SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA DE TORAX
FACULTAD DE MEDICINA
UDABOL
SOPORTE BASICO DE LA VIDA
DR. LUIS ROBERTO CUELLAR
TRAUMA DE TORAX
ANATOMIA
Resulta importante conocer los órganos
que se encuentran en el tórax:
 Corazón.
 Pulmones.
 Grandes vasos.
 Traquea, esófago, costillas, diafragma,
timo, etc.
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX
LOS TRAUMAS:
Pueden comprometer importantes sistemas
del organismo:
 SISTEMA RESPIRATORIO.
 SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO.
TRAUMA DE TORAX
LESIONES MAS COMUNES:
 Fracturas costales.
 Tórax batiente o inestable.
 Contusión pulmonar.
 Neumotórax a tensión.
 Hemotórax.
 Trauma cardiaco contuso.
 Taponamiento cardiaco.
 Rotura de aorta.
 Rotura traqueal y bronquial.
 Rotura de diafragma.
TRAUMA DE TORAX
SISTEMA RESPIRATORIO.
 El tórax es un cilindro hueco constituido
por 12 pares de costillas que se articula
por detrás con la columna vertebral y por
delante con el esternon.
TRAUMA DE TORAX
 En el borde inferior de cada costilla esta el
paquete vasculonervioso.
 Los m. intercostales junto al diafragma
forman: músculos primarios de la respiración.
 El interior del tórax esta cubierto de 2
membranas delgadas:
 Pleura parietal y la visceral.
 Espacio pleural: 3000 cc.
TRAUMA DE TORAX
Los pulmones ocupan las mitades izquierdas
y derechas del tórax.
 En medio se halla el mediastino que
contiene: corazón, grandes vasos, traquea ,
esófago, etc.
FISIOLOGIA:
 Respiración: intercambio de
gases ( O2 y CO2 ) entre la
atmósfera y células corporales.
TRAUMA DE TORAX
 Las lesiones que ocurren pueden ser:
 Penetrantes o abiertas.
 Cerradas.
 Es por ello que en estos traumas se deben
sospechar de diversas lesiones como por
ejemplo:
 Neumotórax a tensión.
 Tórax inestables.
 Hemotórax.
TRAUMA DE TORAX
NEUMOTORAX A TENSION.
 Se da por un mecanismo unidireccional que
permite la entrada de aire al espacio pleural,
pero no su salida.
 Una vez que la presión en el espacio pleural
excede la Pº atmosférica externa , se altera la
fisiología pulmonar.
 El incremento de la Pº en el espacio pleural
colapsa aun mas el pulmón del lado afectado y
empuja al mediastino contra el lado opuesto.
TRAUMA DE TORAX
NEUMOTORAX A TENSION.
Esto deriva en 2 situaciones muy serias:
 Respiración mas difícil: a medida que avanza.
 Baja flujo sanguíneo al corazón: baja el
retorno venoso, esto baja el gasto cardiaco
llevando a un estado de sock.
TRAUMA DE TORAX
NEUMOTORAX A TENSION.
SIGNOS Y SINTOMAS.
Varían según el grado de Pº intra torácica:
 Ansiedad.
 Dificultad respiratoria
 Cianosis.
 Taquicardia.
 Abombamiento de Músculos intercostales.
 Distensión yugular.
 Hiperinflación del lado afectado.
 Desviación de órganos: traquea (Sg. Tardío)
TRAUMA DE TORAX
NEUMOTORAX A TENSION.
TRATAMIENTO.
1º reducir la Pº del espacio pleural.
 TRAUMA PENETRANTE: colocar gasa en la
herida. Luego tapar con aposito de 3 caras.
 TRAUMA CERRADO: insertar aguja gruesa para
descomprimir el tórax.
 2º o 3º espacio IC de la línea medio clavicular.
 Borde superior de 3º o 4º costilla (por vasos).
 Después de salir el aire, crear mecanismo de
válvula unidireccional.
TRAUMA DE TORAX
TORAX INESTABLE
DEFINICION.
Esta dado cuando 3 o mas costillas se
fracturan en 2 o mas sitios.
 Se pierde el soporte óseo y después que cede
el espasmo óseo no habrá sincronización con
el resto de la pared torácica.
TRAUMA DE TORAX
TORAX INESTABLE.
SIGNOS Y SINTOMAS.
 Dolor severo en la zona.
 Dificultar respiratoria.
 Movimientos toráxicos anormales.
 Deformidad ósea.
 Crepitación en costillas fracturadas.
 Cianosis.
 Signos de shock (pulso, color, Tº)
TRAUMA DE TORAX
TORAX INESTABLE.
TRATAMIENTO.
 ABC de la reanimación.
 Caso de insuficiencia respiratoria. Realizar 2
medidas:
 Inmovilizar el segmento inestable hacia
adentro (mano).
 Colocar aposito (toalla) y vendar.
 Lo mas importante: ventilación positiva.
 Trasladar a un centro hospitalario.
TRAUMA DE TORAX
HEMOTORAX.
DEFINICION.
Es la presencia de sangre en espacio pleural.
 El espacio pleural puede acumular:
2.500 – 3000 CC de sangre.
 Puede provenir de: vasos intercostales, vasos
pulmonares, pulmón, corazón, etc.
TRAUMA DE TORAX
HEMOTORAX.
SIGNOS Y SINTOMAS.
 Dependen de la magnitud de la hemorragia.
 Similar al shock hipovolémico.
 Dificultad respiratoria.
TRATAMIENTO.
 ABC de la reanimación.
 Lo mas importante: Trasladar a un centro
hospitalario (cirugía).
TRAUMA DE TORAX
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO.
 El corazón esta formado por:
2 cámaras de colección: las AURICULAS y 2
cámaras de bombeo: los VENTRICULOS.
 En la contracción del ventrículo , la sangre es
expulsada hacia el sistema vascular.
 Los vasos sanguíneos contienen
sangre la cual llevan a las diferentes
partes del organismo.
TRAUMA DE TORAX
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO.
 El pericardio es una membrana fuerte
no elástica que recubre al corazón.
 Hay un espacio pericardico, que
contiene escaso liquido en su interior.
 En caso de trauma penetrante o cerrado
se pueden dar algunas lesiones que
afectan al sistema cardiocirculatorio.
TRAUMA DE TORAX
TAPONAMIENTO CARDIACO.
DEFINICION.
 Es la presencia de sangre (200 – 300 cc) en el
espacio pericardico, lo que ocasiona que el
corazón no pueda expandirse y llevar sangre a
otras zonas del organismo.
TRAUMA DE TORAX
TAPONAMIENTO CARDIACO.
SIGNOS Y SINTOMAS.
 Venas del cuello dilatadas.
 Signos de shock.
 Pulso acelerado (compensatorio).
TRATAMIENTO.
 ABC de la reanimación.
 TRASPORTE INMEDIATO AL HOSPITAL.
TRAUMA DE TORAX
RESUMEN.
 Las lesiones torácicas son importantes por el
compromiso de la función cardiorrespiratoria.
 El socorrista debe tratar lo mas importante y
disponer su evacuación lo mas rápido posible.
 Todo paciente con sospecha de trauma de
tórax se deberá administrar O2 en forma rápida.
 Buscar signos que nos orienten a un
diagnostico lo mas preciso posible.
 Estas lesiones se tratan generalmente en un
centro hospitalario.
PREGUNTAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterialFormación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterial
Ana Sthefania Arcadia Garcìa
 
