SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
Nombre del profesor: Zona:
Categoría: primaria Grado: 1° Propósito: Que el alumno perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su
equilibrio, su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación
motriz.
Bloque: III “Lo que puedo hacer con mi cuerpo
en mi entorno”
Secuencia: 1
Competencia en la que se incide: Expresión y
desarrollo de destrezas motrices
Materiales:
Pelotas, aros, gises, hojas blancas, grabadora,
estambre y juguetes
de los mismos niños, caramelos, cartulinas,
marcadores, crayolas, cajas de cartón y paliacates.
Aprendizajes esperados:
• Identifica diferentes características del entorno a
partir de las acciones que descubre con su cuerpo
• Propone diferentes acciones que puede realizar con
su cuerpo u objetos
• Comparte experiencias con los demás y propone
nuevas reglas para favorecer el trabajo grupal
Estrategias didácticas:
Juegos de integración y socialización:
Juegos
Expresión corporal
Juego simbólico
Juegos de reglas
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
-Descubrimiento guiado
-Libre exploración
Contenidos: legaremos a nada.
• Diferenciación de los elementos que conforman
el entorno (forma,tamaño,peso,textura,coloretc.)
• Reconocimiento de su cuerpo a partir de las
capacidades perceptivomotrices
• Exploración de lo que es capaz de hacer mediante
formas jugadas
• Colaboración con sus compañeros en actividades
que permitan la libertad y solidaridad con otros
Evaluación:
Se evaluara al inicio de la sesión y al final para
Aplicando la rúbrica correspondiente al tercer
bloque
Rasgos a evaluar :
• Sabe diferenciar los elementos que
conforman su entorno
• Sabe la ubicación de las cosas
• Utiliza su cuerpo en un juego usando sus
sentidos
• Colabora con sus compañeros en las
actividades realizadas
• Su conducta durante la clase
Observaciones:
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROGRAMA
PROFESOR DIRECTOR
1° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 1:
CANTAR Y JUGAR A "LA CASITA"
YO TENGO UNA CASITA QUE ES ¡ASI! Y ¡ASI!; Y CUANDO ECHA HUMO HACE ¡ASI! Y ¡ASI! Y
CUANDO QUIERO ENTRAR YO GOLPEO ¡ASI! Y ¡ASI!, YO LUSTRO MIS ZAPATOS ¡ASI! Y ¡ASI!
REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE LA CANCION.
Jugar a "¡Aquí estoy!". Identificar un lugar, objeto o color presente en el
patio o área de juego. Dar la consigna para que todos corran junto con el
profesor y se coloquen al frente, detrás, a la izquierda o derecha, arriba o
abajo, cerca, lejos del objeto que se eligió.
CANTAR "TENGO CABEZA QUE SE MUEVE".
TENGO CABEZA QUE SE MUEVE, QUE SE MUEVE TENGO CABEZA QUE YO
MUEVO ASI, TENGO MIS BRAZOS QUE SE MUEVEN, QUE SE MUEVEN,
TENGO MIS BRAZOS QUE YO MUEVO ASI...
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE, UNO REALIZA LOS MOVIMIENTOS SEGUN
LO INDICA LA CANCION Y EL OTRO LO IMITA.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROGRAMA
PROFESOR DIRECTOR
1° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 2:
Actividad #2: ¡Aquí estoy!
Descripción:
Los alumnos identifican un lugar, objeto o color presente en el patio o área de juego. En un primer momento el profesor da una
indicación para que todos corran junto con él y se coloquen: “frente, atrás, izquierda o derecha, arriba o abajo, cerca, lejos” del mismo.
(Respecto a la idea de derecha o izquierda en relación con un objeto es preciso recordar en que esto es relativo en la medida en que la
posición de la persona, o en su caso del observador determina donde estamos. R. Rigal propone como alternativa ubicarnos de tal
modo que tengamos el objeto a la derecha o a la izquierda).
Opciones de aplicación:
• En un segundo momento, los alumnos proponen el lugar, objeto, y la orientación donde deben de colocarse, dando el profesor la
indicación de inicio.
JUGAR A "LAS OLLITAS" POR TERCIAS DOS COMPAÑEROS TRANSPORTARAN AL TERCERO
CANTAR "BUSCO UN LUGARCITO" A DIFERENTES VELOCIDADES, DIRIGIRSE HACIA
DISTINTAS DIRECCIONES.
BUSCO UN LUGARCITO CHIQUITITO PARA MI, SIN MOLESTAR A NADIE, VOY A
QUEDARME AQUI.
COLOCAR EL PAÑUELO EN EL PISO Y UBICARSE EN RELACION A ESTE (AL FRENTE,
ATRAS, ARRIBA, ABAJO, DERECHA E IZQUIERDA).
LANZAR Y ATRAPAR EL PAÑUELO SIN DEJARLO CAER.
LANZAR EL PAÑUELO CERCA Y LEJOS DE EL.
TROTAR CON EL PAÑUELO EN LA MANO DERECHA Y A UNA SEÑAL TOCAR EL OBJETO
QUE INDIQUE EL PROFESOR (PARED, ARBOL, PISO, POSTE, ZAPATOS, ETC.)
ALTERNANDO MANO.
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE LANZAR Y ATRAPAR EL PAÑUELO
SIMULTANEAMENTE.
IMITAR A UN MUÑECO DE TRAPO Y RELAJAR LOS DIFERENTES MUSCULOS DEL CUERPO
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROFESOR
PROFESOR DIRECTOR
1° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 3:
JUGAR A "HAZ LO QUE DIGO Y NO LO QUE HAGO".
EL PROFESOR INDICA UN EJERCICIO A LA VEZ QUE EJECUTA OTRO, LOS NIÑOS DEBERAN REALIZAR LO QUE
DICE, NO LO QUE HACE.
Jugar a pisar líneas. Previamente, marcar o pintar líneas en el suelo del área de trabajo. Solicitar a los alumnos que se
desplacen sobre ellas, avanzando de todas las formas que se le ocurran. Promover que colaboren al encontrarse con
compañeros y dar consignas mediante preguntas como:
¿De qué formas podemos desplazarnos?
¿De qué formas podemos cruzar nuestros caminos sin que ninguno salga de las líneas?
IMITAR LOS MOVIMIENTOS DEL ELEFANTE, JIRAFA, RANA, PAJAROS, VIBORA, ETC.
REALIZAR PASOS DE "GIGANTE" Y "ENANO".
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROFESOR
PROFESOR DIRECTOR
1° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 4:
CANTAR "CUANDO TENGAS MUCHAS GANAS".
CUANDO TENGAS MUCHAS GANAS DE APLAUDIR, (CLAP, CLAP) (BIS) CUANDO TENGAS
LA RAZON Y NO PONGAS ATENCION, NO TE QUEDES CON LAS...
Jugar a la "Víbora y los changuitos" Explicar a los alumnos que el juego consiste en que dos
alumnos toman una soga de los extremos y la estiran, caminando por toda el área de trabajo,
la colocan a diferentes alturas, simulando una gran víbora El resto del grupo, distribuido por
todo el patio, son los changuitos, que traten de evitar ser tocado por la víbora de la forma que
ellos elijan. Agachándose, saltándola, recostándose, etcétera.
CANTAR "NARANJA DULCE"
NARANJA DULCE, LIMON PARTIDO, DAME UN ABRAZO QUE YO TE PIDO, SI FUERAN
FALSOS MIS JURAMENTOS EN OTROS TIEMPOS SE OLVIDARAN, TOCA LA MARCHA, MI
PECHO LLORA, ADIOS ...
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROGRAMA
Nombre del profesor: Zona:
Categoría: primaria Grado: 1° Propósito: Que el alumno perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su
equilibrio, su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación
motriz.
Bloque: III “Lo que puedo hacer con mi cuerpo
en mi entorno”
Secuencia: 2
Competencia en la que se incide: Expresión y
desarrollo de destrezas motrices
Materiales:
Pelotas, aros, gises, hojas blancas, grabadora,
estambre y juguetes
de los mismos niños, caramelos, cartulinas,
marcadores, crayolas, cajas de cartón y paliacates.
Aprendizajes esperados:
• Identifica diferentes características del entorno a
partir de las acciones que descubre con su cuerpo
• Propone diferentes acciones que puede realizar con
su cuerpo u objetos
• Comparte experiencias con los demás y propone
nuevas reglas para favorecer el trabajo grupal
Estrategias didácticas:
Juegos de integración y socialización:
Juegos
Expresión corporal
Juego simbólico
Juegos de reglas
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
-Descubrimiento guiado
-Libre exploración
Contenidos: legaremos a nada.
• Diferenciación de los elementos que conforman
el entorno (forma,tamaño,peso,textura,coloretc.)
• Reconocimiento de su cuerpo a partir de las
capacidades perceptivomotrices
• Exploración de lo que es capaz de hacer mediante
formas jugadas
• Colaboración con sus compañeros en actividades
que permitan la libertad y solidaridad con otros
Evaluación:
Se evaluara al inicio de la sesión y al final para
Aplicando la rubrica correspondiente al tercer
bloque
Rasgos a evaluar :
• Sabe diferenciar los elementos que
conforman su entorno
• Sabe la ubicación de las cosas
• Utiliza su cuerpo en un juego usando sus
sentidos
• Colabora con sus compañeros en las
actividades realizadas
Su conducta durante la clase.
Observaciones:
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
1° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 1:
CANTAR "DOÑA CIGÜEÑA" Y DESPLAZARSE ALREDEDOR DE SU CUERDA (DE COJITO).
DOÑA CIGÜEÑA PICO COLORADO, UNA PATITA SE HA QUEBRADO; POR ESO CAMINA
CON MUCHO CUIDADO, CON UN PIE EN EL SUELO Y EL OTRO LEVANTADO.
Jugar al "pegamento". Pedir a los alumnos que se desplacen por el área de trabajo. Dar una
señal ( por ejemplo, espalda con espalda) para que se agrupen por parejas y queden pegados
a sus compañeros. A la siguiente señal se forman por cuartetas, después grupos de ocho.
“Descubriendo el mundo”.
Descripción:
Se indica a los alumnos las siguientes consignas:
‐Encontrar un objeto redondo, plano, cuadrado, de formar indefinida, rara o extraño.
‐Localizar un objeto de tamaño pequeño, grande y por ultimo intermedio o mediano.
‐Descubrir algún lugar que se encuentre húmedo.
‐Tocar algo liso, áspero, arenoso, suave, duro, blando.
‐Intentar cargar algo pesado, ligero.
‐Tocar algo frió, caliente, templado (con distintas partes del cuerpo).
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES PROGRAMA
1° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 2:
JUGAR A "UNO, DOS, TRES CALABAZA"
SE COLOCA A UN ALUMNO DE ESPALDA AL GRUPO A UNOS VEINTE METROS, EL DIRIGENTE DA MEDIA VUELTA AL TIEMPO QUE DICE
UNO, DOS, TRES CALABAZA; EL GRUPO AVANZA HACIA EL, MIENTRAS ESTE NO LOS MIRE, AL HACERLO SE DETENDRAN COMO
ESTATUAS, EL PRIMERO QUE TOQUE AL DIRIGENTE LO SUPLE.
INTEGRAR EQUIPOS Y JUGAR A REALIZAR FIGURAS GEOMETRICAS CON LAS CUERDAS.
Jugar a "A mi me gusta jugar así". Proporcionar aros a los niños, pedir que interactúen y
descubran diversas formas de utilizar el aro. Luego, dar consignas como: girar el aro sobre
diferentes segmentos corporales. Mantenerlo en equilibrio. Rodarlo por toda el área.
Manipular con un segmento corporal en específico. Desplazarse sin soltar los aros. Organizar
cuartetas para descubrir otras posibilidades de emplear el aro. Pedir que cada cuarteta
coloque sus aros en el centro y sentados alrededor traten de levantar los aros a la altura de su
cabeza con sus pies.
JUGAR A "LAS ESTATUAS DE MARFIL"
A LAS ESTATUAS DE MARFIL, UNA, DOS Y TRES ASI EL QUE SE MUEVA BAILA EL ROCK,
SALSA, ETC. (EL QUE PROPONGA EL ALUMNO).
ACOSTADOS BOCA ARRIBA, IMITAR LOS MOVIMIENTOS DE LAS RAMAS DE UN ARBOL
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES PROFESOR
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
1° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 3:
CANTAR "LA TIA MONICA" REALIZANDO MOVIMIENTOS CORPORALES RITMICOS.
TENEMOS UNA TIA, LA TIA MONICA, QUE CUANDO VA AL MERCADO, LE DICEN ULA LA
ULA LA, ASI MUEVE SUS BRAZOS, ASI, ASI, ASI, ASI MUEVE SUS BRAZOS, ASI, ASI, ASI.
REALIZAR FLEXION, TORSIÓN Y CIRCULOS CON LAS ARTICULACIONES EN FORMA
ASCENDENTE.
CAMINAR TRES PASOS, FLEXION DE TRONCO AL FRENTE, CAMINAR TRES PASOS
EXTENSION DEL TRONCO ATRAS.
“Terreno de aventuras”.
Descripción:
Se distribuye el material del que se dispone por toda el área. Los alumnos pueden experimentar
distintas situaciones motrices acorde al trabajo que se ha venido realizando como equilibrio,
coordinación, lateralidad, manipulación de objetos, orientación espacio‐temporal. Algunos elementos
que podemos considerar para la construcción del terreno de aventuras son:
‐Cuerdas en el piso para pasar pisándolas.
‐Sillas o bancos en hileras para pasar por arriba o por debajo.
‐Aros distribuidos por el piso para saltar.
‐Colchonetas para realizar distintas acciones (giros, tronquitos, saltos).
‐Bastones los cuales se tiran por todo el espacio y no se pueden tocar.
‐Pelotas.
Podemos utilizar algún implemento para modificar la intención del terreno. Una pelota para ir botando
un globo el cual no debe caer.
Opciones de aplicación:
• Los alumnos modifican el recorrido de acuerdo a sus ideas y posibilidades.
• Se puede avanzar después por parejas o pequeños grupos manteniéndose en contacto con el
compañero ¿qué podemos hacer en cada zona del circuito
ENSEÑAR AL NIÑO A LAVAR LA FRUTA QUE SE COMERA.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
Nombre del profesor: Zona:
Categoría: primaria Grado: 1° Propósito: Que el alumno perciba su cuerpo al interactuar con el
entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su
equilibrio, su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación
motriz.
Bloque: III “Lo que puedo hacer con mi cuerpo
en mi entorno”
Secuencia: 3
Competencia en la que se incide: Expresión y
desarrollo de destrezas motrices
Materiales:
Pelotas, aros, gises, hojas blancas, grabadora,
estambre y juguetes
de los mismos niños, caramelos, cartulinas,
marcadores, crayolas, cajas de cartón y paliacates.
Aprendizajes esperados:
• Identifica diferentes características del entorno a
partir de las acciones que descubre con su cuerpo
• Propone diferentes acciones que puede realizar con
su cuerpo u objetos
• Comparte experiencias con los demás y propone
nuevas reglas para favorecer el trabajo grupal
Estrategias didácticas:
Juegos de integración y socialización:
Juegos
Expresión corporal
Juego simbólico
Juegos de reglas
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
-Descubrimiento guiado
-Libre exploración
Contenidos: legaremos a nada.
• Diferenciación de los elementos que conforman
el entorno (forma,tamaño,peso,textura,coloretc.)
• Reconocimiento de su cuerpo a partir de las
capacidades perceptivomotrices
• Exploración de lo que es capaz de hacer mediante
formas jugadas
• Colaboración con sus compañeros en actividades
que permitan la libertad y solidaridad con otros
Evaluación:
Se evaluara al inicio de la sesión y al final para
Aplicando la rubrica correspondiente al tercer
bloque
Rasgos a evaluar :
• Sabe diferenciar los elementos que conforman
su entorno
• Sabe la ubicación de las cosas
• Utiliza su cuerpo en un juego usando sus
sentidos
• Colabora con sus compañeros en las
actividades realizadas
Su conducta durante la clase.
Observaciones:
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROGRAMA
PROFESOR DIRECTOR
1° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 1:
Jugar a "mis manos son mis pies": solicitar a los estudiantes que se muevan por el área de trabajo en
cuadrupedia. Solicitar si pueden moverse con alguno de los apoyos y motivarlos a intentarlo. Dar dos hojas
de periódico a cada estudiante; aclarar que cada hoja es un guante para proteger sus manos. Así se desplazan
por el patio a diferentes velocidades y amplitudes; a una señal tienen que llegar lo más rápido posible a
donde se encuentra el profesor sin dejar de llevar sus hojas en las manos.
JUGAR A "CALLES Y CALLEJONES"
SE FORMA CON EL GRUPO UN CONTINGENTE DE SEIS ALUMNOS DE FRENTE POR X DE
FONDO. DOS ALUMNOS EJECUTAN LA PARTE ACTIVA, UNO SERA EL PERSEGUIDO Y EL
OTRO EL PERSEGUIDOR. LOS ALUMNOS QUE FORMAN EL CONTINGENTE CON BRAZOS
LATERALES FORMARAN LAS CALLES Y AL EFECTUAR UN FLANCO MANTENIENDO LOS
BRAZOS LATERALES FORMAN LOS CALLEJONES (ESTO ULTIMO A UNA SEÑAL DEL
PROFESOR).
CAMINAR POR LA ORILLA DE LA SILUETA CON PUNTAS, TALONES, SIN PERDER EL
EQUILIBRIO, ETC.
TROTAR POR EL AREA DE TRABAJO, A LA INDICACION DEL PROFESOR SALTAR SOBRE
UN PIE DENTRO DE LA SILUETA.
CANTAR "PIN PON".
PIMPON ES UN MUÑECO MUY GUAPO DE CARTON, SE LAVA LA CARITA CON AGUA Y
CON JABON, SE DSENREDA EL PELO CON PEINE DE MARFIL...
COMENTAR LA IMPORTANCIA DEL ASEO PERSONAL POSTERIOR A LA PRACTICA DEL
EJERCICIO FISICO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROGRAMA
PROFESOR DIRECTOR
1° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 2:
-
“Explorar y compartir”.
Descripción:
A cada alumno se le da un costalito y damos la consigna de trabajo, ¿De cuantas formas podemos transportar el costalito?,
¿Cómo es el trabajo por parejas para esta actividad?, ¿En qué partes del cuerpo podemos mantener en equilibrio el costalito más
tiempo?
Representar alguna situación con ayuda del costalito. El costalito nos regaña, salimos a pasear con el costalito, el costalito es
nuestra mascota, etcétera. Opciones de aplicación:
• Utilizar más de un costalito para cada alumno.
• Reducir el área de trabajo para que los alumnos se observen mejor.
• Imitarse por parejas o en equipo.
• Más implementos para utilizar.
CAMINAR LIBREMENTE SOBRE LINEAS SIN CHOCAR CON SUS COMPAÑEROS.
TRANSPORTAR UN COSTALITO EN LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO.
JUGAR A INTEGRAR EQUIPOS POR COLORES DE ROPA, SEXO, ESTATURA, PESO, ETC.
INTEGRAR EQUIPOS DE CINCO A OCHO ELEMENTOS Y CON SUS COSTALITOS FORMAR UN PUENTE Y PASAR
SOBRE EL.
SALTAR EL COSTALITO DE DIFERENTES FORMAS:
- PIES JUNTOS
- PIE DERECHO
- PIE IZQUIERDO, ETC.
JUGAR A "LAS ESTATUAS DE MARFIL"
A LAS ESTATUAS DE MARFIL, UNA, DOS Y TRES ASI EL QUE SE MUEVA BAILA EL ROCK, SALSA, ETC. (EL QUE
PROPONGA EL
JUGAR A "LA RUEDA DE SAN MIGUEL"
A LA RUEDA, RUEDA DE SAN MIGUEL, SAN MIGUEL TODOS CARGAN SU CAJA DE MIEL...
. DESCANSO
ACOSTADOS BOCA ARRIBA, IMITAR LOS MOVIMIENTOS DE LAS RAMAS DE UN ARBOL
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROFESOR
1° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 3:
JUGAR A SALUDAR CON DIFERENTES PARTES DEL CUERPO (MANOS, NARIZ, HOMBROS,
RODILLAS, ETC.).
IMITAR EL VUELO DE LAS AVES (SUBIR Y BAJAR A DIFERENTES NIVELES EL CUERPO).
JUGAR A LOS GIGANTES Y ENANOS.
“1, 2,3 pollito ingles”.
Descripción:
En esta actividad se coloca a un niño separado del grupo frente a la pared, de espaldas a sus compañeros,
ellos se desplazan hacia él y cuando este golpea la pared diciendo 1, 2, 3 pollito inglés, voltea rápidamente
a mirarlos; los niños detienen su avance y quedan como estatuas: de animales, haciendo gestos,
posiciones en equilibrio, etcétera. El niño que se mueva regresa al lugar donde inicio. Se repite hasta que
alguien llegue a la pared y de esta forma ocupará su lugar.
Opciones de aplicación:
• También se puede hacer por equipos, modificando algunas reglas como tener
que quedarse en un solo pie, dar un salto previo o no poder reírse
COMENTAR LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LOS ALIMENTOS NATURALES Y LOS
CHATARRA
RELAJACION
IMITAR A UN MUÑECO DE TRAPO Y RELAJAR LOS DIFERENTES MUSCULOS DEL CUERPO
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
Nombre del profesor: Estado:
Categoría: Primaria Grado:2 Propósito:
Que el alumno sea capaz de realizar actividades a través
de las cuales logre
desarrollar sus habilidades motrices básicas, al participar
en circuitos de acción
Motriz, formas jugadas y actividades en grandes grupos.
Bloque: III “DESAFIANDO PRUEBAS”
Secuencia:1
Competencia en la que se incide:
Expresion y desarrollo de habilidades y destrezas
motrices.
Materiales: Aprendizajes esperados:
• Relaciona las situaciones que se le presenten con los
patrones básicos de movimiento
• Incrementa su bagaje motriz de locomoción
• Mejora su actuación a partir de la aplicación de valores
Estrategias didácticas:
Formas jugadas. Juego simbólico. Juego de persecución.
Circuito de acción motriz. Juego de reglas. Juegos de
interacción y socialización.
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
Descubrimiento guiado
Formas jugadas
Contenidos:
• Diferenciación de los patrones básicos de
movimiento en diferentes contextos lúdicos
• Puesta en práctica de los patrones básicos de
movimiento como respuesta a las demandas de las
situaciones problemas
• Disposición para ayudar y ser ayudado como medio
para el desarrollo personal y grupal
Evaluación:
De acuerdo a la rúbrica correspondiente del bloque
Rasgos a evaluar :
• Sabe diferenciar entre correr, saltar, lanzar y
golpear
• De cuantas maneras puede correr,saltar,lanzar y
golpear
• Pone en práctica los diferentes patrones motrices
• Como utiliza los diferentes patrones basicos en la
vida diaria
• El trabajo colaborativo es mejor que el individual
• Conducta de trabajo con sus compañeros y
maestro
Observaciones:
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES
Bloque : __3_______ Secuencia N°_1 Tiempo Total:__50______
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
“Circuito de pelotas”. (Diagnóstico).Aplicar Rubrica
Descripción:
Se divide al grupo en cinco equipos mixtos. Cada equipo realiza la acción correspondiente al reto. Cada tres o cinco
minutos se realiza un cambio.
Estación #1.- “Bota y rebota”.
Estación 1. Bota y rebota. Los alumnos se colocan frente a una pared y a una distancia de dos a tres metros colocan
un aro frente a ellos; intentan hacerla botar la pelota dentro del aro para que posteriormente rebote en la pared y luego
cacharla.
Opciones de aplicación:
- Alejar el aro de la pared. -Alejar al alumno del aro.
Estación #2.- “El péndulo”.
Se coloca un aro amarrado de una cuerda y colgado a una altura de uno a tres metros; un alumno avienta el aro de un
lado a otro, mientras los demás intentan hacer pasar una pelota a través del aro. Se cambian papeles.
Opciones de aplicación:
Estación #3.- “Tiro al blanco”.
Previamente se dibuja sobre una pared o en una cartulina círculos de distintos diámetros; cada círculo puede tener un
color o un número específico. Los alumnos se alejan de dos a tres metros y lanzan un pedazo de papel mojado
buscando que quede pegado en alguno de los círculos. ¿Cuántos puntos podemos alcanzar sumando los de todo el
grupo? ¿Qué formas de lanzarnos permiten lograr más aciertos?
Opciones de aplicación:
Los alumnos eligen como reto atinarle a un color o número específico desde varias distancias o posiciones.
Estación #4.- “Recolector de pelotas”.
Se forman parejas, un compañero de la pareja lanza la pelota lo más alto que pueda y el otro intenta introducir la
pelota en una bolsa o costal sujetado con ambas manos.
Opciones de aplicación:
Golpear la pelota con los pies. Rebotar la pelota en el piso y cacharla antes de tres botes. Rebotar la pelota sobre la
pared. Utilizar aros y rebotarla en la pared.
Estación #5.- “Yo sí puedo.
Se forman parejas. Un compañero propone una acción seguida de un lanzamiento, por ejemplo: ¿tú puedes lanzar la
pelota y hacer que caiga sobre tu cabeza? El otro compañero responde: “Yo sí puedo” e intenta realizar la acción, para
lo cual tiene tres oportunidades. Se continúan proponiendo acciones por parte de ambos alumnos de manera
alternada. Se trata de crear condiciones para que compartan sus habilidades y su saber y se inicien procesos de
tutoría entre iguales.
Opciones de aplicación:
Los alumnos deciden el número de oportunidades y la altura de los lanzamientos. En determinado momento el
docente propone un reto a todos.
Estación #6.- “No te quedes quieto”.
Se da un globo por alumno. Los alumnos escogen una pareja. A una señal propuesta por ellos comienzan a golpear el
globo intentando mantenerlo el mayor tiempo posible en el aire, pudiendo desplazarse de un lado a otro. Se indica que
el globo puede botar en el suelo, siempre y cuando no permanezca inmóvil, ya que en ese momento el otro
compañero gana un punto. Podría sustituirse por un reto compartido de carácter cooperativo: golpeando el globo de
forma alternativa en parejas. ¿Cuánto tiempo podemos mantenerlo en movimiento? ¿Y si lo intentamos con dos
globos?
Opciones de aplicación:
Se juega con un globo grande. Se juega por parejas, con un globo para cada una. Se puede jugar con pelotas
grandes, ligeras y bien infladas.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
___________________________ ___________________________
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES
Bloque: ____3_____ Secuencia N°_1 Tiempo Total:_____50___
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
