SlideShare una empresa de Scribd logo
Topografía
Ing. Yanet Pérez
Definición:
 Topografía está formado por la unión de tres partes claramente diferenciadas:
 topos que puede traducirse como “lugar o territorio”,
 el verbo grafo que es sinónimo de “escribir o pintar” y
 el sufijo –ia que es equivalente a “cualidad”.
 La topografía es la ciencia, disciplina o técnica encargada de describir
físicamente y de manera detallada la superficie de un determinado terreno,
describiendo sus accidentes y características.
 Además establece los métodos y procedimientos para llevar a cabo estas
descripciones y brinda la posibilidad de trasladar a un gráfico las
particularidades de la superficie, ya sean naturales o artificiales.
Características:
 Los topógrafos utilizan para su
tarea sistemas bidimensionales
sobre los ejes X e Y, (ejes de
planimetría) con los que describe
un terreno a lo largo y a lo ancho,
 Mientras que la altura y
depresiones constituye la tercera
dimensión mediante un eje Z
(altimetría)
Características:
 La elevación del terreno, se ve reflejada en los mapas topográficos por medio
de líneas que se unen con un plano de referencia, conocidas con el nombre de
curvas de nivel.
Relación de la Topografía con otras ciencias.
 Cartografía: para levantamientos topográficos requeridos en la
producción y actualización cartográfica con diferentes fines.
 Fotogrametría: como base para el control de fotografías y modelos
aerofoto gramétricos.
 Geodesia: para la densificación de redes geodésicas con fines de
control en levantamientos catastrales, localizaciones petroleras etc.
Relación de la Topografía con otras ciencias.
 Derecho: la topografía es una valiosa herramienta desde el punto de vista
del Derecho, ya que se utiliza para determinar límites entre propiedades y
entre distintas zonas administrativas de la Nación.
 Cabe resaltar que la topografía posee un gran valor para ciencias como
la agronomía, la arquitectura, la geografía y la ingeniería. La aplicación de
conceptos geométricos para lograr describir la realidad física resulta muy
importante en la actividad agrícola o en la construcción de edificios, por
ejemplo.
Diferencia entre topografía y Geodesia
a) Geodesia:
 toma en cuenta la curvatura
terrestre, es decir que las
grandes áreas se toman como
partes de una Esfera y no como
un Plano.
 Cuando describe áreas
mayores, como un continente o
todo el mundo, se le llama
Geodesia.
b) Topografía:
 Comprende mediciones de
pequeñas porciones de terreno, en
las cuales no se toma
en consideración la curvatura
terrestre, considerando la
superficie terrestre como un plano
 Topografía cuando se describe un
área generalmente pequeña,
digamos hasta una ciudad o un
país;
Aplicación de la Topografía
Levantamientos
 Localización, Proyecto, trazo y construcción de vías de comunicación:
 La Topografía de Minas
 Levantamientos catastrales
 Hidrografía
 Industria
 Urbanismo
 Fotogrametría
División
 PLANIMETRÍA: Estudia los instrumentos y métodos para proyectar sobre una
superficie plana horizontal, la posición exacta de los puntos del terreno, y
construir de esa manera una gráfica similar a la realidad.
División
 ALTIMETRÍA: Determina las alturas de los diferentes puntos del terreno con
respecto a una superficie de referencia, consigue representar el relieve del
terreno
División
 AGRIMENSURA: Comprende los procedimientos empleados para
medir la superficie de los terrenos y para fraccionarlos.
Determinar las áreas y los límites de propiedad de los
territorios. Establecer límites, áreas, producir documentos
cartográficos
Unidades empleadas en Topografía
 Ángulos y longitudes: (Planimetría y Altimetría)
 Longitud: metro con sus múltiplos y submúltiplos.
 Unidades de superficie: Áreas Km², m², hectárea (ha)
 1ha: 10.000 m²
 Volúmenes: m³
 Ángulos: las unidades de medición angular son el
 Grado, Minuto, Segundo.
Áreas de figuras elementales
 Unidades angulares: se trabaja con graduación sexagesimal o centesimal
 Sistema Sexagesimal o Graduación sexagesimal:
 La circunferencia está dividida en 360 partes iguales, o grados sexagesimales.
 Cada grado está dividido en 60 partes iguales o minutos sexagesimales.
 Cada minuto está dividido en 60 partes iguales o segundos sexagesimales.
Los segundos se dividen en fracciones decimales
 Por ejemplo, un valor de 27 grados y medio sexagesimales se expresa como 27º 30’
Unidades empleadas en Topografía
 Graduación o sistema centesimal:
 La circunferencia está dividida en 400 grados o partes iguales, de esta manera, cada
cuadrante queda dividido en 100 grados centesimales.
 Cada uno de estos en 100min.
 Los min, a su vez, esta formados por 100seg.
 Las fracciones de grado se expresan en forman decimal, pero adoptan dos formas de
expresión, según sean usadas para el cálculo, en cuyo caso se usa la forma normal,
 Por ejemplo, 104G,325712 o según sean usadas en instrumentos de medición, `por
ejemplo 104G32C57CC,12.
Unidades empleadas en Topografía
 Sistema Analítico:
 La unidad de medida es el Radial que es el ángulo al centro que subtiende un arco (L)
igual al radio.
 L/r= ρ
 Por geometría se conoce que la relación entre la circunferencia y su radio es 2π: en
una circunferencia tenemos
 L/r= 2π
 El valor en grados de un radian, se puede obtener
 360º = αº
2π Radianes 1radian
Por lo tanto el valor en grados de un radian será
αº= 360º = 57º,2957795
2π
Unidades empleadas en Topografía
Es decir:
αº = 360º
Ρ 2π
Conversión entre los sistemas
 sexagesimal a centesimal
1º centesimal = 400º
1ºsexagesimal = 360º
 Centesimal a sexagesimal
1ºsexagesimal = 360º
1º centesimal = 400º
 Sexagesimal a Radianes
1º radial = 2 π
1ºsexagesimal = 360º
 Radianes a sexagesimal
1ºsexagesimal = 360º
1º radial = 2 π
Sexagesimal: 360º
Centesimal: 400º
Radian: 2π S = C = R
360º 400º 2 π
Funciones Trigonométricas
La ∑ de los ángulos
internos debe dar 180º
Teorema de Pitagora
Teorema de Pitagora
Teorema del coseno
γ, α, y β ≠ 90°
Teorema del Seno
γ, α, y β ≠ 90°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónluis cruz
 