Clase de mediastino
Clase de mediastino Clase de mediastino
Clase de mediastino
victorhtorrico61
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
María Isabel Arellano
 
Anatomia Mediastino
Anatomia MediastinoAnatomia Mediastino
Anatomia Mediastino
Residencia CT Scanner
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
Patología de mediastino
Patología de mediastinoPatología de mediastino
Patología de mediastino
Andrei Maya
 
Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2
Daniel Silvestre Sanchez
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
estebanwong
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Noemi Mendoza
 
Pericardio
PericardioPericardio
Aneurisma del seno de Valsalva
Aneurisma del seno de ValsalvaAneurisma del seno de Valsalva
Aneurisma del seno de Valsalva
Lucelli Yanez
 
Anatomía del corazón jose herrera final2
Anatomía  del corazón  jose herrera final2Anatomía  del corazón  jose herrera final2
Anatomía del corazón jose herrera final2
Jose Jose Herrera Tamara
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
estudia medicina
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia  del aparato respiratorioAnatomia  del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
universidad Xochicalco
 
irrigacion pulmonar
irrigacion pulmonarirrigacion pulmonar
irrigacion pulmonar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisEstructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Jona_dav
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
Andres Lopez Ugalde
 
4 pulmón
4  pulmón4  pulmón
4 pulmón
Marcio Luiz
 
Torax
ToraxTorax
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmónPatrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Ameyali Perez-Huitron
 

La actualidad más candente (20)

Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterialFormación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterial
 
Clase de mediastino
Clase de mediastino Clase de mediastino
Clase de mediastino
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
 
Anatomia Mediastino
Anatomia MediastinoAnatomia Mediastino
Anatomia Mediastino
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Patología de mediastino
Patología de mediastinoPatología de mediastino
Patología de mediastino
 
Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2Radiografia cardiologia2
Radiografia cardiologia2
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
 
Aneurisma del seno de Valsalva
Aneurisma del seno de ValsalvaAneurisma del seno de Valsalva
Aneurisma del seno de Valsalva
 
Anatomía del corazón jose herrera final2
Anatomía  del corazón  jose herrera final2Anatomía  del corazón  jose herrera final2
Anatomía del corazón jose herrera final2
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia  del aparato respiratorioAnatomia  del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
 
irrigacion pulmonar
irrigacion pulmonarirrigacion pulmonar
irrigacion pulmonar
 
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisEstructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvis
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
 
4 pulmón
4  pulmón4  pulmón
4 pulmón
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmónPatrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
 

Similar a TORAX - TRAUMA DE.ppt

SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
brenda747706
 
Descripción semiología de tórax para principiantes.
Descripción semiología de tórax para principiantes.Descripción semiología de tórax para principiantes.
Descripción semiología de tórax para principiantes.
kissinnova4
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Violeta Letona
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
MA CS
 
Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
Gerardo Luna
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascularGlosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
Tänia Siza
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
pericárdio y coracao
pericárdio y coracaopericárdio y coracao
pericárdio y coracao
ucebol
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
DR. CARLOS Azañero
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
DR. CARLOS Azañero
 
Glosario del aparato cardiovascular
Glosario del aparato cardiovascularGlosario del aparato cardiovascular
Glosario del aparato cardiovascular
Brandon Guerrero Romero
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
limonera15
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
tallerempleomf
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
AlyciaSmithSubs
 
Mediastino posterior y anterior
Mediastino posterior y anteriorMediastino posterior y anterior
Mediastino posterior y anterior
Camilo A. Tene C.
 
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correaSELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
LeticiaHuerta15
 
Glosario - Sistema cardiovascular
Glosario - Sistema cardiovascularGlosario - Sistema cardiovascular
Glosario - Sistema cardiovascular
Alii Páez
 
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia CardiopulmonarAnatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
YasetDeArco
 
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonarAnatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
YasetDeArco
 
Corazón experiencia de laboratorio
Corazón experiencia de laboratorioCorazón experiencia de laboratorio
Corazón experiencia de laboratorio
JOSEFA1947
 

Similar a TORAX - TRAUMA DE.ppt (20)

SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
 
Descripción semiología de tórax para principiantes.
Descripción semiología de tórax para principiantes.Descripción semiología de tórax para principiantes.
Descripción semiología de tórax para principiantes.
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascularGlosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
pericárdio y coracao
pericárdio y coracaopericárdio y coracao
pericárdio y coracao
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Glosario del aparato cardiovascular
Glosario del aparato cardiovascularGlosario del aparato cardiovascular
Glosario del aparato cardiovascular
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
 
Mediastino posterior y anterior
Mediastino posterior y anteriorMediastino posterior y anterior
Mediastino posterior y anterior
 
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correaSELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
SELLO PLEURAL ENFERMERIA francisco correa
 
Glosario - Sistema cardiovascular
Glosario - Sistema cardiovascularGlosario - Sistema cardiovascular
Glosario - Sistema cardiovascular
 
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia CardiopulmonarAnatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
 
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonarAnatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
 
Corazón experiencia de laboratorio
Corazón experiencia de laboratorioCorazón experiencia de laboratorio
Corazón experiencia de laboratorio
 

Más de FabianStrusiat2

COLOSTOMIAS complicaciones de colostomias
COLOSTOMIAS complicaciones de colostomiasCOLOSTOMIAS complicaciones de colostomias
COLOSTOMIAS complicaciones de colostomias
FabianStrusiat2
 
GASTROSTOMIAS Y COLOSTOMIAS. tipos y clasficaciones
GASTROSTOMIAS Y COLOSTOMIAS. tipos y clasficacionesGASTROSTOMIAS Y COLOSTOMIAS. tipos y clasficaciones
GASTROSTOMIAS Y COLOSTOMIAS. tipos y clasficaciones
FabianStrusiat2
 
Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptxFisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
FabianStrusiat2
 
NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA.pptx
NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA.pptxNEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA.pptx
NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA.pptx
FabianStrusiat2
 
hernias(1).pptx
hernias(1).pptxhernias(1).pptx
hernias(1).pptx
FabianStrusiat2
 
hernia.pdf
hernia.pdfhernia.pdf
hernia.pdf
FabianStrusiat2
 
Asepsia, antisepsia y esterilización(1).pptx
Asepsia, antisepsia y esterilización(1).pptxAsepsia, antisepsia y esterilización(1).pptx
Asepsia, antisepsia y esterilización(1).pptx
FabianStrusiat2
 

Más de FabianStrusiat2 (7)

COLOSTOMIAS complicaciones de colostomias
COLOSTOMIAS complicaciones de colostomiasCOLOSTOMIAS complicaciones de colostomias
COLOSTOMIAS complicaciones de colostomias
 
GASTROSTOMIAS Y COLOSTOMIAS. tipos y clasficaciones
GASTROSTOMIAS Y COLOSTOMIAS. tipos y clasficacionesGASTROSTOMIAS Y COLOSTOMIAS. tipos y clasficaciones
GASTROSTOMIAS Y COLOSTOMIAS. tipos y clasficaciones
 
Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptxFisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
 
NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA.pptx
NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA.pptxNEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA.pptx
NEUMOTORAX PARA ALUMNOS DE CLÍNICA QUIRURGICA.pptx
 
hernias(1).pptx
hernias(1).pptxhernias(1).pptx
hernias(1).pptx
 
hernia.pdf
hernia.pdfhernia.pdf
hernia.pdf
 
Asepsia, antisepsia y esterilización(1).pptx
Asepsia, antisepsia y esterilización(1).pptxAsepsia, antisepsia y esterilización(1).pptx
Asepsia, antisepsia y esterilización(1).pptx
 

Último

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 

Último (10)

