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
rssuarez
 
Atomo y cristal
Atomo y cristalAtomo y cristal
Atomo y cristal
Luis Gonzalez
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Raul Bermudez Salazar
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
DAAA4
 
Brian serrano
Brian serranoBrian serrano
Brian serrano
Angel Peña
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
Mayra Plua
 

Similar a Átomos y estructura cristalina, (20)

Expo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologiaExpo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologia
 
átomo-Presentación1
átomo-Presentación1átomo-Presentación1
átomo-Presentación1
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
Atomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Atomos y estructura cristalina - Adrian SuarezAtomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Atomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
 
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINAÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia
 
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
Ciencia de los materiales (atomo y estructura cristalina)
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Atomo y cristal
Atomo y cristalAtomo y cristal
Atomo y cristal
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Brian serrano
Brian serranoBrian serrano
Brian serrano
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 

Átomos y estructura cristalina,

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación i.u.p. Santiago mariño Maracaibo –edo-zulia-28-9-15 Realizdo por eli jeancaelos Márquez Ing.mt mecanico
  • 3. DEDFINICION DE UN ATOMO Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria que tiene las propiedades de un elemento químico.1 Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o ionizados. Los átomos son muy pequeños; los tamaños típicos son alrededor de 100 pm (diez mil millonésima parte de un metro).2 No obstante, los átomos no tienen límites bien definidos y hay diferentes formas de definir su tamaño que dan valores diferentes pero cercanos. Los átomos son lo suficientemente pequeños para que la física clásica dé resultados notablemente incorrectos. A través del desarrollo de la física, los modelos atómicos han incorporado principios cuánticos para explicar y predecir mejor su comportamiento.
  • 4. Propiedades de los átomos Las unidades básicas de la química son los átomos. Durante las reacciones químicas los átomos se conservan como tales, no se crean ni se destruyen, pero se organizan de manera diferentecreando enlaces diferentes entre un átomo y otro. Los átomos se agrupan formando moléculas y otros tipos de materiales. Cada tipo de molécula es la combinación de un cierto número de átomos enlazados entre ellos de una manera específica. Según la composición de cada átomo se diferencian los distintos elementos químicos representados en latabla periódica de los elementos químicos. En esta tabla podemos encontrar el número atómico y el número másico de cada elemento: Número atómico, se representa con la letra Z, indica la cantidad de protones que presenta un átomo, que es igual a la de electrones. Todos los átomos con un mismo número de protones pertenecen al mismo elemento y tienen las mismas propiedades químicas. Por ejemplo todos los átomos con un protón serán de hidrógeno (Z = 1), todos los átomos con dos protones serán de helio (Z = 2). Número másico, se representa con la letra A, y hace referencia a la suma de protones y neutrones que contiene el elemento. Los isótopos son dos átomos con el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones. Los isótopos de un mismo elemento, tienen unas propiedades químicas y físicas muy parecidas entre sí.
  • 5.
  • 6. Estructura del átomo Según esto, el átomo quedó constituido así: - Una zona central o NÚCLEO donde se encuentra la carga total positiva (la de los protones) y la mayor parte de la masa del átomo, aportada por los protones y los neutrones. - Una zona externa o CORTEZA donde se hallan los electrones, que giran alrededor del núcleo. Hay los mismos electrones en la corteza que protones en el núcleo, por lo que el conjunto del átomo es eléctricamente neutro.
  • 7. El átomo es divisible Una vez aceptada la teoría atómica de la materia, los fenómenos de electrización y electrólisis pusieron de manifiesto, por un lado, la naturaleza eléctrica de la materia y, por otro, que el átomo era divisible; es decir, que estaba formado por otras partículas fundamentales más pequeñas. los fenómenos eléctricos son una manifestación de su carga eléctrica. La unidad de carga eléctrica en el SI es el culombio (C). Hay 2 tipos de cargas eléctricas: positiva y negativa. dos cuerpos que hayan adquirido una carga del mismo tipo se repelen, mientras que si poseen carga de distinto tipo se atraen. La materia es eléctricamente neutra, es decir, tiene la misma cantidad de cada tipo de carga. cuando adquiere carga, tanto positiva como negativa, es porque tiene más cantidad de un tipo que de otro. A finales del siglo XIX y principios del XX, una serie de experimentos permitieron identificar las partículas responsables de la carga negativa (el electrón) y de la carga positiva (el protón). Estos experimentos proporcionaron los datos siguientes sobre la estructura de la materia: - El átomo contiene partículas materiales subatómicas. - Los electrones tienen carga eléctrica negativa y masa. Cada electrón posee una carga eléctrica elemental. - Los protones tienen carga eléctrica positiva y mayor masa. - Como el átomo es eléctricamente neutro, hay que suponer que el número de cargas eléctricas negativas (electrones) es igual al número de cargas positivas (protones