SESSION 2
JUGAR A "¿QUIEN TOCA MAS?".
A UNA SEÑAL CORRER Y TOCAR LA PARTE DEL CUERPO DE SUS COMPAÑEROS (TRONCO,
RODILLA, ETC.) Y EVITAR SER TOCADO.
BUSCAR VARIANTES AL JUEGO ANTERIOR.
CAMINAR Y MANTENER EL EQUILIBRIO EN DIFERENTES POSTURAS SOBRE UNA CUERDA EN
EL PISO: CON PUNTAS, TALONES, AL FRENTE, ATRAS, DERECHA E IZQUIERDA.
COLOCAR LA CUERDA EN EL PISO Y: SALTAR DE DIFERENTES FORMAS SIN PISARLA,
CAMINAR SOBRE ELLA EN CUATRO Y TRES PUNTO DE APOYO, CON OJOS CERRADOS, ETC.
JUGAR A SALTAR LA CUERDA DE DIFERENTES FORMAS. INDIVIDUAL, PAREJAS, TERCIAS, ETC.
POR PAREJAS: ESPALDA CON ESPALDA EMPUJAR Y JALAR. (JUGAR A LOS COJITOS, JALARSE
TOMADOS DE LAS MANOS).
INTERPRETAR EL CANTO: "JUEGO CON MI CUERPO"
CON MI CABEZA, CON MI CABEZA PUEDO HACER, CON MIS BRAZOS, CON MIS BRAZOS QUE
PUEDO HACER...
EJECUTAR MOVIMIENTOS DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO EN ORDEN
DESCENDENTE (CABEZA, HOMBROS, TRONCO, ETC.).
___________________________ ___________________________
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES
Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:__50______
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
SESSION 3
JUGAR AL "ROBO DEL TESORO".
PARADOS DENTRO DE UN ARO Y SOBRE UN COSTAL A UNA SEÑAL SALGAN A ROBAR UN
COSTALITO DE ALGUNO DE SUS COMPAÑEROS Y REGRESAR A DEJARLO DENTRO DE SU
ARO, GANA QUIEN ACUMULE MAS COSTALITOS
REGLA: NO SE PERMITE TRANSPORTAR MAS DE UN COSTALITO A LA VEZ.
CAMINAR ALREDEDOR DE SU ARO Y TRANSPORTAR UN COSTALITO SOBRE LA CABEZA
LANZAR Y ATRAPAR UN COSTALITO, CON LA MANO DERECHA, IZQUIERDA Y AMBAS.
TRANSPORTAR EL COSTALITO EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, LANZARLO A UN
PUNTO DETERMINADO, ETC.
POR TERCIAS LANZAR Y ATRAPAR DOS COSTALITOS SINCRONIZADAMENTE, COLOCARLOS
EN EL PISO Y SALTARLOS. COLOCAR UN ARO EN EL PISO Y METER SUS COSTALITOS A UNA
DISTANCIA DE TRES A CINCO METROS APROXIMADAMENTE
POR EQUIPOS FORMAR DIFERENTES FIGURAS CON LOS AROS Y COSTALITOS
INSPIRAR PROFUNDAMENTE, AL ESPIRAR GRITAR UNA VOCAL, NOMBRE O NUMERO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
Profesor Director
ACTIVIDADES
Bloque: __3 Secuencia N°___1_ Tiempo Total:__50______
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
SESSION 4
CAMINAR, CORRER O TROTAR LIBREMENTE, A UNA INDICACION DEL PROFESOR, UTILIZAR
OBSTACULOS PARA SALTARLOS EN ZIG-ZAG, EJEMPLO: ESCALERAS, ARBOLES, BARDAS,
ETC.
IMITAR A DIFERENTES RITMOS, MOVIMIENTOS DIVERSOS COMO: AVION, COCHE,
MOTOCICLETA, REHILETES, ASPAS CON LOS BRAZOS, ETC.
OTROS QUE SUGIERAN LOS ALUMNOS.
CAMINAR, TROTAR O CORRER ANTE ESTIMULOS AUDITIVOS PRODUCIDOS POR EL
PROFESOR, (CON LA SONAJA O PANDERO).
REALIZAR EJERCICIOS AL RITMO SEÑALADO POR EL PROFESOR (CON PALMADAS).
JUGAR Y CANTAR "EL MARINERO".
MARINERO QUE SE FUE A LA MAR. MAR, MAR, PARA VER QUE PODIA VER, VER, VER Y LO
UNICO QUE PUDO VER, VER, VER FUE EL FONDO DE LA MAR, MAR, MAR.
MOVER DIFERENTES SEGMENTOS CORPORALES MARCANDO EL RITMO CON SU SONAJA,
DE MANERA INDIVIDUAL, Y OTROS QUE DESCUBRA EL ALUMNO.
PRACTICAR UN PASO SENCILLO DE DANZA.
JUGAR A "LA MANCHA".
DESIGNAR A TRES O CUATRO NIÑOS COMO LA MANCHA, ESTOS INTENTARAN
AGRANDARLA TOCANDO AL MAYOR NUMERO POSIBLE DE COMPAÑEROS.
RESPIRACION.
INHALAR PROFUNDAMENTE Y A UNA INDICACION EXHALAR GRITANDO SU NOMBRE.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
_____________________ ________________________
PROFESOR DIRECTOR
Nombre del profesor: Estado:
Categoría: Primaria Grado:2 Propósito:
Que el alumno sea capaz de realizar actividades a través
de las cuales logre
desarrollar sus habilidades motrices básicas, al participar
en circuitos de acción
Motriz, formas jugadas y actividades en grandes grupos.
Bloque: III “DESAFIANDO PRUEBAS”
Secuencia:2
Competencia en la que se incide:
Expresion y desarrollo de habilidades y destrezas
motrices.
Materiales: Aprendizajes esperados:
• Relaciona las situaciones que se le presenten con los
patrones básicos de movimiento
• Incrementa su bagaje motriz de locomoción
• Mejora su actuación a partir de la aplicación de valores
Estrategias didácticas:
Formas jugadas. Juego simbólico. Juego de persecución.
Circuito de acción motriz. Juego de reglas. Juegos de
interacción y socialización.
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
Descubrimiento guiado
Formas jugadas
Contenidos:
• Diferenciación de los patrones básicos de
movimiento en diferentes contextos lúdicos
• Puesta en práctica de los patrones básicos de
movimiento como respuesta a las demandas de las
situaciones problemas
• Disposición para ayudar y ser ayudado como medio
para el desarrollo personal y grupal
Evaluación:
De acuerdo a la rúbrica correspondiente del bloque
Rasgos a evaluar :
• Sabe diferenciar entre correr, saltar, lanzar y
golpear
• De cuantas maneras puede correr,saltar,lanzar y
golpear
• Pone en práctica los diferentes patrones motrices
• Como utiliza los diferentes patrones basicos en la
vida diaria
• El trabajo colaborativo es mejor que el individual
• Conducta de trabajo con sus compañeros y
maestro
Observaciones:
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES
Bloque: __3____ Secuencia N°___2 Tiempo Total:____50___
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 5
Actividad #1: “Circuito de estabilidad”.
Descripción:
Se divide el grupo en cinco equipos, dando la posibilidad de que los alumnos se integren con quien
deseen para jugar. Cada equipo realiza la acción que le corresponda de su estación. Los cambios se
efectúan cada cuatro o seis minutos.
Estación 1. Todo marcha sobre ruedas. Se colocan llantas con relación al número de alumnos (entre seis y
ocho llantas). Se colocan las llantas juntas al centro y cada alumno, pisando encima de éstas, tiene que
desplazarse e intentar tocar alguna parte del cuerpo de los demás, por ejemplo: rodilla, cabezas, espalda,
sin dejar que toquen las suyas. La finalidad es que los alumnos no toquen el suelo mientras realizan distintas
Estación 2. Encantados (juego tradicional). Un alumno intenta tocar a los demás, mientras todos se alejan
lo más posible de él. El jugador que ha sido tocado inmediatamente para y permanece inmóvil, pudiendo
reanudar la marcha luego de ser tocado por un jugador que no se encuentra encantado. El juego acaba
cuando todos han sido encantados.
Opciones de aplicación:
Dos o tres ahora son los que encantan y los demás alumnos se desplazan en parejas sin poder soltarse.
Estación 3. Enséñame tu figura. Se les da un resorte, el cual deben de mantener tenso sin tocarlo con las
manos, solamente utilizando su cuerpo. Primero deben girar y desplazarse sin dejar de tener contacto con
el resorte. Después los alumnos dibujan algunas figuras u objetos con ayuda del resorte. Por último, se
combinan las dos tareas previas, dibujos o figuras con desplazamientos.
Opciones de aplicación:
Se hace en diferentes posiciones: sentados, parados, en cuclillas, hincados, etcétera.
Estación 4. Resorte (juego tradicional). Se dejan dos resortes en el lugar.
Dos alumnos colocan uno por detrás de sus tobillos para mantenerlo tenso.
Un compañero salta con la siguiente secuencia: da un salto intentando que un pie quede dentro y uno
fuera. Se da otro salto intentando que el pie que está al centro llegue hasta el extremo contrario por fuera
y el que estaba por fuera sea colocado al centro. Ahora, ambos pies al centro. Se da un brinco intentando
pisar ambos lados del resorte. Ahora, ambos pies por fuera. Por último, girando se cruzan los pies
quedando el resorte en medio y se da un salto para afuera.
Los alumnos pueden crear su propia secuencia.
Estación 5. ¿A quién le gusta? Los alumnos colocan el resorte por detrás de alguno de sus tobillos
adelantándolo y manteniendo el otro pie atrás. Uno de ellos pregunta: “¿A quién le gusta…?” y menciona
una actividad: comida, cantante, actriz, escritor, programa, etcétera. En ese momento todos intentan
sacar su pie lo más rápido posible. Alguno de los integrantes se queda con el resorte en su pie porque le
guste el aspecto o situación mencionada. Se reinicia el juego por el compañero que se queda con el
resorte.
Opciones de aplicación:
Colocar el resorte por detrás de la nuca o espalda, teniendo que realizar una flexión para librarse del mismo
si no le gusta lo que mencionen sus compañeros.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
Bloque: __3___ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
SESION 6
PARTICIPAR EN EL SIGUIENTE CIRCUITO:
ESTACION 1.- CAMINAR, TROTAR, CORRER Y SALTAR.
ESTACION 2.- CAMINAR, GIRAR, RODAR, TROTAR Y FLEXIONAR EL TRONCO AL FRENTE, ATRAS Y
LATERAL.
ESTACION 3.- QUE LOS ALUMNOS PROPICIEN OTRAS ACTIVIDADES UTILIZANDO BOTES Y RESORTES.
JUGAR A "EL TENDEDERO".
POR EQUIPOS DE DIEZ ALUMNOS UNIRAN SU ROPA TRATANDO DE FORMAR UN TENDEDERO. EL EQUIPO
QUE LOGRE ELABORAR EL TENDEDERO MAS LARGO GANA.
TROTAR LIBREMENTE ENTRE LOS BOTES UBICADOS POR TODA EL AREA DE TRABAJO, A UNA SEÑAL
PARARSE SOBRE EL BOTE MAS CERCANO CON UN PIE (ALTERNAR PIE DE APOYO).
INTERCAMBIAR POR PAREJAS POSICIONES: PARADOS SOBRE LOS BOTES, A UNA SEÑAL TRATAR DE
PASAR A LOS BOTES DEL COMPAÑERO SIMULTANEAMENTE SIN TOCAR EL PISO.
PARARSE SOBRE UN PIE EN UN BOTE Y REALIZAR UNA ARABESCA Y OTROS EQUILIBRIOS QUE SUGIERA EL
ALUMNO.
JUGAR A "PANCHO PANTERA".
YO SOY PANCHO PANTERA (INHALAR PROFUNDAMENTE Y REPRESENTAR UN CUERPO ATLETICO), YO SOY
PANCHO CUALQUIERA (EXHALAR Y RELAJAR EL CUERPO).
COMENTAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA PARA MANTENERSE SANOS.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES
Prodesor Director
ACTIVIDADES
Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:____50 MIN____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
SESION 7
Actividad 2. pelota creativa
Descripción: proporcionamos a cada alumno una pelota de esponja y vamos
haciendo algunas preguntas: ¿qué podemos hacer con una pelota de esponja?
Los niños van proponiendo distintas actividades que son realizadas por los
demás. ¿Somos capaces de lanzar la pelota y atraparla dando varias palmadas
antes de que caiga? Intentamos ahora intercambiando la pelota con un compañero.
Lo intentamos lanzando contra la pared o haciendo que choquen las
pelotas en el aire.
Opciones de aplicación: utilizar algún objeto para manipular las pelotas.
Trabajar por parejas, cuartetas o equipos de mayor número de integrantes.
EXPLORAR LIBREMENTE DIFERENTES FORMAS DE DESPLAZARSE, COMO: CAMINAR,
TROTAR, CORRER, RODAR Y GATEAR A DIFERENTE VELOCIDAD.
REALIZAR LAS SIGUIENTES ACCIONES EN FORMA LIBRE A LA INDICACION DEL PROFESOR:
* CAMINAR EN DIFERENTES DIRECCIONES Y VELOCIDAD.
* GATEAR HACIA ADELANTE, ATRAS Y LATERAL.
* AVANZAR SALTANDO COMO RANA .
* RODAR COMO TRONCO.
* CORRER Y A UNA SEÑAL DETENERSE, DAR UN GIRO EN SU LUGAR Y REINICIAR LA
CARRERA. (Y OTRAS QUE EL PROFESOR SUGIERA).
LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABON.
ENFATIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAVARSE LAS MANOS CADA VEZ QUE SEA
NECESARIO Y EN ESPECIAL ANTES DE COMER Y DESPUES DE IR AL BAÑO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
Profesor Director
Nombre del profesor: Estado:
Bloque: __3___ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 MIN_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 8
INTEGRAR EQUIPOS DE DIEZ ALUMNOS FORMADOS UNO ATRAS DE OTRO, CADA UNO TRANSPORTARA SU
COSTAL EN LA ESPALDA EN CUATRO PUNTOS DE APOYO HASTA UNA LINEA MARCADA CON
ANTERIORIDAD, AL LLEGAR A ESTA SE DETENDRA Y COLOCARA SU COSTALITO EN EL PISO Y CORRERA A
COLOCARLO EN LA ESPALDA DE SU COMPAÑERO, PARA QUE ESTE CONTINUE EL JUEGO HASTA TERMINAR
CON EL ULTIMO DE LA FILA. GANA EL EQUIPO QUE TERMINE PRIMERO.
UBICAR SU CUERPO: ARRIBA, AL FRENTE, ATRAS, ETC.; EN RELACION A SU COSTALITO A UNA INDICACION
DEL PROFESOR.
CAMINAR LIBREMENTE Y EN DIFERENTES DIRECCIONES, A UNA SEÑAL UBICARSE LEJOS O CERCA DEL
COSTALITO EN DIFERENTES POSICIONES: SENTADO, ACOSTADO, HINCADO, ETC.
LANZAR EL COSTALITO HACIA ARRIBA Y TRATAR DE GOLPEARLO CON LAS PARTES DEL CUERPO QUE ELIJA
EL ALUMNO O INDIQUE EL PROFESOR.
CAMINAR Y A UNA SEÑAL TOCAR EL PISO CON EL COSTALITO CON FLEXION DEL TRONCO AL FRENTE Y
LATERAL (OTROS QUE PROPONGA EL PROFESOR(A)).
LEVANTAR SU COSTALITO LO MAS ALTO QUE PUEDA AL INHALAR Y BAJARLO AL EXHALAR.
RECOMENDAR A LOS ALUMNOS, HERVIR EL AGUA ANTES DE BEBERLA.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
Categoría: Primaria Grado:2 Propósito:
Que el alumno sea capaz de realizar actividades a través
de las cuales logre
desarrollar sus habilidades motrices básicas, al participar
en circuitos de acción
Motriz, formas jugadas y actividades en grandes grupos.
Bloque: III “DESAFIANDO PRUEBAS”
Secuencia:3
Competencia en la que se incide:
Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas
motrices.
Materiales: Aprendizajes esperados:
• Relaciona las situaciones que se le presenten con los
patrones básicos de movimiento
• Incrementa su bagaje motriz de locomoción
• Mejora su actuación a partir de la aplicación de valores
Estrategias didácticas:
Formas jugadas. Juego simbólico. Juego de persecución.
Circuito de acción motriz. Juego de reglas. Juegos de
interacción y socialización.
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
Descubrimiento guiado
Formas jugadas
Contenidos:
• Diferenciación de los patrones básicos de
movimiento en diferentes contextos lúdicos
• Puesta en práctica de los patrones básicos de
movimiento como respuesta a las demandas de las
situaciones problemas
• Disposición para ayudar y ser ayudado como medio
para el desarrollo personal y grupal
Evaluación:
De acuerdo a la rúbrica correspondiente del bloque
Rasgos a evaluar :
• Sabe diferenciar entre correr, saltar, lanzar y
golpear
• De cuantas maneras puede correr,saltar,lanzar y
golpear
• Pone en práctica los diferentes patrones motrices
• Como utiliza los diferentes patrones basicos en la
vida diaria
• El trabajo colaborativo es mejor que el individual
• Conducta de trabajo con sus compañeros y
maestro
Observaciones:
ACTIVIDADES
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
Profesor Director
ACTIVIDADES
Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:____50 MIN____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
SESION 9
ENTONAR LA CANCION "LA RANA".
CUANDO LA RANA SALE A PASEAR, VIENE EL MOSQUITO Y LA QUIERE PICAR, EL
MOSQUITO A LA RANA, LA RANA VA AL AGUA Y SE ECHA A NADAR, CUANDO EL
MOSQUITO SALE A PASEAR, VIENE LA MOSCA Y LO QUIERE MATAR. LA MOSCA AL
MOSQUITO, EL MOSQUITO A LA RANA, LA RANA VA AL AGUA Y SE ECHA A NADAR
(REPETIR LA CANCION AUMENTANDO A: LA ARAÑA, EL RATON, EL GATO, EL PERRO, EL
PALO, EL FUEGO, EL AGUA, EL BUEY, CUCHILLO, EL HERRERO, LA MUERTE), ACOMPAÑAR
LA CANCION CON PALMADAS.
JUGAR A "PISAR LA SOMBRA".
POR PAREJAS TRATAR DE PISAR LA SOMBRA DE SU COMPAÑERO Y EVITAR QUE PISEN LA
SUYA.
JUGAR A "TENISFUT".
DIVIDIR EL GRUPO EN EQUIPOS DE SEIS ALUMNOS, DELIMITAR LA CANCHA DE NUEVE POR
DIECIOCHO METROS. COLOCAR UNA RED DE VOLEIBOL O UNA CUERDA A UN METRO DE
ALTURA DEL PISO, LOS ALUMNOS GOLPEARAN CON PIES MUSLOS Y CABEZA LA PELOTA
EN SU PROPIA CANCHA LAS VECES QUE SEAN NECESARIAS CON REBOTE EN EL PISO,
HASTA LOGRAR PASARLA A LA CANCHA CONTRARIA POR ENCIMA DE LA RED O CUERDA
(AL LLEGAR A TRES TANTOS, CAMBIO DE EQUIPOS).
PRACTICAR EJERCICIOS DE RELAJACION EN UN LUGAR Y POSICION COMODA.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES
Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:____50 MIN____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
SESION 10
DIRECCIONES: AL FRENTE, ATRAS, A UN LADO, AL OTRO, MIENTRAS BOTA Y ATRAPA,
LANZA Y ATRAPA UNA PELOTA DE ESPONJA.
TROTAR Y EJECUTAR MOVIMIENTOS CON: CUELLO, HOMBROS, BRAZOS, ETC.
INTERPRETAR LA CANCION "DOÑA CIGÜEÑA".
DOÑA CIGUEÑA PICO COLORADO, UNA PATITA SE HA QUEBRADO, POR ESO CAMINA CON
MUCHO CUIDADO, CON UN PIE EN EL SUELO Y OTRO LEVANTADO.
SALTAR DE DIFERENTES FORMAS AL INTERPRETAR LA CANCION.
EMPUJAR UN COCHECITO SOBRE LINEAS: RECTAS, CURVAS, ONDULADAS Y QUEBRADAS
TRAZADAS EN EL PISO.
EMPUJAR LA PELOTA SOBRE LINEAS RECTAS, CURVAS, ETC. (CON LAS MANOS O PIES).
EJECUTAR LA ACTIVIDAD ANTERIOR CON UNA PELOTA DE ESPONJA.
JUGAR A "LA CARRETERITA".
TRAZAR SOBRE EL PISO CINCO CARRETERITAS DE DIEZ METROS DE LARGO CON RECTAS Y
CURVAS, EN EQUIPOS SE COLOCAN EN CADA LINEA DE SALIDA GOLPEANDO POR TURNOS
SU COCHECITO CON DEDOS INDICE O MEDIO TENIENDO TRES OPORTUNIDADES CADA VEZ
PARA HACER AVANZAR SU COCHECITO, COCHE QUE SALGA DE LA PISTA REGRESARA A
LA META, GANA QUIEN LLEGUE PRIMERO A LA META.
CAMBIAR LA FORMA DE EMPUJAR EL CARRITO: UNA Y OTRA MANO, UNO Y OTRO PIE.
EN EQUIPOS INTEGRADOS LIBREMENTE DESCANSAR EN UNA POSICION Y LUGAR
COMODO.
COMENTAR ASPECTOS RELACIONADOS A LA FRECUENCIA CARDIACA Y RESPIRATORIA
DURANTE LA CLASE.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES
Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:____50 MIN____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
SESION 11
CANTAR "EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA".
EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA SALIERON A TOMAR EL SOL, EN INVIERNO PORQUE HACE
FRIO Y EN VERANO POR EL CALOR.
SEGUIR EL RITMO CON PALMADAS Y MOVIMIENTOS DEL CUERPO.
VARIANTE: INVITAR A ALGUNOS ALUMNOS A REALIZAR MOVIMIENTOS RITMICOS CON SU
CUERPO.
TROTAR POR EQUIPOS SOBRE LINEAS MARCADAS EN EL PISO ELEVANDO LAS RODILLAS.
ALTERNAR LA CARRERA, DE FORMA NATURAL Y CON ELEVACION DE RODILLAS
SIGUIENDO LINEAS EN EL PISO.
SIMULAR CORRER EN SU LUGAR ELEVANDO LAS RODILLAS, A UNA SEÑAL DESPLAZARSE
COMBINANDO DIFERENTES VELOCIDADES Y COORDINANDO EL MOVIMIENTO DE PIERNAS
CON BRACEO.
TROTAR LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL DEL PROFESOR, DETENERSE, DAR UN SALTO CON
PIERNAS SEPARADAS Y UNA PALMADA ARRIBA DE LA CABEZA, CAER Y SEGUIR
TROTANDO.
PERMITIR QUE EL ALUMNO SUGIERA OTRAS EXPERIENCIAS MOTRICES.
TROTAR EN DIFERENTES DIRECCIONES CON: SALTOS CORTOS Y LARGOS, GOLPEAR LOS
GLUTEOS CON LOS TALONES, TIJERAS DE PIERNAS AL FRENTE, SALTO CON GIROS Y
OTROS.
SALTAR CON PIES JUNTOS Y CAER EN PUNTAS DE PIES, Y EN CUCLILLAS DAR UNA
SEMIRODADA ATRAS Y LEVANTARSE.
COMENTAR AL GRUPO SENTADOS EN SEMICIRCULO SOBRE EL DESGASTE FISICO SUFRIDO
EN EL ORGANISMO A TRAVES DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y DE LA IMPORTANCIA
DE UNA ALIMENTACION ACORDE A LA REGION.
ASEARSE Y DISFRUTAR SU REFRIGERIO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:____50 MIN____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
SESION 12
JUGAR A "LIMPIAR LA CASA".
FORMAR DOS EQUIPOS, CADA QUIEN CON SU PELOTA, A LA INDICACION LANZAR LAS
PELOTAS AL AREA CONTRARIAS Y EVITAR QUEDARSE CON ELLAS, GANA EL EQUIPO QUE
TENGA MENOS PELOTAS.
CAMINAR CON UNA BOLITA DE UNICEL Y PASARLA ALREDEDOR DE LA CINTURA,
RODILLAS, TALONES, ETC.
LANZAR Y ATRAPAR LA BOLITA, PATEARLA Y ALCANZARLA.
OTROS QUE SUGIERA EL PROFESOR (A).
PRACTICAR EJERCICIOS
POR PAREJAS DE FRENTE, UNO LANZA LA PELOTA DE VINYL, EL OTRO LA BOLA DE
UNICEL SIMULTANEAMENTE Y TRATAN DE ATRAPARLAS.
EL EJERCICIO ANTERIOR PERO RODAR LA PELOTA Y LA BOLA.
EL PROFESOR INDICA EL OBJETO Y LOS ALUMNOS TRATAN DE GOLPEARLO CON LA
PELOTA Y LA BOLA DE UNICEL, LANZARLAS CON LA MANO, PIE Y OTRAS QUE PROPONGA
EL ALUMNO.
COLOCAR LAS CAJAS EN LOS EXTREMOS DEL AREA DE TRABAJO Y CON LA BOLA DE
UNICEL TRATAR DE METERLA A DIFERENTES DISTANCIAS.
DESPLAZARSE LIBREMENTE AL RODAR LA PELOTA CON UNA MANO Y LA BOLA CON LA
OTRA.
JUGAR A "LA CAJA MOVIL".
DOS PAREJAS TRANSPORTAN DOS CAJAS DE DIFERENTES TAMAÑOS LIBREMENTE, LOS
DEMAS ALUMNOS TRATAN DE ENCESTAR LA PELOTA EN CUALQUIER CAJA, SI UNO LO
LOGRA DEBERA SUJETAR UN LADO DE LA CAJA.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PLAN CLASE
Nombre del profesor: Zona:
Categoría: primaria Grado: 3° Propósito:
Que incremente su desempeño motriz, reconozca sus posibilidades y
establezca estrategias para mejorar sus habilidades motoras básicas en
contextos lúdicos de
Participación individual o colectiva.
Bloque: III “1,2,3 Probando, probando”
Secuencia: 1
Competencia en la que se incide. Expresión y
desarrollo de habilidades y destrezas motrices
Materiales:
PELOTAS
AROS
CUERDAS
COSTALITOS
GISES
Aprendizajes esperados:
• Identifica diferentes formas de lanzar, atrapar,
golpear y golpear objetos
• Controla sus habilidades motrices (Salto, carrera,
bote y giro
• Muestra un auto concepto positivo a partir del
incremento de sus habilidades y relaciones con sus
compañeros
Estrategias didácticas:
*Expresión corporal
*Juego simbólico
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
-Descubrimiento guiado
-Libre exploración
Contenidos:
• Diferenciación de las habilidades motrices que se
derivan de su propio cuerpo y las que implica el
manejo de objetos
• Exploración de las habilidades motrices dentro de los
juegos y actividades diarias
• Valoración del desempeño en las diferentes situaciones
que se encuentra
Evaluación:
Se evaluara al inicio de la sesión y al final para
saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se
logra aplicar rubrica correspondiente
Rasgos a evaluar :
• Sabe cual es la diferencia de golpear un objeto
con la mano y con un implemento
• Sabe cual es la semejanza de transportar un aro
con el pie y con un implemento
• Explora sus habilidades motrices mientras realiza
alguna actividad
• Utiliza en su vida diaria correr, saltar, lanzar
• Contribuye al trabajo en equipo
Observaciones:
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES
PROFESOR DIRECTOR
3° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 1
NAPOLITANO (Diagnóstico) APLICAR RUBRICA
DESCRIPCION: se divide al grupo en seis equipos formados por los mismos alumnos. Cada equipo se ubica
en una de las seis estaciones. El profesor explica lo que se va a realizar en cada una. Se efectúan rotaciones a
la derecha o a la izquierda cada 6 o 7 minutos.
Estación 1. Caminar, correr y saltar
Colocados en hilera, los alumnos se desplazan de un lugar a otro de la siguiente manera:
Sale el primer alumno caminando e inmediatamente el segundo puede avanzar sólo por donde ya pisó el
primero, así sucesivamente con el tercero y los siguientes. Una vez que todos han cruzado hasta el extremo
contrario, deben regresar al inicio botando una pelota y pasando por debajo o por encima de diversos
obstáculos (saltando) sin dejar de botar. ¿De qué otras formas podemos avanzar? ¿Y si lo hacemos por
parejas?
Estación 2. Línea saltarina Los alumnos se colocan en hilera, el primero y el segundo de la hilera sujetan la
cuerda por los extremos y corren cada uno por un lado de la hilera hasta el final, pasando la cuerda al nivel
del suelo. Los compañeros del equipo deben saltar la cuerda una tras otra para no obstaculizar su avance;
simultáneamente tienen una pelota, la cual no debe estar en sus manos por más de dos segundos
manipulándola de alguna manera.
Cuando la pareja llega a la última posición, el primero suelta la cuerda y se coloca al final de la hilera,
mientras el segundo vuelve al principio con la cuerda y repite el ejercicio con el tercero, así sucesivamente.
¿Y si ahora avanzamos por parejas?
Estación 3. Esquí terrestre El equipo se organiza por parejas. A cada pareja se le dan dos platos y un
paliacate o cuerda. Uno de los integrantes se coloca los platos en los pies como si fuesen patines, el
compañero que tiene el paliacate o cuerda jala a su compañero por toda el área. A la señal del maestro
cambian de roles.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES
PROFESOR DIRECTOR
3° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 2
REALIZAR DIFERENTES MOVIMIENTOS DE CABEZA (FLEXIONES, TORSIONES Y ROTACIONES).
REALIZAR CIRCULOS CON BRAZOS Y HOMBROS AL FRENTE, ATRAS, ETC.
COLOCAR UNA PELOTA ENTRE LAS PIERNAS Y DESPLAZARSE LIBREMENTE.
TROTAR Y PASAR LA PELOTA DE UNA MANO A OTRA.