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 

TORAX - TRAUMA DE.ppt

  • 1. TRAUMA DE TORAX FACULTAD DE MEDICINA UDABOL SOPORTE BASICO DE LA VIDA DR. LUIS ROBERTO CUELLAR
  • 2. TRAUMA DE TORAX ANATOMIA Resulta importante conocer los órganos que se encuentran en el tórax:  Corazón.  Pulmones.  Grandes vasos.  Traquea, esófago, costillas, diafragma, timo, etc.
  • 4. TRAUMA DE TORAX LOS TRAUMAS: Pueden comprometer importantes sistemas del organismo:  SISTEMA RESPIRATORIO.  SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO.
  • 5. TRAUMA DE TORAX LESIONES MAS COMUNES:  Fracturas costales.  Tórax batiente o inestable.  Contusión pulmonar.  Neumotórax a tensión.  Hemotórax.  Trauma cardiaco contuso.  Taponamiento cardiaco.  Rotura de aorta.  Rotura traqueal y bronquial.  Rotura de diafragma.
  • 6. TRAUMA DE TORAX SISTEMA RESPIRATORIO.  El tórax es un cilindro hueco constituido por 12 pares de costillas que se articula por detrás con la columna vertebral y por delante con el esternon.
  • 7. TRAUMA DE TORAX  En el borde inferior de cada costilla esta el paquete vasculonervioso.  Los m. intercostales junto al diafragma forman: músculos primarios de la respiración.  El interior del tórax esta cubierto de 2 membranas delgadas:  Pleura parietal y la visceral.  Espacio pleural: 3000 cc.
  • 8. TRAUMA DE TORAX Los pulmones ocupan las mitades izquierdas y derechas del tórax.  En medio se halla el mediastino que contiene: corazón, grandes vasos, traquea , esófago, etc. FISIOLOGIA:  Respiración: intercambio de gases ( O2 y CO2 ) entre la atmósfera y células corporales.
  • 9. TRAUMA DE TORAX  Las lesiones que ocurren pueden ser:  Penetrantes o abiertas.  Cerradas.  Es por ello que en estos traumas se deben sospechar de diversas lesiones como por ejemplo:  Neumotórax a tensión.  Tórax inestables.  Hemotórax.
  • 10. TRAUMA DE TORAX NEUMOTORAX A TENSION.  Se da por un mecanismo unidireccional que permite la entrada de aire al espacio pleural, pero no su salida.  Una vez que la presión en el espacio pleural excede la Pº atmosférica externa , se altera la fisiología pulmonar.  El incremento de la Pº en el espacio pleural colapsa aun mas el pulmón del lado afectado y empuja al mediastino contra el lado opuesto.
  • 11. TRAUMA DE TORAX NEUMOTORAX A TENSION. Esto deriva en 2 situaciones muy serias:  Respiración mas difícil: a medida que avanza.  Baja flujo sanguíneo al corazón: baja el retorno venoso, esto baja el gasto cardiaco llevando a un estado de sock.
  • 12. TRAUMA DE TORAX NEUMOTORAX A TENSION. SIGNOS Y SINTOMAS. Varían según el grado de Pº intra torácica:  Ansiedad.  Dificultad respiratoria  Cianosis.  Taquicardia.  Abombamiento de Músculos intercostales.  Distensión yugular.  Hiperinflación del lado afectado.  Desviación de órganos: traquea (Sg. Tardío)
  • 13. TRAUMA DE TORAX NEUMOTORAX A TENSION. TRATAMIENTO. 1º reducir la Pº del espacio pleural.  TRAUMA PENETRANTE: colocar gasa en la herida. Luego tapar con aposito de 3 caras.  TRAUMA CERRADO: insertar aguja gruesa para descomprimir el tórax.  2º o 3º espacio IC de la línea medio clavicular.  Borde superior de 3º o 4º costilla (por vasos).  Después de salir el aire, crear mecanismo de válvula unidireccional.
  • 14. TRAUMA DE TORAX TORAX INESTABLE DEFINICION. Esta dado cuando 3 o mas costillas se fracturan en 2 o mas sitios.  Se pierde el soporte óseo y después que cede el espasmo óseo no habrá sincronización con el resto de la pared torácica.
  • 15. TRAUMA DE TORAX TORAX INESTABLE. SIGNOS Y SINTOMAS.  Dolor severo en la zona.  Dificultar respiratoria.  Movimientos toráxicos anormales.  Deformidad ósea.  Crepitación en costillas fracturadas.  Cianosis.  Signos de shock (pulso, color, Tº)
  • 16. TRAUMA DE TORAX TORAX INESTABLE. TRATAMIENTO.  ABC de la reanimación.  Caso de insuficiencia respiratoria. Realizar 2 medidas:  Inmovilizar el segmento inestable hacia adentro (mano).  Colocar aposito (toalla) y vendar.  Lo mas importante: ventilación positiva.  Trasladar a un centro hospitalario.
  • 17. TRAUMA DE TORAX HEMOTORAX. DEFINICION. Es la presencia de sangre en espacio pleural.  El espacio pleural puede acumular: 2.500 – 3000 CC de sangre.  Puede provenir de: vasos intercostales, vasos pulmonares, pulmón, corazón, etc.
  • 18. TRAUMA DE TORAX HEMOTORAX. SIGNOS Y SINTOMAS.  Dependen de la magnitud de la hemorragia.  Similar al shock hipovolémico.  Dificultad respiratoria. TRATAMIENTO.  ABC de la reanimación.  Lo mas importante: Trasladar a un centro hospitalario (cirugía).
  • 19. TRAUMA DE TORAX SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO.  El corazón esta formado por: 2 cámaras de colección: las AURICULAS y 2 cámaras de bombeo: los VENTRICULOS.  En la contracción del ventrículo , la sangre es expulsada hacia el sistema vascular.  Los vasos sanguíneos contienen sangre la cual llevan a las diferentes partes del organismo.
  • 20. TRAUMA DE TORAX SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO.  El pericardio es una membrana fuerte no elástica que recubre al corazón.  Hay un espacio pericardico, que contiene escaso liquido en su interior.  En caso de trauma penetrante o cerrado se pueden dar algunas lesiones que afectan al sistema cardiocirculatorio.
  • 21. TRAUMA DE TORAX TAPONAMIENTO CARDIACO. DEFINICION.  Es la presencia de sangre (200 – 300 cc) en el espacio pericardico, lo que ocasiona que el corazón no pueda expandirse y llevar sangre a otras zonas del organismo.
  • 22. TRAUMA DE TORAX TAPONAMIENTO CARDIACO. SIGNOS Y SINTOMAS.  Venas del cuello dilatadas.  Signos de shock.  Pulso acelerado (compensatorio). TRATAMIENTO.  ABC de la reanimación.  TRASPORTE INMEDIATO AL HOSPITAL.
  • 23. TRAUMA DE TORAX RESUMEN.  Las lesiones torácicas son importantes por el compromiso de la función cardiorrespiratoria.  El socorrista debe tratar lo mas importante y disponer su evacuación lo mas rápido posible.  Todo paciente con sospecha de trauma de tórax se deberá administrar O2 en forma rápida.  Buscar signos que nos orienten a un diagnostico lo mas preciso posible.  Estas lesiones se tratan generalmente en un centro hospitalario.