SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGUEL ALEXANDER GUERRERO CHACON 
TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES 
INFORMATICA BASICA
INTRODUCCION 
 La topografía es la ciencia y arte de efectuar las mediciones necesarias 
para determinar las posiciones relativas a puntos situados arriba, sobre 
o debajo de la superficie de la tierra o bien de establecer tales puntos en 
una posición especificada. Las operaciones topográficas no esta 
limitada a tierra firme. Se realizan sobre vastas extensiones de agua, así 
como de espacios extraterrestres. Las mediciones de la topografía son, 
esencialmente, las de distancia - tanto horizontal como vertical - y las 
de dirección.
CLASIFICACION 
 MEDICIONES DE PREDIOS 
 ESTUDIOS DE INGENIERIA 
 LEVANTAMIENTOS INFORMATIVOS
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS 
TOPOGRAFICOS 
 LEVANTAMIENTO DE PROPIEDADES 
 LEVANTAMIENTOS CATASTRALES 
 ESTUDIOS DE VIAS 
 LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS 
 ESTUDIOS HIDROGRAFICOS 
 LEVANTAMIENTO DE MINAS 
 LEVANTAMIENTOS AEREOS
MEDICIONES TOPOGRAFICAS 
 Todas las operaciones topográficas están sujetas a las imperfecciones de 
los instrumentos y a los errores inherentes a su manejo. Por 
eso,NINGUNA MEDICION TOPOGRAFICA ES EXACTA. En 
consecuencia, la naturaleza y magnitud de los errores del trabajo 
topográfico deberán ser bien comprendidas si se desea asegurar buenos 
resultados.
SIMBOLOGIA TOPOGRAFICA 
 En los mapas se representan o se indican todos o casi todos los detalles 
mediante símbolos convenidos; si se representaran tal y como son en 
realidad, muchos resultarían microscópicos. En un mapa topográfico 
corriente. 
 Los símbolos de un mapa pueden clasificarse en los siguientes 
grupos: obras y construcciones (en color negro), agua o 
hidrográficos (en color azul), relieve u orografía (en color café) y 
vegetación o cultivo (en color verde); aparte de estos símbolos, se 
emplean otros muchos especiales en los mapas científicos y 
estadísticos. 
 Según sea la escala del mapa, se pueden variar los símbolos, en los 
mapas de escala reducida, las carreteras se presentan ordinariamente 
por una sola línea en vez de hacerlo por una doble, como en los mapas 
de mayor escala.
ESCALAS 
 Las diferentes escalas nos permiten estudiar fenómenos 
diferentes. A una escala de 1:1000 y 1:5000 se pueden estudiar 
fenómenos de mucho detalle (se puede dibujar una casa, por 
ejemplo). Esas representaciones se llaman específicamente 
planos. Ese nombre se debe a que a una escala tan grande se 
puede considerar la Tierra plana y no es necesaria una 
proyección. Con escalas entre 1:5.000 y 1:20.000 podemos 
representar planos callejeros de ciudades. Entre 1:20.000 y 
1:50.000 podemos estudiar comarcas y municipios. Entre el 
1:50.000 y el 1:200.000 podemos estudiar regiones y carreteras. 
Entre 1:200.000 y 1:1.000.000 podemos ver los países y sus 
divisiones. A escalas inferiores a 1:1.000.000 podemos ver 
continentes y hasta el mundo entero.
DIBUJO DE PLANOS 
TOPOGRAFICOS 
 CURVAS DE NIVEL: una curva de nivel es aquella línea 
que en un mapa une los puntos que tienen igualdad de 
condiciones altura o cota.
CURVAS DE NIVEL SIMBOLOGIA DE 
UN PLANO TOPOGRAFICO
SIMBOLOS TOPOGRAFICOS
BIBLIOGRAFIAS 
 https://www.google.com.co/search?q=CURVAS+DE+NIVEL&newwindow=1&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa= 
X&ei=8rE4VOGuJojMggSbtoDoAQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1680&bih=906#facrc=_&imgdii=_&imgrc=NlE9WjOF 
wl770M%253A%3BOs2lzVrWeZK9RM%3Bhttps%253A%252F%252F2gradoprimaria.wikispaces.com%252Ffile%252Fvie 
w%252Fmapa_topograficoooo.png%252F339199518%252Fmapa_topograficoooo.png%3Bhttps%253A%252F%252F2gra 
doprimaria.wikispaces.com%252FMAPA%252BTOPOGR%2525C3%252581FICO%252BANDREAALBA%3B722%3B448 
 https://www.google.com.co/search?q=DIBUJO+DE+PLANOS+TOPOGR%C3%81FICOS&newwindow=1&es_sm=122&s 
ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=BLA4VJOiKpPGgwTptIKACA&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1680&bih=906 
 https://www.google.com.co/search?q=CURVAS+DE+NIVEL&newwindow=1&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa= 
X&ei=8rE4VOGuJojMggSbtoDoAQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1680&bih=906#facrc=_&imgdii=_&imgrc=NlE9WjOF 
wl770M%253A%3BOs2lzVrWeZK9RM%3Bhttps%253A%252F%252F2gradoprimaria.wikispaces.com%252Ffile%252Fvie 
w%252Fmapa_topograficoooo.png%252F339199518%252Fmapa_topograficoooo.png%3Bhttps%253A%252F%252F2gra 
doprimaria.wikispaces.com%252FMAPA%252BTOPOGR%2525C3%252581FICO%252BANDREAALBA%3B722%3B448
Planos topograficos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informeMarco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informeBENJAMIN DELGADO
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)Rodolfo Edison Ccuno
 