CORRER LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL TOCAR EL PISO CON LA PELOTA
JUGAR A "LIMPIAR LA CASA".
SE INTEGRAN DOS EQUIPOS Y SE UBICAN EN SU RESPECTIVA AREA (CASA), A UNA SEÑAL DEL PROFESOR LANZAR
PELOTAS DE UNICEL A LA "CASA" DEL EQUIPO CONTRARIO, ESTOS LIMPIAN SU CASA LANZANDO LAS PELOTAS A
LA CASA DEL EQUIPO CONTRARIO. GANA EL EQUIPO QUE TENGA MENOR NUMERO DE PELOTAS
INDIVIDUALMENTE:
LANZAR, ATRAPAR, PATEAR, TRANSPORTAR, ETC. LA PELOTA DE UNICEL O VINYL.
POR PAREJAS:
LANZAR Y ATRAPAR LA PELOTA, POSTERIORMENTE AMBAS (UNICEL Y VINYL), OTRAS QUE INVENTE LA PAREJA.
JUGAR "CARRERA DE PELOTAS".
SOPLARLE A LAS PELOTAS DE VINYL EN UN CARRIL DE TRES A CINCO METROS, GANA EL PRIMERO QUE LLEGUE A
LA META.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES
PROFESOR DIRECTOR
3° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 3
LANZAR Y ATRAPAR EL BOTE DE PLASTICO (BOTELLA DE REFRESCO MEDIANA) EN
DIFERENTES POSICIONES:
* LANZAR SENTADO Y ATRAPAR HINCADO.
* LANZAR ACOSTADO Y ATRAPAR PARADO.
* LANZAR HINCADO Y ATRAPAR PARADO Y OTRAS QUE PROPONGA EL ALUMNO.
POR EQUIPOS DE OCHO ELEMENTOS, DELIMITAR EL AREA DE TRABAJO, MARCAR LAS
CANCHAS CON GISES Y JUGAR FUTBOL AL APLICAR ALGUNAS REGLAS DE ESTE
DEPORTE.
JUGAR A "VOLIBOTE".
CON LOS MISMOS INTEGRANTES DELIMITAR LA CANCHA Y COLOCAR UNA CUERDA,
RESORTE O LAZO COMO RED, LANZAR Y RECIBIR, EFECTUAR TRES PASES Y
REGRESAR EL BOTE POR ARRIBA DE LA RED.
REGLA: SE APLICAN ALGUNAS REGLAS DE VOLIBOL (CADA VEZ QUE EL BOTE CAIGA
EN EL PISO DE LA CANCHA CONTRARIA SE GANA UN PUNTO).
POR PAREJAS, TRANSPORTAR EL BOTE ESPALDA CON ESPALDA, FRENTE CON FRENTE,
HOMBRO CON HOMBRO Y OTROS QUE PROPONGA EL ALUMNO.
POR PAREJAS PASAR EL BOTE DE MANO EN MANO LO MAS RAPIDO POSIBLE. BUSCAR
VARIANTES CON AMBAS MANOS.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES
PROFESOR DIRECTOR
3° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 4
CAMINAR Y A UNA SEÑAL LANZAR EL ARO HACIA ARRIBA Y ATRAPARLO EN
DIFERENTES POSICIONES.
CAMINAR Y RODAR EL ARO CON UNA Y OTRA MANO SOBRE EL PISO.
CORRER LIBREMENTE Y SOSTENER EL ARO AL FRENTE Y A UNA SEÑAL DETENERSE,
TOCAR EL PISO CON EL ARO Y SEGUIR CORRIENDO.
UN COMPAÑERO CORRE CON EL ARO EN EL PISO Y DENTRO DE EL A UN LUGAR
DETERMINADO Y REGRESA CON EL ARO DE LA MISMA FORMA CON UN SOLO PIE.
CAMINAR, LANZAR EL ARO Y ATRAPARLO CON MANO, CABEZA, ANTEBRAZO, Y OTRAS
QUE PROPONGA EL ALUMNO.
DE PIE, LANZAR EL ARO HACIA ARRIBA Y TRATAR DE QUE ESTE CAIGA ALREDEDOR
DE SU CUERPO.
POR PAREJAS, LANZAR EL ARO AL SUELO PARA QUE EL COMPAÑERO SALTE DENTRO
DE ESTE ANTES DE QUE SE DETENGA, MODIFICAR LA DIRECCION DEL LANZAMIENTO
PARA AUMENTAR LA DIFICULTAD.
LA ACCION ANTERIOR, PERO EL COMPAÑERO QUE LO LANZA DA UNA ORDEN: EL
OTRO DEBE SALTAR CON UNO O DOS PIES SEGUN LA INDICACION.
POR PAREJAS RODAR EL ARO Y TRATAR DE HACERLE PERDER EL CONTROL DE SU
ARO AL COMPAÑERO MANTENIENDO EL PROPIO.
POR PAREJAS Y CON UNA PELOTA TRATAR DE ENCESTAR EN EL ARO QUE ES MOVIDO
POR SU COMPAÑERO EN DIFERENTES DIRECCIONES.
POR EQUIPOS JUGAR A "CARRERA DE RELEVOS".
UN COMPAÑERO CORRE CON UN ARO SOBRE EL PISO, Y DENTRO DE EL A UN LUGAR
DETERMINADO Y REGRESA A ENTREGARLO DE LA MISMA FORMA CON UN PIE
DENTRO Y OTRO FUERA DEL ARO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PLAN CLASE
Nombre del profesor: Zona:
Categoría: primaria Grado: 3° Propósito:
Que incremente su desempeño motriz, reconozca sus posibilidades y
establezca estrategias para mejorar sus habilidades motoras básicas en
contextos lúdicos de
Participación individual o colectiva.
Bloque: III “1,2,3 Probando, probando”
Secuencia: 2
Competencia en la que se incide. Expresión y
desarrollo de habilidades y destrezas motrices
Materiales:
PELOTAS
AROS
CUERDAS
COSTALITOS
GISES
Aprendizajes esperados:
• Identifica diferentes formas de lanzar, atrapar,
golpear y golpear objetos
• Controla sus habilidades motrices (Salto, carrera,
bote y giro
• Muestra un auto concepto positivo a partir del
incremento de sus habilidades y relaciones con sus
compañeros
Estrategias didácticas:
*Expresión corporal
*Juego simbólico
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
-Descubrimiento guiado
-Libre exploración
Contenidos:
• Diferenciación de las habilidades motrices que se
derivan de su propio cuerpo y las que implica el
manejo de objetos
• Exploración de las habilidades motrices dentro de los
juegos y actividades diarias
• Valoración del desempeño en las diferentes situaciones
que se encuentra
Evaluación:
Se evaluara al inicio de la sesión y al final para
saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se
logra aplicar rubrica correspondiente
Rasgos a evaluar :
• Sabe cual es la diferencia de golpear un objeto
con la mano y con un implemento
• Sabe cual es la semejanza de transportar un aro
con el pie y con un implemento
• Explora sus habilidades motrices mientras realiza
alguna actividad
• Utiliza en su vida diaria correr, saltar, lanzar
• Contribuye al trabajo en equipo
Observaciones:
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES
PROFESOR DIRECTOR
3° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 5
JUGAR A "LOS CABALLEROS".
POR PAREJAS A UNA DISTANCIA DE TRES METROS, PARARSE SOBRE UN PIE, SOSTENER
EL OTRO CON UNA MANO, LA OTRA MANO AL FRENTE, A UNA INDICACION SALTAR Y
EMPUJAR A SU COMPAÑERO.
JUGAR A "LOS GALLITOS".
POR PAREJAS EN CUCLILLAS CON UN COSTALITO SOBRE LA CABEZA A UNA
INDICACION EMPUJAR A SU COMPAÑERO.
TROTAR LIBREMENTE Y A UNA INDICACION DEJAR EL DISCO (DISCO DE CARTON) EN
EL PISO, SEGUIR TROTANDO Y A OTRA INDICACION REGRESAR Y LEVANTAR EL
DISCO.
LANZAR Y ATRAPAR EL DISCO.
EN CUATRO PUNTOS DE APOYO, DESPLAZARSE CON EL DISCO EN LA ESPALDA.
SALTAR EL DISCO CON EL PIE DERECHO, IZQUIERDO Y AMBOS.
CAMINAR Y A UNA INDICACION ALZAR EL DISCO CON MANO DERECHA E IZQUIERDA.
CAMINAR Y A UNA INDICACION EJECUTAR UN GIRO E INMEDIATAMENTE LANZAR EL
DISCO.
DISTRIBUIR LOS DISCOS EN EL PISO, CAMINAR LIBREMENTE Y CUANDO ENCUENTRE
ALGUNO SALTARLO.
SALTAR CON EL DISCO ENTRE LAS PIERNAS.
JUGAR A "LANZAMIENTO DE DISCOS".
LANZAR LOS DISCOS TRATANDO DE LOGRAR LA MAYOR DISTANCIA.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES
3° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 6
CAMINAR LIBREMENTE Y A UNA INDICACION DEL PROFESOR SENTARSE, ACOSTARSE, HINCARSE, ETC.
TROTAR LIBREMENTE SOSTENIENDO UN PALIACATE SOBRE LA CABEZA.
TROTAR LIBREMENTE SIN TOCAR LOS PALIACATES PREVIAMENTE DISPERSOS EN EL AREA DE
TRABAJO, A LA SEÑAL DEL PROFESOR BUSCAR EL SUYO Y RECOGERLO.
FORMAR OCHO EQUIPOS EN HILERA, CORREN UNO POR UNO A DEJAR SU PALIACATE A UNA DISTANCIA
DE QUINCE METROS APROXIMADAMENTE, GANA EL EQUIPO QUE TERMINE PRIMERO.
POR PAREJAS, UNO CORRE ARRASTRANDO EL PALIACATE Y EL OTRO TRATA DE PISARLO; ALTERNAR
LA ACCION.
*POR TERCIAS, LANZAR UN PALIACATE ANUDADO MIENTRAS LOS OTROS DOS TRATAN DE ATRAPARLO
ANTES DE QUE CAIGA; ALTERNAR LA ACCION.
*LANZAR Y ATRAPAR EL PALIACATE AL REALIZAR DIFERENTES MOVIMIENTOS (GIRO, SENTADILLAS,
PALMADA, ETC), OTROS QUE SUGIERA EL ALUMNO.
*INFLAR UN GLOBO, SOLTARLO Y TRATAR DE ATRAPARLO ANTES DE QUE CAIGA.
*POR PAREJAS, A UNA DISTANCIA DE TRES METROS, INFLAR SU GLOBO, SOLTARLO Y TRATAR DE
TOCAR A SU COMPAÑERO DE LA CINTURA HACIA ABAJO.
GOLPEAR EL GLOBO CON EL PALIACATE Y EVITAR QUE CAIGA.
JUGAR A "QUITARLE LA COLA AL BURRO".
SOSTENER SU PALIACATE CON EL SHORT A LA ALTURA DE LA ESPALDA Y TRATAR DE QUITAR EL DE SU
COMPAÑERO, EVITANDO QUE LE QUITEN EL SUYO, GANA QUIEN REUNA MAS PALIACATES Y CONSERVE
EL SUYO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES
3° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 7
EJECUTAR CON UN ARO ALGUNOS EJERCICIOS GIMNASTICOS.
GIRAR EL ARO SOBRE EL SUELO Y CORRER ALREDEDOR DE EL, AL CAER EL ARO, SALTAR AL
INTERIOR.
OTROS QUE INVENTE EL ALUMNO.
CAMINAR SOBRE EL ARO DE DIFERENTES FORMAS (NORMAL, PUNTAS, LATERAL, ETC).
RODAR EL ARO POR TODA LA CANCHA SIN CHOCAR CON SUS COMPAÑEROS.
PASAR EL ARO DE DIFERENTES FORMAS POR TODO EL CUERPO, SENTADO, HINCADO Y ACOSTADO.
GIRAR EL ARO CON LA CINTURA O EL CUELLO.
RODAR EL ARO, CORRER ALGUNOS METROS, ESPERARLO Y ATRAPARLO ANTES DE QUE CAIGA
(AUMENTAR LA VELOCIDAD).
RODAR A MAXIMA VELOCIDAD EL ARO, SOLTARLO Y ALCANZARLO.
COLOCAR VARIOS AROS EN EL SUELO UNIDOS UNO A OTRO Y CORRER A MAXIMA VELOCIDAD SOBRE
ELLOS.
OTROS QUE SUGIERA EL PROFESOR.
POR PAREJAS, EJECUTEN "CARRETILLAS" ALREDEDOR DEL ARO.
UNO RUEDA EL ARO Y EL OTRO LO SALTA A HORCAJADAS.
SALTAR SOBRE EL ARO SEGUN SE INDIQUE: AFUERA, ADENTRO O TOTALMENTE.
LANZAR EL ARO COMO PLATILLO VOLADOR LO MAS LEJOS POSIBLE.
JUGAR A "CARRERAS DE RELEVOS".
POR EQUIPOS RODAR EL ARO A QUINCE METROS, REGRESAR ENTREGAR AL COMPAÑERO Y ASI
SUCESIVAMENTE, GANA EL EQUIPO QUE TERMINE PRIMERO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
3° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 8
CAMINE Y TROTE A RITMOS MARCADOS POR EL PROFESOR.
EFECTUAR MOVIMIENTOS DE CABEZA, BRAZOS Y PIERNAS.
CAMINAR Y TROTAR LATERALMENTE.
CAMINAR Y TROTAR CON ELEVACION DE MUSLOS, CON PIERNAS EXTENDIDAS, TOCANDO GLUTEOS,
ETC.
ELEVAR LATERALMENTE PIERNA DERECHA Y ALTERNAR IZQUIERDA.
CAMINAR Y CADA CUATRO PASOS, FLEXIONAR EL TRONCO AL FRENTE (TOCAR EL PISO SIN FLEXION
DE PIERNAS) COMBINAR LA FLEXION DEL TRONCO ATRAS Y A LOS LADOS.
EFECTUAR SPLIT Y ARAÑA O ARCO.
¿QUIEN ES MAS FLEXIBLE? DEMUESTRENLO.
PARADO CON PIERNAS SEPARADAS, FLEXIONAR EL TRONCO Y TOCAR EL PISO CON LA PELOTA.
SENTADOS, PIERNAS SEPARADAS, PELOTA EN MEDIO DE LAS MISMAS, TRATAR DE TOCARLA CON LA
FRENTE.
ACOSTADO BOCA ABAJO, PASAR LA PELOTA ALREDEDOR DEL CUERPO.
OTROS QUE INVENTEN LOS ALUMNOS.
JUGAR A "LA CATAPULTA".
¿QUIEN ES CAPAZ DE LANZAR UNA PELOTA SOSTENIDA ENTRE LOS PIES LO MAS LEJOS POSIBLE?.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PLAN CLASE
ACTIVIDADES
Nombre del profesor: Zona:
Categoría: primaria Grado: 3° Propósito:
Que incremente su desempeño motriz, reconozca sus posibilidades y
establezca estrategias para mejorar sus habilidades motoras básicas en
contextos lúdicos de
Participación individual o colectiva.
Bloque: III “1,2,3 Probando, probando”
Secuencia: 3
Competencia en la que se incide. Expresión y
desarrollo de habilidades y destrezas motrices
Materiales:
PELOTAS
AROS
CUERDAS
COSTALITOS
GISES
Aprendizajes esperados:
• Identifica diferentes formas de lanzar, atrapar,
golpear y golpear objetos
• Controla sus habilidades motrices (Salto, carrera,
bote y giro
• Muestra un auto concepto positivo a partir del
incremento de sus habilidades y relaciones con sus
compañeros
Estrategias didácticas:
*Expresión corporal
*Juego simbólico
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
-Descubrimiento guiado
-Libre exploración
Contenidos:
• Diferenciación de las habilidades motrices que se
derivan de su propio cuerpo y las que implica el
manejo de objetos
• Exploración de las habilidades motrices dentro de los
juegos y actividades diarias
• Valoración del desempeño en las diferentes situaciones
que se encuentra
Evaluación:
Se evaluara al inicio de la sesión y al final para
saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se
logra aplicar rubrica correspondiente
Rasgos a evaluar :
• Sabe cual es la diferencia de golpear un objeto
con la mano y con un implemento
• Sabe cual es la semejanza de transportar un aro
con el pie y con un implemento
• Explora sus habilidades motrices mientras realiza
alguna actividad
• Utiliza en su vida diaria correr, saltar, lanzar
• Contribuye al trabajo en equipo
Observaciones:
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES
3° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 9
EN FORMACION LIBRE LANZAR Y ATRAPAR UNA BOLA DE PERIODICO CON MANO
DERECHA E IZQUIERDA.
LANZAR LA BOLA DE PERIODICO CON AMBAS MANOS Y GOLPEARLA CON LA CABEZA,
PALMAS, CADERA, NALGAS Y MUSLOS A LA INDICACION DEL PROFESOR ANTES DE
QUE CAIGA.
JUGAR "TIRO CAJA".
DIVIDIR AL GRUPO EN SEIS EQUIPOS, TRATAR DE METER EL MAYOR NUMERO DE
BOLAS EN LA CAJA DEL EQUIPO CONTRARIO CON LAS PARTES DEL CUERPO QUE SE
LE INDIQUE.
"TIRO AL CENTRO".
POR EQUIPOS EN CIRCULO, COLOCAR UNA CAJA EN EL CENTRO DE CADA UNO,
REALIZAR LANZAMIENTOS CON UNA Y OTRA MANO PARTIENDO DE DIFERENTES
POSICIONES (SENTADOS, DE PIE, ACOSTADOS, BOCA ARRIBA, BOCA ABAJO, ETC).
EN EQUIPOS DE CINCO, FORMADOS EN HILERA EL PROFESOR LANZA LA BOLA Y LOS
PRIMEROS DE CADA HILERA CORREN A ATRAPARLA, GANA UN PUNTO PARA SU
EQUIPO EL QUE LA ATRAPE, (SE RESTA UN PUNTO A QUIEN CHOQUE O EMPUJE A SUS
COMPAÑEROS).
JUGAR AL "TLACHTLI".
EN EQUIPOS DE CINCO, LOS DOS CON TRES CAJAS DE DISTINTO COLOR TRATAR DE METER LA BOLA EN
LA DEL EQUIPO CONTRARIO POR MEDIO DE LANZAMIENTOS, GIROS, SALTOS, ETC, GANA EL EQUIPO
QUE META EL MAYOR NUMERO DE VECES LA BOLA EN LAS CAJAS CONTRARIAS. APLIQUEN ALGUNAS
REGLAS.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES
3° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 10
CAMINAR Y DISTRIBUIR SU ARO POR EL AREA DE TRABAJO.
CAMINAR Y AL ESCUCHAR UN SILBATAZO COLOCARSE CERCA O LEJOS DE SU ARO.
TROTAR, Y AL ESCUCHAR UN SILBATAZO, COLOCARSE DENTRO O FUERA DE SU ARO.
RODAR EL ARO, ACOMPAÑARLO Y A LA SEÑAL DEL PROFESOR, COLOCAR DENTRO DE ESTE DISTINTAS
PARTES DEL CUERPO (CABEZA, MANOS, PIES, ETC).
RODAR EL ARO, REBASARLO Y COLOCARSE ACOSTADO BOCA ARRIBA PARA QUE ESTE PASE SOBRE EL
CUERPO.
DE PIE, LANZAR EL ARO, SENTARSE Y ELEVAR LAS PIERNAS TRATANDO QUE QUEDEN DENTRO DE ESTE
AL CAER.
POR PAREJAS, LANZAR EL ARO, EL COMPAÑERO TRATA DE QUE CAIGA SOBRE EL Y LO DETIENE CON
LAS MANOS ANTES QUE CAIGA; (ALTERNAR).
LANZAR EL ARO AL RAS EL SUELO, EL COMPAÑERO TRATA DE SALTAR DENTRO DE ESTE ANTES DE
QUE SE DETENGA (ALTERNAR).
EN POSICION DE SENTADO, TOMAR EL ARO FRENTE A EL Y TRATAR DE PASAR DENTRO DE ESTE
EMPEZANDO CON LOS PIES, CABEZA, UNA MANO, ETC.
JUGAR A "PELEA DE AROS".
RODAR SU ARO POR EL AREA DE TRABAJO TRATANDO DE TIRAR EL DE SUS COMPAÑEROS, EVITANDO
LE TIREN EL SUYO. GANA QUIEN CONTINUE RODANDO EL ARO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES
3° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 11
JUGAR A "ACITRON" CON LOS COSTALITOS.
FORMAR UN CIRCULO CON LOS ALUMNOS EN POSICION DE SENTADO, ENTONAR LA CANCION
AL MOMENTO DE QUE PASEN LOS COSTALITOS.
ACITRON DE UN FANDANGO, ZANGO, ZANGO, SABARE, SABARE QUE VA PASANDO CON SU
TRIQUI, TRIQUI, TRAN.
LANZAR UN COSTALITO, EJECUTAR UNO, DOS, TRES APLAUSOS SEGUN SE INDIQUE, Y
ATRAPARLO.
LANZAR UN COSTALITO QUE PASE POR ARRIBA DE LA CABEZA Y ATRAPARLO POR ATRAS DE
LA ESPALDA Y VICEVERSA.
COLOCAR EN EL EMPEINE EL COSTALITO, LANZAR Y ATRAPARLO.
CAMINAR LIBREMENTE, LANZAR Y ATRAPAR UN COSTALITO CON UNA Y OTRA MANO.
POR PAREJAS; EN DIFERENTES POSICIONES (HINCADO, ACOSTADO, SENTADO) LANZAR Y
ATRAPAR UN COSTALITO SIMULTANEAMENTE.
OTROS QUE SUGIERA EL ALUMNO.
COMENTAR SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BAÑO DIARIO, ROPA ADECUADA PARA LA
PRACTICA DE LA ACTIVIDAD FISICA.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
3° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 12
COLOCAR LOS BOTES PREVIAMENTE EN EL PISO CAMINAR, TROTAR O CORRER EN DIFERENTES
DIRECCIONES Y EVITAR TOCAR LOS BOTES.
CAMINAR LIBREMENTE Y A UNA INDICACION COLOCAR SOBRE EL BOTE CON UN PIE, RODILLA, CODO,
BARBILLA, ETC.
CAMINAR LIBREMENTE CON SU BOTE Y A UNA INDICACION COLOCARLO EN EL PISO , SUBIR Y BAJAR
CON UN PIE Y OTRO.
CAMINAR, TROTAR O CORRER CON SU BOTE EN LAS MANOS, A UNA SEÑAL CAMBIARLO.
DESPLAZAERSE LIBREMENTE AL RODAR EL BOTE CON UN PALO, AL RITMO QUE SE MARQUE CON UNAS
CLAVES O PANDERO..
GOLPEAR SU BOTE CON EL BASTON AL RITMO MARCADO POR EL PROFESOR.
CAMINAR Y MARCAR EL MISMO RITMO CON EL BOTE Y PALO COMO SI FUERA UN TAMBOR.
POR PAREJAS LANZAR Y CACHAR SIMULTANEAMENTE EL PALO O BOTE AL RITMO QUE SE MARQUE
CON LAS CLAVES O PANDERO.
JUGAR A "BOTE PATEADO".
UNO PATEA EL BOTE, OTRO VA A ENCONTRARLO Y EL RESTO DEL GRUPO SE ESCONDE LO MAS RAPIDO
POSIBLE, AL ENCONTRAR EL BOTE ESTE ES PUESTO EN EL LUGAR DONDE FUE PATEADO, AL SER
IDENTIFICADO UN COMPAÑERO REGRESA AL BOTE Y DICE: UNO, DOS, TRES, RICARDO, FABIOLA, ETC.
PIERDE EL QUE SEA ENCONTRADO.
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE, SENTARSE SOBRE SU BOTE Y COMENTAR LA ACTIVIDAD QUE MAS LES
AGRADO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROGRAMA
Nombre del profesor: Zona:
Categoría: primaria Grado: 4° Propósito:
Que favorezca el desarrollo del equilibrio mediante juegos y actividades de
expresión corporal, a través de una diversidad de estímulos a nivel propioceptivo,
basados en el control postural y el desarrollo de la locomoción, estimulando la
percepción del espacio y sus cualidades.
Bloque: III “EDUCANDO AL CUERPO PARA
MOVER LA VIDA”
Secuencia: 1
Competencia en la que se incide: Manifestación global
de la corporeidad
Materiales:
Pelotas de vinil
hojas,
cajas de cartón,
cuerdas,
bastones de madera
Botella de plástico de refresco vacía
Aprendizajes esperados:
• Identifica distintas posturas que se utilizan durante las
acciones en relación con el espacio y las formas de
ejecutarlas
• Mantiene la verticalidad en posiciones estaticas y en
movimiento en forma individual y de conjunto para
explorar diferentes posibilidades
• Ayuda a sus compañeros en las actividades al proponer e
intercambiar ideas para conseguir el resultado establecido
Estrategias didácticas:
*Circuitos de acción motriz.
*Juegos de interacción y socialización.
*Juego de reglas.
*Juegos modificados.
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
-Descubrimiento guiado
-Libre exploración
-Resolución de problemas
Contenidos:
• Diferenciación de los factores que determinan
fundamentalmente el equilibrio en la realización de
diversas actividades
• Realización de ejercicios de equilibrio dinámico en
diferentes trayectorias
• Realización de ejercicios de equilibrio estático
• Sociabilización de opiniones en las sesiones para
comentar mis experiencias y las de mis compañeros
Evaluación:
Se evaluara al inicio de la sesión y al final para
saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se
logra un desarrollo aplicar rubrica correspondiente
Rasgos a evaluar :
* Sabe que es el equilibrio
* Realiza ejercicios de equilibrio
* Tiene equilibrio dinámico
* Tiene equilibrio estático
* Participa con sus demás compañeros en
actividades donde se aplica el equilibrio por
equipo
Observaciones:
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES PROGRAMA
4° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 1 APLICAR RUBRICA DEL TERCER BLOQUE
CAMINAR Y TROTAR LIBREMENTE DURANTE TRES MINUTOS.
REALIZAR CIRCULOS CON HOMBROS, BRAZOS AL FRENTE Y ATRAS.
FLEXIONAR EL TRONCO AL FRENTE EN POSICION DE SENTADO Y DE PIE.
FLEXIONAR EL TRONCO AL FRENTE, DE PIE, CON PIERNAS SEPARADAS, TOCAR CON MANO DERECHA EL
TOBILLO IZQUIERDO (ALTERNAR).
TROTAR EN UN AREA DETERMINADA, A UNA INDICACION BUSQUE A UN COMPAÑERO Y TROTEN
TOMADOS DE LAS MANOS.
ACTIVIDAD 1. NOS CAEMOS Y NOS LEVANTAMOS (Equilibrio)
DESCRIPCION: de manera individual, ir continuamente de una actitud a otra sin parar (de pie, sobre un
pie, en puntas,
etcétera); sentados (con piernas encogidas, extendidas, juntas, etcétera); en cuadrupedia (boca arriba y
boca abajo);
arrodillados, tumbados boca arriba, entre otras; tomando conciencia del número de apoyos y las
superficies de contacto con el suelo.
JUGAR A "A VER QUIEN GANA".
DIVIDIR AL GRUPO EN EQUIPOS, FORMAR FILAS A PARTIR DE UNA LINEA DE SALIDA, COLOCAR UNA
MARCA A UNA DISTANCIA DE QUINCE METROS APROXIMADAMENTE, A UNA INDICACION DEL PROFESOR
CORREN LOS PRIMEROS DE CADA FILA, DAN LA VUELTA A LA MARCA Y REGRESAN, SALTAN AL
COMPAÑERO QUE ESPERA EN POSICION DE BURRO PARA QUE ESTE CORRA NUEVAMENTE A LA MARCA,
SE REPITE LA ACCION CON LOS DEMAS, GANA EL EQUIPO QUE TERMINE PRIMERO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES PROFESOR
4° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 2
JUGAR A "BOTE PATEADO".
SE COLOCA UN BOTE PEQUEÑO EN EL PISO Y SE ELIGE UN COMPAÑERO QUE VA A BUSCAR, OTRO
LO PATEA, MIENTRAS EL BUSCADOR LO VA A RECOGER, TODOS SE ESCONDEN, ESTE COLOCA EL
BOTE EN EL PISO Y BUSCA A LOS ESCONDIDOS.
REGLA: POR CADA COMPAÑERO QUE VEA EL BUSCADOR, DIRA UNO, DOS, TRES POR ... EJEMPLO:
PACO, Y ESTE QUEDA ELIMINADO. SI ALGUNO DE LOS ESCONDIDOS LOGRA TOMAR EL BOTE Y
DECIR ¡SALVACION! SE REPITE EL JUEGO.
REALIZAR UN RECORRIDO DE CINCO METROS CON DOS BOTES, COLOCANDO ADELANTE EL BOTE
YA PISADO.
REALIZAR UNA ARABESCA SOBRE UN BOTE CON LA AYUDA DE UN COMPAÑERO Y SIN ELLA.
IMITAR A UN GATO Y TRANSPORTAR UN BOTE EN LA ESPALDA.
POR PAREJAS; TRANSPORTE UN BOTE SOSTENIENDOLO CON LA ESPALDA; CON EL TORAX;
ALGUNA OTRA QUE SUGIERA EL PROFESOR O ALUMNO.
REALIZAR UN RECORRIDO A GATAS, CON UN BOTE ENTRE LOS PIES O ENTRE LOS ANTEBRAZOS.
POR EQUIPOS: TRANSPORTAR A UN COMPAÑERO COLOCADO BOCA ARRIBA, SOBRE BOTES
DISPUESTOS EN FILA, HACIENDOLOS RODAR; ELABORAR UNA COLUMNA CON SUS BOTES.
APOYANDOTE (Equilibrio)
DESCRIPCION: con palmadas, de forma individual y en parejas, se desplazan por el patio mientras se escuchan las palmadas; al detenerse éstas, adoptar
una actitud con tantos puntos de contacto en el suelo como indique el profesor. Se puede ir impidiendo apoyar las manos, las piernas o cualquier otra parte
del cuerpo; también se puede pedir lo contrario, que en los apoyos esté la cabeza, las rodillas, etcétera.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
4° Bloque: __3____ Secuencia N°__1____ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 3
JUGAR A " EL EMPERADOR CESAR".
DISTRIBUIR A LOS ALUMNOS EN EL ESPACIO DE TRABAJO, ELEGIR A UNO DE ELLOS QUE SERA EL
"EMPERADOR", ESTE TRATARA DE TOCAR A SUS DEMAS COMPAÑEROS Y CUANDO LO HAGA LES
DIRA: YO TE CORONO "EMPERADOR", ORDENANDOLE TOCARSE ALGUNA PARTE DEL CUERPO Y
AYUDANDO A TOCAR A LOS DEMAS.
CAMINAR POR EQUIPOS SIGUIENDO AL JEFE EN DIFERENTES DIRECCIONES.
REALIZAR LOS MISMOS MOVIMIENTOS DE BRAZOS QUE EL JEFE.
COLOCAR UNA TABLITA EN EL SUELO Y SALTAR SOBRE ESTA (DERECHA, IZQUIERDA, ADELANTE,
ATRAS), CON PIES JUNTOS Y COMO LO INDIQUE EL PROFESOR.
FORMAR UNA FILA CON LAS TABLITAS Y DESPLAZARSE EN FORMA LATERAL SEGUN LO INDIQUE
EL PROFESOR.
FORMAR AL GRUPO EN UNA FILA ALREDEDOR DEL AREA DE TRABAJO, EL ALUMNO DEL FONDO
CORRERA EN ZIG-ZAG Y SE COLOCARA AL FRENTE Y ASI SUCESIVAMENTE.
JUGAR AL "AROMOVIL"
DONDE SE ENFRENTAN DOS EQUIPOS DE OCHO A DIEZ ELEMENTOS, UN JUGADOR DE CADA
EQUIPO CON UN ARO SOSTENIDO SOBRE LA CABEZA CAMINA POR LA LINEA FINAL DE LA
CANCHA Y CADA EQUIPO TRATARA DE PASAR UNA PELOTA A TRAVES DEL ARO CONTRARIO,
UTILIZANDO LOS FUNDAMENTOS DEL BASQUETBOL (BOTE, PASE Y TIRO).
ORGANIZAR DOS O TRES PARTIDOS SIMULTANEAMENTE.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROFESOR
PROFESOR DIRECTOR
4° Bloque: __3____ Secuencia N°__1____ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 4
CAMINAR EN DIFERENTES DIRECCIONES CON MOVIMIENTOS DE BRAZOS.
TROTAR LIBREMENTE LLEVANDO LA CUERDA SOBRE LA CABEZA.
DESPLAZARSE EN DIFERENTES DIRECCIONES SALTANDO LA CUERDA CON UNO Y OTRO PIE.
TRAZAR CIRCULOS EN EL AIRE CON MANO IZQUIERDA Y DERECHA.
POR PAREJAS FRENTE A FRENTE Y CON UNA CUERDA EN EL PISO, TRATAR DE TOMARLA CON
FLEXION DE TRONCO ANTES QUE EL COMPAÑERO.
DISTRIBUIR LAS CUERDAS EN EL AREA DE TRABAJO, TROTAR Y A LA SEÑAL DEL PROFESOR
BUSCAR SU CUERDA Y LEVANTARLA CON AMBAS MANOS.
TROTAR Y A UNA SEÑAL DEL PROFESOR LEVANTAR LA CUERDA MAS CERCANA.
TROTAR LLEVANDO LA CUERDA AMARRADA EN LA CINTURA, A UNA SEÑAL DEL PROFESOR
QUITARSELA RAPIDAMENTE Y AMARRARSE LA CUERDA DE UN COMPAÑERO CERCANO.
EN FILAS, COLOCAR LAS CUERDAS A UNA DISTANCIA DE DIEZ METROS, UNO POR UNO CORRE,
RECOJE UNA CUERDA Y REGRESA LO MAS RAPIDO POSIBLE A COLOCARSE ATRAS DE SU FILA.
CORRER LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL SE REUNA AL CENTRO DEL AREA DEL TRABAJO PARA ATAR
SUS CUERDAS Y FORMAR UNA SOLA.
JUGUE A "SALTAR LA CUERDA".
