SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL JUEGO
“FUSIÓN” APLICANDO LA TÉCNICA DE
APRENDIZAJE COOPERATIVO “TORNEOS DE
EQUIPOS DE APRENDIZAJE”
Justificación
A continuación se presenta la programación del juego “Fusión” que se desarrolla en el curso
Year 3. En él, se trabaja la técnica de los torneos de equipos de aprendizaje y consiste en una
competición en la que hay tres equipos y se juegan a la vez a los siguientes juegos:
- Silabas locas
- Letras locas
- Letras magnéticas
- Sustan-ciborg
Este juego es muy motivador, especialmente para el alumnado de habla no española, ya que
por una parte supone un reto y, por otra, se aprende tutorizado por los propios compañeros
del grupo.
Temporalización
Estos torneos se realizan todos los viernes durante el curso académico. En este caso, he
programado los contenidos para dos unidades didácticas, por lo que tiene un mes de duración.
Sería un total de 4 sesiones de un periodo (50 minutos) de duración.
Objetivos
- Disminuir las faltas de ortografía en el alumnado a través de materiales manipulativos.
- Desarrollar la conciencia fonológica mediante juegos en los que se fracciona la palabra
en unidades menores.
- Aprender qué es el género y número de los sustantivos, así como su uso, y diferenciar
entre sustantivos propios, comunes, individuales y colectivos.
- Ampliar el vocabulario y la fluidez lectora de una forma divertida.
- Desarrollar las habilidades sociales del alumnado, así como mejorar el
comportamiento en el aula.
- Mostrarse cooperativo con sus compañeros a través de la técnica de aprendizaje
utilizada.
- Mostrar actitud de cooperación y respeto en situaciones de aprendizaje.
Contenidos
- Las reglas de ortografía: escribir con mayúscula los sustantivos propios.
- Desarrollo de la conciencia fonológica
- Los juegos lingüísticos: sílabas locas, letras locas, letras magnéticas y sustan-ciborg.
- El género y número de los sustantivos.
- Diferencia entre sustantivos propios, comunes, individuales y colectivos.
- Vocabulario: nombres de personas, animales, lugares, plantas y cosas.
- Desarrollo de las habilidades sociales del alumnado y mejora del comportamiento en
el aula.
- Aprendizaje cooperativo: los torneos de equipos de aprendizaje.
- Actitud de cooperación y respeto en situaciones de aprendizaje.
Actividades
Sílabas locas
Es un juego muy sencillo. Se trata de fichas con imágenes que tienen sus sílabas descolocadas,
hay un juego de fichas con las silabas para recortar y que el niño tiene que colocar
correctamente en sus casillas correspondientes. También existe una casilla donde el niño
tendrá que escribir la palabra de la imagen correcta. Con este juego trabajaremos la división de
la palabra en sílabas
Letras locas
Con este juego se trabajan las reglas ortográficas. En este caso, ya que el centro de interés que
se trabaja son los sustantivos, pretendemos que el alumnado aprenda a poner en práctica la
regla ortográfica que dice que los sustantivos propios de escriben con mayúscula, así como
ampliar su vocabulario. A cada grupo de trabajo se le reparte una hoja que incluye la siguiente
tabla:
Letra Nombre Apellido Lugar* Animal Planta* Cosa
A
C
X ©
*En la categoría lugar pueden escribir tanto una ciudad, como un pueblo, país, río, montaña, Comunidad
Autónoma, etc. En la categoría planta, pueden escribir fruta, árbol, arbustos, etc.
En cada categoría tienen que escribir una palabra que empiece por esa letra, excepto en el
caso de las letras que tienen este símbolo ©, en las que se puede poner en cualquier posición
dentro de la palabra:
Letra Nombre Apellido Lugar* Animal Planta Cosa
A Ana Alba Andalucía abeja armario
C Carla Cervantes Córdoba cocodrilo ciprés coche
X © Félix Extremadura axolote excavadora
Se cambiarán las letras semanalmente para así trabajar palabras con todo el abecedario.
Letras magnéticas
Consiste ene l uso de letras magnéticas para formar palabras en una pizarra. Este juego se
prioriza en primer lugar a los niños y niñas con nivel más bajo en lectoescritura tutorizados por
otro/a alumno/a. Es una forma de trabajar la lectoescritura a nivel más manipulativo y por lo
tanto más divertido y significativo.
Sustan-ciborg
Este juego consiste una tabla en la que se incluye las distintas tipologías del sustantivo para
que los niños y niñas la seleccionen. Así, ante cada sustantivo, los/as niños/as deberán marcar