  • 8. Modelos atómicos En Ciencia, un modelo intenta explicar una teoría mediante una comparación. Un modelo será tanto más perfecto cuanto más claramente explique los hechos experimentales. El modelo es válido mientras explica lo que ocurre en los experimentos; en el momento en que falla, hay que modificarlo.
  • 9. Modelo atómico de Thomson Por ser tan pequeña la masa de los electrones, el físico inglés J. J. Thomson supuso, en 1904, que la mayor parte de la masa del átomo correspondía a la carga positiva, que, por tanto, debía ocupar la mayor parte del volumen atómico. Thomson imaginó el átomo como una especie de esfera positiva continua en la que se encuentran incrustados los electrones (como las pasas en un pudin). Este modelo permitía explicar varios fenómenos experimentales como la electrización y la formación de iones. - La electrización: Es el exceso o la deficiencia de electrones que tiene un cuerpo y es la responsable de su carga eléctrica negativa o positiva. - La formación de iones: Un ion es un átomo que ha ganado o ha perdido electrones. Si gana electrones tiene carga neta negativa y se llama anión y si pierde electrones tiene carga neta positiva y se llama catión.
  • 10. Modelo atómico de Rutherford El modelo de Thomson tuvo una gran aceptación hasta que, en 1911, el químico y físico inglés Ernest Rutherford y sus colaboradores llevaron a cabo el "Experimento de Rutherford". El experimento ofrecía unos resultados que no podían explicarse con el modelo de átomo que había propuesto Thomson y, por tanto, había que cambiar el modelo. En el experimento se bombardeaba una fina lámina de oro con partículas alfa (positivas) procedentes de un material radiactivo y se observaba que: - La mayor parte de las partículas alfa atravesaban la lámina sin cambiar de dirección, como era de esperar. - Algunas partículas alfa se desviaron considerablemente. - Unas pocas partículas alfa rebotaron hacia la fuente de emisión El Modelo atómico de Rutherford o modelo nuclear establece que: - El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y casi toda la masa. - La carga positiva de los protones del núcleo se encuentra compensada por la carga negativa de los electrones, que están fuera del núcleo. - El núcleo contiene, por tanto, protones en un número igual al de electrones del átomo. - Los electrones giran a mucha velocidad alrededor del núcleo y están separados de éste por una gran distancia.
  • 11. Modelo de Bohr Este modelo es estrictamente un modelo del átomo de hidrógeno tomando como punto de partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de absorción y emisión de los gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la energía desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por Albert Einstein. «El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y electrones moviéndose alrededor del núcleo en órbitas bien definidas». Las órbitas están cuantizadas (los e- pueden estar solo en ciertas órbitas) Cada órbita tiene una energía asociada. La más externa es la de mayor energía. Los electrones no irradian energía (luz) mientras permanezcan en órbitas estables. Los electrones pueden saltar de una a otra órbita. Si lo hace desde una de menor energía a una de mayor energía absorbe un cuanto de energía (una cantidad) igual a la diferencia de energía asociada a cada órbita. Si pasa de una de mayor a una de menor, pierde energía en forma de radiación (luz).
  • 12. Modelo de Schrödinger Después de que Louis-Victor de Broglie propuso la naturaleza ondulatoria de la materia en 1924, la cual fue generalizada por Erwin Schrödinger en 1926, se actualizó nuevamente el modelo del átomo. En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel macroscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez de esto, Schrödinger describe a los electrones por medio de una función de onda, el cuadrado de la cual representa la probabilidad de presenciaen una región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital. La gráfica siguiente muestra los orbitales para los primeros niveles de energía disponibles en el átomo de hidrógeno. Densidad de probabilidad de ubicación de un electrón para los primeros niveles de energía.
  • 13.
  • 14. Estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. La cristalografía es el estudio científico de los cristales y su formación. El estado cristalino de la materia es el de mayor orden, es decir, donde las correlaciones internas son mayores. Esto se refleja en sus propiedades antrópicas y discontinuas. Suelen aparecer como entidades puras, homogéneas y con formas geométricas definidas (hábito) cuando están bien formados. No obstante, su morfología externa no es suficiente para evaluar la denominada cristalinidad de un material.