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Rober Aparicio Lliuya
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
minzyhyun
 
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptxEquipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
MelRuiz9
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
12564
 
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdfDibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
MarcoPerez721937
 
Guía didáctica topografia
Guía didáctica topografiaGuía didáctica topografia
Guía didáctica topografia
AlmaGarcaSotelo
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
Levantamiento con cinta
Levantamiento con cintaLevantamiento con cinta
Levantamiento con cinta
BELKIS RANGEL
 
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Karen Rios
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
nmilianunefm
 
Topografia julio
Topografia julioTopografia julio
Division de la topografia
Division de la topografiaDivision de la topografia
Division de la topografia
Ruben Irazoqui
 
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Practica topografia 1   metodo de radiacionesPractica topografia 1   metodo de radiaciones
Practica topografia 1 metodo de radiacionesJose Gio Carmona
 
Power point topografía victoria
Power point topografía victoriaPower point topografía victoria
Power point topografía victoria
victoriasgb31
 
Mediciones Topograficas
Mediciones TopograficasMediciones Topograficas
Mediciones Topograficas
Santo Tomás Temuco
 
eclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-manoeclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-mano
Elvis Italo Llaique Chuctaya
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
luis celada
 

La actualidad más candente (20)

Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
 
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptxEquipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
 
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdfDibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
 
Guía didáctica topografia
Guía didáctica topografiaGuía didáctica topografia
Guía didáctica topografia
 
levantamientos topograficos
levantamientos topograficoslevantamientos topograficos
levantamientos topograficos
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
Levantamiento con cinta
Levantamiento con cintaLevantamiento con cinta
Levantamiento con cinta
 