con una cruz en la casilla correspondiente si son propios o comunes, masculinos o femeninos,
o singulares o plurales. Les suele gustar mucho este juego ya que, además de hacerlo en
parejas, es muy fácil y automatizan el aprendizaje con la práctica.
Organización de la clase
Se divide la clase en 3 grupos de 6 alumnos y alumnas cada uno con diferentes niveles de
rendimiento:
Rendimiento alto (1)
Rendimiento medio-alto (2)
Rendimiento medio-bajo (3)
Rendimiento bajo (4)
Metodología
Una vez que ya están hechos los grupos (no suelo cambiarlos, semanalmente. Los cambios se
realizan trimestralmente porque así interactúan todos y aprenden en varias sesiones a trabajar
con compañeros con los que se comunican poco o, incluso se llevan mal), se repasan las reglas
del juego que versan en torno al autocontrol, el compañerismo y el cuidado del material y, si
es necesario, se les hacen preguntas sobre los contenidos que se trabajan, en este caso, los
sustantivos.
Se les reparte los materiales de trabajo: 1 ficha de sustanciborg, las letras magnéticas, una
ficha de las letras locas y dos láminas de las sílabas locas. También, se colocará una mesa con
todas las sílabas locas para que los “buscadores” encuentren las que forman las palabras de las
sílabas locas.
A continuación se reparten los roles de los miembros del equipo, que suelen ser:
2 buscadores
1 encargado de las láminas de las sílabas locas
1 encargado de las letras magnéticas
2 encargados de sustanciborg y las letras locas
Estos roles pueden ir cambiando en función de si ellos lo ven necesario. Normalmente, los
niños suelen ayudarse mutuamente, es decir, si hay uno de ellos escribiendo en sustanciborg,
pregunta a otro si hay algo que no sabe y, normalmente, los de alto rendimiento ayudan a los
de más bajo rendimiento.
Para trabajar las habilidades sociales, el autocontrol y la empatía, se premian los
comportamientos adecuados con un punto. Por ejemplo, si a un niño se le caen las sílabas al
suelo o si se las da a otro equipo que les hace falta, se le pone un punto. También, durante el
desarrollo del juego, si hacen mucho ruido, se establece un tiempo de silencio durante un
minuto para que se tranquilicen y si están en silencio o se comunican con sistemas de
comunicación alternativos como gestos o señalando dibujos, se les da otro punto. Se trata de
premiar la creatividad y las conductas adecuadas, ya que este grupo, a principio de curso
presentaba muy mal comportamiento.
10 minutos antes de acabar la clase, la profesora dice “manos arriba” y ya nadie puede seguir
escribiendo. Es entonces cuando se sientan en la asamblea, que tiene una pizarra y se marcan
los puntos en una tabla similar a esta:
Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3
Extras*
Sílabas locas
Letras locas
Sustanciborg
Letras magnéticas
* Comportamiento, compañerismo, etc.
La maestra explica los errores cometidos en cada juego, como la mala aplicación de las reglas
ortográficas o una palabra que no existe y han escrito. Asimismo, enfatiza si hay algo positivo,
como una palabra que hemos aprendido en clase recientemente o alguna con mayor
dificultad.
Por último, asigna una puntuación a cada juego y gana el equipo que más puntuación ha
sacado. En este sentido, me gustaría matizar que cuando comenzamos con el juego a principio
de curso, el alumnado se tomaba muy mal que su equipo perdiera. Pero con el tiempo, les
encanta jugar y ahora suelen dar la enhorabuena a los compañeros y compañeras que ganan el
juego. También son menos competitivos y ayudan a los compañeros de otro equipo dándole
sílabas que no usan o letras magnéticas que le falten.
Evaluación
Este juego se usa principalmente para repasar los contenidos de clase, de manera que es un
instrumento de evaluación por sí mismo.
Sin embargo, en cada sesión se evaluará sobre todo la relación entre los distintos miembros
del grupo y el autocontrol. A pesar de que es un juego de lengua, la finalidad última es que
adquieran habilidades de trabajo en equipo, empatía, control emocional y seguimiento de
instrucciones. En cada sesión se anotará en el diario de la profesora si ha habido alguna
incidencia en este aspecto, o algo especialmente positivo, y el desarrollo del juego. También
se anotará si tienen algún contenido más flojo para trabajarlo mejor en otras sesiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de Primaria
Zona Escolar 415
 