POR PAREJAS, TERCIAS, CUARTETAS, ETC. SALTE LA CUERDA DE DIFERENTES FORMAS.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROGRAMA
Nombre del profesor: Zona:
Categoría: primaria Grado: 4° Propósito:
Que favorezca el desarrollo del equilibrio mediante juegos y actividades de
expresión corporal, a través de una diversidad de estímulos a nivel propioceptivo,
basados en el control postural y el desarrollo de la locomoción, estimulando la
percepción del espacio y sus cualidades.
Bloque: III “EDUCANDO AL CUERPO PARA
MOVER LA VIDA”
Secuencia: 2
Competencia en la que se incide: Manifestación global
de la corporeidad
Materiales:
Pelotas de vinil
Paliacates
Esponjas
cuerdas,
bastones de madera
Aprendizajes esperados:
• Identifica distintas posturas que se utilizan durante las
acciones en relación con el espacio y las formas de
ejecutarlas
• Mantiene la verticalidad en posiciones estáticas y en
movimiento en forma individual y de conjunto para
explorar diferentes posibilidades
• Ayuda a sus compañeros en las actividades al proponer e
intercambiar ideas para conseguir el resultado establecido
Estrategias didácticas:
*Circuitos de acción motriz.
*Juegos de interacción y socialización.
*Juego de reglas.
*Juegos modificados.
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
-Descubrimiento guiado
-Libre exploración
-Resolución de problemas
Contenidos:
• Diferenciación de los factores que determinan
fundamentalmente el equilibrio en la realización de
diversas actividades
• Realización de ejercicios de equilibrio dinámico en
diferentes trayectorias
• Realización de ejercicios de equilibrio estático
• Sociabilización de opiniones en las sesiones para
comentar mis experiencias y las de mis compañeros
Evaluación:
Se evaluara al inicio de la sesión y al final para
saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se
logra un desarrollo aplicar rubrica correspondiente
Rasgos a evaluar :
* Sabe que es el equilibrio
* Realiza ejercicios de equilibrio
* Tiene equilibrio dinámico
* Tiene equilibrio estático
* Participa con sus demás compañeros en
actividades donde se aplica el equilibrio por
equipo
Observaciones:
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES PROGRAMA
4° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 5
CON LA HOJA ELABORAR UNA BOLITA DE PAPEL.
TROTAR UNO TRAS OTRO, EL DE ADELANTE LANZA LA BOLITA HACIA ARRIBA Y EL DE ATRAS
LA ATRAPA Y PASA AL FRENTE A REPETIR LA ACCION.
JUGAR A "LO QUE HACE EL DE ADELANTE LO HACE EL DE ATRAS".
EL DE ATRAS REALIZA LOS MOVIMIENTOS Y ACTIVIDADES QUE HACE SU PAREJA Y
VICEVERSA.
ENCESTAR LA BOLITA EN UN BOTECITO CON UNA Y OTRA MANO.
DETENER EL BOTE A LA ALTURA DE LA CINTURA Y LA BOLITA SOBRE LA FRENTE, TRATAR
DE METER LA BOLITA EN EL BOTE.
LANZAR LA BOLITA Y ATRAPARLA CON EL BOTE.
LANZAR LA BOLITA HACIA DIFERENTES DIRECCIONES Y TRATAR DE ATRAPARLA CON EL
BOTE.
POR PAREJAS DE FRENTE, UNO TRATA DE ENCESTAR UNA BOLITA EN EL BOTE QUE SOSTIENE
SU COMPAÑERO A LA ALTURA DEL PECHO, AUMENTAR LA DISTANCIA (ALTERNAR).
DISTRIBUIR LOS BOTES POR TODA EL AREA DE TRABAJO.
CON LA BOLITA ENTRE LAS RODILLAS CAMINAR Y A LA INDICACION DEL PROFESOR
ENCESTAR LA BOLITA EN EL BOTE MAS CERCANO.
CON EL REVERSO DEL BOTE GOLPEAR LA BOLITA DE PAPEL.
GOLPEAR UNA VEZ LA BOLITA CON EL REVERSO DEL BOTE Y ATRAPARLA CON EL MISMO.
POR PAREJAS CON LA PALMA DE LA MANO GOLPEAR LA BOLITA DE PAPEL SIN DEJARLA
CAER AL PISO, "MINIBADMINGTON". REGLAS: DELIMITAR EL AREA, CADA VEZ QUE LA
PELOTA CAIGA EN LA CANCHA CONTRARIA SE GANA UN PUNTO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES PROFESOR
4° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 6
REALIZAR FLEXION, EXTENSION, TORSION Y CIRCULOS CON LAS DIFERENTES PARTES DEL
CUERPO EN FORMA DESCENDENTE.
CAMINAR, TROTAR, CORRER Y A LA SEÑAL DEL PROFESOR CAMBIAR DE DIRECCION.
TROTAR Y A LA INDICACION DEL PROFESOR (SENTARSE, ACOSTARSE, ETC.) REALIZAR LA
ACCION Y CONTINUAR CON EL TROTE.
CONDUCIR UN ARO CON LOS PIES.
EMPUJAR EL ARO CON TALONES.
JUGAR A "ISLAS Y TIBURONES".
DISTRIBUIR LOS AROS EN EL AREA DE TRABAJO QUE SON LAS ISLAS, TRES ALUMNOS SON LOS
TIBURONES, A LA VOZ DE "TIBURONES" ESTOS TRATAN DE ATRAPAR A LOS DEMAS ANTES DE
QUE SE METAN A UN ARO.
RODAR EL ARO CON MARCHA, TROTE Y CARRERA.
LANZAR EL ARO AL FRENTE, CORRER PARA ALCANZARLO Y SALTARLO CON PIERNAS
SEPARADAS (REPETIR LA ACCION VARIAS VECES).
LANZAR EL ARO CON EFECTO, CUANDO RETROCEDA SALTARLO CON LAS PIERNAS
SEPARADAS.
COLOCAR LOS AROS EN DOS FILAS, TROTAR LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL PASAR A MAXIMA
VELOCIDAD PISANDO EN EL CENTRO DE LOS AROS.
GIRAR EL ARO CON DIFERENTES PARTES DEL CUERPO (BRAZO, CUELLO, CINTURA O PIERNA).
INDICAR A LOS ALUMNOS QUE EJECUTEN DIFERENTES MOVIMIENTOS.
JUGAR A "ENSARTA AL EQUIPO CONTRARIO".
SE FORMAN DOS EQUIPOS, UNO LLEVA EL ARO, TODOS SE DESPLAZAN POR EL AREA DE
TRABAJO Y A LA INDICACION DEL PROFESOR ENSARTAN A UN COMPAÑERO DEL EQUIPO
CONTRARIO Y VICEVERSA, GANA EL EQUIPO QUE ENSARTE MAS CONTRARIOS.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
4° Bloque: __3____ Secuencia N°__2____ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 7
JUGAR A "EL BOMBARDEADO".
SE FORMAN DOS HILERAS DE ALUMNOS, CADA UNO CON SU COSTALITO A UNA DISTANCIA DE
SIETE METROS, A UNA SEÑAL, UN ALUMNO DE CADA HILERA PASA POR EL CENTRO Y LOS DEMAS
LANZAN EL COSTALITO TRATANDO DE GOLPEAR AL ALUMNO DE LA CINTURA HACIA ABAJO.
OTRO JUEGO QUE SUGIERA EL ALUMNO O PROFESOR ( A ).
POR PAREJAS DE ESPALDAS, PASAR EL COSTALITO ENTRE LAS PIERNAS Y POR ARRIBA DE LA
CABEZA.
POR PAREJAS SENTADOS DE ESPALDA A UNA DISTANCIA DE TREINTA CENTIMETROS, REALIZAR
TORSION DE TRONCO A LA DERECHA E IZQUIERDA AL PASAR EL COSTALITO.
ACOSTADO BOCA ABAJO CON EL COSTAL EN LA NUCA Y LAS MANOS TOMANDO LOS TOBILLOS,
EJECUTAR BALANCEO SOBRE EL ABDOMEN.
JUGAR A "LAS AGACHADAS".
DISTRIBUIR LOS COSTALITOS EN EL AREA DE TRABAJO, UN ALUMNO SE ENCARGA DE TOCAR A
LOS DEMAS CUANDO ESTOS NO SE ENCUENTREN EN CUCLILLAS SOBRE EL COSTAL.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROFESOR
PROFESOR DIRECTOR
4° Bloque: __3____ Secuencia N°__2____ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 8
JUGAR A "CARRERA DE PALIACATES".
POR EQUIPOS DE OCHO DISTRIBUIR LOS PALIACATES SOBRE EL PISO A MANERA QUE SE PUEDA
PASAR EN CUADRUPEDIA SOBRE ESTOS DE IDA Y REGRESO Y ASI HASTA QUE PASEN TODOS LOS
DEL EQUIPO.
GANA EL EQUIPO QUE TERMINE PRIMERO.
SE DEBEN PISAR LOS PALIACATES.
POR PAREJAS:
CAMINAR CON OJOS TAPADOS ALREDEDOR DE SU COMPAÑERO ACOSTADO BOCA ARRIBA Y
ALTERNAR.
PASAR CON OJOS TAPADOS ENTRE LAS PIERNAS DE SU COMPAÑERO (ALTERNAR).
CONDUCIR A SU COMPAÑERO CON OJOS TAPADOS Y EVITAR QUE CHOQUE CON OTROS
(ALTERNAR).
GUIAR A SU COMPAÑERO A TRAVES DE INDICACIONES PARA EVITAR QUE CHOQUE CON OTROS
(ALTERNAR).
ALEJARSE DE SU COMPAÑERO QUE TIENE LOS OJOS TAPADOS Y ESTE DEBERA ACERCARSE
CUANDO MENCIONE SU NOMBRE.
PARADOS AL FRENTE DE UN PALIACATE, DAR UN SALTO ATRAS DE ESTE CUANDO ESCUCHE
¡ADELANTE!, DAR UN SALTO AL FRENTE CUANDO ESCUCHE ¡ATRAS!.
POR EQUIPOS DE OCHO, A UNA INDICACION, CUATRO CORREN A TOCAR CON SU PALIACATE A UNO
DE LOS CUATRO COMPAÑEROS RESTANTES (ALTERNAR)
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROGRAMA
Nombre del profesor: Zona:
Categoría: primaria Grado: 4° Propósito:
Que favorezca el desarrollo del equilibrio mediante juegos y actividades de
expresión corporal, a través de una diversidad de estímulos a nivel propioceptivo,
basados en el control postural y el desarrollo de la locomoción, estimulando la
percepción del espacio y sus cualidades.
Bloque: III “EDUCANDO AL CUERPO PARA
MOVER LA VIDA”
Secuencia: 3
Competencia en la que se incide: Manifestación global
de la corporeidad
Materiales:
Pelotas de vinil
hojas,
cajas de cartón,
cuerdas,
bastones de madera
Botella de plástico de refresco vacía
Aprendizajes esperados:
• Identifica distintas posturas que se utilizan durante las
acciones en relación con el espacio y las formas de
ejecutarlas
• Mantiene la verticalidad en posiciones estaticas y en
movimiento en forma individual y de conjunto para
explorar diferentes posibilidades
• Ayuda a sus compañeros en las actividades al proponer e
intercambiar ideas para conseguir el resultado establecido
Estrategias didácticas:
*Circuitos de acción motriz.
*Juegos de interacción y socialización.
*Juego de reglas.
*Juegos modificados.
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
-Descubrimiento guiado
-Libre exploración
-Resolución de problemas
Contenidos:
• Diferenciación de los factores que determinan
fundamentalmente el equilibrio en la realización de
diversas actividades
• Realización de ejercicios de equilibrio dinámico en
diferentes trayectorias
• Realización de ejercicios de equilibrio estático
• Sociabilización de opiniones en las sesiones para
comentar mis experiencias y las de mis compañeros
Evaluación:
Se evaluara al inicio de la sesión y al final para
saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se
logra un desarrollo aplicar rubrica correspondiente
Rasgos a evaluar :
* Sabe que es el equilibrio
* Realiza ejercicios de equilibrio
* Tiene equilibrio dinámico
* Tiene equilibrio estático
* Participa con sus demás compañeros en
actividades donde se aplica el equilibrio por
equipo
Observaciones:
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES PROGRAMA
4° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 9
JUGAR "CACHIBOL".
DELIMITAR UNA CANCHA DE VOLIBOL, FORMAR EQUIPOS DE SEIS A DIEZ ALUMNOS, CADA EQUIPO DEBE EFECTUAR TRES PASES ENTRE SI LANZANDO Y
CACHANDO LA PELOTA, AL TERCERO LA PASA POR ENCIMA DE LA RED Y A LA CANCHA CONTRARIA.
SE REPITE LA ACCION, NO DEBE CAER LA PELOTA AL PISO, SE APLICAN ALGUNAS REGLAS DE VOLEIBOL
LANZAR LA PELOTA A LA PARED Y ATRAPARLA DESPUES DE UNO O DOS BOTES.
POR PAREJAS Y ESPALDA CON ESPALDA RODAR AL FRENTE SU PELOTA, GIRAR E IR POR LA DE SU COMPAÑERO LO MAS RAPIDO POSIBLE.
POR PAREJAS CAMINAR A UNA ORDEN LANZAR Y ATRAPAR SUS PELOTAS. POSTERIORMENTE CON TROTE.
POR PAREJAS BOTAR LA PELOTA, A UNA SEÑAL ATRAPAR LA DE SU COMPAÑERO.
POR EQUIPOS Y EN CIRCULOS RODAR, SU PELOTA AL FRENTE, A UNA SEÑAL CAMBIAR DE PELOTA, PIERDE EL EQUIPO QUE NO MANTENGA EN MOVIMIENTO SU
PELOTA.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES PROFESOR
4° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 10
CAMINAR E INFLAR UN GLOBO, TROTAR Y A UNA SEÑAL SOLTARLO Y LEVANTARLO SIN
FLEXIONAR LAS RODILLAS.
INFLAR EL GLOBO, ATARLO Y GOLPEARLO CON TODAS LAS PARTES DEL CUERPO Y EVITAR
QUE CAIGA.
( INFLARLO POCO PARA EVITAR QUE SE TRUENE ).
POR PAREJAS TRANSPORTARLO CON LA FRENTE DE AMBOS Y OTRAS QUE PROPONGA EL
ALUMNO.
GOLPEAR UN GLOBO INFLADO CON UNA Y OTRA MANO Y EVITAR QUE CAIGA.
REBOTAR EL GLOBO CONTRA EL PISO.
POR PAREJAS PRACTICAR PASES CON EL GLOBO.
IMITAR TIROS A LA CANASTA CON EL GLOBO.
EFECTUAR SERVICIOS DE VOLIBOL.
POR EQUIPOS GOLPEARLO CON DIFERENTES PARTES DEL CUERPO Y EVITAR QUE CAIGA.
JUGAR A "CARRERA DE PAPELES".
POR PAREJAS IMPULSAR CON EL AIRE QUE SALE DEL GLOBO PAPELES A UNA META
DETERMINADA.
JUGAR A "CARRERA DE GLOBOS".
POR EQUIPOS DE OCHO, UNO SE ATA EL GLOBO EN LA ESPALDA CON UNA CUERDA ESTAMBRE
O LISTON Y CORRE PARA EVITAR QUE SE LO QUITEN LOS DEMAS COMPAÑEROS.
POR PAREJAS AYUDAR A SU COMPAÑERO A ADIVINAR POR MEDIO DE PISTAS QUE ES LO QUE
ESTA DENTRO DEL GLOBO INFLADO (METER OBJETOS PEQUEÑOS DENTRO DEL GLOBO)
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES PROFESOR
4° Bloque: __3____ Secuencia N°__3____ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 11
SALTAR DE "COJITO".
A UNA INDICACION DETENERSE Y CONSERVAR EL EQUILIBRIO.
EN CUATRO PUNTOS DE APOYO SE DESPLACE, A UNA INDICACION DEL PROFESOR QUITE EL
APOYO DE MANO DERECHA Y PIE IZQUIERDO (ALTERNAR).
POR PAREJAS: UNO FRENTE AL OTRO A UNA DISTANCIA DE DIEZ METROS APROXIMADAMENTE Y
A UNA INDICACION DEL PROFESOR CORRER Y CAMBIAR DE LUGAR.
POR TERCIAS: DOS SUJETAN UN BASTON POR LOS EXTREMOS A CINCUENTA CENTIMETROS DEL
PISO, EL OTRO ALUMNO RECORRE A TODA VELOCIDAD DIEZ METROS APROXIMADAMENTE,
SALTA EL BASTON Y REGRESA AL PUNTO DE PARTIDA PASANDO POR ABAJO DEL BASTON
(ALTERNAR).
INTEGRAR EQUIPOS, COLOCAR LOS BASTONES EN EL PISO A UN METRO DE DISTANCIA ENTRE
BASTON Y BASTON, PREGUNTAR ¿QUIEN PUEDE SALTARLOS DE COJITO? ¿QUIEN PUEDE
SALTARLO CON LOS DOS PIES? ¿DE QUE OTRA FORMA?
PRACTICAR UNA NORMA HIGIENICA AL LLEGAR A SU CASA COMO: BAÑARSE, CORTARSE LAS
UÑAS, NIÑOS CORTE DE CABELLO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
4° Bloque: __3____ Secuencia N°__3____ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 12
JUGAR A "TIRO AL BLANCO".
GOLPEARLA UNA PELOTA CON EL PIE DERECHO O IZQUIERDO TRATANDO DE TIRAR UN BOTE
COLOCADO A DOS, CUATRO, SEIS METROS DE DISTANCIA.
CONDUCIR UNA PELOTA AL GOLPEARLA CON LA PARTE INTERNA, EXTERNA O EMPEINE DEL PIE
DERECHO-IZQUIERDO.
LANZAR LA PELOTA Y GOLPERLA LIBREMENTE CON LA CABEZA.
DISTRIBUIR LOS BOTES EN EL AREA, CONDUCIR LIBREMENTE LA PELOTA CON PIE DERECHO-
IZQUIERDO TRATANDO DE NO TIRAR LOS BOTES
DISTRIBUIR LOS BOTES EN EL AREA DE TRABAJO.
TROTAR LIBREMENTE SIN TOCAR LOS BOTES, A UNA INDICACION DEL PROFESOR SENTARSE EN EL
BOTE.
INTEGRAR EQUIPOS, FORMAR FILAS CON UNA SEPARACION DE VEINTE CENTIMETROS ENTRE BOTE
Y BOTE, CAMINAR SOBRE ESTOS.
MANTENER EL EQUILIBRIO DE DIFERENTES FORMAS AL PARARSE SOBRE UN BOTE.
SALTAR EL BOTE DE DIFERENTES FORMAS, A UNA INDICACION DEL PROFESOR PARARSE SOBRE EL
BOTE CON UN PIE.
JUGAR A "GALLOS Y GALLINAS".
DIVIDIR EL GRUPO EN DOS EQUIPOS FORMADOS EN HILERAS FRENTE A FRENTE, LOS ALUMNOS
SERAN LOS GALLOS Y LAS ALUMNAS LAS GALLINAS. CADA EQUIPO TENIENDO SU BASE, CUANDO
EL PROFESOR GRITE: ¡GALLOS! O ¡GALLINAS! EL EQUIPO QUE ESCUCHE SU NOMBRE TRATA DE
ATRAPAR AL CONTRARIO ANTES DE QUE LLEGUE A SU BASE.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
Nombre del profesor: Zona:
Categoría: primaria Grado: 5° Propósito:
Desarrollar la agilidad del alumno, como condición
necesaria para mejorar la
acción motriz en situaciones de juego motor. Lo cual
implica un incremento
considerable del bagaje y su preparación para la acción
creativa.
Bloque: III “Mas rápido que una bala”
Secuencia: 1
Competencia en la que se incide: Expresión y
desarrollo de las habilidades y destrezas motrices
Materiales:
Pelota rellena de semillas, aros, colchonetas, conos,
frisbees, pelotas de vinil, botellas, tarjetas con
patrones rítmicos y cinta adhesiva, costalitos, cajas.
Aprendizajes esperados:
• Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su
agilidad y generar respuestas motrices controladas
• Controla diversos objetos para adaptar sus desempeños a
habilidades motrices
• Asume actitudes positivas para contribuir en el desempeño
propio y de sus compañeros
Estrategias didácticas:
Circuitos de acción motriz ,Juegos tradicionales
Juegos cooperativos ,Juego de reglas
Itinerario didáctico rítmico, Expresión corporal
Formas jugadas, Juegos modificados
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
-Descubrimiento guiado
-Libre exploración
Contenidos:
• Diferenciación de los movimientos manipulativos, como
lanzar y golpear objetos ya sea estáticamente o en movimiento
• Establecimiento de relaciones entre las habilidades motrices,
para idear y construir formas rápidas de ejecución
• Manipulación de distintos implementos, proyectándolos a
diferentes lugares con direccionalidad fuerza y velocidad
• Adaptación a las situaciones que exige la tarea en la que se
desempeña y mejora de su actuación individual y de grupo
• Aceptación de las diferencias respecto al desarrollo de la
competencia motriz a partir de cada uno y la cooperación en
el aprendizaje
Evaluación:
Se evaluara al inicio de la sesión y al final para
saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se
logra un desarrollo aplicando la rúbrica
correspondiente al bloque
Rasgos a evaluar :
• Sabe de cuantas maneras puede lanzar un objeto
• Conoce en que deportes se requiere lanzar y
atrapar un objeto
• Puede realizar movimientos con agilidad
• Es capaz de lanzar objetos dando les
direccionalidad y velocidad
• Acepta y coopera con sus compañeros durante un
juego
Observaciones:
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
ACTIVIDADES PROGRAMA
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES PROGRAMA
5º grado Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 1
Actividad 1. precisamente, ahí está el detalle (Rubrica)
Descripción: se establece una serie de actividades durante la sesión propuesta, realizándose con el objetivo
de poner a prueba la agilidad, precisión y trabajo en equipo. Se forman equipos de cuatro integrantes, y por
cada prueba superada de manera satisfactoria se concede un cierto número de puntos. Prueba 1. Encestes a
cinco pies. Cada equipo posee una caja de cartón que coloca en un espacio del patio a una distancia de 3 o 5
metros de los demás equipos; alrededor de su caja establece una cerca que representa un límite de
acceso a los demás equipos. Los integrantes de cada equipo se colocan en hilera, tomando el pie derecho del
compañero que se encuentra al frente y colocando su mano izquierda sobre el hombro izquierdo. De esta
forma el equipo se traslada por el lugar de juego con el siguiente fin: sin perder la posición, cada integrante
tiene un objeto e intenta lanzar y encestar en las cajas de los demás equipos, sin entrar en la cerca.
Gana el equipo que tenga el menor número de objetos en su caja (pelotas
de plástico, vinil, esponja, frisbees, etcétera). También es posible darle una
orientación cooperativa. Entre todos los grupos, ¿cuánto tiempo tardamos en
llenar las cajas con los objetos?
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES PROGRAMA
5º Grado Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 2:
POR PAREJAS UNO ATRAS DE OTRO, CON PIERNAS SEPARADAS, EL DE ATRAS PASA POR ABAJO
DE SU COMPAÑERO RODANDO UNA PELOTA, SE COLOCA AL FRENTE ALTERNAR.
POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA PASAR LA PELOTA POR ARRIBA DE LA CABEZA Y
ENTRE LAS PIERNAS, ALTERNANR LA DIRECCION DE LA PELOTA.
RODAR LA PELOTA Y CORRER A DETENERLA.
POR PAREJAS LANZAR LA PELOTA DE DIFERENTES MANERAS CON AMBAS MANOS Y DESPUES
CON UNA, ALTERNAR.
POR PAREJAS DESPLAZARES CON TROTE LATERA, REALIZAR DIFERENTES PASES.
SOBRE UNA HILERA DE AROS, CORRER EN ZIG - ZAG AL BOTAR LA PELOTA.
TROTAR BOTANDO LA PELOTA EN EL CENTRO DE LA HILERA DE AROS .
TROTAR EN EL CENTRO DE LOS AROS Y EL BOTE A UN LADO DE ESTOS.
REALIZAR EL SIGUIENTE CIRCUITO:
ESTACION 1.- EN EL CIRCULO REALIZAR PASES DE PECHO CON BOTE.
ESTACION 2.- HINCADO SOBRE UNA RODILLA REALIZAR BOTE, ALTERNAR RODILLA DE
APOYO CADA DIEZ BOTES.
ESTACION 3.- LA MITAD DE LOS INTEGRANTES SOSTIENEN EL ARO, EL RESTO TRATA DE
ENCESTAR (ALTERNAR).
ESTACION 4.- CON DOS PELOTA, UNA EN CADA MANO TRATAR DE BOTARLAS
SIMULTANEAMENTE.
ENSEÑAR A TOMAR LA FRECUENCIA CARDIACA EN LA ARTERIA CAROTIDA PARA
DIFERENCIAR ENTRE REPOSO Y TRABAJO FISICO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
ACTIVIDADES PROGRAMA
5º Grado Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 3
JUGAR A "ENSALADA DE FRUTAS".
INTEGRAR EQUIPOS DANDO UN NOMBRE DE FRUTA A CADA EQUIPO, AL MENCIONAR LA FRUTA, SE
CAMBIAN DE LUGAR LAS QUE SON ESA FRUTA, AL DECIR ENSALADA TODOS CAMBIAN DE LUGAR.
CAMINAR Y TROTAR CON EL BASTON EN FORMA VERTICAL EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO,
PALMA, CODO, FRENTE, DEDO DE LA MANO, ETC. SIN QUE SE CAIGA.
COLOCAR UNA FILA DE BASTONES Y CAMINAR SOBRE ESTOS HACIA AL FRENTE, ATRAS Y
LATERAL.
COLOCAR LOS BASTONES HORIZONTALMENTE SOBRE EL PISO A UNA DISTANCIA DE SETENTA
CENTIMETROS ENTRE CADA UNO, CAMINAR, TROTAR, SALTAR DE DIFERENTES FORMAS SOBRE
LOS BASTONES.
POR PAREJAS A UN METRO DE DISTANCIA SOSTENER EL BASTON VERTICALMENTE, A UNA SEÑAL
CAMBIAR DE LUGAR CON SU COMPAÑERO Y TOMAR EL BASTON ANTES DE QUE CAIGA.
FORMAR CUATRO EQUIPOS CON NOMBRES DE FRUTAS, A LA INDICACION DEL PROFESOR ATRAPAR
AL EQUIPO MENCIONADO, ALTERNAR.
JUGAR "HOCKEY" CON LOS BASTONES.
ACOSTADO BOCA ARRIBA CON OJOS CERRADOS, INHALAR Y EXHALAR PROFUNDAMENTE
MIENTRAS ESCUCHA EL COMENTARIO DEL PROFESOR SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL
DESCANSO
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
PROFESOR DIRECTOR
5º Grado Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
I
N
I
C
I
A
L
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
C
I
E
R
R
E
Sesión 4:
CAMINAR EN LA DIRECCION QUE INDIQUE EL PROFESOR (ADELANTE, ATRAS, DERECHA,
IZQUIERDA).
SALTAR AL FRENTE, ATRAS, CON LOS DOS PIES, COMBINANDOLOS A LA DERECHA Y A LA
IZQUIERDA.
INHALAR Y AL EXHALAR GRITAR EL NOMBRE UN COMPAÑERO CERCANO.
TROTAR EN DIFERENTES DIRECCIONES SEGUN LO INDIQUE EL PROFESOR.
ABRIR Y CERRAR LAS PIERNAS, AL DESPLAZARSE DESCRIBIR UN TRIANGULO, UN OCHO, ETC.
IMITAR A DIFERENTES ANIMALES: RANAS, CANGREJOS, CONEJOS. ETC.
TOMADOS DE, LAS MANOS SALTAR EN CIRCULO
JUGAR A "LA PELOTA EN EL CIELO".
SE INTEGRAN LOS ALUMNOS EN CIRCULOS DE DIEZ, A UNA SEÑAL UN JUGADOR DE CADA
EQUIPO LANZA LA PELOTA Y SUS COMPAÑEROS TRATAN DE MANTENERLA EN EL AIRE
GOLPEANDOLA CON CUALQUIER PARTE DE SU CUERPO, GANA EL EQUIPO QUE MANTENGA
MAS TIEMPO LA PELOTA SIN TOCAR EL SUELO.
ADOPTAR LA POSICION DE TENDIDO DORSAL CERRANDO LOS OJOS INHALAR Y EXHALAR
PROFUNDAMENTE MIENTRAS ESCUCHA LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL DESCANSO.
PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017
TERCER BLOQUE
Nombre del profesor: Zona:
Categoría: primaria Grado: 5° Propósito:
Desarrollar la agilidad del alumno, como condición
necesaria para mejorar la
acción motriz en situaciones de juego motor. Lo cual
implica un incremento
considerable del bagaje y su preparación para la acción
creativa.
Bloque: III “Mas rápido que una bala”
Secuencia: 2
Competencia en la que se incide: Expresión y
desarrollo de las habilidades y destrezas motrices
Materiales:
Pelota rellena de semillas, aros, colchonetas, conos,
frisbees, pelotas de vinil, botellas, tarjetas con
patrones rítmicos y cinta adhesiva, costalitos, cajas.
Aprendizajes esperados:
• Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su
agilidad y generar respuestas motrices controladas
• Controla diversos objetos para adaptar sus desempeños a
habilidades motrices
• Asume actitudes positivas para contribuir en el desempeño
propio y de sus compañeros
Estrategias didácticas:
Circuitos de acción motriz ,Juegos tradicionales
Juegos cooperativos ,Juego de reglas
Itinerario didáctico rítmico, Expresión corporal
Formas jugadas, Juegos modificados
Técnicas y/ o estilos de enseñanza:
-Descubrimiento guiado
-Libre exploración
Contenidos:
• Diferenciación de los movimientos manipulativos, como
lanzar y golpear objetos ya sea estáticamente o en movimiento
• Establecimiento de relaciones entre las habilidades motrices,
para idear y construir formas rápidas de ejecución
• Manipulación de distintos implementos, proyectándolos a
diferentes lugares con direccionalidad fuerza y velocidad
• Adaptación a las situaciones que exige la tarea en la que se
desempeña y mejora de su actuación individual y de grupo
• Aceptación de las diferencias respecto al desarrollo de la
competencia motriz a partir de cada uno y la cooperación en
el aprendizaje
Evaluación:
Se evaluara al inicio de la sesión y al final para
saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se
logra un desarrollo aplicando la rúbrica
correspondiente al bloque
Rasgos a evaluar :
• Sabe de cuantas maneras puede lanzar un objeto
• Conoce en que deportes se requiere lanzar y
atrapar un objeto
• Puede realizar movimientos con agilidad
• Es capaz de lanzar objetos dando les
direccionalidad y velocidad
• Acepta y coopera con sus compañeros durante un
juego
Observaciones:
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasmati0312
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
hugomedina36
 