  • 15. CONOCE SOBRE LAS ESTRUCTURA CRISTALINA
  • 16. La estructura cristalina La estructura física de los sólidos es consecuencia de la disposición de los átomos, moléculas o iones en el espacio, así como de las fuerzas de interconexión de las partículas: • Estado amorfo: Las partículas componentes del sólido se agrupan al azar. • Estado cristalino: Los átomos (moléculas o iones) que componen el sólido se disponen según un orden regular. Las partículas se sitúan ocupando los nudos o puntos singulares de una red espacial geométrica tridimensional. Los metales, las aleaciones y determinados materiales cerámicos tienen estructuras cristalinas.
  • 17. Los átomos que pertenecen a un sólido cristalino se pueden representar situándolos en una red tridimensional, que se denomina retículo espacial o cristalino. Este retículo espacial se puede definir como una repetición en el espacio de celdas unitarias. La celda unitaria de la mayoría de las estructuras cristalinas son paralelepípedos o prismas con tres conjuntos de caras paralelas Según el tipo de enlace atómico, los cristales pueden ser de tres tipos: a) Cristales iónicos: punto de fusión elevado, duros y muy frágiles, conductividad eléctrica baja y presentan cierta elasticidad. Ej: NaCl (sal común) b) b) Cristales covalentes: Gran dureza y elevada temperatura de fusión. Suelen ser transparentes quebradizos y malos conductores de la electricidad. No sufren deformación plástica (es decir, al intentar deformarlos se fracturan). Ej: Diamante c) c) Cristales metálicos: Opacos y buenos conductores térmicos y eléctricos. No son tan duros como los anteriores, aunque si maleables y dúctiles. Hierro, estaño, cobre
  • 18. Según la posición de los átomos en los vértices de la celda unitaria de la red cristalina existen: a) Redes cúbicas sencillas: Los átomos ocupan sólo los vértices de la celda unidad. b) Redes cúbicas centradas en el cuerpo (BCC): Los átomos, además de ocupar los vértices, ocupan el centro de la celda. En este caso cristalizan el hierro y el cromo. c) Redes cúbicas centradas en las caras (FCC): Los átomos, además de ocupar los vértices, ocupan el centro de cada cara de la celda. Cristalizan en este tipo de redes el oro, cobre, aluminio, plata,... d) Redes hexagonales compactas (HC): La celda unitaria es un prisma hexagonal con átomos en los vértices y cuyas bases tiene un átomo en el centro. En el centro de la celda hay tres átomos más. En este caso cristalizan metales como cinc, titanio y magnesio.
  • 19. Diferencia entre vidrios y cristales. En ocasiones la repetitividad se rompe o no es exacta, y esto diferencia los vidrios y los cristales, los vidrios generalmente se denominan materiales amorfos (desordenados o poco ordenados). No obstante, la materia no es totalmente ordenada o desordenada (cristalina o no cristalina) y nos encontramos una gradación continua del orden en que está organizada esta materia (grados de cristalinidad), en donde los extremos serían materiales con estructura atómica perfectamente ordenada (cristalinos) y completamente desordenada (amorfos)
  • 20. Estructura cristalina ordenada . En la estructura cristalina (ordenada) de los materiales inorgánicos, los elementos que se repiten son átomos o iones enlazados entre sí, de manera que generalmente no se distinguen unidades aisladas; estos enlaces proporcionan la estabilidad y dureza del material. En los materiales orgánicos se distinguen claramente unidades moleculares aisladas, caracterizadas por uniones atómicas muy débiles, dentro del cristal. Son materiales más blandos e inestables que los inorgánicos.
  • 21. Conclusión . Se puede decir que con los diferentes modelos que dieron los científicos, se trató de dar una explicación al átomo, que con el tiempo se fueron mejorando, hasta que la actual, que una de ellas es la cuántica. Pero en definitiva, en casi todos los modelos, se dice que el átomo está formando por electrones que estos tiene carga negativa y un núcleo, en su mayoría. Esto modelos nos dan las bases de saber cómo son los átomos, o lo que quisieron decir a través de sus modelos, y como lo hicieron. Por otra parte tratan de explicar el significado de las cosas, de todo lo que está hecho en nuestro planeta, tratando de decir que todas las cosas que nos rodean están hechas por átomos Con esto se ve en definitiva, que todos los científicos que estudiaron el átomo, tenían sus razones, sus principios y hacían sus experimentos para comprobar su teoría. Esto modelos atómicos han servido con el tiempo, para definir como es el átomo al cual ayudan a los científicos a explicar esto. La materia cristalina es materia sólida cuyos átomos se disponen ordenadamente. Un mineral es un sólido homogéneo e inorgánico de origen natural que tiene una composición química y una estructura cristalina determinadas. Las propiedades de los minerales dependen de su estructura y de su composición. Los minerales y las rocas son muy útiles para el ser humano. Las rocas se clasifican según su origen.
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ESPERO QUE LES AYA SERVIDO