Sesión equilibrio
Sesión equilibrioSesión equilibrio
Sesión equilibrio
Shanaiss
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
hugomedina36
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
Andrea Sánchez
 
Planificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación físicaPlanificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación física
Erika Vega
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primaria
victoriogm
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
Aniela Padilla
 
Actividades para convivir dia a dia
Actividades para convivir dia a diaActividades para convivir dia a dia
Actividades para convivir dia a dia
Maria Gabriela Sempoalt
 
Plan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisicaPlan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisica
tatiana1000
 
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICACORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
hugomedina36
 
Trabajo giros
Trabajo girosTrabajo giros
Trabajo giros
andreamonty20
 
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
pagarmangar
 
Lateralidad.coordinación t
Lateralidad.coordinación tLateralidad.coordinación t
Lateralidad.coordinación t
Anabel Cornago
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisica
Marta Montoro
 
Mapa conceptual sobre LA ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA CLASE DE ...
Mapa conceptual sobre LA ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA CLASE DE ...Mapa conceptual sobre LA ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA CLASE DE ...
Mapa conceptual sobre LA ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA CLASE DE ...
Arison Rosario
 
Sesion cooperacion
Sesion cooperacionSesion cooperacion
Sesion cooperacion
Shanaiss
 
Circuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motrizCircuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motriz
cristina gloria
 
Propuesta de juego para imagen corporal
Propuesta de juego para imagen corporalPropuesta de juego para imagen corporal
Propuesta de juego para imagen corporal
Lupitha Bautista
 
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Andrea Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Informe Institucional de Primaria
Informe Institucional de PrimariaInforme Institucional de Primaria
Informe Institucional de Primaria
 
Sesión equilibrio
Sesión equilibrioSesión equilibrio
Sesión equilibrio
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
 
Planificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación físicaPlanificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación física
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primaria
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
 
Actividades para convivir dia a dia
Actividades para convivir dia a diaActividades para convivir dia a dia
Actividades para convivir dia a dia
 
Plan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisicaPlan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisica
 
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICACORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
 
Trabajo giros
Trabajo girosTrabajo giros
Trabajo giros
 
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
 
Lateralidad.coordinación t
Lateralidad.coordinación tLateralidad.coordinación t
Lateralidad.coordinación t
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisica
 
Mapa conceptual sobre LA ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA CLASE DE ...
Mapa conceptual sobre LA ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA CLASE DE ...Mapa conceptual sobre LA ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA CLASE DE ...
Mapa conceptual sobre LA ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA CLASE DE ...
 