Plan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisicaPlan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisicatatiana1000
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoAndrea Sánchez
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolDavid Alcántara
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
hugomedina36
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
Andrea Sánchez
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Exequiel Riquelme González
 
Unidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibolUnidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibol
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
workout24
 
Sesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepcionesSesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepciones
Shanaiss
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iPedro Meneses Rosete
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
marcobalbontin
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
hugomedina36
 
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Pedro Reyes Pacheco
 
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdfUnidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
BenjaminMarambio2
 
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
sesiones educacion fisica 1º basico
sesiones  educacion fisica 1º basicosesiones  educacion fisica 1º basico
sesiones educacion fisica 1º basico
José Vera
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicas
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
 
Plan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisicaPlan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisica
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de Fútbol
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
 
Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
 
Planificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisicaPlanificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisica
 
Unidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibolUnidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibol
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
 
Sesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepcionesSesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepciones
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física i
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
 
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
 
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdfUnidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
 
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.Planeacion de educacion fisica tercer grado.
Planeacion de educacion fisica tercer grado.
 
Planificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibolPlanificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibol
 
sesiones educacion fisica 1º basico
sesiones  educacion fisica 1º basicosesiones  educacion fisica 1º basico
sesiones educacion fisica 1º basico
 

Destacado

La PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSica
La PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSicaLa PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSica
La PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSicatotoand1
 
Programación de educació física
Programación de educació físicaProgramación de educació física
Programación de educació física
r4uls4lguero
 
Planes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregarPlanes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregargualbertobaez
 
Evaluación bloque i primaria educación física
Evaluación bloque i primaria educación físicaEvaluación bloque i primaria educación física
Evaluación bloque i primaria educación física
hugomedina36
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
Contenidos de los bloques de educación física secundariaContenidos de los bloques de educación física secundaria
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
Oscar Martinez
 
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSicaInstrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSicaguestf04df7
 
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICAEVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
hugomedina36
 
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016
hugomedina36
 
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICAEVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA RUTA DE MEJORA ESCOLARIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
hugomedina36
 
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
hugomedina36
 
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisicaPlaneaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Editorial MD
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
hugomedina36
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Juan Roman
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primariaEvaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Editorial MD
 

Destacado (20)

La PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSica
La PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSicaLa PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSica
La PlanificacióN De La SesióN De EducacióN FíSica
 
Programación de educació física
Programación de educació físicaProgramación de educació física
Programación de educació física
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
Planes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregarPlanes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregar
 
Evaluación bloque i primaria educación física
Evaluación bloque i primaria educación físicaEvaluación bloque i primaria educación física
Evaluación bloque i primaria educación física
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
 
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
Contenidos de los bloques de educación física secundariaContenidos de los bloques de educación física secundaria
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
 
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSicaInstrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
 
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICAEVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
 
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE 4  EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
 
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MODELO EDUCATIVO 2016
 
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICAEVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA RUTA DE MEJORA ESCOLARIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
 
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIAEVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
 
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisicaPlaneaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primariaEvaluacion diagnostica quinto de primaria
Evaluacion diagnostica quinto de primaria
 

Similar a PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III

Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Lily eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Lily eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 añosLily eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Lily eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 añosAdalberto
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
Luis Garcia
 
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-añosActividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
Ana Gissela López gonzalez
 
Exposicion de ed fisica
Exposicion de ed fisicaExposicion de ed fisica
Exposicion de ed fisica
19caro90
 
unidad1edufisica-1ergrado.docx
unidad1edufisica-1ergrado.docxunidad1edufisica-1ergrado.docx
unidad1edufisica-1ergrado.docx
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
AndreaLuceroVela1
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
GUSTAVOORGANOUCEDa1
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Alex Quispe Mendez
 
PRIMARIA SEMANA DEL 17 AL 21 DE ENERO.pptx
PRIMARIA SEMANA DEL 17 AL 21 DE ENERO.pptxPRIMARIA SEMANA DEL 17 AL 21 DE ENERO.pptx
PRIMARIA SEMANA DEL 17 AL 21 DE ENERO.pptx
jldvc71
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazonatyerazo
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidadazuetacas
 
Rincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena GalarzaRincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena Galarzaalegalarza02
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
Alexander Fraile
 
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
KarlaMartinez777478
 
Evaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primariaEvaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primaria
hugomedina36
 
Nociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er gradoNociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er grado
Mariel
 

Similar a PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III (20)

Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Lily eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Lily eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 añosLily eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Lily eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
 
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-añosActividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
Actividades psicomotor-de-preescolar-3-a-6-años
 
Exposicion de ed fisica
Exposicion de ed fisicaExposicion de ed fisica
Exposicion de ed fisica
 
unidad1edufisica-1ergrado.docx
unidad1edufisica-1ergrado.docxunidad1edufisica-1ergrado.docx
unidad1edufisica-1ergrado.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
 
Individualismo y trabajo en grupo
Individualismo y trabajo en grupoIndividualismo y trabajo en grupo
Individualismo y trabajo en grupo
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivosAlbum de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
 
PRIMARIA SEMANA DEL 17 AL 21 DE ENERO.pptx
PRIMARIA SEMANA DEL 17 AL 21 DE ENERO.pptxPRIMARIA SEMANA DEL 17 AL 21 DE ENERO.pptx
PRIMARIA SEMANA DEL 17 AL 21 DE ENERO.pptx
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
 
Rincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena GalarzaRincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena Galarza
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
 
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
 
Evaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primariaEvaluación bloque II primaria
Evaluación bloque II primaria
 
Nociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er gradoNociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er grado
 
Sesión pablo guerrero
Sesión pablo guerreroSesión pablo guerrero
Sesión pablo guerrero
 

Más de hugomedina36

L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3° L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
hugomedina36
 
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDADLIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
hugomedina36
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
hugomedina36
 
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
hugomedina36
 
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
hugomedina36
 
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓNGUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
hugomedina36
 
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
hugomedina36
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...
hugomedina36
 
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKESHacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
hugomedina36
 
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍCÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
hugomedina36
 
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTECUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
hugomedina36
 
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELASAPRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
hugomedina36
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATPGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
hugomedina36
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
hugomedina36
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVORUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
hugomedina36
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISORGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
hugomedina36
 
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
hugomedina36
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
hugomedina36
 

Más de hugomedina36 (20)

L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3° L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDADLIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
 
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017EDUCACIÓN FÍSICA 2017
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
 
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
 
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓNGUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
 
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
 
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...
 
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKESHacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
 
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍCÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
 
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTECUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
 
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELASAPRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATPGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVORUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISORGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
 
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
Evaluación del Desempeño del personal (docente/técnico docente) que ingresó e...
 
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIAEJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III