C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)Glenn Ortiz
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1benito herbert sarmiento
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesJota Castañeda Meza
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilMoises Tarazona
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónMargot RMz
 
C12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topograficoC12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topograficoGlenn Ortiz
 
Altimetria trabajo grupal
Altimetria trabajo grupalAltimetria trabajo grupal
Altimetria trabajo grupaljose quiñones
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA IDesign Huanca
 
Presentaciones T Ii Segunda Y Tercera Semana
Presentaciones T Ii Segunda Y Tercera SemanaPresentaciones T Ii Segunda Y Tercera Semana
Presentaciones T Ii Segunda Y Tercera Semanaguestcb9d9f
 
Levantamiento topo minera
Levantamiento topo mineraLevantamiento topo minera
Levantamiento topo mineraAdr Iel
 

La actualidad más candente (20)

Marco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informeMarco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informe
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
 
C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
 
Rumbo y azimuto
Rumbo y azimutoRumbo y azimuto
Rumbo y azimuto
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
 
Cap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfilesCap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfiles
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
 
Tesis Topografía
Tesis TopografíaTesis Topografía
Tesis Topografía
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
C12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topograficoC12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topografico
 
Altimetria trabajo grupal
Altimetria trabajo grupalAltimetria trabajo grupal
Altimetria trabajo grupal
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
 
Presentaciones T Ii Segunda Y Tercera Semana
Presentaciones T Ii Segunda Y Tercera SemanaPresentaciones T Ii Segunda Y Tercera Semana
Presentaciones T Ii Segunda Y Tercera Semana
 
Levantamiento topo minera
Levantamiento topo mineraLevantamiento topo minera
Levantamiento topo minera
 

Destacado

Dibujo topográfico
Dibujo topográficoDibujo topográfico
Dibujo topográficoGracielarq
 
Práctica. Mapa Topográfico
Práctica. Mapa TopográficoPráctica. Mapa Topográfico
Práctica. Mapa Topográficoguest290c5e
 
Edad en caballos
Edad en caballosEdad en caballos
Edad en caballoskarla
 
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.Armandito Cordero
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topograficadulce corona
 
Memorias de Anatomía (UDG)
Memorias de Anatomía (UDG)Memorias de Anatomía (UDG)
Memorias de Anatomía (UDG)Tania Lomeli
 
La historia de las finanzas
La historia de las finanzasLa historia de las finanzas
La historia de las finanzasPedro Rangel
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unidAlan H
 
C02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topograficoC02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topograficoGlenn Ortiz
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaalex1402
 
Clases De Anatomia
Clases De AnatomiaClases De Anatomia
Clases De AnatomiaAna Lechuga
 
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)Glenn Ortiz
 
Tema 1 anatomia copia
Tema 1 anatomia   copiaTema 1 anatomia   copia
Tema 1 anatomia copiaedmary
 

Destacado (20)

Símbolos topográficos
Símbolos topográficosSímbolos topográficos
Símbolos topográficos
 
equino
equinoequino
equino
 
Topografía
Topografía Topografía
Topografía
 
Dibujo topográfico
Dibujo topográficoDibujo topográfico
Dibujo topográfico
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Práctica. Mapa Topográfico
Práctica. Mapa TopográficoPráctica. Mapa Topográfico
Práctica. Mapa Topográfico
 
Topo1.2.xq
Topo1.2.xqTopo1.2.xq
Topo1.2.xq
 
Mapes topogràfics
Mapes topogràficsMapes topogràfics
Mapes topogràfics
 
Edad en caballos
Edad en caballosEdad en caballos
Edad en caballos
 
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Memorias de Anatomía (UDG)
Memorias de Anatomía (UDG)Memorias de Anatomía (UDG)
Memorias de Anatomía (UDG)
 
1 escalas topograficas
1 escalas topograficas1 escalas topograficas
1 escalas topograficas
 
La historia de las finanzas
La historia de las finanzasLa historia de las finanzas
La historia de las finanzas
 
Topografia tercera unid
Topografia  tercera unidTopografia  tercera unid
Topografia tercera unid
 
C02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topograficoC02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topografico
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
 
Clases De Anatomia
Clases De AnatomiaClases De Anatomia
Clases De Anatomia
 
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
 
Tema 1 anatomia copia
Tema 1 anatomia   copiaTema 1 anatomia   copia
Tema 1 anatomia copia
 

Similar a Planos topograficos

TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civilTOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civilMiltonEPalacios
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfSetoHeart
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosMARIJE AGUILLO
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)capeco1a
 
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfclase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfnicolaspelaez3
 
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...023101471c
 
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdfSESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf112709
 
introducción a la topografía general
introducción a la topografía generalintroducción a la topografía general
introducción a la topografía generalsenati
 

Similar a Planos topograficos (20)

TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civilTOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos Geográficos
 
Maykel plano general
Maykel plano generalMaykel plano general
Maykel plano general
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
 
Fundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdfFundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdf
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
 
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfclase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografia julio
Topografia julioTopografia julio
Topografia julio
 
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdfSESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
 
introducción a la topografía general
introducción a la topografía generalintroducción a la topografía general
introducción a la topografía general
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 

Último

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 

Último (20)

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Planos topograficos

  • 1.
  • 2. MIGUEL ALEXANDER GUERRERO CHACON TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES INFORMATICA BASICA
  • 3. INTRODUCCION  La topografía es la ciencia y arte de efectuar las mediciones necesarias para determinar las posiciones relativas a puntos situados arriba, sobre o debajo de la superficie de la tierra o bien de establecer tales puntos en una posición especificada. Las operaciones topográficas no esta limitada a tierra firme. Se realizan sobre vastas extensiones de agua, así como de espacios extraterrestres. Las mediciones de la topografía son, esencialmente, las de distancia - tanto horizontal como vertical - y las de dirección.
  • 4. CLASIFICACION  MEDICIONES DE PREDIOS  ESTUDIOS DE INGENIERIA  LEVANTAMIENTOS INFORMATIVOS
  • 5. TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS  LEVANTAMIENTO DE PROPIEDADES  LEVANTAMIENTOS CATASTRALES  ESTUDIOS DE VIAS  LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS  ESTUDIOS HIDROGRAFICOS  LEVANTAMIENTO DE MINAS  LEVANTAMIENTOS AEREOS
  • 6. MEDICIONES TOPOGRAFICAS  Todas las operaciones topográficas están sujetas a las imperfecciones de los instrumentos y a los errores inherentes a su manejo. Por eso,NINGUNA MEDICION TOPOGRAFICA ES EXACTA. En consecuencia, la naturaleza y magnitud de los errores del trabajo topográfico deberán ser bien comprendidas si se desea asegurar buenos resultados.
  • 7. SIMBOLOGIA TOPOGRAFICA  En los mapas se representan o se indican todos o casi todos los detalles mediante símbolos convenidos; si se representaran tal y como son en realidad, muchos resultarían microscópicos. En un mapa topográfico corriente.  Los símbolos de un mapa pueden clasificarse en los siguientes grupos: obras y construcciones (en color negro), agua o hidrográficos (en color azul), relieve u orografía (en color café) y vegetación o cultivo (en color verde); aparte de estos símbolos, se emplean otros muchos especiales en los mapas científicos y estadísticos.  Según sea la escala del mapa, se pueden variar los símbolos, en los mapas de escala reducida, las carreteras se presentan ordinariamente por una sola línea en vez de hacerlo por una doble, como en los mapas de mayor escala.
  • 8. ESCALAS  Las diferentes escalas nos permiten estudiar fenómenos diferentes. A una escala de 1:1000 y 1:5000 se pueden estudiar fenómenos de mucho detalle (se puede dibujar una casa, por ejemplo). Esas representaciones se llaman específicamente planos. Ese nombre se debe a que a una escala tan grande se puede considerar la Tierra plana y no es necesaria una proyección. Con escalas entre 1:5.000 y 1:20.000 podemos representar planos callejeros de ciudades. Entre 1:20.000 y 1:50.000 podemos estudiar comarcas y municipios. Entre el 1:50.000 y el 1:200.000 podemos estudiar regiones y carreteras. Entre 1:200.000 y 1:1.000.000 podemos ver los países y sus divisiones. A escalas inferiores a 1:1.000.000 podemos ver continentes y hasta el mundo entero.
  • 9.
  • 10. DIBUJO DE PLANOS TOPOGRAFICOS  CURVAS DE NIVEL: una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une los puntos que tienen igualdad de condiciones altura o cota.
  • 11.
  • 12. CURVAS DE NIVEL SIMBOLOGIA DE UN PLANO TOPOGRAFICO
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. BIBLIOGRAFIAS  https://www.google.com.co/search?q=CURVAS+DE+NIVEL&newwindow=1&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa= X&ei=8rE4VOGuJojMggSbtoDoAQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1680&bih=906#facrc=_&imgdii=_&imgrc=NlE9WjOF wl770M%253A%3BOs2lzVrWeZK9RM%3Bhttps%253A%252F%252F2gradoprimaria.wikispaces.com%252Ffile%252Fvie w%252Fmapa_topograficoooo.png%252F339199518%252Fmapa_topograficoooo.png%3Bhttps%253A%252F%252F2gra doprimaria.wikispaces.com%252FMAPA%252BTOPOGR%2525C3%252581FICO%252BANDREAALBA%3B722%3B448  https://www.google.com.co/search?q=DIBUJO+DE+PLANOS+TOPOGR%C3%81FICOS&newwindow=1&es_sm=122&s ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=BLA4VJOiKpPGgwTptIKACA&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1680&bih=906  https://www.google.com.co/search?q=CURVAS+DE+NIVEL&newwindow=1&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa= X&ei=8rE4VOGuJojMggSbtoDoAQ&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1680&bih=906#facrc=_&imgdii=_&imgrc=NlE9WjOF wl770M%253A%3BOs2lzVrWeZK9RM%3Bhttps%253A%252F%252F2gradoprimaria.wikispaces.com%252Ffile%252Fvie w%252Fmapa_topograficoooo.png%252F339199518%252Fmapa_topograficoooo.png%3Bhttps%253A%252F%252F2gra doprimaria.wikispaces.com%252FMAPA%252BTOPOGR%2525C3%252581FICO%252BANDREAALBA%3B722%3B448