Sesion cooperacion
Sesion cooperacionSesion cooperacion
Sesion cooperacion
 
Circuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motrizCircuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motriz
 
Propuesta de juego para imagen corporal
Propuesta de juego para imagen corporalPropuesta de juego para imagen corporal
Propuesta de juego para imagen corporal
 
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
 

Similar a Torneos de equipos de aprendizaje. Juego Fusión

Art2 dibujo terapi
Art2 dibujo terapiArt2 dibujo terapi
Art2 dibujo terapi
Candida Llave
 
Fihas 21
Fihas 21Fihas 21
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
lasenyoana
 
Estrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mentalEstrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mental
SuanyJanethCabreraOc
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
Saray Narganes
 
8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia
8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia
8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia
mercedesbogarin
 
Las vocales.
Las vocales.Las vocales.
Las vocales.
Verónica Soto
 
Estrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura neeEstrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura nee
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
201213 palem antologia regional 1
201213 palem antologia regional 1201213 palem antologia regional 1
201213 palem antologia regional 1
ALCATRAZ_SELENE
 
Fichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdfFichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdf
ssuser96daf0
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
SEP
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
SEP
 
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escrituraFichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Secretaría de Educación Pública
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
Alejita Sanchez
 
Juegos Educativos
Juegos EducativosJuegos Educativos
Juegos Educativos
Oscar Jimenez
 
Signos de interrogación y exclamación 2 básico
Signos de interrogación y exclamación 2 básicoSignos de interrogación y exclamación 2 básico
Signos de interrogación y exclamación 2 básico
vanylizanalenguaylit
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Rossita Martinez Fernandez
 
Como eres, como es ?: guia didactica para hacer descripciones físicas
Como eres, como es ?:  guia didactica para hacer descripciones físicasComo eres, como es ?:  guia didactica para hacer descripciones físicas
Como eres, como es ?: guia didactica para hacer descripciones físicas
Mamadealess Una Mamá Orgullosa
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Argelia Hernandez
 
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docxAGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
YanethMasco
 

Similar a Torneos de equipos de aprendizaje. Juego Fusión (20)

Art2 dibujo terapi
Art2 dibujo terapiArt2 dibujo terapi
Art2 dibujo terapi
 
Fihas 21
Fihas 21Fihas 21
Fihas 21
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Estrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mentalEstrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mental
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
 
8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia
8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia
8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia
 
Las vocales.
Las vocales.Las vocales.
Las vocales.
 
Estrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura neeEstrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura nee
 
201213 palem antologia regional 1
201213 palem antologia regional 1201213 palem antologia regional 1
201213 palem antologia regional 1
 
Fichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdfFichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdf
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
 
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escrituraFichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
 
Juegos Educativos
Juegos EducativosJuegos Educativos
Juegos Educativos
 
Signos de interrogación y exclamación 2 básico
Signos de interrogación y exclamación 2 básicoSignos de interrogación y exclamación 2 básico
Signos de interrogación y exclamación 2 básico
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Como eres, como es ?: guia didactica para hacer descripciones físicas
Como eres, como es ?:  guia didactica para hacer descripciones físicasComo eres, como es ?:  guia didactica para hacer descripciones físicas
Como eres, como es ?: guia didactica para hacer descripciones físicas
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docxAGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Torneos de equipos de aprendizaje. Juego Fusión