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Topografia julio
Topografia julioTopografia julio
Topografia julio
 
Division de la topografia
Division de la topografiaDivision de la topografia
Division de la topografia
 
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Practica topografia 1   metodo de radiacionesPractica topografia 1   metodo de radiaciones
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
 
Power point topografía victoria
Power point topografía victoriaPower point topografía victoria
Power point topografía victoria
 
Mediciones Topograficas
Mediciones TopograficasMediciones Topograficas
Mediciones Topograficas
 
eclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-manoeclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-mano
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
 

Similar a Topografía clase 1

Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficosJuDhy Paredes
 
Topografía - clase 3
Topografía  - clase 3Topografía  - clase 3
Topografía - clase 3
MIGUELBAZANCENTURION1
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
JeanAndersonPoncecaS
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
RobertUribe3
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoFrancisdaz
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SetoHeart
 
Tema_1._Generalidades.pdf
Tema_1._Generalidades.pdfTema_1._Generalidades.pdf
Tema_1._Generalidades.pdf
Izar Sinde Gonzalez
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIAdileo91
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
KEVINALARCON26
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
FrayEnciso
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
FrayEnciso
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
ortegamamani08
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)capeco1a
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Arquimedes Martinez
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezArquimedes Martinez
 
Doc
DocDoc

Similar a Topografía clase 1 (20)

Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficos
 
Topografía - clase 3
Topografía  - clase 3Topografía  - clase 3
Topografía - clase 3
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Tema_1._Generalidades.pdf
Tema_1._Generalidades.pdfTema_1._Generalidades.pdf
Tema_1._Generalidades.pdf
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
 
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes MartinezDefiniciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
Definiciones e Imágenes de Construcción Arquimedes Martinez
 
Doc
DocDoc
Doc
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Topografía clase 1