  • 1. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE Nombre del profesor: Zona: Categoría: primaria Grado: 1° Propósito: Que el alumno perciba su cuerpo al interactuar con el entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio, su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz. Bloque: III “Lo que puedo hacer con mi cuerpo en mi entorno” Secuencia: 1 Competencia en la que se incide: Expresión y desarrollo de destrezas motrices Materiales: Pelotas, aros, gises, hojas blancas, grabadora, estambre y juguetes de los mismos niños, caramelos, cartulinas, marcadores, crayolas, cajas de cartón y paliacates. Aprendizajes esperados: • Identifica diferentes características del entorno a partir de las acciones que descubre con su cuerpo • Propone diferentes acciones que puede realizar con su cuerpo u objetos • Comparte experiencias con los demás y propone nuevas reglas para favorecer el trabajo grupal Estrategias didácticas: Juegos de integración y socialización: Juegos Expresión corporal Juego simbólico Juegos de reglas Técnicas y/ o estilos de enseñanza: -Descubrimiento guiado -Libre exploración Contenidos: legaremos a nada. • Diferenciación de los elementos que conforman el entorno (forma,tamaño,peso,textura,coloretc.) • Reconocimiento de su cuerpo a partir de las capacidades perceptivomotrices • Exploración de lo que es capaz de hacer mediante formas jugadas • Colaboración con sus compañeros en actividades que permitan la libertad y solidaridad con otros Evaluación: Se evaluara al inicio de la sesión y al final para Aplicando la rúbrica correspondiente al tercer bloque Rasgos a evaluar : • Sabe diferenciar los elementos que conforman su entorno • Sabe la ubicación de las cosas • Utiliza su cuerpo en un juego usando sus sentidos • Colabora con sus compañeros en las actividades realizadas • Su conducta durante la clase Observaciones:
  • 2. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROGRAMA PROFESOR DIRECTOR 1° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 1: CANTAR Y JUGAR A "LA CASITA" YO TENGO UNA CASITA QUE ES ¡ASI! Y ¡ASI!; Y CUANDO ECHA HUMO HACE ¡ASI! Y ¡ASI! Y CUANDO QUIERO ENTRAR YO GOLPEO ¡ASI! Y ¡ASI!, YO LUSTRO MIS ZAPATOS ¡ASI! Y ¡ASI! REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE LA CANCION. Jugar a "¡Aquí estoy!". Identificar un lugar, objeto o color presente en el patio o área de juego. Dar la consigna para que todos corran junto con el profesor y se coloquen al frente, detrás, a la izquierda o derecha, arriba o abajo, cerca, lejos del objeto que se eligió. CANTAR "TENGO CABEZA QUE SE MUEVE". TENGO CABEZA QUE SE MUEVE, QUE SE MUEVE TENGO CABEZA QUE YO MUEVO ASI, TENGO MIS BRAZOS QUE SE MUEVEN, QUE SE MUEVEN, TENGO MIS BRAZOS QUE YO MUEVO ASI... POR PAREJAS FRENTE A FRENTE, UNO REALIZA LOS MOVIMIENTOS SEGUN LO INDICA LA CANCION Y EL OTRO LO IMITA.
  • 3. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROGRAMA PROFESOR DIRECTOR 1° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 2: Actividad #2: ¡Aquí estoy! Descripción: Los alumnos identifican un lugar, objeto o color presente en el patio o área de juego. En un primer momento el profesor da una indicación para que todos corran junto con él y se coloquen: “frente, atrás, izquierda o derecha, arriba o abajo, cerca, lejos” del mismo. (Respecto a la idea de derecha o izquierda en relación con un objeto es preciso recordar en que esto es relativo en la medida en que la posición de la persona, o en su caso del observador determina donde estamos. R. Rigal propone como alternativa ubicarnos de tal modo que tengamos el objeto a la derecha o a la izquierda). Opciones de aplicación: • En un segundo momento, los alumnos proponen el lugar, objeto, y la orientación donde deben de colocarse, dando el profesor la indicación de inicio. JUGAR A "LAS OLLITAS" POR TERCIAS DOS COMPAÑEROS TRANSPORTARAN AL TERCERO CANTAR "BUSCO UN LUGARCITO" A DIFERENTES VELOCIDADES, DIRIGIRSE HACIA DISTINTAS DIRECCIONES. BUSCO UN LUGARCITO CHIQUITITO PARA MI, SIN MOLESTAR A NADIE, VOY A QUEDARME AQUI. COLOCAR EL PAÑUELO EN EL PISO Y UBICARSE EN RELACION A ESTE (AL FRENTE, ATRAS, ARRIBA, ABAJO, DERECHA E IZQUIERDA). LANZAR Y ATRAPAR EL PAÑUELO SIN DEJARLO CAER. LANZAR EL PAÑUELO CERCA Y LEJOS DE EL. TROTAR CON EL PAÑUELO EN LA MANO DERECHA Y A UNA SEÑAL TOCAR EL OBJETO QUE INDIQUE EL PROFESOR (PARED, ARBOL, PISO, POSTE, ZAPATOS, ETC.) ALTERNANDO MANO. POR PAREJAS FRENTE A FRENTE LANZAR Y ATRAPAR EL PAÑUELO SIMULTANEAMENTE. IMITAR A UN MUÑECO DE TRAPO Y RELAJAR LOS DIFERENTES MUSCULOS DEL CUERPO
  • 4. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROFESOR PROFESOR DIRECTOR 1° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 3: JUGAR A "HAZ LO QUE DIGO Y NO LO QUE HAGO". EL PROFESOR INDICA UN EJERCICIO A LA VEZ QUE EJECUTA OTRO, LOS NIÑOS DEBERAN REALIZAR LO QUE DICE, NO LO QUE HACE. Jugar a pisar líneas. Previamente, marcar o pintar líneas en el suelo del área de trabajo. Solicitar a los alumnos que se desplacen sobre ellas, avanzando de todas las formas que se le ocurran. Promover que colaboren al encontrarse con compañeros y dar consignas mediante preguntas como: ¿De qué formas podemos desplazarnos? ¿De qué formas podemos cruzar nuestros caminos sin que ninguno salga de las líneas? IMITAR LOS MOVIMIENTOS DEL ELEFANTE, JIRAFA, RANA, PAJAROS, VIBORA, ETC. REALIZAR PASOS DE "GIGANTE" Y "ENANO".
  • 5. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROFESOR PROFESOR DIRECTOR 1° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 4: CANTAR "CUANDO TENGAS MUCHAS GANAS". CUANDO TENGAS MUCHAS GANAS DE APLAUDIR, (CLAP, CLAP) (BIS) CUANDO TENGAS LA RAZON Y NO PONGAS ATENCION, NO TE QUEDES CON LAS... Jugar a la "Víbora y los changuitos" Explicar a los alumnos que el juego consiste en que dos alumnos toman una soga de los extremos y la estiran, caminando por toda el área de trabajo, la colocan a diferentes alturas, simulando una gran víbora El resto del grupo, distribuido por todo el patio, son los changuitos, que traten de evitar ser tocado por la víbora de la forma que ellos elijan. Agachándose, saltándola, recostándose, etcétera. CANTAR "NARANJA DULCE" NARANJA DULCE, LIMON PARTIDO, DAME UN ABRAZO QUE YO TE PIDO, SI FUERAN FALSOS MIS JURAMENTOS EN OTROS TIEMPOS SE OLVIDARAN, TOCA LA MARCHA, MI PECHO LLORA, ADIOS ...
  • 6. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROGRAMA Nombre del profesor: Zona: Categoría: primaria Grado: 1° Propósito: Que el alumno perciba su cuerpo al interactuar con el entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio, su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz. Bloque: III “Lo que puedo hacer con mi cuerpo en mi entorno” Secuencia: 2 Competencia en la que se incide: Expresión y desarrollo de destrezas motrices Materiales: Pelotas, aros, gises, hojas blancas, grabadora, estambre y juguetes de los mismos niños, caramelos, cartulinas, marcadores, crayolas, cajas de cartón y paliacates. Aprendizajes esperados: • Identifica diferentes características del entorno a partir de las acciones que descubre con su cuerpo • Propone diferentes acciones que puede realizar con su cuerpo u objetos • Comparte experiencias con los demás y propone nuevas reglas para favorecer el trabajo grupal Estrategias didácticas: Juegos de integración y socialización: Juegos Expresión corporal Juego simbólico Juegos de reglas Técnicas y/ o estilos de enseñanza: -Descubrimiento guiado -Libre exploración Contenidos: legaremos a nada. • Diferenciación de los elementos que conforman el entorno (forma,tamaño,peso,textura,coloretc.) • Reconocimiento de su cuerpo a partir de las capacidades perceptivomotrices • Exploración de lo que es capaz de hacer mediante formas jugadas • Colaboración con sus compañeros en actividades que permitan la libertad y solidaridad con otros Evaluación: Se evaluara al inicio de la sesión y al final para Aplicando la rubrica correspondiente al tercer bloque Rasgos a evaluar : • Sabe diferenciar los elementos que conforman su entorno • Sabe la ubicación de las cosas • Utiliza su cuerpo en un juego usando sus sentidos • Colabora con sus compañeros en las actividades realizadas Su conducta durante la clase. Observaciones:
  • 7. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE 1° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 1: CANTAR "DOÑA CIGÜEÑA" Y DESPLAZARSE ALREDEDOR DE SU CUERDA (DE COJITO). DOÑA CIGÜEÑA PICO COLORADO, UNA PATITA SE HA QUEBRADO; POR ESO CAMINA CON MUCHO CUIDADO, CON UN PIE EN EL SUELO Y EL OTRO LEVANTADO. Jugar al "pegamento". Pedir a los alumnos que se desplacen por el área de trabajo. Dar una señal ( por ejemplo, espalda con espalda) para que se agrupen por parejas y queden pegados a sus compañeros. A la siguiente señal se forman por cuartetas, después grupos de ocho. “Descubriendo el mundo”. Descripción: Se indica a los alumnos las siguientes consignas: ‐Encontrar un objeto redondo, plano, cuadrado, de formar indefinida, rara o extraño. ‐Localizar un objeto de tamaño pequeño, grande y por ultimo intermedio o mediano. ‐Descubrir algún lugar que se encuentre húmedo. ‐Tocar algo liso, áspero, arenoso, suave, duro, blando. ‐Intentar cargar algo pesado, ligero. ‐Tocar algo frió, caliente, templado (con distintas partes del cuerpo).
  • 8. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES PROGRAMA 1° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 2: JUGAR A "UNO, DOS, TRES CALABAZA" SE COLOCA A UN ALUMNO DE ESPALDA AL GRUPO A UNOS VEINTE METROS, EL DIRIGENTE DA MEDIA VUELTA AL TIEMPO QUE DICE UNO, DOS, TRES CALABAZA; EL GRUPO AVANZA HACIA EL, MIENTRAS ESTE NO LOS MIRE, AL HACERLO SE DETENDRAN COMO ESTATUAS, EL PRIMERO QUE TOQUE AL DIRIGENTE LO SUPLE. INTEGRAR EQUIPOS Y JUGAR A REALIZAR FIGURAS GEOMETRICAS CON LAS CUERDAS. Jugar a "A mi me gusta jugar así". Proporcionar aros a los niños, pedir que interactúen y descubran diversas formas de utilizar el aro. Luego, dar consignas como: girar el aro sobre diferentes segmentos corporales. Mantenerlo en equilibrio. Rodarlo por toda el área. Manipular con un segmento corporal en específico. Desplazarse sin soltar los aros. Organizar cuartetas para descubrir otras posibilidades de emplear el aro. Pedir que cada cuarteta coloque sus aros en el centro y sentados alrededor traten de levantar los aros a la altura de su cabeza con sus pies. JUGAR A "LAS ESTATUAS DE MARFIL" A LAS ESTATUAS DE MARFIL, UNA, DOS Y TRES ASI EL QUE SE MUEVA BAILA EL ROCK, SALSA, ETC. (EL QUE PROPONGA EL ALUMNO). ACOSTADOS BOCA ARRIBA, IMITAR LOS MOVIMIENTOS DE LAS RAMAS DE UN ARBOL
  • 9. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES PROFESOR
  • 10. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE 1° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 3: CANTAR "LA TIA MONICA" REALIZANDO MOVIMIENTOS CORPORALES RITMICOS. TENEMOS UNA TIA, LA TIA MONICA, QUE CUANDO VA AL MERCADO, LE DICEN ULA LA ULA LA, ASI MUEVE SUS BRAZOS, ASI, ASI, ASI, ASI MUEVE SUS BRAZOS, ASI, ASI, ASI. REALIZAR FLEXION, TORSIÓN Y CIRCULOS CON LAS ARTICULACIONES EN FORMA ASCENDENTE. CAMINAR TRES PASOS, FLEXION DE TRONCO AL FRENTE, CAMINAR TRES PASOS EXTENSION DEL TRONCO ATRAS. “Terreno de aventuras”. Descripción: Se distribuye el material del que se dispone por toda el área. Los alumnos pueden experimentar distintas situaciones motrices acorde al trabajo que se ha venido realizando como equilibrio, coordinación, lateralidad, manipulación de objetos, orientación espacio‐temporal. Algunos elementos que podemos considerar para la construcción del terreno de aventuras son: ‐Cuerdas en el piso para pasar pisándolas. ‐Sillas o bancos en hileras para pasar por arriba o por debajo. ‐Aros distribuidos por el piso para saltar. ‐Colchonetas para realizar distintas acciones (giros, tronquitos, saltos). ‐Bastones los cuales se tiran por todo el espacio y no se pueden tocar. ‐Pelotas. Podemos utilizar algún implemento para modificar la intención del terreno. Una pelota para ir botando un globo el cual no debe caer. Opciones de aplicación: • Los alumnos modifican el recorrido de acuerdo a sus ideas y posibilidades. • Se puede avanzar después por parejas o pequeños grupos manteniéndose en contacto con el compañero ¿qué podemos hacer en cada zona del circuito ENSEÑAR AL NIÑO A LAVAR LA FRUTA QUE SE COMERA.
  • 11. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR Nombre del profesor: Zona: Categoría: primaria Grado: 1° Propósito: Que el alumno perciba su cuerpo al interactuar con el entorno, creando nuevas situaciones motrices que le permitan mejorar su equilibrio, su orientación espacial, temporal, lateralidad y coordinación motriz. Bloque: III “Lo que puedo hacer con mi cuerpo en mi entorno” Secuencia: 3 Competencia en la que se incide: Expresión y desarrollo de destrezas motrices Materiales: Pelotas, aros, gises, hojas blancas, grabadora, estambre y juguetes de los mismos niños, caramelos, cartulinas, marcadores, crayolas, cajas de cartón y paliacates. Aprendizajes esperados: • Identifica diferentes características del entorno a partir de las acciones que descubre con su cuerpo • Propone diferentes acciones que puede realizar con su cuerpo u objetos • Comparte experiencias con los demás y propone nuevas reglas para favorecer el trabajo grupal Estrategias didácticas: Juegos de integración y socialización: Juegos Expresión corporal Juego simbólico Juegos de reglas Técnicas y/ o estilos de enseñanza: -Descubrimiento guiado -Libre exploración Contenidos: legaremos a nada. • Diferenciación de los elementos que conforman el entorno (forma,tamaño,peso,textura,coloretc.) • Reconocimiento de su cuerpo a partir de las capacidades perceptivomotrices • Exploración de lo que es capaz de hacer mediante formas jugadas • Colaboración con sus compañeros en actividades que permitan la libertad y solidaridad con otros Evaluación: Se evaluara al inicio de la sesión y al final para Aplicando la rubrica correspondiente al tercer bloque Rasgos a evaluar : • Sabe diferenciar los elementos que conforman su entorno • Sabe la ubicación de las cosas • Utiliza su cuerpo en un juego usando sus sentidos • Colabora con sus compañeros en las actividades realizadas Su conducta durante la clase. Observaciones:
  • 12. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROGRAMA PROFESOR DIRECTOR 1° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 1: Jugar a "mis manos son mis pies": solicitar a los estudiantes que se muevan por el área de trabajo en cuadrupedia. Solicitar si pueden moverse con alguno de los apoyos y motivarlos a intentarlo. Dar dos hojas de periódico a cada estudiante; aclarar que cada hoja es un guante para proteger sus manos. Así se desplazan por el patio a diferentes velocidades y amplitudes; a una señal tienen que llegar lo más rápido posible a donde se encuentra el profesor sin dejar de llevar sus hojas en las manos. JUGAR A "CALLES Y CALLEJONES" SE FORMA CON EL GRUPO UN CONTINGENTE DE SEIS ALUMNOS DE FRENTE POR X DE FONDO. DOS ALUMNOS EJECUTAN LA PARTE ACTIVA, UNO SERA EL PERSEGUIDO Y EL OTRO EL PERSEGUIDOR. LOS ALUMNOS QUE FORMAN EL CONTINGENTE CON BRAZOS LATERALES FORMARAN LAS CALLES Y AL EFECTUAR UN FLANCO MANTENIENDO LOS BRAZOS LATERALES FORMAN LOS CALLEJONES (ESTO ULTIMO A UNA SEÑAL DEL PROFESOR). CAMINAR POR LA ORILLA DE LA SILUETA CON PUNTAS, TALONES, SIN PERDER EL EQUILIBRIO, ETC. TROTAR POR EL AREA DE TRABAJO, A LA INDICACION DEL PROFESOR SALTAR SOBRE UN PIE DENTRO DE LA SILUETA. CANTAR "PIN PON". PIMPON ES UN MUÑECO MUY GUAPO DE CARTON, SE LAVA LA CARITA CON AGUA Y CON JABON, SE DSENREDA EL PELO CON PEINE DE MARFIL... COMENTAR LA IMPORTANCIA DEL ASEO PERSONAL POSTERIOR A LA PRACTICA DEL EJERCICIO FISICO.
  • 13. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROGRAMA PROFESOR DIRECTOR 1° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 2: - “Explorar y compartir”. Descripción: A cada alumno se le da un costalito y damos la consigna de trabajo, ¿De cuantas formas podemos transportar el costalito?, ¿Cómo es el trabajo por parejas para esta actividad?, ¿En qué partes del cuerpo podemos mantener en equilibrio el costalito más tiempo? Representar alguna situación con ayuda del costalito. El costalito nos regaña, salimos a pasear con el costalito, el costalito es nuestra mascota, etcétera. Opciones de aplicación: • Utilizar más de un costalito para cada alumno. • Reducir el área de trabajo para que los alumnos se observen mejor. • Imitarse por parejas o en equipo. • Más implementos para utilizar. CAMINAR LIBREMENTE SOBRE LINEAS SIN CHOCAR CON SUS COMPAÑEROS. TRANSPORTAR UN COSTALITO EN LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. JUGAR A INTEGRAR EQUIPOS POR COLORES DE ROPA, SEXO, ESTATURA, PESO, ETC. INTEGRAR EQUIPOS DE CINCO A OCHO ELEMENTOS Y CON SUS COSTALITOS FORMAR UN PUENTE Y PASAR SOBRE EL. SALTAR EL COSTALITO DE DIFERENTES FORMAS: - PIES JUNTOS - PIE DERECHO - PIE IZQUIERDO, ETC. JUGAR A "LAS ESTATUAS DE MARFIL" A LAS ESTATUAS DE MARFIL, UNA, DOS Y TRES ASI EL QUE SE MUEVA BAILA EL ROCK, SALSA, ETC. (EL QUE PROPONGA EL JUGAR A "LA RUEDA DE SAN MIGUEL" A LA RUEDA, RUEDA DE SAN MIGUEL, SAN MIGUEL TODOS CARGAN SU CAJA DE MIEL... . DESCANSO ACOSTADOS BOCA ARRIBA, IMITAR LOS MOVIMIENTOS DE LAS RAMAS DE UN ARBOL
  • 14. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROFESOR 1° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 3: JUGAR A SALUDAR CON DIFERENTES PARTES DEL CUERPO (MANOS, NARIZ, HOMBROS, RODILLAS, ETC.). IMITAR EL VUELO DE LAS AVES (SUBIR Y BAJAR A DIFERENTES NIVELES EL CUERPO). JUGAR A LOS GIGANTES Y ENANOS. “1, 2,3 pollito ingles”. Descripción: En esta actividad se coloca a un niño separado del grupo frente a la pared, de espaldas a sus compañeros, ellos se desplazan hacia él y cuando este golpea la pared diciendo 1, 2, 3 pollito inglés, voltea rápidamente a mirarlos; los niños detienen su avance y quedan como estatuas: de animales, haciendo gestos, posiciones en equilibrio, etcétera. El niño que se mueva regresa al lugar donde inicio. Se repite hasta que alguien llegue a la pared y de esta forma ocupará su lugar. Opciones de aplicación: • También se puede hacer por equipos, modificando algunas reglas como tener que quedarse en un solo pie, dar un salto previo o no poder reírse COMENTAR LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LOS ALIMENTOS NATURALES Y LOS CHATARRA RELAJACION IMITAR A UN MUÑECO DE TRAPO Y RELAJAR LOS DIFERENTES MUSCULOS DEL CUERPO
  • 15. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR Nombre del profesor: Estado: Categoría: Primaria Grado:2 Propósito: Que el alumno sea capaz de realizar actividades a través de las cuales logre desarrollar sus habilidades motrices básicas, al participar en circuitos de acción Motriz, formas jugadas y actividades en grandes grupos. Bloque: III “DESAFIANDO PRUEBAS” Secuencia:1 Competencia en la que se incide: Expresion y desarrollo de habilidades y destrezas motrices. Materiales: Aprendizajes esperados: • Relaciona las situaciones que se le presenten con los patrones básicos de movimiento • Incrementa su bagaje motriz de locomoción • Mejora su actuación a partir de la aplicación de valores Estrategias didácticas: Formas jugadas. Juego simbólico. Juego de persecución. Circuito de acción motriz. Juego de reglas. Juegos de interacción y socialización. Técnicas y/ o estilos de enseñanza: Descubrimiento guiado Formas jugadas Contenidos: • Diferenciación de los patrones básicos de movimiento en diferentes contextos lúdicos • Puesta en práctica de los patrones básicos de movimiento como respuesta a las demandas de las situaciones problemas • Disposición para ayudar y ser ayudado como medio para el desarrollo personal y grupal Evaluación: De acuerdo a la rúbrica correspondiente del bloque Rasgos a evaluar : • Sabe diferenciar entre correr, saltar, lanzar y golpear • De cuantas maneras puede correr,saltar,lanzar y golpear • Pone en práctica los diferentes patrones motrices • Como utiliza los diferentes patrones basicos en la vida diaria • El trabajo colaborativo es mejor que el individual • Conducta de trabajo con sus compañeros y maestro Observaciones:
  • 16. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES Bloque : __3_______ Secuencia N°_1 Tiempo Total:__50______ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E “Circuito de pelotas”. (Diagnóstico).Aplicar Rubrica Descripción: Se divide al grupo en cinco equipos mixtos. Cada equipo realiza la acción correspondiente al reto. Cada tres o cinco minutos se realiza un cambio. Estación #1.- “Bota y rebota”. Estación 1. Bota y rebota. Los alumnos se colocan frente a una pared y a una distancia de dos a tres metros colocan un aro frente a ellos; intentan hacerla botar la pelota dentro del aro para que posteriormente rebote en la pared y luego cacharla. Opciones de aplicación: - Alejar el aro de la pared. -Alejar al alumno del aro. Estación #2.- “El péndulo”. Se coloca un aro amarrado de una cuerda y colgado a una altura de uno a tres metros; un alumno avienta el aro de un lado a otro, mientras los demás intentan hacer pasar una pelota a través del aro. Se cambian papeles. Opciones de aplicación: Estación #3.- “Tiro al blanco”. Previamente se dibuja sobre una pared o en una cartulina círculos de distintos diámetros; cada círculo puede tener un color o un número específico. Los alumnos se alejan de dos a tres metros y lanzan un pedazo de papel mojado buscando que quede pegado en alguno de los círculos. ¿Cuántos puntos podemos alcanzar sumando los de todo el grupo? ¿Qué formas de lanzarnos permiten lograr más aciertos? Opciones de aplicación: Los alumnos eligen como reto atinarle a un color o número específico desde varias distancias o posiciones. Estación #4.- “Recolector de pelotas”. Se forman parejas, un compañero de la pareja lanza la pelota lo más alto que pueda y el otro intenta introducir la pelota en una bolsa o costal sujetado con ambas manos. Opciones de aplicación: Golpear la pelota con los pies. Rebotar la pelota en el piso y cacharla antes de tres botes. Rebotar la pelota sobre la pared. Utilizar aros y rebotarla en la pared. Estación #5.- “Yo sí puedo. Se forman parejas. Un compañero propone una acción seguida de un lanzamiento, por ejemplo: ¿tú puedes lanzar la pelota y hacer que caiga sobre tu cabeza? El otro compañero responde: “Yo sí puedo” e intenta realizar la acción, para lo cual tiene tres oportunidades. Se continúan proponiendo acciones por parte de ambos alumnos de manera alternada. Se trata de crear condiciones para que compartan sus habilidades y su saber y se inicien procesos de tutoría entre iguales. Opciones de aplicación: Los alumnos deciden el número de oportunidades y la altura de los lanzamientos. En determinado momento el docente propone un reto a todos. Estación #6.- “No te quedes quieto”. Se da un globo por alumno. Los alumnos escogen una pareja. A una señal propuesta por ellos comienzan a golpear el globo intentando mantenerlo el mayor tiempo posible en el aire, pudiendo desplazarse de un lado a otro. Se indica que el globo puede botar en el suelo, siempre y cuando no permanezca inmóvil, ya que en ese momento el otro compañero gana un punto. Podría sustituirse por un reto compartido de carácter cooperativo: golpeando el globo de forma alternativa en parejas. ¿Cuánto tiempo podemos mantenerlo en movimiento? ¿Y si lo intentamos con dos globos? Opciones de aplicación: Se juega con un globo grande. Se juega por parejas, con un globo para cada una. Se puede jugar con pelotas grandes, ligeras y bien infladas.
  • 17. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ___________________________ ___________________________ PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES Bloque: ____3_____ Secuencia N°_1 Tiempo Total:_____50___ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E SESSION 2 JUGAR A "¿QUIEN TOCA MAS?". A UNA SEÑAL CORRER Y TOCAR LA PARTE DEL CUERPO DE SUS COMPAÑEROS (TRONCO, RODILLA, ETC.) Y EVITAR SER TOCADO. BUSCAR VARIANTES AL JUEGO ANTERIOR. CAMINAR Y MANTENER EL EQUILIBRIO EN DIFERENTES POSTURAS SOBRE UNA CUERDA EN EL PISO: CON PUNTAS, TALONES, AL FRENTE, ATRAS, DERECHA E IZQUIERDA. COLOCAR LA CUERDA EN EL PISO Y: SALTAR DE DIFERENTES FORMAS SIN PISARLA, CAMINAR SOBRE ELLA EN CUATRO Y TRES PUNTO DE APOYO, CON OJOS CERRADOS, ETC. JUGAR A SALTAR LA CUERDA DE DIFERENTES FORMAS. INDIVIDUAL, PAREJAS, TERCIAS, ETC. POR PAREJAS: ESPALDA CON ESPALDA EMPUJAR Y JALAR. (JUGAR A LOS COJITOS, JALARSE TOMADOS DE LAS MANOS). INTERPRETAR EL CANTO: "JUEGO CON MI CUERPO" CON MI CABEZA, CON MI CABEZA PUEDO HACER, CON MIS BRAZOS, CON MIS BRAZOS QUE PUEDO HACER... EJECUTAR MOVIMIENTOS DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO EN ORDEN DESCENDENTE (CABEZA, HOMBROS, TRONCO, ETC.). ___________________________ ___________________________
  • 18. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:__50______ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E SESSION 3 JUGAR AL "ROBO DEL TESORO". PARADOS DENTRO DE UN ARO Y SOBRE UN COSTAL A UNA SEÑAL SALGAN A ROBAR UN COSTALITO DE ALGUNO DE SUS COMPAÑEROS Y REGRESAR A DEJARLO DENTRO DE SU ARO, GANA QUIEN ACUMULE MAS COSTALITOS REGLA: NO SE PERMITE TRANSPORTAR MAS DE UN COSTALITO A LA VEZ. CAMINAR ALREDEDOR DE SU ARO Y TRANSPORTAR UN COSTALITO SOBRE LA CABEZA LANZAR Y ATRAPAR UN COSTALITO, CON LA MANO DERECHA, IZQUIERDA Y AMBAS. TRANSPORTAR EL COSTALITO EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, LANZARLO A UN PUNTO DETERMINADO, ETC. POR TERCIAS LANZAR Y ATRAPAR DOS COSTALITOS SINCRONIZADAMENTE, COLOCARLOS EN EL PISO Y SALTARLOS. COLOCAR UN ARO EN EL PISO Y METER SUS COSTALITOS A UNA DISTANCIA DE TRES A CINCO METROS APROXIMADAMENTE POR EQUIPOS FORMAR DIFERENTES FIGURAS CON LOS AROS Y COSTALITOS INSPIRAR PROFUNDAMENTE, AL ESPIRAR GRITAR UNA VOCAL, NOMBRE O NUMERO.
  • 19. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE Profesor Director ACTIVIDADES Bloque: __3 Secuencia N°___1_ Tiempo Total:__50______ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E SESSION 4 CAMINAR, CORRER O TROTAR LIBREMENTE, A UNA INDICACION DEL PROFESOR, UTILIZAR OBSTACULOS PARA SALTARLOS EN ZIG-ZAG, EJEMPLO: ESCALERAS, ARBOLES, BARDAS, ETC. IMITAR A DIFERENTES RITMOS, MOVIMIENTOS DIVERSOS COMO: AVION, COCHE, MOTOCICLETA, REHILETES, ASPAS CON LOS BRAZOS, ETC. OTROS QUE SUGIERAN LOS ALUMNOS. CAMINAR, TROTAR O CORRER ANTE ESTIMULOS AUDITIVOS PRODUCIDOS POR EL PROFESOR, (CON LA SONAJA O PANDERO). REALIZAR EJERCICIOS AL RITMO SEÑALADO POR EL PROFESOR (CON PALMADAS). JUGAR Y CANTAR "EL MARINERO". MARINERO QUE SE FUE A LA MAR. MAR, MAR, PARA VER QUE PODIA VER, VER, VER Y LO UNICO QUE PUDO VER, VER, VER FUE EL FONDO DE LA MAR, MAR, MAR. MOVER DIFERENTES SEGMENTOS CORPORALES MARCANDO EL RITMO CON SU SONAJA, DE MANERA INDIVIDUAL, Y OTROS QUE DESCUBRA EL ALUMNO. PRACTICAR UN PASO SENCILLO DE DANZA. JUGAR A "LA MANCHA". DESIGNAR A TRES O CUATRO NIÑOS COMO LA MANCHA, ESTOS INTENTARAN AGRANDARLA TOCANDO AL MAYOR NUMERO POSIBLE DE COMPAÑEROS. RESPIRACION. INHALAR PROFUNDAMENTE Y A UNA INDICACION EXHALAR GRITANDO SU NOMBRE.
  • 20. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE _____________________ ________________________ PROFESOR DIRECTOR Nombre del profesor: Estado: Categoría: Primaria Grado:2 Propósito: Que el alumno sea capaz de realizar actividades a través de las cuales logre desarrollar sus habilidades motrices básicas, al participar en circuitos de acción Motriz, formas jugadas y actividades en grandes grupos. Bloque: III “DESAFIANDO PRUEBAS” Secuencia:2 Competencia en la que se incide: Expresion y desarrollo de habilidades y destrezas motrices. Materiales: Aprendizajes esperados: • Relaciona las situaciones que se le presenten con los patrones básicos de movimiento • Incrementa su bagaje motriz de locomoción • Mejora su actuación a partir de la aplicación de valores Estrategias didácticas: Formas jugadas. Juego simbólico. Juego de persecución. Circuito de acción motriz. Juego de reglas. Juegos de interacción y socialización. Técnicas y/ o estilos de enseñanza: Descubrimiento guiado Formas jugadas Contenidos: • Diferenciación de los patrones básicos de movimiento en diferentes contextos lúdicos • Puesta en práctica de los patrones básicos de movimiento como respuesta a las demandas de las situaciones problemas • Disposición para ayudar y ser ayudado como medio para el desarrollo personal y grupal Evaluación: De acuerdo a la rúbrica correspondiente del bloque Rasgos a evaluar : • Sabe diferenciar entre correr, saltar, lanzar y golpear • De cuantas maneras puede correr,saltar,lanzar y golpear • Pone en práctica los diferentes patrones motrices • Como utiliza los diferentes patrones basicos en la vida diaria • El trabajo colaborativo es mejor que el individual • Conducta de trabajo con sus compañeros y maestro Observaciones:
  • 21. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES
  • 22. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES Bloque: __3____ Secuencia N°___2 Tiempo Total:____50___ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 5 Actividad #1: “Circuito de estabilidad”. Descripción: Se divide el grupo en cinco equipos, dando la posibilidad de que los alumnos se integren con quien deseen para jugar. Cada equipo realiza la acción que le corresponda de su estación. Los cambios se efectúan cada cuatro o seis minutos. Estación 1. Todo marcha sobre ruedas. Se colocan llantas con relación al número de alumnos (entre seis y ocho llantas). Se colocan las llantas juntas al centro y cada alumno, pisando encima de éstas, tiene que desplazarse e intentar tocar alguna parte del cuerpo de los demás, por ejemplo: rodilla, cabezas, espalda, sin dejar que toquen las suyas. La finalidad es que los alumnos no toquen el suelo mientras realizan distintas Estación 2. Encantados (juego tradicional). Un alumno intenta tocar a los demás, mientras todos se alejan lo más posible de él. El jugador que ha sido tocado inmediatamente para y permanece inmóvil, pudiendo reanudar la marcha luego de ser tocado por un jugador que no se encuentra encantado. El juego acaba cuando todos han sido encantados. Opciones de aplicación: Dos o tres ahora son los que encantan y los demás alumnos se desplazan en parejas sin poder soltarse. Estación 3. Enséñame tu figura. Se les da un resorte, el cual deben de mantener tenso sin tocarlo con las manos, solamente utilizando su cuerpo. Primero deben girar y desplazarse sin dejar de tener contacto con el resorte. Después los alumnos dibujan algunas figuras u objetos con ayuda del resorte. Por último, se combinan las dos tareas previas, dibujos o figuras con desplazamientos. Opciones de aplicación: Se hace en diferentes posiciones: sentados, parados, en cuclillas, hincados, etcétera. Estación 4. Resorte (juego tradicional). Se dejan dos resortes en el lugar. Dos alumnos colocan uno por detrás de sus tobillos para mantenerlo tenso. Un compañero salta con la siguiente secuencia: da un salto intentando que un pie quede dentro y uno fuera. Se da otro salto intentando que el pie que está al centro llegue hasta el extremo contrario por fuera y el que estaba por fuera sea colocado al centro. Ahora, ambos pies al centro. Se da un brinco intentando pisar ambos lados del resorte. Ahora, ambos pies por fuera. Por último, girando se cruzan los pies quedando el resorte en medio y se da un salto para afuera. Los alumnos pueden crear su propia secuencia. Estación 5. ¿A quién le gusta? Los alumnos colocan el resorte por detrás de alguno de sus tobillos adelantándolo y manteniendo el otro pie atrás. Uno de ellos pregunta: “¿A quién le gusta…?” y menciona una actividad: comida, cantante, actriz, escritor, programa, etcétera. En ese momento todos intentan sacar su pie lo más rápido posible. Alguno de los integrantes se queda con el resorte en su pie porque le guste el aspecto o situación mencionada. Se reinicia el juego por el compañero que se queda con el resorte. Opciones de aplicación: Colocar el resorte por detrás de la nuca o espalda, teniendo que realizar una flexión para librarse del mismo si no le gusta lo que mencionen sus compañeros.