  • 1. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL JUEGO “FUSIÓN” APLICANDO LA TÉCNICA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO “TORNEOS DE EQUIPOS DE APRENDIZAJE”
  • 2. Justificación A continuación se presenta la programación del juego “Fusión” que se desarrolla en el curso Year 3. En él, se trabaja la técnica de los torneos de equipos de aprendizaje y consiste en una competición en la que hay tres equipos y se juegan a la vez a los siguientes juegos: - Silabas locas - Letras locas - Letras magnéticas - Sustan-ciborg Este juego es muy motivador, especialmente para el alumnado de habla no española, ya que por una parte supone un reto y, por otra, se aprende tutorizado por los propios compañeros del grupo. Temporalización Estos torneos se realizan todos los viernes durante el curso académico. En este caso, he programado los contenidos para dos unidades didácticas, por lo que tiene un mes de duración. Sería un total de 4 sesiones de un periodo (50 minutos) de duración. Objetivos - Disminuir las faltas de ortografía en el alumnado a través de materiales manipulativos. - Desarrollar la conciencia fonológica mediante juegos en los que se fracciona la palabra en unidades menores. - Aprender qué es el género y número de los sustantivos, así como su uso, y diferenciar entre sustantivos propios, comunes, individuales y colectivos. - Ampliar el vocabulario y la fluidez lectora de una forma divertida. - Desarrollar las habilidades sociales del alumnado, así como mejorar el comportamiento en el aula. - Mostrarse cooperativo con sus compañeros a través de la técnica de aprendizaje utilizada. - Mostrar actitud de cooperación y respeto en situaciones de aprendizaje. Contenidos - Las reglas de ortografía: escribir con mayúscula los sustantivos propios. - Desarrollo de la conciencia fonológica - Los juegos lingüísticos: sílabas locas, letras locas, letras magnéticas y sustan-ciborg. - El género y número de los sustantivos. - Diferencia entre sustantivos propios, comunes, individuales y colectivos. - Vocabulario: nombres de personas, animales, lugares, plantas y cosas. - Desarrollo de las habilidades sociales del alumnado y mejora del comportamiento en el aula. - Aprendizaje cooperativo: los torneos de equipos de aprendizaje.
  • 3. - Actitud de cooperación y respeto en situaciones de aprendizaje. Actividades Sílabas locas Es un juego muy sencillo. Se trata de fichas con imágenes que tienen sus sílabas descolocadas, hay un juego de fichas con las silabas para recortar y que el niño tiene que colocar correctamente en sus casillas correspondientes. También existe una casilla donde el niño tendrá que escribir la palabra de la imagen correcta. Con este juego trabajaremos la división de la palabra en sílabas Letras locas Con este juego se trabajan las reglas ortográficas. En este caso, ya que el centro de interés que se trabaja son los sustantivos, pretendemos que el alumnado aprenda a poner en práctica la regla ortográfica que dice que los sustantivos propios de escriben con mayúscula, así como ampliar su vocabulario. A cada grupo de trabajo se le reparte una hoja que incluye la siguiente tabla: Letra Nombre Apellido Lugar* Animal Planta* Cosa A C X © *En la categoría lugar pueden escribir tanto una ciudad, como un pueblo, país, río, montaña, Comunidad Autónoma, etc. En la categoría planta, pueden escribir fruta, árbol, arbustos, etc. En cada categoría tienen que escribir una palabra que empiece por esa letra, excepto en el caso de las letras que tienen este símbolo ©, en las que se puede poner en cualquier posición dentro de la palabra: Letra Nombre Apellido Lugar* Animal Planta Cosa A Ana Alba Andalucía abeja armario C Carla Cervantes Córdoba cocodrilo ciprés coche X © Félix Extremadura axolote excavadora
  • 4. Se cambiarán las letras semanalmente para así trabajar palabras con todo el abecedario. Letras magnéticas Consiste ene l uso de letras magnéticas para formar palabras en una pizarra. Este juego se prioriza en primer lugar a los niños y niñas con nivel más bajo en lectoescritura tutorizados por otro/a alumno/a. Es una forma de trabajar la lectoescritura a nivel más manipulativo y por lo tanto más divertido y significativo. Sustan-ciborg Este juego consiste una tabla en la que se incluye las distintas tipologías del sustantivo para que los niños y niñas la seleccionen. Así, ante cada sustantivo, los/as niños/as deberán marcar con una cruz en la casilla correspondiente si son propios o comunes, masculinos o femeninos, o singulares o plurales. Les suele gustar mucho este juego ya que, además de hacerlo en parejas, es muy fácil y automatizan el aprendizaje con la práctica. Organización de la clase Se divide la clase en 3 grupos de 6 alumnos y alumnas cada uno con diferentes niveles de rendimiento:
  • 5. Rendimiento alto (1) Rendimiento medio-alto (2) Rendimiento medio-bajo (3) Rendimiento bajo (4) Metodología Una vez que ya están hechos los grupos (no suelo cambiarlos, semanalmente. Los cambios se realizan trimestralmente porque así interactúan todos y aprenden en varias sesiones a trabajar con compañeros con los que se comunican poco o, incluso se llevan mal), se repasan las reglas del juego que versan en torno al autocontrol, el compañerismo y el cuidado del material y, si es necesario, se les hacen preguntas sobre los contenidos que se trabajan, en este caso, los sustantivos. Se les reparte los materiales de trabajo: 1 ficha de sustanciborg, las letras magnéticas, una ficha de las letras locas y dos láminas de las sílabas locas. También, se colocará una mesa con todas las sílabas locas para que los “buscadores” encuentren las que forman las palabras de las sílabas locas. A continuación se reparten los roles de los miembros del equipo, que suelen ser: 2 buscadores 1 encargado de las láminas de las sílabas locas 1 encargado de las letras magnéticas 2 encargados de sustanciborg y las letras locas Estos roles pueden ir cambiando en función de si ellos lo ven necesario. Normalmente, los niños suelen ayudarse mutuamente, es decir, si hay uno de ellos escribiendo en sustanciborg, pregunta a otro si hay algo que no sabe y, normalmente, los de alto rendimiento ayudan a los de más bajo rendimiento. Para trabajar las habilidades sociales, el autocontrol y la empatía, se premian los comportamientos adecuados con un punto. Por ejemplo, si a un niño se le caen las sílabas al suelo o si se las da a otro equipo que les hace falta, se le pone un punto. También, durante el desarrollo del juego, si hacen mucho ruido, se establece un tiempo de silencio durante un minuto para que se tranquilicen y si están en silencio o se comunican con sistemas de comunicación alternativos como gestos o señalando dibujos, se les da otro punto. Se trata de premiar la creatividad y las conductas adecuadas, ya que este grupo, a principio de curso presentaba muy mal comportamiento. 10 minutos antes de acabar la clase, la profesora dice “manos arriba” y ya nadie puede seguir escribiendo. Es entonces cuando se sientan en la asamblea, que tiene una pizarra y se marcan los puntos en una tabla similar a esta: Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Extras* Sílabas locas Letras locas Sustanciborg
  • 6. Letras magnéticas * Comportamiento, compañerismo, etc. La maestra explica los errores cometidos en cada juego, como la mala aplicación de las reglas ortográficas o una palabra que no existe y han escrito. Asimismo, enfatiza si hay algo positivo, como una palabra que hemos aprendido en clase recientemente o alguna con mayor dificultad. Por último, asigna una puntuación a cada juego y gana el equipo que más puntuación ha sacado. En este sentido, me gustaría matizar que cuando comenzamos con el juego a principio de curso, el alumnado se tomaba muy mal que su equipo perdiera. Pero con el tiempo, les encanta jugar y ahora suelen dar la enhorabuena a los compañeros y compañeras que ganan el juego. También son menos competitivos y ayudan a los compañeros de otro equipo dándole sílabas que no usan o letras magnéticas que le falten. Evaluación Este juego se usa principalmente para repasar los contenidos de clase, de manera que es un instrumento de evaluación por sí mismo. Sin embargo, en cada sesión se evaluará sobre todo la relación entre los distintos miembros del grupo y el autocontrol. A pesar de que es un juego de lengua, la finalidad última es que adquieran habilidades de trabajo en equipo, empatía, control emocional y seguimiento de instrucciones. En cada sesión se anotará en el diario de la profesora si ha habido alguna incidencia en este aspecto, o algo especialmente positivo, y el desarrollo del juego. También se anotará si tienen algún contenido más flojo para trabajarlo mejor en otras sesiones.