  • 2. Definición:  Topografía está formado por la unión de tres partes claramente diferenciadas:  topos que puede traducirse como “lugar o territorio”,  el verbo grafo que es sinónimo de “escribir o pintar” y  el sufijo –ia que es equivalente a “cualidad”.  La topografía es la ciencia, disciplina o técnica encargada de describir físicamente y de manera detallada la superficie de un determinado terreno, describiendo sus accidentes y características.  Además establece los métodos y procedimientos para llevar a cabo estas descripciones y brinda la posibilidad de trasladar a un gráfico las particularidades de la superficie, ya sean naturales o artificiales.
  • 3. Características:  Los topógrafos utilizan para su tarea sistemas bidimensionales sobre los ejes X e Y, (ejes de planimetría) con los que describe un terreno a lo largo y a lo ancho,  Mientras que la altura y depresiones constituye la tercera dimensión mediante un eje Z (altimetría)
  • 4. Características:  La elevación del terreno, se ve reflejada en los mapas topográficos por medio de líneas que se unen con un plano de referencia, conocidas con el nombre de curvas de nivel.
  • 5. Relación de la Topografía con otras ciencias.  Cartografía: para levantamientos topográficos requeridos en la producción y actualización cartográfica con diferentes fines.  Fotogrametría: como base para el control de fotografías y modelos aerofoto gramétricos.  Geodesia: para la densificación de redes geodésicas con fines de control en levantamientos catastrales, localizaciones petroleras etc.
  • 6. Relación de la Topografía con otras ciencias.  Derecho: la topografía es una valiosa herramienta desde el punto de vista del Derecho, ya que se utiliza para determinar límites entre propiedades y entre distintas zonas administrativas de la Nación.  Cabe resaltar que la topografía posee un gran valor para ciencias como la agronomía, la arquitectura, la geografía y la ingeniería. La aplicación de conceptos geométricos para lograr describir la realidad física resulta muy importante en la actividad agrícola o en la construcción de edificios, por ejemplo.
  • 7. Diferencia entre topografía y Geodesia a) Geodesia:  toma en cuenta la curvatura terrestre, es decir que las grandes áreas se toman como partes de una Esfera y no como un Plano.  Cuando describe áreas mayores, como un continente o todo el mundo, se le llama Geodesia. b) Topografía:  Comprende mediciones de pequeñas porciones de terreno, en las cuales no se toma en consideración la curvatura terrestre, considerando la superficie terrestre como un plano  Topografía cuando se describe un área generalmente pequeña, digamos hasta una ciudad o un país;
  • 8. Aplicación de la Topografía Levantamientos  Localización, Proyecto, trazo y construcción de vías de comunicación:  La Topografía de Minas  Levantamientos catastrales  Hidrografía  Industria  Urbanismo  Fotogrametría
  • 9. División  PLANIMETRÍA: Estudia los instrumentos y métodos para proyectar sobre una superficie plana horizontal, la posición exacta de los puntos del terreno, y construir de esa manera una gráfica similar a la realidad.
  • 10. División  ALTIMETRÍA: Determina las alturas de los diferentes puntos del terreno con respecto a una superficie de referencia, consigue representar el relieve del terreno
  • 11. División  AGRIMENSURA: Comprende los procedimientos empleados para medir la superficie de los terrenos y para fraccionarlos. Determinar las áreas y los límites de propiedad de los territorios. Establecer límites, áreas, producir documentos cartográficos
  • 12. Unidades empleadas en Topografía  Ángulos y longitudes: (Planimetría y Altimetría)  Longitud: metro con sus múltiplos y submúltiplos.  Unidades de superficie: Áreas Km², m², hectárea (ha)  1ha: 10.000 m²  Volúmenes: m³  Ángulos: las unidades de medición angular son el  Grado, Minuto, Segundo.
  • 13. Áreas de figuras elementales
  • 14.  Unidades angulares: se trabaja con graduación sexagesimal o centesimal  Sistema Sexagesimal o Graduación sexagesimal:  La circunferencia está dividida en 360 partes iguales, o grados sexagesimales.  Cada grado está dividido en 60 partes iguales o minutos sexagesimales.  Cada minuto está dividido en 60 partes iguales o segundos sexagesimales. Los segundos se dividen en fracciones decimales  Por ejemplo, un valor de 27 grados y medio sexagesimales se expresa como 27º 30’ Unidades empleadas en Topografía
  • 15.  Graduación o sistema centesimal:  La circunferencia está dividida en 400 grados o partes iguales, de esta manera, cada cuadrante queda dividido en 100 grados centesimales.  Cada uno de estos en 100min.  Los min, a su vez, esta formados por 100seg.  Las fracciones de grado se expresan en forman decimal, pero adoptan dos formas de expresión, según sean usadas para el cálculo, en cuyo caso se usa la forma normal,  Por ejemplo, 104G,325712 o según sean usadas en instrumentos de medición, `por ejemplo 104G32C57CC,12. Unidades empleadas en Topografía
  • 16.  Sistema Analítico:  La unidad de medida es el Radial que es el ángulo al centro que subtiende un arco (L) igual al radio.  L/r= ρ  Por geometría se conoce que la relación entre la circunferencia y su radio es 2π: en una circunferencia tenemos  L/r= 2π  El valor en grados de un radian, se puede obtener  360º = αº 2π Radianes 1radian Por lo tanto el valor en grados de un radian será αº= 360º = 57º,2957795 2π Unidades empleadas en Topografía Es decir: αº = 360º Ρ 2π
  • 17. Conversión entre los sistemas  sexagesimal a centesimal 1º centesimal = 400º 1ºsexagesimal = 360º  Centesimal a sexagesimal 1ºsexagesimal = 360º 1º centesimal = 400º  Sexagesimal a Radianes 1º radial = 2 π 1ºsexagesimal = 360º  Radianes a sexagesimal 1ºsexagesimal = 360º 1º radial = 2 π Sexagesimal: 360º Centesimal: 400º Radian: 2π S = C = R 360º 400º 2 π
  • 18. Funciones Trigonométricas La ∑ de los ángulos internos debe dar 180º
  • 21. Teorema del coseno γ, α, y β ≠ 90°
  • 22. Teorema del Seno γ, α, y β ≠ 90°