  • 23. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR Bloque: __3___ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E SESION 6 PARTICIPAR EN EL SIGUIENTE CIRCUITO: ESTACION 1.- CAMINAR, TROTAR, CORRER Y SALTAR. ESTACION 2.- CAMINAR, GIRAR, RODAR, TROTAR Y FLEXIONAR EL TRONCO AL FRENTE, ATRAS Y LATERAL. ESTACION 3.- QUE LOS ALUMNOS PROPICIEN OTRAS ACTIVIDADES UTILIZANDO BOTES Y RESORTES. JUGAR A "EL TENDEDERO". POR EQUIPOS DE DIEZ ALUMNOS UNIRAN SU ROPA TRATANDO DE FORMAR UN TENDEDERO. EL EQUIPO QUE LOGRE ELABORAR EL TENDEDERO MAS LARGO GANA. TROTAR LIBREMENTE ENTRE LOS BOTES UBICADOS POR TODA EL AREA DE TRABAJO, A UNA SEÑAL PARARSE SOBRE EL BOTE MAS CERCANO CON UN PIE (ALTERNAR PIE DE APOYO). INTERCAMBIAR POR PAREJAS POSICIONES: PARADOS SOBRE LOS BOTES, A UNA SEÑAL TRATAR DE PASAR A LOS BOTES DEL COMPAÑERO SIMULTANEAMENTE SIN TOCAR EL PISO. PARARSE SOBRE UN PIE EN UN BOTE Y REALIZAR UNA ARABESCA Y OTROS EQUILIBRIOS QUE SUGIERA EL ALUMNO. JUGAR A "PANCHO PANTERA". YO SOY PANCHO PANTERA (INHALAR PROFUNDAMENTE Y REPRESENTAR UN CUERPO ATLETICO), YO SOY PANCHO CUALQUIERA (EXHALAR Y RELAJAR EL CUERPO). COMENTAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA PARA MANTENERSE SANOS.
  • 24. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES Prodesor Director ACTIVIDADES Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:____50 MIN____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E SESION 7 Actividad 2. pelota creativa Descripción: proporcionamos a cada alumno una pelota de esponja y vamos haciendo algunas preguntas: ¿qué podemos hacer con una pelota de esponja? Los niños van proponiendo distintas actividades que son realizadas por los demás. ¿Somos capaces de lanzar la pelota y atraparla dando varias palmadas antes de que caiga? Intentamos ahora intercambiando la pelota con un compañero. Lo intentamos lanzando contra la pared o haciendo que choquen las pelotas en el aire. Opciones de aplicación: utilizar algún objeto para manipular las pelotas. Trabajar por parejas, cuartetas o equipos de mayor número de integrantes. EXPLORAR LIBREMENTE DIFERENTES FORMAS DE DESPLAZARSE, COMO: CAMINAR, TROTAR, CORRER, RODAR Y GATEAR A DIFERENTE VELOCIDAD. REALIZAR LAS SIGUIENTES ACCIONES EN FORMA LIBRE A LA INDICACION DEL PROFESOR: * CAMINAR EN DIFERENTES DIRECCIONES Y VELOCIDAD. * GATEAR HACIA ADELANTE, ATRAS Y LATERAL. * AVANZAR SALTANDO COMO RANA . * RODAR COMO TRONCO. * CORRER Y A UNA SEÑAL DETENERSE, DAR UN GIRO EN SU LUGAR Y REINICIAR LA CARRERA. (Y OTRAS QUE EL PROFESOR SUGIERA). LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABON. ENFATIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAVARSE LAS MANOS CADA VEZ QUE SEA NECESARIO Y EN ESPECIAL ANTES DE COMER Y DESPUES DE IR AL BAÑO.
  • 25. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE Profesor Director Nombre del profesor: Estado: Bloque: __3___ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 MIN_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 8 INTEGRAR EQUIPOS DE DIEZ ALUMNOS FORMADOS UNO ATRAS DE OTRO, CADA UNO TRANSPORTARA SU COSTAL EN LA ESPALDA EN CUATRO PUNTOS DE APOYO HASTA UNA LINEA MARCADA CON ANTERIORIDAD, AL LLEGAR A ESTA SE DETENDRA Y COLOCARA SU COSTALITO EN EL PISO Y CORRERA A COLOCARLO EN LA ESPALDA DE SU COMPAÑERO, PARA QUE ESTE CONTINUE EL JUEGO HASTA TERMINAR CON EL ULTIMO DE LA FILA. GANA EL EQUIPO QUE TERMINE PRIMERO. UBICAR SU CUERPO: ARRIBA, AL FRENTE, ATRAS, ETC.; EN RELACION A SU COSTALITO A UNA INDICACION DEL PROFESOR. CAMINAR LIBREMENTE Y EN DIFERENTES DIRECCIONES, A UNA SEÑAL UBICARSE LEJOS O CERCA DEL COSTALITO EN DIFERENTES POSICIONES: SENTADO, ACOSTADO, HINCADO, ETC. LANZAR EL COSTALITO HACIA ARRIBA Y TRATAR DE GOLPEARLO CON LAS PARTES DEL CUERPO QUE ELIJA EL ALUMNO O INDIQUE EL PROFESOR. CAMINAR Y A UNA SEÑAL TOCAR EL PISO CON EL COSTALITO CON FLEXION DEL TRONCO AL FRENTE Y LATERAL (OTROS QUE PROPONGA EL PROFESOR(A)). LEVANTAR SU COSTALITO LO MAS ALTO QUE PUEDA AL INHALAR Y BAJARLO AL EXHALAR. RECOMENDAR A LOS ALUMNOS, HERVIR EL AGUA ANTES DE BEBERLA.
  • 26. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE Categoría: Primaria Grado:2 Propósito: Que el alumno sea capaz de realizar actividades a través de las cuales logre desarrollar sus habilidades motrices básicas, al participar en circuitos de acción Motriz, formas jugadas y actividades en grandes grupos. Bloque: III “DESAFIANDO PRUEBAS” Secuencia:3 Competencia en la que se incide: Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices. Materiales: Aprendizajes esperados: • Relaciona las situaciones que se le presenten con los patrones básicos de movimiento • Incrementa su bagaje motriz de locomoción • Mejora su actuación a partir de la aplicación de valores Estrategias didácticas: Formas jugadas. Juego simbólico. Juego de persecución. Circuito de acción motriz. Juego de reglas. Juegos de interacción y socialización. Técnicas y/ o estilos de enseñanza: Descubrimiento guiado Formas jugadas Contenidos: • Diferenciación de los patrones básicos de movimiento en diferentes contextos lúdicos • Puesta en práctica de los patrones básicos de movimiento como respuesta a las demandas de las situaciones problemas • Disposición para ayudar y ser ayudado como medio para el desarrollo personal y grupal Evaluación: De acuerdo a la rúbrica correspondiente del bloque Rasgos a evaluar : • Sabe diferenciar entre correr, saltar, lanzar y golpear • De cuantas maneras puede correr,saltar,lanzar y golpear • Pone en práctica los diferentes patrones motrices • Como utiliza los diferentes patrones basicos en la vida diaria • El trabajo colaborativo es mejor que el individual • Conducta de trabajo con sus compañeros y maestro Observaciones: ACTIVIDADES
  • 27. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE Profesor Director ACTIVIDADES Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:____50 MIN____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E SESION 9 ENTONAR LA CANCION "LA RANA". CUANDO LA RANA SALE A PASEAR, VIENE EL MOSQUITO Y LA QUIERE PICAR, EL MOSQUITO A LA RANA, LA RANA VA AL AGUA Y SE ECHA A NADAR, CUANDO EL MOSQUITO SALE A PASEAR, VIENE LA MOSCA Y LO QUIERE MATAR. LA MOSCA AL MOSQUITO, EL MOSQUITO A LA RANA, LA RANA VA AL AGUA Y SE ECHA A NADAR (REPETIR LA CANCION AUMENTANDO A: LA ARAÑA, EL RATON, EL GATO, EL PERRO, EL PALO, EL FUEGO, EL AGUA, EL BUEY, CUCHILLO, EL HERRERO, LA MUERTE), ACOMPAÑAR LA CANCION CON PALMADAS. JUGAR A "PISAR LA SOMBRA". POR PAREJAS TRATAR DE PISAR LA SOMBRA DE SU COMPAÑERO Y EVITAR QUE PISEN LA SUYA. JUGAR A "TENISFUT". DIVIDIR EL GRUPO EN EQUIPOS DE SEIS ALUMNOS, DELIMITAR LA CANCHA DE NUEVE POR DIECIOCHO METROS. COLOCAR UNA RED DE VOLEIBOL O UNA CUERDA A UN METRO DE ALTURA DEL PISO, LOS ALUMNOS GOLPEARAN CON PIES MUSLOS Y CABEZA LA PELOTA EN SU PROPIA CANCHA LAS VECES QUE SEAN NECESARIAS CON REBOTE EN EL PISO, HASTA LOGRAR PASARLA A LA CANCHA CONTRARIA POR ENCIMA DE LA RED O CUERDA (AL LLEGAR A TRES TANTOS, CAMBIO DE EQUIPOS). PRACTICAR EJERCICIOS DE RELAJACION EN UN LUGAR Y POSICION COMODA.
  • 28. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:____50 MIN____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E SESION 10 DIRECCIONES: AL FRENTE, ATRAS, A UN LADO, AL OTRO, MIENTRAS BOTA Y ATRAPA, LANZA Y ATRAPA UNA PELOTA DE ESPONJA. TROTAR Y EJECUTAR MOVIMIENTOS CON: CUELLO, HOMBROS, BRAZOS, ETC. INTERPRETAR LA CANCION "DOÑA CIGÜEÑA". DOÑA CIGUEÑA PICO COLORADO, UNA PATITA SE HA QUEBRADO, POR ESO CAMINA CON MUCHO CUIDADO, CON UN PIE EN EL SUELO Y OTRO LEVANTADO. SALTAR DE DIFERENTES FORMAS AL INTERPRETAR LA CANCION. EMPUJAR UN COCHECITO SOBRE LINEAS: RECTAS, CURVAS, ONDULADAS Y QUEBRADAS TRAZADAS EN EL PISO. EMPUJAR LA PELOTA SOBRE LINEAS RECTAS, CURVAS, ETC. (CON LAS MANOS O PIES). EJECUTAR LA ACTIVIDAD ANTERIOR CON UNA PELOTA DE ESPONJA. JUGAR A "LA CARRETERITA". TRAZAR SOBRE EL PISO CINCO CARRETERITAS DE DIEZ METROS DE LARGO CON RECTAS Y CURVAS, EN EQUIPOS SE COLOCAN EN CADA LINEA DE SALIDA GOLPEANDO POR TURNOS SU COCHECITO CON DEDOS INDICE O MEDIO TENIENDO TRES OPORTUNIDADES CADA VEZ PARA HACER AVANZAR SU COCHECITO, COCHE QUE SALGA DE LA PISTA REGRESARA A LA META, GANA QUIEN LLEGUE PRIMERO A LA META. CAMBIAR LA FORMA DE EMPUJAR EL CARRITO: UNA Y OTRA MANO, UNO Y OTRO PIE. EN EQUIPOS INTEGRADOS LIBREMENTE DESCANSAR EN UNA POSICION Y LUGAR COMODO. COMENTAR ASPECTOS RELACIONADOS A LA FRECUENCIA CARDIACA Y RESPIRATORIA DURANTE LA CLASE.
  • 29. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:____50 MIN____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E SESION 11 CANTAR "EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA". EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA SALIERON A TOMAR EL SOL, EN INVIERNO PORQUE HACE FRIO Y EN VERANO POR EL CALOR. SEGUIR EL RITMO CON PALMADAS Y MOVIMIENTOS DEL CUERPO. VARIANTE: INVITAR A ALGUNOS ALUMNOS A REALIZAR MOVIMIENTOS RITMICOS CON SU CUERPO. TROTAR POR EQUIPOS SOBRE LINEAS MARCADAS EN EL PISO ELEVANDO LAS RODILLAS. ALTERNAR LA CARRERA, DE FORMA NATURAL Y CON ELEVACION DE RODILLAS SIGUIENDO LINEAS EN EL PISO. SIMULAR CORRER EN SU LUGAR ELEVANDO LAS RODILLAS, A UNA SEÑAL DESPLAZARSE COMBINANDO DIFERENTES VELOCIDADES Y COORDINANDO EL MOVIMIENTO DE PIERNAS CON BRACEO. TROTAR LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL DEL PROFESOR, DETENERSE, DAR UN SALTO CON PIERNAS SEPARADAS Y UNA PALMADA ARRIBA DE LA CABEZA, CAER Y SEGUIR TROTANDO. PERMITIR QUE EL ALUMNO SUGIERA OTRAS EXPERIENCIAS MOTRICES. TROTAR EN DIFERENTES DIRECCIONES CON: SALTOS CORTOS Y LARGOS, GOLPEAR LOS GLUTEOS CON LOS TALONES, TIJERAS DE PIERNAS AL FRENTE, SALTO CON GIROS Y OTROS. SALTAR CON PIES JUNTOS Y CAER EN PUNTAS DE PIES, Y EN CUCLILLAS DAR UNA SEMIRODADA ATRAS Y LEVANTARSE. COMENTAR AL GRUPO SENTADOS EN SEMICIRCULO SOBRE EL DESGASTE FISICO SUFRIDO EN EL ORGANISMO A TRAVES DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y DE LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACION ACORDE A LA REGION. ASEARSE Y DISFRUTAR SU REFRIGERIO.
  • 30. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:____50 MIN____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E SESION 12 JUGAR A "LIMPIAR LA CASA". FORMAR DOS EQUIPOS, CADA QUIEN CON SU PELOTA, A LA INDICACION LANZAR LAS PELOTAS AL AREA CONTRARIAS Y EVITAR QUEDARSE CON ELLAS, GANA EL EQUIPO QUE TENGA MENOS PELOTAS. CAMINAR CON UNA BOLITA DE UNICEL Y PASARLA ALREDEDOR DE LA CINTURA, RODILLAS, TALONES, ETC. LANZAR Y ATRAPAR LA BOLITA, PATEARLA Y ALCANZARLA. OTROS QUE SUGIERA EL PROFESOR (A). PRACTICAR EJERCICIOS POR PAREJAS DE FRENTE, UNO LANZA LA PELOTA DE VINYL, EL OTRO LA BOLA DE UNICEL SIMULTANEAMENTE Y TRATAN DE ATRAPARLAS. EL EJERCICIO ANTERIOR PERO RODAR LA PELOTA Y LA BOLA. EL PROFESOR INDICA EL OBJETO Y LOS ALUMNOS TRATAN DE GOLPEARLO CON LA PELOTA Y LA BOLA DE UNICEL, LANZARLAS CON LA MANO, PIE Y OTRAS QUE PROPONGA EL ALUMNO. COLOCAR LAS CAJAS EN LOS EXTREMOS DEL AREA DE TRABAJO Y CON LA BOLA DE UNICEL TRATAR DE METERLA A DIFERENTES DISTANCIAS. DESPLAZARSE LIBREMENTE AL RODAR LA PELOTA CON UNA MANO Y LA BOLA CON LA OTRA. JUGAR A "LA CAJA MOVIL". DOS PAREJAS TRANSPORTAN DOS CAJAS DE DIFERENTES TAMAÑOS LIBREMENTE, LOS DEMAS ALUMNOS TRATAN DE ENCESTAR LA PELOTA EN CUALQUIER CAJA, SI UNO LO LOGRA DEBERA SUJETAR UN LADO DE LA CAJA.
  • 31. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PLAN CLASE Nombre del profesor: Zona: Categoría: primaria Grado: 3° Propósito: Que incremente su desempeño motriz, reconozca sus posibilidades y establezca estrategias para mejorar sus habilidades motoras básicas en contextos lúdicos de Participación individual o colectiva. Bloque: III “1,2,3 Probando, probando” Secuencia: 1 Competencia en la que se incide. Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices Materiales: PELOTAS AROS CUERDAS COSTALITOS GISES Aprendizajes esperados: • Identifica diferentes formas de lanzar, atrapar, golpear y golpear objetos • Controla sus habilidades motrices (Salto, carrera, bote y giro • Muestra un auto concepto positivo a partir del incremento de sus habilidades y relaciones con sus compañeros Estrategias didácticas: *Expresión corporal *Juego simbólico Técnicas y/ o estilos de enseñanza: -Descubrimiento guiado -Libre exploración Contenidos: • Diferenciación de las habilidades motrices que se derivan de su propio cuerpo y las que implica el manejo de objetos • Exploración de las habilidades motrices dentro de los juegos y actividades diarias • Valoración del desempeño en las diferentes situaciones que se encuentra Evaluación: Se evaluara al inicio de la sesión y al final para saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se logra aplicar rubrica correspondiente Rasgos a evaluar : • Sabe cual es la diferencia de golpear un objeto con la mano y con un implemento • Sabe cual es la semejanza de transportar un aro con el pie y con un implemento • Explora sus habilidades motrices mientras realiza alguna actividad • Utiliza en su vida diaria correr, saltar, lanzar • Contribuye al trabajo en equipo Observaciones:
  • 32. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROFESOR DIRECTOR 3° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 1 NAPOLITANO (Diagnóstico) APLICAR RUBRICA DESCRIPCION: se divide al grupo en seis equipos formados por los mismos alumnos. Cada equipo se ubica en una de las seis estaciones. El profesor explica lo que se va a realizar en cada una. Se efectúan rotaciones a la derecha o a la izquierda cada 6 o 7 minutos. Estación 1. Caminar, correr y saltar Colocados en hilera, los alumnos se desplazan de un lugar a otro de la siguiente manera: Sale el primer alumno caminando e inmediatamente el segundo puede avanzar sólo por donde ya pisó el primero, así sucesivamente con el tercero y los siguientes. Una vez que todos han cruzado hasta el extremo contrario, deben regresar al inicio botando una pelota y pasando por debajo o por encima de diversos obstáculos (saltando) sin dejar de botar. ¿De qué otras formas podemos avanzar? ¿Y si lo hacemos por parejas? Estación 2. Línea saltarina Los alumnos se colocan en hilera, el primero y el segundo de la hilera sujetan la cuerda por los extremos y corren cada uno por un lado de la hilera hasta el final, pasando la cuerda al nivel del suelo. Los compañeros del equipo deben saltar la cuerda una tras otra para no obstaculizar su avance; simultáneamente tienen una pelota, la cual no debe estar en sus manos por más de dos segundos manipulándola de alguna manera. Cuando la pareja llega a la última posición, el primero suelta la cuerda y se coloca al final de la hilera, mientras el segundo vuelve al principio con la cuerda y repite el ejercicio con el tercero, así sucesivamente. ¿Y si ahora avanzamos por parejas? Estación 3. Esquí terrestre El equipo se organiza por parejas. A cada pareja se le dan dos platos y un paliacate o cuerda. Uno de los integrantes se coloca los platos en los pies como si fuesen patines, el compañero que tiene el paliacate o cuerda jala a su compañero por toda el área. A la señal del maestro cambian de roles.
  • 33. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROFESOR DIRECTOR 3° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 2 REALIZAR DIFERENTES MOVIMIENTOS DE CABEZA (FLEXIONES, TORSIONES Y ROTACIONES). REALIZAR CIRCULOS CON BRAZOS Y HOMBROS AL FRENTE, ATRAS, ETC. COLOCAR UNA PELOTA ENTRE LAS PIERNAS Y DESPLAZARSE LIBREMENTE. TROTAR Y PASAR LA PELOTA DE UNA MANO A OTRA. CORRER LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL TOCAR EL PISO CON LA PELOTA JUGAR A "LIMPIAR LA CASA". SE INTEGRAN DOS EQUIPOS Y SE UBICAN EN SU RESPECTIVA AREA (CASA), A UNA SEÑAL DEL PROFESOR LANZAR PELOTAS DE UNICEL A LA "CASA" DEL EQUIPO CONTRARIO, ESTOS LIMPIAN SU CASA LANZANDO LAS PELOTAS A LA CASA DEL EQUIPO CONTRARIO. GANA EL EQUIPO QUE TENGA MENOR NUMERO DE PELOTAS INDIVIDUALMENTE: LANZAR, ATRAPAR, PATEAR, TRANSPORTAR, ETC. LA PELOTA DE UNICEL O VINYL. POR PAREJAS: LANZAR Y ATRAPAR LA PELOTA, POSTERIORMENTE AMBAS (UNICEL Y VINYL), OTRAS QUE INVENTE LA PAREJA. JUGAR "CARRERA DE PELOTAS". SOPLARLE A LAS PELOTAS DE VINYL EN UN CARRIL DE TRES A CINCO METROS, GANA EL PRIMERO QUE LLEGUE A LA META.
  • 34. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROFESOR DIRECTOR 3° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 3 LANZAR Y ATRAPAR EL BOTE DE PLASTICO (BOTELLA DE REFRESCO MEDIANA) EN DIFERENTES POSICIONES: * LANZAR SENTADO Y ATRAPAR HINCADO. * LANZAR ACOSTADO Y ATRAPAR PARADO. * LANZAR HINCADO Y ATRAPAR PARADO Y OTRAS QUE PROPONGA EL ALUMNO. POR EQUIPOS DE OCHO ELEMENTOS, DELIMITAR EL AREA DE TRABAJO, MARCAR LAS CANCHAS CON GISES Y JUGAR FUTBOL AL APLICAR ALGUNAS REGLAS DE ESTE DEPORTE. JUGAR A "VOLIBOTE". CON LOS MISMOS INTEGRANTES DELIMITAR LA CANCHA Y COLOCAR UNA CUERDA, RESORTE O LAZO COMO RED, LANZAR Y RECIBIR, EFECTUAR TRES PASES Y REGRESAR EL BOTE POR ARRIBA DE LA RED. REGLA: SE APLICAN ALGUNAS REGLAS DE VOLIBOL (CADA VEZ QUE EL BOTE CAIGA EN EL PISO DE LA CANCHA CONTRARIA SE GANA UN PUNTO). POR PAREJAS, TRANSPORTAR EL BOTE ESPALDA CON ESPALDA, FRENTE CON FRENTE, HOMBRO CON HOMBRO Y OTROS QUE PROPONGA EL ALUMNO. POR PAREJAS PASAR EL BOTE DE MANO EN MANO LO MAS RAPIDO POSIBLE. BUSCAR VARIANTES CON AMBAS MANOS.
  • 35. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROFESOR DIRECTOR 3° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 4 CAMINAR Y A UNA SEÑAL LANZAR EL ARO HACIA ARRIBA Y ATRAPARLO EN DIFERENTES POSICIONES. CAMINAR Y RODAR EL ARO CON UNA Y OTRA MANO SOBRE EL PISO. CORRER LIBREMENTE Y SOSTENER EL ARO AL FRENTE Y A UNA SEÑAL DETENERSE, TOCAR EL PISO CON EL ARO Y SEGUIR CORRIENDO. UN COMPAÑERO CORRE CON EL ARO EN EL PISO Y DENTRO DE EL A UN LUGAR DETERMINADO Y REGRESA CON EL ARO DE LA MISMA FORMA CON UN SOLO PIE. CAMINAR, LANZAR EL ARO Y ATRAPARLO CON MANO, CABEZA, ANTEBRAZO, Y OTRAS QUE PROPONGA EL ALUMNO. DE PIE, LANZAR EL ARO HACIA ARRIBA Y TRATAR DE QUE ESTE CAIGA ALREDEDOR DE SU CUERPO. POR PAREJAS, LANZAR EL ARO AL SUELO PARA QUE EL COMPAÑERO SALTE DENTRO DE ESTE ANTES DE QUE SE DETENGA, MODIFICAR LA DIRECCION DEL LANZAMIENTO PARA AUMENTAR LA DIFICULTAD. LA ACCION ANTERIOR, PERO EL COMPAÑERO QUE LO LANZA DA UNA ORDEN: EL OTRO DEBE SALTAR CON UNO O DOS PIES SEGUN LA INDICACION. POR PAREJAS RODAR EL ARO Y TRATAR DE HACERLE PERDER EL CONTROL DE SU ARO AL COMPAÑERO MANTENIENDO EL PROPIO. POR PAREJAS Y CON UNA PELOTA TRATAR DE ENCESTAR EN EL ARO QUE ES MOVIDO POR SU COMPAÑERO EN DIFERENTES DIRECCIONES. POR EQUIPOS JUGAR A "CARRERA DE RELEVOS". UN COMPAÑERO CORRE CON UN ARO SOBRE EL PISO, Y DENTRO DE EL A UN LUGAR DETERMINADO Y REGRESA A ENTREGARLO DE LA MISMA FORMA CON UN PIE DENTRO Y OTRO FUERA DEL ARO.
  • 36. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PLAN CLASE Nombre del profesor: Zona: Categoría: primaria Grado: 3° Propósito: Que incremente su desempeño motriz, reconozca sus posibilidades y establezca estrategias para mejorar sus habilidades motoras básicas en contextos lúdicos de Participación individual o colectiva. Bloque: III “1,2,3 Probando, probando” Secuencia: 2 Competencia en la que se incide. Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices Materiales: PELOTAS AROS CUERDAS COSTALITOS GISES Aprendizajes esperados: • Identifica diferentes formas de lanzar, atrapar, golpear y golpear objetos • Controla sus habilidades motrices (Salto, carrera, bote y giro • Muestra un auto concepto positivo a partir del incremento de sus habilidades y relaciones con sus compañeros Estrategias didácticas: *Expresión corporal *Juego simbólico Técnicas y/ o estilos de enseñanza: -Descubrimiento guiado -Libre exploración Contenidos: • Diferenciación de las habilidades motrices que se derivan de su propio cuerpo y las que implica el manejo de objetos • Exploración de las habilidades motrices dentro de los juegos y actividades diarias • Valoración del desempeño en las diferentes situaciones que se encuentra Evaluación: Se evaluara al inicio de la sesión y al final para saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se logra aplicar rubrica correspondiente Rasgos a evaluar : • Sabe cual es la diferencia de golpear un objeto con la mano y con un implemento • Sabe cual es la semejanza de transportar un aro con el pie y con un implemento • Explora sus habilidades motrices mientras realiza alguna actividad • Utiliza en su vida diaria correr, saltar, lanzar • Contribuye al trabajo en equipo Observaciones:
  • 37. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROFESOR DIRECTOR 3° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 5 JUGAR A "LOS CABALLEROS". POR PAREJAS A UNA DISTANCIA DE TRES METROS, PARARSE SOBRE UN PIE, SOSTENER EL OTRO CON UNA MANO, LA OTRA MANO AL FRENTE, A UNA INDICACION SALTAR Y EMPUJAR A SU COMPAÑERO. JUGAR A "LOS GALLITOS". POR PAREJAS EN CUCLILLAS CON UN COSTALITO SOBRE LA CABEZA A UNA INDICACION EMPUJAR A SU COMPAÑERO. TROTAR LIBREMENTE Y A UNA INDICACION DEJAR EL DISCO (DISCO DE CARTON) EN EL PISO, SEGUIR TROTANDO Y A OTRA INDICACION REGRESAR Y LEVANTAR EL DISCO. LANZAR Y ATRAPAR EL DISCO. EN CUATRO PUNTOS DE APOYO, DESPLAZARSE CON EL DISCO EN LA ESPALDA. SALTAR EL DISCO CON EL PIE DERECHO, IZQUIERDO Y AMBOS. CAMINAR Y A UNA INDICACION ALZAR EL DISCO CON MANO DERECHA E IZQUIERDA. CAMINAR Y A UNA INDICACION EJECUTAR UN GIRO E INMEDIATAMENTE LANZAR EL DISCO. DISTRIBUIR LOS DISCOS EN EL PISO, CAMINAR LIBREMENTE Y CUANDO ENCUENTRE ALGUNO SALTARLO. SALTAR CON EL DISCO ENTRE LAS PIERNAS. JUGAR A "LANZAMIENTO DE DISCOS". LANZAR LOS DISCOS TRATANDO DE LOGRAR LA MAYOR DISTANCIA.
  • 38. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES 3° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 6 CAMINAR LIBREMENTE Y A UNA INDICACION DEL PROFESOR SENTARSE, ACOSTARSE, HINCARSE, ETC. TROTAR LIBREMENTE SOSTENIENDO UN PALIACATE SOBRE LA CABEZA. TROTAR LIBREMENTE SIN TOCAR LOS PALIACATES PREVIAMENTE DISPERSOS EN EL AREA DE TRABAJO, A LA SEÑAL DEL PROFESOR BUSCAR EL SUYO Y RECOGERLO. FORMAR OCHO EQUIPOS EN HILERA, CORREN UNO POR UNO A DEJAR SU PALIACATE A UNA DISTANCIA DE QUINCE METROS APROXIMADAMENTE, GANA EL EQUIPO QUE TERMINE PRIMERO. POR PAREJAS, UNO CORRE ARRASTRANDO EL PALIACATE Y EL OTRO TRATA DE PISARLO; ALTERNAR LA ACCION. *POR TERCIAS, LANZAR UN PALIACATE ANUDADO MIENTRAS LOS OTROS DOS TRATAN DE ATRAPARLO ANTES DE QUE CAIGA; ALTERNAR LA ACCION. *LANZAR Y ATRAPAR EL PALIACATE AL REALIZAR DIFERENTES MOVIMIENTOS (GIRO, SENTADILLAS, PALMADA, ETC), OTROS QUE SUGIERA EL ALUMNO. *INFLAR UN GLOBO, SOLTARLO Y TRATAR DE ATRAPARLO ANTES DE QUE CAIGA. *POR PAREJAS, A UNA DISTANCIA DE TRES METROS, INFLAR SU GLOBO, SOLTARLO Y TRATAR DE TOCAR A SU COMPAÑERO DE LA CINTURA HACIA ABAJO. GOLPEAR EL GLOBO CON EL PALIACATE Y EVITAR QUE CAIGA. JUGAR A "QUITARLE LA COLA AL BURRO". SOSTENER SU PALIACATE CON EL SHORT A LA ALTURA DE LA ESPALDA Y TRATAR DE QUITAR EL DE SU COMPAÑERO, EVITANDO QUE LE QUITEN EL SUYO, GANA QUIEN REUNA MAS PALIACATES Y CONSERVE EL SUYO.
  • 39. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES 3° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 7 EJECUTAR CON UN ARO ALGUNOS EJERCICIOS GIMNASTICOS. GIRAR EL ARO SOBRE EL SUELO Y CORRER ALREDEDOR DE EL, AL CAER EL ARO, SALTAR AL INTERIOR. OTROS QUE INVENTE EL ALUMNO. CAMINAR SOBRE EL ARO DE DIFERENTES FORMAS (NORMAL, PUNTAS, LATERAL, ETC). RODAR EL ARO POR TODA LA CANCHA SIN CHOCAR CON SUS COMPAÑEROS. PASAR EL ARO DE DIFERENTES FORMAS POR TODO EL CUERPO, SENTADO, HINCADO Y ACOSTADO. GIRAR EL ARO CON LA CINTURA O EL CUELLO. RODAR EL ARO, CORRER ALGUNOS METROS, ESPERARLO Y ATRAPARLO ANTES DE QUE CAIGA (AUMENTAR LA VELOCIDAD). RODAR A MAXIMA VELOCIDAD EL ARO, SOLTARLO Y ALCANZARLO. COLOCAR VARIOS AROS EN EL SUELO UNIDOS UNO A OTRO Y CORRER A MAXIMA VELOCIDAD SOBRE ELLOS. OTROS QUE SUGIERA EL PROFESOR. POR PAREJAS, EJECUTEN "CARRETILLAS" ALREDEDOR DEL ARO. UNO RUEDA EL ARO Y EL OTRO LO SALTA A HORCAJADAS. SALTAR SOBRE EL ARO SEGUN SE INDIQUE: AFUERA, ADENTRO O TOTALMENTE. LANZAR EL ARO COMO PLATILLO VOLADOR LO MAS LEJOS POSIBLE. JUGAR A "CARRERAS DE RELEVOS". POR EQUIPOS RODAR EL ARO A QUINCE METROS, REGRESAR ENTREGAR AL COMPAÑERO Y ASI SUCESIVAMENTE, GANA EL EQUIPO QUE TERMINE PRIMERO.
  • 40. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR 3° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 8 CAMINE Y TROTE A RITMOS MARCADOS POR EL PROFESOR. EFECTUAR MOVIMIENTOS DE CABEZA, BRAZOS Y PIERNAS. CAMINAR Y TROTAR LATERALMENTE. CAMINAR Y TROTAR CON ELEVACION DE MUSLOS, CON PIERNAS EXTENDIDAS, TOCANDO GLUTEOS, ETC. ELEVAR LATERALMENTE PIERNA DERECHA Y ALTERNAR IZQUIERDA. CAMINAR Y CADA CUATRO PASOS, FLEXIONAR EL TRONCO AL FRENTE (TOCAR EL PISO SIN FLEXION DE PIERNAS) COMBINAR LA FLEXION DEL TRONCO ATRAS Y A LOS LADOS. EFECTUAR SPLIT Y ARAÑA O ARCO. ¿QUIEN ES MAS FLEXIBLE? DEMUESTRENLO. PARADO CON PIERNAS SEPARADAS, FLEXIONAR EL TRONCO Y TOCAR EL PISO CON LA PELOTA. SENTADOS, PIERNAS SEPARADAS, PELOTA EN MEDIO DE LAS MISMAS, TRATAR DE TOCARLA CON LA FRENTE. ACOSTADO BOCA ABAJO, PASAR LA PELOTA ALREDEDOR DEL CUERPO. OTROS QUE INVENTEN LOS ALUMNOS. JUGAR A "LA CATAPULTA". ¿QUIEN ES CAPAZ DE LANZAR UNA PELOTA SOSTENIDA ENTRE LOS PIES LO MAS LEJOS POSIBLE?.
  • 41. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PLAN CLASE ACTIVIDADES Nombre del profesor: Zona: Categoría: primaria Grado: 3° Propósito: Que incremente su desempeño motriz, reconozca sus posibilidades y establezca estrategias para mejorar sus habilidades motoras básicas en contextos lúdicos de Participación individual o colectiva. Bloque: III “1,2,3 Probando, probando” Secuencia: 3 Competencia en la que se incide. Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices Materiales: PELOTAS AROS CUERDAS COSTALITOS GISES Aprendizajes esperados: • Identifica diferentes formas de lanzar, atrapar, golpear y golpear objetos • Controla sus habilidades motrices (Salto, carrera, bote y giro • Muestra un auto concepto positivo a partir del incremento de sus habilidades y relaciones con sus compañeros Estrategias didácticas: *Expresión corporal *Juego simbólico Técnicas y/ o estilos de enseñanza: -Descubrimiento guiado -Libre exploración Contenidos: • Diferenciación de las habilidades motrices que se derivan de su propio cuerpo y las que implica el manejo de objetos • Exploración de las habilidades motrices dentro de los juegos y actividades diarias • Valoración del desempeño en las diferentes situaciones que se encuentra Evaluación: Se evaluara al inicio de la sesión y al final para saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se logra aplicar rubrica correspondiente Rasgos a evaluar : • Sabe cual es la diferencia de golpear un objeto con la mano y con un implemento • Sabe cual es la semejanza de transportar un aro con el pie y con un implemento • Explora sus habilidades motrices mientras realiza alguna actividad • Utiliza en su vida diaria correr, saltar, lanzar • Contribuye al trabajo en equipo Observaciones:
  • 42. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES 3° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 9 EN FORMACION LIBRE LANZAR Y ATRAPAR UNA BOLA DE PERIODICO CON MANO DERECHA E IZQUIERDA. LANZAR LA BOLA DE PERIODICO CON AMBAS MANOS Y GOLPEARLA CON LA CABEZA, PALMAS, CADERA, NALGAS Y MUSLOS A LA INDICACION DEL PROFESOR ANTES DE QUE CAIGA. JUGAR "TIRO CAJA". DIVIDIR AL GRUPO EN SEIS EQUIPOS, TRATAR DE METER EL MAYOR NUMERO DE BOLAS EN LA CAJA DEL EQUIPO CONTRARIO CON LAS PARTES DEL CUERPO QUE SE LE INDIQUE. "TIRO AL CENTRO". POR EQUIPOS EN CIRCULO, COLOCAR UNA CAJA EN EL CENTRO DE CADA UNO, REALIZAR LANZAMIENTOS CON UNA Y OTRA MANO PARTIENDO DE DIFERENTES POSICIONES (SENTADOS, DE PIE, ACOSTADOS, BOCA ARRIBA, BOCA ABAJO, ETC). EN EQUIPOS DE CINCO, FORMADOS EN HILERA EL PROFESOR LANZA LA BOLA Y LOS PRIMEROS DE CADA HILERA CORREN A ATRAPARLA, GANA UN PUNTO PARA SU EQUIPO EL QUE LA ATRAPE, (SE RESTA UN PUNTO A QUIEN CHOQUE O EMPUJE A SUS COMPAÑEROS). JUGAR AL "TLACHTLI". EN EQUIPOS DE CINCO, LOS DOS CON TRES CAJAS DE DISTINTO COLOR TRATAR DE METER LA BOLA EN LA DEL EQUIPO CONTRARIO POR MEDIO DE LANZAMIENTOS, GIROS, SALTOS, ETC, GANA EL EQUIPO QUE META EL MAYOR NUMERO DE VECES LA BOLA EN LAS CAJAS CONTRARIAS. APLIQUEN ALGUNAS REGLAS.
  • 43. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES 3° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 10 CAMINAR Y DISTRIBUIR SU ARO POR EL AREA DE TRABAJO. CAMINAR Y AL ESCUCHAR UN SILBATAZO COLOCARSE CERCA O LEJOS DE SU ARO. TROTAR, Y AL ESCUCHAR UN SILBATAZO, COLOCARSE DENTRO O FUERA DE SU ARO. RODAR EL ARO, ACOMPAÑARLO Y A LA SEÑAL DEL PROFESOR, COLOCAR DENTRO DE ESTE DISTINTAS PARTES DEL CUERPO (CABEZA, MANOS, PIES, ETC). RODAR EL ARO, REBASARLO Y COLOCARSE ACOSTADO BOCA ARRIBA PARA QUE ESTE PASE SOBRE EL CUERPO. DE PIE, LANZAR EL ARO, SENTARSE Y ELEVAR LAS PIERNAS TRATANDO QUE QUEDEN DENTRO DE ESTE AL CAER. POR PAREJAS, LANZAR EL ARO, EL COMPAÑERO TRATA DE QUE CAIGA SOBRE EL Y LO DETIENE CON LAS MANOS ANTES QUE CAIGA; (ALTERNAR). LANZAR EL ARO AL RAS EL SUELO, EL COMPAÑERO TRATA DE SALTAR DENTRO DE ESTE ANTES DE QUE SE DETENGA (ALTERNAR). EN POSICION DE SENTADO, TOMAR EL ARO FRENTE A EL Y TRATAR DE PASAR DENTRO DE ESTE EMPEZANDO CON LOS PIES, CABEZA, UNA MANO, ETC. JUGAR A "PELEA DE AROS". RODAR SU ARO POR EL AREA DE TRABAJO TRATANDO DE TIRAR EL DE SUS COMPAÑEROS, EVITANDO LE TIREN EL SUYO. GANA QUIEN CONTINUE RODANDO EL ARO.
  • 44. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES 3° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 11 JUGAR A "ACITRON" CON LOS COSTALITOS. FORMAR UN CIRCULO CON LOS ALUMNOS EN POSICION DE SENTADO, ENTONAR LA CANCION AL MOMENTO DE QUE PASEN LOS COSTALITOS. ACITRON DE UN FANDANGO, ZANGO, ZANGO, SABARE, SABARE QUE VA PASANDO CON SU TRIQUI, TRIQUI, TRAN. LANZAR UN COSTALITO, EJECUTAR UNO, DOS, TRES APLAUSOS SEGUN SE INDIQUE, Y ATRAPARLO. LANZAR UN COSTALITO QUE PASE POR ARRIBA DE LA CABEZA Y ATRAPARLO POR ATRAS DE LA ESPALDA Y VICEVERSA. COLOCAR EN EL EMPEINE EL COSTALITO, LANZAR Y ATRAPARLO. CAMINAR LIBREMENTE, LANZAR Y ATRAPAR UN COSTALITO CON UNA Y OTRA MANO. POR PAREJAS; EN DIFERENTES POSICIONES (HINCADO, ACOSTADO, SENTADO) LANZAR Y ATRAPAR UN COSTALITO SIMULTANEAMENTE. OTROS QUE SUGIERA EL ALUMNO. COMENTAR SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BAÑO DIARIO, ROPA ADECUADA PARA LA PRACTICA DE LA ACTIVIDAD FISICA.
  • 45. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR 3° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 12 COLOCAR LOS BOTES PREVIAMENTE EN EL PISO CAMINAR, TROTAR O CORRER EN DIFERENTES DIRECCIONES Y EVITAR TOCAR LOS BOTES. CAMINAR LIBREMENTE Y A UNA INDICACION COLOCAR SOBRE EL BOTE CON UN PIE, RODILLA, CODO, BARBILLA, ETC. CAMINAR LIBREMENTE CON SU BOTE Y A UNA INDICACION COLOCARLO EN EL PISO , SUBIR Y BAJAR CON UN PIE Y OTRO. CAMINAR, TROTAR O CORRER CON SU BOTE EN LAS MANOS, A UNA SEÑAL CAMBIARLO. DESPLAZAERSE LIBREMENTE AL RODAR EL BOTE CON UN PALO, AL RITMO QUE SE MARQUE CON UNAS CLAVES O PANDERO.. GOLPEAR SU BOTE CON EL BASTON AL RITMO MARCADO POR EL PROFESOR. CAMINAR Y MARCAR EL MISMO RITMO CON EL BOTE Y PALO COMO SI FUERA UN TAMBOR. POR PAREJAS LANZAR Y CACHAR SIMULTANEAMENTE EL PALO O BOTE AL RITMO QUE SE MARQUE CON LAS CLAVES O PANDERO. JUGAR A "BOTE PATEADO". UNO PATEA EL BOTE, OTRO VA A ENCONTRARLO Y EL RESTO DEL GRUPO SE ESCONDE LO MAS RAPIDO POSIBLE, AL ENCONTRAR EL BOTE ESTE ES PUESTO EN EL LUGAR DONDE FUE PATEADO, AL SER IDENTIFICADO UN COMPAÑERO REGRESA AL BOTE Y DICE: UNO, DOS, TRES, RICARDO, FABIOLA, ETC. PIERDE EL QUE SEA ENCONTRADO. POR PAREJAS FRENTE A FRENTE, SENTARSE SOBRE SU BOTE Y COMENTAR LA ACTIVIDAD QUE MAS LES AGRADO.
  • 46. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROGRAMA Nombre del profesor: Zona: Categoría: primaria Grado: 4° Propósito: Que favorezca el desarrollo del equilibrio mediante juegos y actividades de expresión corporal, a través de una diversidad de estímulos a nivel propioceptivo, basados en el control postural y el desarrollo de la locomoción, estimulando la percepción del espacio y sus cualidades. Bloque: III “EDUCANDO AL CUERPO PARA MOVER LA VIDA” Secuencia: 1 Competencia en la que se incide: Manifestación global de la corporeidad Materiales: Pelotas de vinil hojas, cajas de cartón, cuerdas, bastones de madera Botella de plástico de refresco vacía Aprendizajes esperados: • Identifica distintas posturas que se utilizan durante las acciones en relación con el espacio y las formas de ejecutarlas • Mantiene la verticalidad en posiciones estaticas y en movimiento en forma individual y de conjunto para explorar diferentes posibilidades • Ayuda a sus compañeros en las actividades al proponer e intercambiar ideas para conseguir el resultado establecido Estrategias didácticas: *Circuitos de acción motriz. *Juegos de interacción y socialización. *Juego de reglas. *Juegos modificados. Técnicas y/ o estilos de enseñanza: -Descubrimiento guiado -Libre exploración -Resolución de problemas Contenidos: • Diferenciación de los factores que determinan fundamentalmente el equilibrio en la realización de diversas actividades • Realización de ejercicios de equilibrio dinámico en diferentes trayectorias • Realización de ejercicios de equilibrio estático • Sociabilización de opiniones en las sesiones para comentar mis experiencias y las de mis compañeros Evaluación: Se evaluara al inicio de la sesión y al final para saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se logra un desarrollo aplicar rubrica correspondiente Rasgos a evaluar : * Sabe que es el equilibrio * Realiza ejercicios de equilibrio * Tiene equilibrio dinámico * Tiene equilibrio estático * Participa con sus demás compañeros en actividades donde se aplica el equilibrio por equipo Observaciones:
  • 47. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES PROGRAMA 4° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 1 APLICAR RUBRICA DEL TERCER BLOQUE CAMINAR Y TROTAR LIBREMENTE DURANTE TRES MINUTOS. REALIZAR CIRCULOS CON HOMBROS, BRAZOS AL FRENTE Y ATRAS. FLEXIONAR EL TRONCO AL FRENTE EN POSICION DE SENTADO Y DE PIE. FLEXIONAR EL TRONCO AL FRENTE, DE PIE, CON PIERNAS SEPARADAS, TOCAR CON MANO DERECHA EL TOBILLO IZQUIERDO (ALTERNAR). TROTAR EN UN AREA DETERMINADA, A UNA INDICACION BUSQUE A UN COMPAÑERO Y TROTEN TOMADOS DE LAS MANOS. ACTIVIDAD 1. NOS CAEMOS Y NOS LEVANTAMOS (Equilibrio) DESCRIPCION: de manera individual, ir continuamente de una actitud a otra sin parar (de pie, sobre un pie, en puntas, etcétera); sentados (con piernas encogidas, extendidas, juntas, etcétera); en cuadrupedia (boca arriba y boca abajo); arrodillados, tumbados boca arriba, entre otras; tomando conciencia del número de apoyos y las superficies de contacto con el suelo. JUGAR A "A VER QUIEN GANA". DIVIDIR AL GRUPO EN EQUIPOS, FORMAR FILAS A PARTIR DE UNA LINEA DE SALIDA, COLOCAR UNA MARCA A UNA DISTANCIA DE QUINCE METROS APROXIMADAMENTE, A UNA INDICACION DEL PROFESOR CORREN LOS PRIMEROS DE CADA FILA, DAN LA VUELTA A LA MARCA Y REGRESAN, SALTAN AL COMPAÑERO QUE ESPERA EN POSICION DE BURRO PARA QUE ESTE CORRA NUEVAMENTE A LA MARCA, SE REPITE LA ACCION CON LOS DEMAS, GANA EL EQUIPO QUE TERMINE PRIMERO.
  • 48. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES PROFESOR 4° Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 2 JUGAR A "BOTE PATEADO". SE COLOCA UN BOTE PEQUEÑO EN EL PISO Y SE ELIGE UN COMPAÑERO QUE VA A BUSCAR, OTRO LO PATEA, MIENTRAS EL BUSCADOR LO VA A RECOGER, TODOS SE ESCONDEN, ESTE COLOCA EL BOTE EN EL PISO Y BUSCA A LOS ESCONDIDOS. REGLA: POR CADA COMPAÑERO QUE VEA EL BUSCADOR, DIRA UNO, DOS, TRES POR ... EJEMPLO: PACO, Y ESTE QUEDA ELIMINADO. SI ALGUNO DE LOS ESCONDIDOS LOGRA TOMAR EL BOTE Y DECIR ¡SALVACION! SE REPITE EL JUEGO. REALIZAR UN RECORRIDO DE CINCO METROS CON DOS BOTES, COLOCANDO ADELANTE EL BOTE YA PISADO. REALIZAR UNA ARABESCA SOBRE UN BOTE CON LA AYUDA DE UN COMPAÑERO Y SIN ELLA. IMITAR A UN GATO Y TRANSPORTAR UN BOTE EN LA ESPALDA. POR PAREJAS; TRANSPORTE UN BOTE SOSTENIENDOLO CON LA ESPALDA; CON EL TORAX; ALGUNA OTRA QUE SUGIERA EL PROFESOR O ALUMNO. REALIZAR UN RECORRIDO A GATAS, CON UN BOTE ENTRE LOS PIES O ENTRE LOS ANTEBRAZOS. POR EQUIPOS: TRANSPORTAR A UN COMPAÑERO COLOCADO BOCA ARRIBA, SOBRE BOTES DISPUESTOS EN FILA, HACIENDOLOS RODAR; ELABORAR UNA COLUMNA CON SUS BOTES. APOYANDOTE (Equilibrio) DESCRIPCION: con palmadas, de forma individual y en parejas, se desplazan por el patio mientras se escuchan las palmadas; al detenerse éstas, adoptar una actitud con tantos puntos de contacto en el suelo como indique el profesor. Se puede ir impidiendo apoyar las manos, las piernas o cualquier otra parte del cuerpo; también se puede pedir lo contrario, que en los apoyos esté la cabeza, las rodillas, etcétera.
  • 49. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR 4° Bloque: __3____ Secuencia N°__1____ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 3 JUGAR A " EL EMPERADOR CESAR". DISTRIBUIR A LOS ALUMNOS EN EL ESPACIO DE TRABAJO, ELEGIR A UNO DE ELLOS QUE SERA EL "EMPERADOR", ESTE TRATARA DE TOCAR A SUS DEMAS COMPAÑEROS Y CUANDO LO HAGA LES DIRA: YO TE CORONO "EMPERADOR", ORDENANDOLE TOCARSE ALGUNA PARTE DEL CUERPO Y AYUDANDO A TOCAR A LOS DEMAS. CAMINAR POR EQUIPOS SIGUIENDO AL JEFE EN DIFERENTES DIRECCIONES. REALIZAR LOS MISMOS MOVIMIENTOS DE BRAZOS QUE EL JEFE. COLOCAR UNA TABLITA EN EL SUELO Y SALTAR SOBRE ESTA (DERECHA, IZQUIERDA, ADELANTE, ATRAS), CON PIES JUNTOS Y COMO LO INDIQUE EL PROFESOR. FORMAR UNA FILA CON LAS TABLITAS Y DESPLAZARSE EN FORMA LATERAL SEGUN LO INDIQUE EL PROFESOR. FORMAR AL GRUPO EN UNA FILA ALREDEDOR DEL AREA DE TRABAJO, EL ALUMNO DEL FONDO CORRERA EN ZIG-ZAG Y SE COLOCARA AL FRENTE Y ASI SUCESIVAMENTE. JUGAR AL "AROMOVIL" DONDE SE ENFRENTAN DOS EQUIPOS DE OCHO A DIEZ ELEMENTOS, UN JUGADOR DE CADA EQUIPO CON UN ARO SOSTENIDO SOBRE LA CABEZA CAMINA POR LA LINEA FINAL DE LA CANCHA Y CADA EQUIPO TRATARA DE PASAR UNA PELOTA A TRAVES DEL ARO CONTRARIO, UTILIZANDO LOS FUNDAMENTOS DEL BASQUETBOL (BOTE, PASE Y TIRO). ORGANIZAR DOS O TRES PARTIDOS SIMULTANEAMENTE.
  • 50. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROFESOR PROFESOR DIRECTOR 4° Bloque: __3____ Secuencia N°__1____ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 4 CAMINAR EN DIFERENTES DIRECCIONES CON MOVIMIENTOS DE BRAZOS. TROTAR LIBREMENTE LLEVANDO LA CUERDA SOBRE LA CABEZA. DESPLAZARSE EN DIFERENTES DIRECCIONES SALTANDO LA CUERDA CON UNO Y OTRO PIE. TRAZAR CIRCULOS EN EL AIRE CON MANO IZQUIERDA Y DERECHA. POR PAREJAS FRENTE A FRENTE Y CON UNA CUERDA EN EL PISO, TRATAR DE TOMARLA CON FLEXION DE TRONCO ANTES QUE EL COMPAÑERO. DISTRIBUIR LAS CUERDAS EN EL AREA DE TRABAJO, TROTAR Y A LA SEÑAL DEL PROFESOR BUSCAR SU CUERDA Y LEVANTARLA CON AMBAS MANOS. TROTAR Y A UNA SEÑAL DEL PROFESOR LEVANTAR LA CUERDA MAS CERCANA. TROTAR LLEVANDO LA CUERDA AMARRADA EN LA CINTURA, A UNA SEÑAL DEL PROFESOR QUITARSELA RAPIDAMENTE Y AMARRARSE LA CUERDA DE UN COMPAÑERO CERCANO. EN FILAS, COLOCAR LAS CUERDAS A UNA DISTANCIA DE DIEZ METROS, UNO POR UNO CORRE, RECOJE UNA CUERDA Y REGRESA LO MAS RAPIDO POSIBLE A COLOCARSE ATRAS DE SU FILA. CORRER LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL SE REUNA AL CENTRO DEL AREA DEL TRABAJO PARA ATAR SUS CUERDAS Y FORMAR UNA SOLA. JUGUE A "SALTAR LA CUERDA". POR PAREJAS, TERCIAS, CUARTETAS, ETC. SALTE LA CUERDA DE DIFERENTES FORMAS.
  • 51. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROGRAMA Nombre del profesor: Zona: Categoría: primaria Grado: 4° Propósito: Que favorezca el desarrollo del equilibrio mediante juegos y actividades de expresión corporal, a través de una diversidad de estímulos a nivel propioceptivo, basados en el control postural y el desarrollo de la locomoción, estimulando la percepción del espacio y sus cualidades. Bloque: III “EDUCANDO AL CUERPO PARA MOVER LA VIDA” Secuencia: 2 Competencia en la que se incide: Manifestación global de la corporeidad Materiales: Pelotas de vinil Paliacates Esponjas cuerdas, bastones de madera Aprendizajes esperados: • Identifica distintas posturas que se utilizan durante las acciones en relación con el espacio y las formas de ejecutarlas • Mantiene la verticalidad en posiciones estáticas y en movimiento en forma individual y de conjunto para explorar diferentes posibilidades • Ayuda a sus compañeros en las actividades al proponer e intercambiar ideas para conseguir el resultado establecido Estrategias didácticas: *Circuitos de acción motriz. *Juegos de interacción y socialización. *Juego de reglas. *Juegos modificados. Técnicas y/ o estilos de enseñanza: -Descubrimiento guiado -Libre exploración -Resolución de problemas Contenidos: • Diferenciación de los factores que determinan fundamentalmente el equilibrio en la realización de diversas actividades • Realización de ejercicios de equilibrio dinámico en diferentes trayectorias • Realización de ejercicios de equilibrio estático • Sociabilización de opiniones en las sesiones para comentar mis experiencias y las de mis compañeros Evaluación: Se evaluara al inicio de la sesión y al final para saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se logra un desarrollo aplicar rubrica correspondiente Rasgos a evaluar : * Sabe que es el equilibrio * Realiza ejercicios de equilibrio * Tiene equilibrio dinámico * Tiene equilibrio estático * Participa con sus demás compañeros en actividades donde se aplica el equilibrio por equipo Observaciones:
  • 52. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES PROGRAMA 4° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 5 CON LA HOJA ELABORAR UNA BOLITA DE PAPEL. TROTAR UNO TRAS OTRO, EL DE ADELANTE LANZA LA BOLITA HACIA ARRIBA Y EL DE ATRAS LA ATRAPA Y PASA AL FRENTE A REPETIR LA ACCION. JUGAR A "LO QUE HACE EL DE ADELANTE LO HACE EL DE ATRAS". EL DE ATRAS REALIZA LOS MOVIMIENTOS Y ACTIVIDADES QUE HACE SU PAREJA Y VICEVERSA. ENCESTAR LA BOLITA EN UN BOTECITO CON UNA Y OTRA MANO. DETENER EL BOTE A LA ALTURA DE LA CINTURA Y LA BOLITA SOBRE LA FRENTE, TRATAR DE METER LA BOLITA EN EL BOTE. LANZAR LA BOLITA Y ATRAPARLA CON EL BOTE. LANZAR LA BOLITA HACIA DIFERENTES DIRECCIONES Y TRATAR DE ATRAPARLA CON EL BOTE. POR PAREJAS DE FRENTE, UNO TRATA DE ENCESTAR UNA BOLITA EN EL BOTE QUE SOSTIENE SU COMPAÑERO A LA ALTURA DEL PECHO, AUMENTAR LA DISTANCIA (ALTERNAR). DISTRIBUIR LOS BOTES POR TODA EL AREA DE TRABAJO. CON LA BOLITA ENTRE LAS RODILLAS CAMINAR Y A LA INDICACION DEL PROFESOR ENCESTAR LA BOLITA EN EL BOTE MAS CERCANO. CON EL REVERSO DEL BOTE GOLPEAR LA BOLITA DE PAPEL. GOLPEAR UNA VEZ LA BOLITA CON EL REVERSO DEL BOTE Y ATRAPARLA CON EL MISMO. POR PAREJAS CON LA PALMA DE LA MANO GOLPEAR LA BOLITA DE PAPEL SIN DEJARLA CAER AL PISO, "MINIBADMINGTON". REGLAS: DELIMITAR EL AREA, CADA VEZ QUE LA PELOTA CAIGA EN LA CANCHA CONTRARIA SE GANA UN PUNTO.
  • 53. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES PROFESOR 4° Bloque: __3____ Secuencia N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 6 REALIZAR FLEXION, EXTENSION, TORSION Y CIRCULOS CON LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO EN FORMA DESCENDENTE. CAMINAR, TROTAR, CORRER Y A LA SEÑAL DEL PROFESOR CAMBIAR DE DIRECCION. TROTAR Y A LA INDICACION DEL PROFESOR (SENTARSE, ACOSTARSE, ETC.) REALIZAR LA ACCION Y CONTINUAR CON EL TROTE. CONDUCIR UN ARO CON LOS PIES. EMPUJAR EL ARO CON TALONES. JUGAR A "ISLAS Y TIBURONES". DISTRIBUIR LOS AROS EN EL AREA DE TRABAJO QUE SON LAS ISLAS, TRES ALUMNOS SON LOS TIBURONES, A LA VOZ DE "TIBURONES" ESTOS TRATAN DE ATRAPAR A LOS DEMAS ANTES DE QUE SE METAN A UN ARO. RODAR EL ARO CON MARCHA, TROTE Y CARRERA. LANZAR EL ARO AL FRENTE, CORRER PARA ALCANZARLO Y SALTARLO CON PIERNAS SEPARADAS (REPETIR LA ACCION VARIAS VECES). LANZAR EL ARO CON EFECTO, CUANDO RETROCEDA SALTARLO CON LAS PIERNAS SEPARADAS. COLOCAR LOS AROS EN DOS FILAS, TROTAR LIBREMENTE Y A UNA SEÑAL PASAR A MAXIMA VELOCIDAD PISANDO EN EL CENTRO DE LOS AROS. GIRAR EL ARO CON DIFERENTES PARTES DEL CUERPO (BRAZO, CUELLO, CINTURA O PIERNA). INDICAR A LOS ALUMNOS QUE EJECUTEN DIFERENTES MOVIMIENTOS. JUGAR A "ENSARTA AL EQUIPO CONTRARIO". SE FORMAN DOS EQUIPOS, UNO LLEVA EL ARO, TODOS SE DESPLAZAN POR EL AREA DE TRABAJO Y A LA INDICACION DEL PROFESOR ENSARTAN A UN COMPAÑERO DEL EQUIPO CONTRARIO Y VICEVERSA, GANA EL EQUIPO QUE ENSARTE MAS CONTRARIOS.
  • 54. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR 4° Bloque: __3____ Secuencia N°__2____ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 7 JUGAR A "EL BOMBARDEADO". SE FORMAN DOS HILERAS DE ALUMNOS, CADA UNO CON SU COSTALITO A UNA DISTANCIA DE SIETE METROS, A UNA SEÑAL, UN ALUMNO DE CADA HILERA PASA POR EL CENTRO Y LOS DEMAS LANZAN EL COSTALITO TRATANDO DE GOLPEAR AL ALUMNO DE LA CINTURA HACIA ABAJO. OTRO JUEGO QUE SUGIERA EL ALUMNO O PROFESOR ( A ). POR PAREJAS DE ESPALDAS, PASAR EL COSTALITO ENTRE LAS PIERNAS Y POR ARRIBA DE LA CABEZA. POR PAREJAS SENTADOS DE ESPALDA A UNA DISTANCIA DE TREINTA CENTIMETROS, REALIZAR TORSION DE TRONCO A LA DERECHA E IZQUIERDA AL PASAR EL COSTALITO. ACOSTADO BOCA ABAJO CON EL COSTAL EN LA NUCA Y LAS MANOS TOMANDO LOS TOBILLOS, EJECUTAR BALANCEO SOBRE EL ABDOMEN. JUGAR A "LAS AGACHADAS". DISTRIBUIR LOS COSTALITOS EN EL AREA DE TRABAJO, UN ALUMNO SE ENCARGA DE TOCAR A LOS DEMAS CUANDO ESTOS NO SE ENCUENTREN EN CUCLILLAS SOBRE EL COSTAL.
  • 55. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROFESOR PROFESOR DIRECTOR 4° Bloque: __3____ Secuencia N°__2____ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 8 JUGAR A "CARRERA DE PALIACATES". POR EQUIPOS DE OCHO DISTRIBUIR LOS PALIACATES SOBRE EL PISO A MANERA QUE SE PUEDA PASAR EN CUADRUPEDIA SOBRE ESTOS DE IDA Y REGRESO Y ASI HASTA QUE PASEN TODOS LOS DEL EQUIPO. GANA EL EQUIPO QUE TERMINE PRIMERO. SE DEBEN PISAR LOS PALIACATES. POR PAREJAS: CAMINAR CON OJOS TAPADOS ALREDEDOR DE SU COMPAÑERO ACOSTADO BOCA ARRIBA Y ALTERNAR. PASAR CON OJOS TAPADOS ENTRE LAS PIERNAS DE SU COMPAÑERO (ALTERNAR). CONDUCIR A SU COMPAÑERO CON OJOS TAPADOS Y EVITAR QUE CHOQUE CON OTROS (ALTERNAR). GUIAR A SU COMPAÑERO A TRAVES DE INDICACIONES PARA EVITAR QUE CHOQUE CON OTROS (ALTERNAR). ALEJARSE DE SU COMPAÑERO QUE TIENE LOS OJOS TAPADOS Y ESTE DEBERA ACERCARSE CUANDO MENCIONE SU NOMBRE. PARADOS AL FRENTE DE UN PALIACATE, DAR UN SALTO ATRAS DE ESTE CUANDO ESCUCHE ¡ADELANTE!, DAR UN SALTO AL FRENTE CUANDO ESCUCHE ¡ATRAS!. POR EQUIPOS DE OCHO, A UNA INDICACION, CUATRO CORREN A TOCAR CON SU PALIACATE A UNO DE LOS CUATRO COMPAÑEROS RESTANTES (ALTERNAR)
  • 56. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROGRAMA Nombre del profesor: Zona: Categoría: primaria Grado: 4° Propósito: Que favorezca el desarrollo del equilibrio mediante juegos y actividades de expresión corporal, a través de una diversidad de estímulos a nivel propioceptivo, basados en el control postural y el desarrollo de la locomoción, estimulando la percepción del espacio y sus cualidades. Bloque: III “EDUCANDO AL CUERPO PARA MOVER LA VIDA” Secuencia: 3 Competencia en la que se incide: Manifestación global de la corporeidad Materiales: Pelotas de vinil hojas, cajas de cartón, cuerdas, bastones de madera Botella de plástico de refresco vacía Aprendizajes esperados: • Identifica distintas posturas que se utilizan durante las acciones en relación con el espacio y las formas de ejecutarlas • Mantiene la verticalidad en posiciones estaticas y en movimiento en forma individual y de conjunto para explorar diferentes posibilidades • Ayuda a sus compañeros en las actividades al proponer e intercambiar ideas para conseguir el resultado establecido Estrategias didácticas: *Circuitos de acción motriz. *Juegos de interacción y socialización. *Juego de reglas. *Juegos modificados. Técnicas y/ o estilos de enseñanza: -Descubrimiento guiado -Libre exploración -Resolución de problemas Contenidos: • Diferenciación de los factores que determinan fundamentalmente el equilibrio en la realización de diversas actividades • Realización de ejercicios de equilibrio dinámico en diferentes trayectorias • Realización de ejercicios de equilibrio estático • Sociabilización de opiniones en las sesiones para comentar mis experiencias y las de mis compañeros Evaluación: Se evaluara al inicio de la sesión y al final para saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se logra un desarrollo aplicar rubrica correspondiente Rasgos a evaluar : * Sabe que es el equilibrio * Realiza ejercicios de equilibrio * Tiene equilibrio dinámico * Tiene equilibrio estático * Participa con sus demás compañeros en actividades donde se aplica el equilibrio por equipo Observaciones:
  • 57. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES PROGRAMA 4° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 9 JUGAR "CACHIBOL". DELIMITAR UNA CANCHA DE VOLIBOL, FORMAR EQUIPOS DE SEIS A DIEZ ALUMNOS, CADA EQUIPO DEBE EFECTUAR TRES PASES ENTRE SI LANZANDO Y CACHANDO LA PELOTA, AL TERCERO LA PASA POR ENCIMA DE LA RED Y A LA CANCHA CONTRARIA. SE REPITE LA ACCION, NO DEBE CAER LA PELOTA AL PISO, SE APLICAN ALGUNAS REGLAS DE VOLEIBOL LANZAR LA PELOTA A LA PARED Y ATRAPARLA DESPUES DE UNO O DOS BOTES. POR PAREJAS Y ESPALDA CON ESPALDA RODAR AL FRENTE SU PELOTA, GIRAR E IR POR LA DE SU COMPAÑERO LO MAS RAPIDO POSIBLE. POR PAREJAS CAMINAR A UNA ORDEN LANZAR Y ATRAPAR SUS PELOTAS. POSTERIORMENTE CON TROTE. POR PAREJAS BOTAR LA PELOTA, A UNA SEÑAL ATRAPAR LA DE SU COMPAÑERO. POR EQUIPOS Y EN CIRCULOS RODAR, SU PELOTA AL FRENTE, A UNA SEÑAL CAMBIAR DE PELOTA, PIERDE EL EQUIPO QUE NO MANTENGA EN MOVIMIENTO SU PELOTA.
  • 58. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES PROFESOR 4° Bloque: __3____ Secuencia N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 10 CAMINAR E INFLAR UN GLOBO, TROTAR Y A UNA SEÑAL SOLTARLO Y LEVANTARLO SIN FLEXIONAR LAS RODILLAS. INFLAR EL GLOBO, ATARLO Y GOLPEARLO CON TODAS LAS PARTES DEL CUERPO Y EVITAR QUE CAIGA. ( INFLARLO POCO PARA EVITAR QUE SE TRUENE ). POR PAREJAS TRANSPORTARLO CON LA FRENTE DE AMBOS Y OTRAS QUE PROPONGA EL ALUMNO. GOLPEAR UN GLOBO INFLADO CON UNA Y OTRA MANO Y EVITAR QUE CAIGA. REBOTAR EL GLOBO CONTRA EL PISO. POR PAREJAS PRACTICAR PASES CON EL GLOBO. IMITAR TIROS A LA CANASTA CON EL GLOBO. EFECTUAR SERVICIOS DE VOLIBOL. POR EQUIPOS GOLPEARLO CON DIFERENTES PARTES DEL CUERPO Y EVITAR QUE CAIGA. JUGAR A "CARRERA DE PAPELES". POR PAREJAS IMPULSAR CON EL AIRE QUE SALE DEL GLOBO PAPELES A UNA META DETERMINADA. JUGAR A "CARRERA DE GLOBOS". POR EQUIPOS DE OCHO, UNO SE ATA EL GLOBO EN LA ESPALDA CON UNA CUERDA ESTAMBRE O LISTON Y CORRE PARA EVITAR QUE SE LO QUITEN LOS DEMAS COMPAÑEROS. POR PAREJAS AYUDAR A SU COMPAÑERO A ADIVINAR POR MEDIO DE PISTAS QUE ES LO QUE ESTA DENTRO DEL GLOBO INFLADO (METER OBJETOS PEQUEÑOS DENTRO DEL GLOBO)
  • 59. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES PROFESOR 4° Bloque: __3____ Secuencia N°__3____ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 11 SALTAR DE "COJITO". A UNA INDICACION DETENERSE Y CONSERVAR EL EQUILIBRIO. EN CUATRO PUNTOS DE APOYO SE DESPLACE, A UNA INDICACION DEL PROFESOR QUITE EL APOYO DE MANO DERECHA Y PIE IZQUIERDO (ALTERNAR). POR PAREJAS: UNO FRENTE AL OTRO A UNA DISTANCIA DE DIEZ METROS APROXIMADAMENTE Y A UNA INDICACION DEL PROFESOR CORRER Y CAMBIAR DE LUGAR. POR TERCIAS: DOS SUJETAN UN BASTON POR LOS EXTREMOS A CINCUENTA CENTIMETROS DEL PISO, EL OTRO ALUMNO RECORRE A TODA VELOCIDAD DIEZ METROS APROXIMADAMENTE, SALTA EL BASTON Y REGRESA AL PUNTO DE PARTIDA PASANDO POR ABAJO DEL BASTON (ALTERNAR). INTEGRAR EQUIPOS, COLOCAR LOS BASTONES EN EL PISO A UN METRO DE DISTANCIA ENTRE BASTON Y BASTON, PREGUNTAR ¿QUIEN PUEDE SALTARLOS DE COJITO? ¿QUIEN PUEDE SALTARLO CON LOS DOS PIES? ¿DE QUE OTRA FORMA? PRACTICAR UNA NORMA HIGIENICA AL LLEGAR A SU CASA COMO: BAÑARSE, CORTARSE LAS UÑAS, NIÑOS CORTE DE CABELLO.
  • 60. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR 4° Bloque: __3____ Secuencia N°__3____ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 12 JUGAR A "TIRO AL BLANCO". GOLPEARLA UNA PELOTA CON EL PIE DERECHO O IZQUIERDO TRATANDO DE TIRAR UN BOTE COLOCADO A DOS, CUATRO, SEIS METROS DE DISTANCIA. CONDUCIR UNA PELOTA AL GOLPEARLA CON LA PARTE INTERNA, EXTERNA O EMPEINE DEL PIE DERECHO-IZQUIERDO. LANZAR LA PELOTA Y GOLPERLA LIBREMENTE CON LA CABEZA. DISTRIBUIR LOS BOTES EN EL AREA, CONDUCIR LIBREMENTE LA PELOTA CON PIE DERECHO- IZQUIERDO TRATANDO DE NO TIRAR LOS BOTES DISTRIBUIR LOS BOTES EN EL AREA DE TRABAJO. TROTAR LIBREMENTE SIN TOCAR LOS BOTES, A UNA INDICACION DEL PROFESOR SENTARSE EN EL BOTE. INTEGRAR EQUIPOS, FORMAR FILAS CON UNA SEPARACION DE VEINTE CENTIMETROS ENTRE BOTE Y BOTE, CAMINAR SOBRE ESTOS. MANTENER EL EQUILIBRIO DE DIFERENTES FORMAS AL PARARSE SOBRE UN BOTE. SALTAR EL BOTE DE DIFERENTES FORMAS, A UNA INDICACION DEL PROFESOR PARARSE SOBRE EL BOTE CON UN PIE. JUGAR A "GALLOS Y GALLINAS". DIVIDIR EL GRUPO EN DOS EQUIPOS FORMADOS EN HILERAS FRENTE A FRENTE, LOS ALUMNOS SERAN LOS GALLOS Y LAS ALUMNAS LAS GALLINAS. CADA EQUIPO TENIENDO SU BASE, CUANDO EL PROFESOR GRITE: ¡GALLOS! O ¡GALLINAS! EL EQUIPO QUE ESCUCHE SU NOMBRE TRATA DE ATRAPAR AL CONTRARIO ANTES DE QUE LLEGUE A SU BASE.
  • 61. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE Nombre del profesor: Zona: Categoría: primaria Grado: 5° Propósito: Desarrollar la agilidad del alumno, como condición necesaria para mejorar la acción motriz en situaciones de juego motor. Lo cual implica un incremento considerable del bagaje y su preparación para la acción creativa. Bloque: III “Mas rápido que una bala” Secuencia: 1 Competencia en la que se incide: Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices Materiales: Pelota rellena de semillas, aros, colchonetas, conos, frisbees, pelotas de vinil, botellas, tarjetas con patrones rítmicos y cinta adhesiva, costalitos, cajas. Aprendizajes esperados: • Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar respuestas motrices controladas • Controla diversos objetos para adaptar sus desempeños a habilidades motrices • Asume actitudes positivas para contribuir en el desempeño propio y de sus compañeros Estrategias didácticas: Circuitos de acción motriz ,Juegos tradicionales Juegos cooperativos ,Juego de reglas Itinerario didáctico rítmico, Expresión corporal Formas jugadas, Juegos modificados Técnicas y/ o estilos de enseñanza: -Descubrimiento guiado -Libre exploración Contenidos: • Diferenciación de los movimientos manipulativos, como lanzar y golpear objetos ya sea estáticamente o en movimiento • Establecimiento de relaciones entre las habilidades motrices, para idear y construir formas rápidas de ejecución • Manipulación de distintos implementos, proyectándolos a diferentes lugares con direccionalidad fuerza y velocidad • Adaptación a las situaciones que exige la tarea en la que se desempeña y mejora de su actuación individual y de grupo • Aceptación de las diferencias respecto al desarrollo de la competencia motriz a partir de cada uno y la cooperación en el aprendizaje Evaluación: Se evaluara al inicio de la sesión y al final para saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se logra un desarrollo aplicando la rúbrica correspondiente al bloque Rasgos a evaluar : • Sabe de cuantas maneras puede lanzar un objeto • Conoce en que deportes se requiere lanzar y atrapar un objeto • Puede realizar movimientos con agilidad • Es capaz de lanzar objetos dando les direccionalidad y velocidad • Acepta y coopera con sus compañeros durante un juego Observaciones:
  • 62. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE ACTIVIDADES PROGRAMA PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES PROGRAMA 5º grado Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 1 Actividad 1. precisamente, ahí está el detalle (Rubrica) Descripción: se establece una serie de actividades durante la sesión propuesta, realizándose con el objetivo de poner a prueba la agilidad, precisión y trabajo en equipo. Se forman equipos de cuatro integrantes, y por cada prueba superada de manera satisfactoria se concede un cierto número de puntos. Prueba 1. Encestes a cinco pies. Cada equipo posee una caja de cartón que coloca en un espacio del patio a una distancia de 3 o 5 metros de los demás equipos; alrededor de su caja establece una cerca que representa un límite de acceso a los demás equipos. Los integrantes de cada equipo se colocan en hilera, tomando el pie derecho del compañero que se encuentra al frente y colocando su mano izquierda sobre el hombro izquierdo. De esta forma el equipo se traslada por el lugar de juego con el siguiente fin: sin perder la posición, cada integrante tiene un objeto e intenta lanzar y encestar en las cajas de los demás equipos, sin entrar en la cerca. Gana el equipo que tenga el menor número de objetos en su caja (pelotas de plástico, vinil, esponja, frisbees, etcétera). También es posible darle una orientación cooperativa. Entre todos los grupos, ¿cuánto tiempo tardamos en llenar las cajas con los objetos?
  • 63. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES PROGRAMA 5º Grado Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 2: POR PAREJAS UNO ATRAS DE OTRO, CON PIERNAS SEPARADAS, EL DE ATRAS PASA POR ABAJO DE SU COMPAÑERO RODANDO UNA PELOTA, SE COLOCA AL FRENTE ALTERNAR. POR PAREJAS ESPALDA CON ESPALDA PASAR LA PELOTA POR ARRIBA DE LA CABEZA Y ENTRE LAS PIERNAS, ALTERNANR LA DIRECCION DE LA PELOTA. RODAR LA PELOTA Y CORRER A DETENERLA. POR PAREJAS LANZAR LA PELOTA DE DIFERENTES MANERAS CON AMBAS MANOS Y DESPUES CON UNA, ALTERNAR. POR PAREJAS DESPLAZARES CON TROTE LATERA, REALIZAR DIFERENTES PASES. SOBRE UNA HILERA DE AROS, CORRER EN ZIG - ZAG AL BOTAR LA PELOTA. TROTAR BOTANDO LA PELOTA EN EL CENTRO DE LA HILERA DE AROS . TROTAR EN EL CENTRO DE LOS AROS Y EL BOTE A UN LADO DE ESTOS. REALIZAR EL SIGUIENTE CIRCUITO: ESTACION 1.- EN EL CIRCULO REALIZAR PASES DE PECHO CON BOTE. ESTACION 2.- HINCADO SOBRE UNA RODILLA REALIZAR BOTE, ALTERNAR RODILLA DE APOYO CADA DIEZ BOTES. ESTACION 3.- LA MITAD DE LOS INTEGRANTES SOSTIENEN EL ARO, EL RESTO TRATA DE ENCESTAR (ALTERNAR). ESTACION 4.- CON DOS PELOTA, UNA EN CADA MANO TRATAR DE BOTARLAS SIMULTANEAMENTE. ENSEÑAR A TOMAR LA FRECUENCIA CARDIACA EN LA ARTERIA CAROTIDA PARA DIFERENCIAR ENTRE REPOSO Y TRABAJO FISICO.
  • 64. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR ACTIVIDADES PROGRAMA 5º Grado Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 3 JUGAR A "ENSALADA DE FRUTAS". INTEGRAR EQUIPOS DANDO UN NOMBRE DE FRUTA A CADA EQUIPO, AL MENCIONAR LA FRUTA, SE CAMBIAN DE LUGAR LAS QUE SON ESA FRUTA, AL DECIR ENSALADA TODOS CAMBIAN DE LUGAR. CAMINAR Y TROTAR CON EL BASTON EN FORMA VERTICAL EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, PALMA, CODO, FRENTE, DEDO DE LA MANO, ETC. SIN QUE SE CAIGA. COLOCAR UNA FILA DE BASTONES Y CAMINAR SOBRE ESTOS HACIA AL FRENTE, ATRAS Y LATERAL. COLOCAR LOS BASTONES HORIZONTALMENTE SOBRE EL PISO A UNA DISTANCIA DE SETENTA CENTIMETROS ENTRE CADA UNO, CAMINAR, TROTAR, SALTAR DE DIFERENTES FORMAS SOBRE LOS BASTONES. POR PAREJAS A UN METRO DE DISTANCIA SOSTENER EL BASTON VERTICALMENTE, A UNA SEÑAL CAMBIAR DE LUGAR CON SU COMPAÑERO Y TOMAR EL BASTON ANTES DE QUE CAIGA. FORMAR CUATRO EQUIPOS CON NOMBRES DE FRUTAS, A LA INDICACION DEL PROFESOR ATRAPAR AL EQUIPO MENCIONADO, ALTERNAR. JUGAR "HOCKEY" CON LOS BASTONES. ACOSTADO BOCA ARRIBA CON OJOS CERRADOS, INHALAR Y EXHALAR PROFUNDAMENTE MIENTRAS ESCUCHA EL COMENTARIO DEL PROFESOR SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL DESCANSO
  • 65. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE PROFESOR DIRECTOR 5º Grado Bloque: __3____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____ I N I C I A L D E S A R R O L L O C I E R R E Sesión 4: CAMINAR EN LA DIRECCION QUE INDIQUE EL PROFESOR (ADELANTE, ATRAS, DERECHA, IZQUIERDA). SALTAR AL FRENTE, ATRAS, CON LOS DOS PIES, COMBINANDOLOS A LA DERECHA Y A LA IZQUIERDA. INHALAR Y AL EXHALAR GRITAR EL NOMBRE UN COMPAÑERO CERCANO. TROTAR EN DIFERENTES DIRECCIONES SEGUN LO INDIQUE EL PROFESOR. ABRIR Y CERRAR LAS PIERNAS, AL DESPLAZARSE DESCRIBIR UN TRIANGULO, UN OCHO, ETC. IMITAR A DIFERENTES ANIMALES: RANAS, CANGREJOS, CONEJOS. ETC. TOMADOS DE, LAS MANOS SALTAR EN CIRCULO JUGAR A "LA PELOTA EN EL CIELO". SE INTEGRAN LOS ALUMNOS EN CIRCULOS DE DIEZ, A UNA SEÑAL UN JUGADOR DE CADA EQUIPO LANZA LA PELOTA Y SUS COMPAÑEROS TRATAN DE MANTENERLA EN EL AIRE GOLPEANDOLA CON CUALQUIER PARTE DE SU CUERPO, GANA EL EQUIPO QUE MANTENGA MAS TIEMPO LA PELOTA SIN TOCAR EL SUELO. ADOPTAR LA POSICION DE TENDIDO DORSAL CERRANDO LOS OJOS INHALAR Y EXHALAR PROFUNDAMENTE MIENTRAS ESCUCHA LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL DESCANSO.
  • 66. PLANES CLASE DE PRIMARIA 2016-2017 TERCER BLOQUE Nombre del profesor: Zona: Categoría: primaria Grado: 5° Propósito: Desarrollar la agilidad del alumno, como condición necesaria para mejorar la acción motriz en situaciones de juego motor. Lo cual implica un incremento considerable del bagaje y su preparación para la acción creativa. Bloque: III “Mas rápido que una bala” Secuencia: 2 Competencia en la que se incide: Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices Materiales: Pelota rellena de semillas, aros, colchonetas, conos, frisbees, pelotas de vinil, botellas, tarjetas con patrones rítmicos y cinta adhesiva, costalitos, cajas. Aprendizajes esperados: • Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar respuestas motrices controladas • Controla diversos objetos para adaptar sus desempeños a habilidades motrices • Asume actitudes positivas para contribuir en el desempeño propio y de sus compañeros Estrategias didácticas: Circuitos de acción motriz ,Juegos tradicionales Juegos cooperativos ,Juego de reglas Itinerario didáctico rítmico, Expresión corporal Formas jugadas, Juegos modificados Técnicas y/ o estilos de enseñanza: -Descubrimiento guiado -Libre exploración Contenidos: • Diferenciación de los movimientos manipulativos, como lanzar y golpear objetos ya sea estáticamente o en movimiento • Establecimiento de relaciones entre las habilidades motrices, para idear y construir formas rápidas de ejecución • Manipulación de distintos implementos, proyectándolos a diferentes lugares con direccionalidad fuerza y velocidad • Adaptación a las situaciones que exige la tarea en la que se desempeña y mejora de su actuación individual y de grupo • Aceptación de las diferencias respecto al desarrollo de la competencia motriz a partir de cada uno y la cooperación en el aprendizaje Evaluación: Se evaluara al inicio de la sesión y al final para saber cuál es el nivel de los alumnos y que tanto se logra un desarrollo aplicando la rúbrica correspondiente al bloque Rasgos a evaluar : • Sabe de cuantas maneras puede lanzar un objeto • Conoce en que deportes se requiere lanzar y atrapar un objeto • Puede realizar movimientos con agilidad • Es capaz de lanzar objetos dando les direccionalidad y velocidad • Acepta y coopera con sus compañeros durante un juego Observaciones: