SlideShare una empresa de Scribd logo
.
COORDINACIÓNREGIONAL
PICHUCALCOCHIAPAS
2012
ESTRATEGIASYACTIVIDADESDIDÁCTICAS
PARANIÑOSDE1°Y2°GRADO
LOS MAESTROS Y MAESTRAS DE PRIMERO
Y SEGUNDO GRADO ENCONTRARÁN EN
ESTA GUÍA DIVERSAS ESTRATEGIAS Y
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA
FAVORECER LA ADQUISICIÓN DE LA
LENGUA ESCRITA Y LAS MATEMÁTICAS.
2
PRESENTACIÓN
La siguiente guía está dirigida a maestras y maestros que atienden
primero y segundo grado de educación primaria en donde encontraran
diversas estrategias didácticas acordes a la metodología aplicada con
el proyecto “Propuesta para el aprendizaje de la Lengua Escrita y la
Matemática”.
Así también se presenta actividades lúdicas que enriquecerán la
planeación didáctica de cada maestro favoreciendo así el
acercamiento y la adquisición de la lengua escrita y el desarrollo de los
aprendizajes esperados.
La realización de esta guía se debe a la participación de maestros y
maestras comprometidos pertenecientes a las jefaturas de sector 12
con cabecera en Pichucalco y la jefatura de sector 29 con cabecera en
Tapilula y con el apoyo de las asesoras de PALEM que integran la
Coordinación de PALEM PICHUCALCO.
Esperamos que sea de gran ayuda para los maestros y asesores en la
realización de sus tareas cotidianas en el aula favoreciendo la
construcción de conocimientos, habilidades, actitudes y el desarrollo
de competencias.
3
I N D I C E
PRESENTACIÓN
El pescatortu……………………………………………………………………… 04
Grafometro ………………………………………………………………………. 05
Contador dosmil…………………………………………………………………. 06
Palabras con letras móviles…………………………………………………….. 07
Piensa rápido…………………………………………………………….……… 08
El caracol del saber ……………………………………………………………. 09
Tómbola alfabética……………………………………………………………… 10
Tómbola numérica ……………………………………………………………… 11
Cubo silábico y tablero ………………………………………………………… 12
Porta alfabeticón ………………………………………………………………… 13
Rompecabezas ………………………………………………………………….. 14
Ruleta de animales ……………………………………………………………… 15
Tetraedro silábico ……………………………………………………………….. 16
La huevera de cantidades……………………………………………………… 17
Sombrero mágico………………………………………………………………… 18
Franelografo……………………………………………………………………… 19
El dado numérico………………………………………………………………… 20
El fresboliche……………………………………………………………………. 21.
Bingo……………………………………..………………………………………. 22
Da la palabra u oración…………………………………………………………. 23
Pirinola silábica………………………………………………………………….. 24
Atínale al globo…………………………………………………………………... 25
Ponte la camiseta………………………………………………………………… 26
¿Y dónde está? …………………………………………………………………. 27
Lotería de palabras….. …………………………………………………………. 28
El contador cantado..…………………………………………………………… 29
Porta cuentos……………………………………………………………………. 30
Golfito silábico………………………………………………………………….. 31
Mi diccionario .…………………………………………………………………… 32
Palabras encadenadas………………………………………………………… 33
Tarjetero profesional.…………………………………………………………… 34
Gato de figuras geométricas………………………………………………….. 35
El pastel………… ………………………………………………………………. 36
Cuadrinomio matemático……………………………………………………….. 37
Geonumerico.……………………………………………………………………. 38
Tómbola ………………………………………………………………………….. 39
Balero alfabético ………………………………………………………………… 40
Sistema solar…………………………………………………………………….. 41
El tablero………………………………………………………………………….. 42
Serpientes y escaleras………………………………………………………….. 43
Tablero preguntón………………………………………………………………… 44
Futbol de sumas y restas……………………………………………………….. 45
El plato del bien comer………………………………………………………….. 46
Ruleta de la recta numérica…………………………………………………….. 47
El boliche silábico………………………………………………………………… 48
Escudo protector………………………………………………………………….. 49
Suma-tazos o resta-tazos……………………………………………………….. 50
Multitarjetero………………………………………………………………………. 51
El crucigrama……………………………………………………………………… 52
Pulpo matemático………………………………………………………………… 53
El juego de dados ……………………………………………………………….. 54
Directorio …………………………………………………………………………. 55
4
.
SUGERIDO POR LA ZONA 035
Aprendizajes Esperados.
Utiliza la sucesión oral y escrita de
números hasta el 50, resuelve
problemas con adiciones y
sustracciones.
etc.
El pescatortu
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Versión 1. Los niños por turno pescan tortugas y
escriben en su cuaderno el número que pescó
después lo lee a su maestro.
Versión 2. Se forman en equipos de cinco integrantes
por turno cada equipo pesca las tortugas los números
que saque los tiene que ordenar de mayor a menor o
viceversa.
Versión 3. El maestro inventa problemas de sumas o
restas con las cantidades que saquen los niños.
Elaboración.
La caja se forra se le ponen las piedras y animales acuáticos
adentro para decoración, con el fomis se hacen las figuras de
las tortugas y la tapa será su concha, el hilo se pone en la
varita que servirá para pescar.
5
.
SUGERIDO POR LA ZONA 035.
Aprendizajes Esperados.
Identifica las letras pertinentes
para escritura de palabras
apoyándose del valor sonoro
inicial.
Elaboración.
Se hacen10 paquetes de tarjetas de 8 x 5, cada paquete
contiene 30 tarjetas en las que se escriben las letras del
abecedario y dejando la primera en blanco, se engargola en
arillo metálico de aproximadamente medio metro. El papel
cascarón servirá para la portada del material. (Queda como un
cuadernillo)
Grafómetro
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Se trabaja con un campo semántico de
imágenes, el niño toma una imagen que el
maestro le proporciona y escribe el nombre en
el grafómetro. Posteriormente lo escribe en su
cuaderno.
6
.
SUGERIDO POR LA ZONA 035
Aprendizajes Esperados.
Utiliza los números en la escritura
hasta de tres cifras.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Todas las bolitas de unicel permanecen en la
parte inferior del tablero el maestro dice una
cantidad y el alumno pasa a seleccionar las
bolitas de unicel que tengan los números que
armen las cantidades y las pone en la parte
superior del tablero.
Contador dos mil
Elaboración.
Se arma todo a manera de quede como una portería luego se
amarran las bolitas de unicel con el estambre, queda como un
ábaco vertical (a las bolitas de unicel se les pinta los números
que queremos que aprendan los niños).
7
.
SUGERIDO POR LA ZONA 035
Aprendizajes Esperados.
Identifica la relación sonoro –
grafica a través de la relación
imagen - texto.
Elaboración.
Se elaboran los cubos con cartulina o cualquier otro material
se le escribe letras y a otros sílabas
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico
Formar grupos con los niños y proporcionarles un
tanto de letras móviles y diversos objetos reales que
se hayan recolectado en ese momento (los objetos
tendrán relación al proyecto visto en ese momento).
Cada equipo elegirá uno y en base a ello con las
letras móviles se formara el nombre de dicho objeto.
Proporcionar a los niños el alfabeto móvil para que en
equipo vayan formando palabras de cuatro, cinco, seis
o más letras del mismo campo semántico. Esto
apoyara a los niños silábicos – alfabéticos analizando
palabras en aumento de un mismo campo semántico.
Palabras con letras
móviles
8
.
SUGERIDO POR LA ZONA 035
Aprendizajes Esperados.
Utiliza el cálculo mental a través
de la comprensión de una
operación para obtener resultados
exactos de problema de suma,
resta y multiplicación.
Elaboración.
El grafómetro utilizado en la actividad anterior pero con
números, para las tarjetas cartulina y para el dado con números
el material que deseen.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
*El maestro separa al grupo en dos grandes
equipos y le da un grafómetro a cada equipo dice
una cantidad y un niño de cada equipo lo escribe en
su grafómetro gana un punto quien lo realice
correctamente.
*El maestro enseñará una tarjeta que tenga una
operación el niño realizara la operación
mentalmente utilizando diversos procedimientos.
*El niño lanza un dado después el maestro le
enseña una tarjeta con el signo – o + y lanzará el
segundo dado realizando la operación
correspondiente.
Piensa rápido
9
.
SUGERIDO POR LA ZONA 035
Aprendizajes Esperados.
Resuelve mentalmente
operaciones matemáticas,
reafirmando sus conocimientos a
la vez que comprueban sus
resultados.
Elaboración.
Se dibuja el caracol tradicional y se numera del 1 al 100, en el
número uno se escribe la palabra salida y en el cien la palabra
meta.
Tarjeta de 8 x 10, sobre un lado se plantean problemas
matemáticos, sobre el mismo lado en la parte superior derecha
se escribe un número del 1 al 3, al reverso se escribe la
respuesta del problema.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Modalidad en equipos
Proporcionar a cada equipo un tablero del caracol del saber
Cada niño coloca su ficha en donde dice: SALIDA
Por turnos cada jugador toma una tarjeta del montón, lee en
voz alta la pregunta y responde correctamente para poder
avanzar las casillas correspondientes.
Para verificar si el jugador contesto bien los demás
participantes leen la respuesta que esta al reverso de la
tarjeta
Cuando un jugador no responde la pregunta o se equivoca
pierde su turno para avanzar y el turno pasa al siguiente
jugador
Si al avanzar el jugador llega a una casilla que tiene alguna
instrucción, mueve su ficha hacia adelante o hacia a tras
sobre el tablero o número de casillas que se le indique
El juego termina cuando un jugador llegue primero a la
meta.
El caracol del saber.
Don Andrés tiene en su granja 17
vacas, 16 puercos y 2 caballos.
¿Cuántos animales tiene en total?
3
10
.
SUGERIDO POR LA ZONA 035
Aprendizajes Esperados.
Escriba palabras y revise su
escritura.
Elaboración.
Se pide a un carpintero que haga el material de madera, después en el primer círculo
del lado izquierdo se pegan las figuras que pueden ser de un campo semántico, y se
sigue la secuencia de los círculos según las palabras que queramos trabajar: bisílabas,
trisílabas o las que se requiera reforzar,
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Un niño pasa al frente y gira el círculo que tiene los dibujos,
observara el dibujo que marque la flecha y escribirá su
nombre utilizando los otros círculos, posteriormente lo
escribirá en el pizarrón para que entre todos digan si está
bien escrito o no, cuando lleguen al acuerdo de que esta
bien escrita.
Se sugiere un material por alumno.
Tómbola alfabética
11
SUGERIDO POR LA ZONA 035
Aprendizajes Esperados.
Resuelva problemas de sumas y
restas.
Elaboración.
Se pide a un carpintero que haga el material de madera, después en el primer círculo del lado
izquierdo se pegan los números del 0 al 9 de forma revuelta, en el segundo círculo se pegan
los signos más y menos dejando espacio entre ellos , el tercer círculo se pegan los números
del 0 al 9 de manera revuelta , en el siguiente círculo el signo igual dejando espacio entre
ellos y en los dos últimos círculos lse pegan los números del 0 al 9.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Un niño pasa al frente a girar la tómbola. Gira el primer
círculo y su guía será la flechita, por ejemplo: le cae el 4,
gira el segundo círculo y ve que signo cae ( +), gira el tercer
círculo cae 8, le pone el signo igual y después acomodara el
resultado de esa suma que será 12.
El maestro cambiará los círculos cuando lo considere
necesario, según el avance del alumno.
Se sugiere un material por alumno.
Tómbola numérica.
12
.
SUGERIDO POR LA ZONA 035
Aprendizajes Esperados.
Comprende de la relación entre
imagen y texto.
Identifica las letras para escribir
palabras determinadas.
.
Elaboración.
Se buscan recortes de imágenes de diferentes tipos, se les escriben sus nombres, y se
pegan en el cartón de 40 x 40, Se hacen 30 dados aproximadamente colocando en ellos
sílabas directas, inversas, trabadas y compuestas en cada cara, procurando que al
combinarse se formen las nombres de los dibujos que se coloquen en el tablero.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Cada tablero se puede jugar hasta con 4 niños, se
reparten los dados, éstos tiran los dados al caer los
dados se observa la cara de arriba, unirán las silabas
tratarán de formar palabras que estén en el tablero, las
escribirán en su cuaderno, o reproducirán con su
alfabeto móvil, avanzará una casilla si la forma y
retrocederá al no hacerlo. Gana quién llegue a la meta.
Variantes: Dependerán del nivel conceptual de lecto-
escritura en que se encuentren los alumnos o los tipos
de palabras que se deseen retroalimentar.
Se pueden utilizar descripciones, invension de
adivinanzas, cuentos, canciones, etc.
Cubo silábico y tablero.
13
.
SUGERIDO POR LA ZONA 035
Aprendizajes Esperados.
Comprende la relación entre
imagen y texto
Identifica las letras para escribir
palabras determinadas.
Elaboración.
Se arma el porta alfabeticón como se ve la fotografía
Vista lateral, de frente y atrás.
Variante: Se hace más largo para que se puedan formar enunciados o
textos más amplios.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Según las actividades que el docente trabaje en
cuanto al uso del alfabeticón, ya que como el nombre
del material lo indica, porta las letras del alfabeticón
facilitando su manejo, accesibilidad y funcionalidad, no
se riegan, ni se revuelven, permanecen en su sitio.
Porta alfabeticón.
14
.
SUGERIDO POR LA ZONA 035
Aprendizajes Esperados..
Utiliza la sucesión oral y escrita de
números por los menos hasta el
100 en resolución de problemas
Elaboración.
Se cuadricula el tablero de modo que se escriban los números del 1 al 100, lo mismo la
imagen. Las partes de la imagen se pegan en cartón duro, como se muestra en la imagen.
.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Se juega en parejas, se tiran los dados, y se va
sumando la cantidad de acuerdo a lo que dé, se
coloca la parte de la figura que corresponda. Si cae
3 y 5 da 8, se coloca la parte de la figura que
represente el 8, al siguiente turno se le suma lo
que caiga, y así sucesivamente hasta que se
termine de armar el rompecabezas.
Variante: Se arma el rompecabezas, siguiendo la
secuencia numérica. Gana el primero que los
arme, o el que lo arme en menos tiempo.
3
Rompecabezas.
15
.
SUGERIDO POR LA ZONA 035
Aprendizajes Esperados.
Selecciona palabras y frases
adjetivas para elaborar
descripciones.
Elaboración.
Recortar y pegar las figuras como se ve en la ilustración. Aquí se utilizó un compás, se
puede colgar en la pared y colocar una marca que al girar la rueda señale el animal con el
que se va a trabajar
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Se gira por turnos la ruleta, al detenerse la flecha
indicará un animal, los niños irán enumerando las
características de los animales, describiendo por
ejemplo, como son, donde viven, que comen, y con
ello podrán elaborar adivinanzas.
Ruleta de animales.
16
.
SUGERIDO POR LA ZONA 035
Aprendizajes Esperados.
Identifica las letras para escribir
palabras determinadas
.
Elaboración.
Se arma varios tetraedros con una plantilla comercial,
Se escriben en cada lado sílabas a favorecer (directas,
inversas, diptongadas, trabadas)
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Por equipos se repartes los tetraedros, cada alumno toma
uno, los tiran al mismo tiempo, formarán palabras con las
silabas que queden hacia arriba, gana el equipo que más
palabras con significado formen.
Buscan su significado en el diccionario y lo representan con
dibujos.
3
Tetraedro alfabético.
17
.
SUGERIDO POR LA ASESORA. MARISOL VAZQUEZ TRUJILLO, ZONA 033
Aprendizajes esperados.
Resuelve problemas que implican
identificar la suma total de
números dados.
Elaboración.
En las tarjetas se escriben los números que queramos trabajar con los
alumnos después se pegan en los palillos y se insertan en el cono de
huevos de tal forma que todos los números sean observados por los
alumnos.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Se forman parejas y se les da el material, cada
niño tendrá 3 canicas por turno cada quien
lanzará sus tres canicas a la huevera a una
distancia de un metro y hará el conteo total
obtenido el cual anotará en su cuaderno después
de cinco tiros verán quien obtuvo mayor puntaje y
será el ganador.
La huevera de cantidades
18
.
SUGERIDO POR LA ASESORA. KARLA TELLEZ ESTRADA, ZONA 088.
Aprendizajes Esperados.
Identifica características propias a
través de la descripción de objetos.
Elaboración.
Se corta el papel caple de 30 cm. de ancho y 35 cm. de alto,
posteriormente se forma un cilindro tomando como diámetro la
parte más larga, se forma otro diámetro de 35 cm. con 5 cm. de
ancho para formar pestañas salientes del sombrero, en la parte
interior se forma otro compartimento para poner el objeto a
descubrir, se forra el sombrero con el papel lustre y también se
forra el compartimento.
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Dentro del compartimento se coloca el objeto a
descubrir, se empieza preguntando a los
alumnos que es lo que creen que encontraran
en él y empiezan a dar descripciones del objeto
que creen que está escondido, cuando aciertan
el maestro saca el objeto y lo enseña al grupo.
Se puede apoyar con el juego del ahorcado
para dar más pistas.
Sombrero mágico.
19
.
SUGERIDO POR LA PROFRA. FLOR BEATRIZ RAMIREZ MEJIA, ZONA 033.
Aprendizajes Esperados.
Resuelve problemas de
multiplicación mediante sumas
repetidas. Descomposición de sumas
en múltiplos de 10
Elaboración.
Con tela de fieltro y el cartón se hace una espacie de
tablero, con el foami manzanas, naranjas, peras, etc.,
la tapa azul tendrá el valor de uno, la roja valor diez y
la amarilla valor de cien.
Franelografo.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Se pegan las frutas en el franelógrafo haciendo
montoncitos y de forma grupal se pregunta cuantas frutas
hay en total los alumnos lo escriben en tarjetitas que
tendrán a la mano. Otra variante se les reparte tapas por
equipo, el franelógrafo se divide en tres una será para la
unidades, otra para las decenas y otra para las centenas el
maestro les enseñará figuras con cierto valor y un
integrante del equipo pasará a representarlo con sus
tapas, gana quien acumule más puntos después de 10
rondas.
20
SUGERIDO POR EL PROFR. JESUS JIMENEZ GOMEZ, ZONA 033.
Aprendizajes Esperados.
Utiliza la escritura de los números
de 3 cifras y la comparación de
cantidades usando el signo mayor
que, menor que o igual.
Elaboración.
Con las cartulinas se elaboran dados según los colores que se
mencionan, se anota los puntos que lleva un dado, los lados
opuestos deben sumar 7 puntos, en tarjetas elaborar los
signos de mayor que, menor que, igual .
El dado numérico.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Se forman parejas de niños y cada niño tira el
primer dado azul que equivale a centenas y se
anota en una lámina con número los puntos que
haya sacado, luego el verde que equivale a las
decenas y por último el rosado que son las
unidades y también se anota en la lámina.
Después los niños escriben el nombre de las
cantidades que formaron en el lugar que
corresponde y por último escogen la tarjeta con el
símbolo que crean le corresponde para que cada
cantidad lo comparen si es mayor, menor que o
igual. Se realizan varias rondas según lo considere
el maestro
21
SUGERIDO POR LA PROFRA. GLORIA SOLORZANO GÓMEZ, ZONA 033.
Aprendizajes esperados
Analiza sílabas para la formación de
palabras
Elaboración.
Se forra la tabla con el papel terciopelo, en las etiquetas se
escriben silabas diversas y se pega una en cada fresita
Fresboliche
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Se acomodan las fresitas en el tablero, el
alumno se para al frente y se le da dos o tres
canicas lanza sus tiros y toma las fresitas que
hayan caído y las acomoda de forma tal que
pueda formar una palabra, la lee al grupo y
dice si es una palabra con significado o no,
después todos lo escriben en su cuaderno.
22
SUGERIDO POR LA ASESORA. MARISOL VAZQUEZ TRUJILLO, ZONA 033.
9 21 47 75 87
27 33 57 60 83
2 13 31 46 65
Elaboración.
Las tarjetas se dividen en 27 espacios, se utilizan 15
espacios y se escriben diferentes números los otros se
dejan en blanco. En las hojas blancas se escriben los
números del 1 al 100 y se meten a la tómbola
BINGO
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Se les da una tarjeta a cada alumno y fichas,
El maestro gira la tómbola y saca un papelito
canta el número que saco y quien lo tenga en
su tarjeta le acomoda una ficha, el o los niños
que llenen primero una línea grita bingo,
salen del juego y el maestro continua si lo
considera pertinente.
Aprendizajes esperados
Identifique números menores de
100
23
SUGERIDO POR LA PROFRA. ANA RUTH LOPEZ ALVARADO, ZONA 033.
Aprendizaje Esperado.
Emplea las palabras:
aumentativo, diminutivo,
singular, plural, rimas y
adjetivos (descripción).
Elaboración.
 Recortar diversas imágenes pegarlas en tarjetas de cartón
reciclable y proteger con cinta transparente.
 Hacer cubos de cartulina, escribir en cada cara:
aumentativo, diminutivo, rima, plural, singular y adjetivo;
proteger con cinta transparente.
 Recortar hojas de ¼ puede ser hoja de rehusó.
Da la palabra u oración.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
 Se forman equipos de hasta 6 integrantes.
 Por turnos cada integrante lanza el dado la cara
mostrara un término.
 Seguido el mismo que lanzo el dado voltea una de
las tarjetas con imágenes
 Posteriormente escribe en la hoja la palabra
según la imagen y con la indicación del dado.
 También puede emplearse para formar oraciones.
 El que termine primero dice basta y todos los
integrantes del equipo dejan caer su lápiz.
 Por ejemplo el dado cae en diminutivo y se
muestra la imagen de un gato, el niño(a) escribirá
gatito.
24
SUGERIDO POR EL PROFR. MANUEL CASILLAS CABALLERO, ZONA 033.
Elaboración.
Hacer un orificio al bote más grande e insertar una parte de la
otra botella para que sirva de poyo se asegura perfectamente,
después se recorta el fieltro y se forra la botella. Se elaboran
silabas que se deseen trabajar y se adhieren alrededor de la
botella.
Pirinola silábica
Aprendizaje Esperado.
Reafirma el valor sonoro
convencional de las sílabas al
formar palabras de manera
grupal.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Se divide al grupo en tres equipos y a cada uno se le
da una pirinola, se les dice que al mismo tiempo den
la vuelta a su pirinola y elegirán a un compañero de
cada equipo para que pase al pizarrón a escribir la
sílaba que elijan de la cara de arriba de su pirinola
uniéndolas de tal manera que formen una palabra
con las tres sílabas y entre todos dirán si la palabra
tiene significado o no.
25
SUGERIDO POR LA PROFRA. GLORIA SOLORZANO GÓMEZ, ZONA 033.
Atínale al globo
Elaboración.
Se divide el unicel en 16 recuadros con la cinta de color, se
inflen los globos y se acomoda en cada recuadro, en las
tarjetas se escriben números de los cuales se necesita
reafirmar y trabajar. A cada pluma de guajolote se le
acomoda un alfiler para que sean los dardos.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
-Pasa un alumno al frente y se le da tres dardos los
lanza y los demás niños dirán cuántos puntos
suman.
-En otra actividad la indicación será que tire dos
dardos y que le quiten (resten) la segunda cantidad.
-El maestro determinará cuantos dardos quiere dar a
los niños y que operación mental requiere trabajar.
Aprendizaje Esperado.
Desarrolla habilidades para
calcular mentalmente diversas
cantidades.
26
SUGERIDO POR LA ASESORA. MARISOL VÁZQUEZ TRUJILLO, ZONA 033.
Ponte la camiseta
Elaboración.
Se toma una cartulina y se recorta dando la forma de una
camiseta la manga se le puede poner de otro color, se le
pega una varita de tal forma que se pueda agarrar de la
parte de abajo en seguida se escribe un número que puede
ser del 0 al 9.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
-Se forman equipos de tres alumnos y se les da una
camiseta que sean los mismos dígitos para cada
equipo luego a la voz de tres el maestro dice una
cantidad que se pueda formar con los dígitos y cada
equipo se formará de tal manera que den el
resultado correcto se repite la actividad dándole a
los equipos otros dígitos.
.
Aprendizaje Esperado.
Conozca el valor de los
números de tres cifras según el
lugar que ocupa.
27
.
SUGERIDO POR LA ASESORA. MARISOL VÁZQUEZ TRUJILLO, ZONA 033.
Aprendizaje Esperado.
Desarrolle estrategias de
lectura al observar las
palabras.
Elaboración.
Se recortan flores del material elegido se decoran para que sea
llamativo a los alumnos. Se pueden utilizar cualquier otra figura
que al docente le guste. Al reverso se le pega una palabra del
campo semántico que se desee trabajar.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Se divide al grupo en tres equipos y se les dice que
campo semántico se va a trabajar. Se hacen tres
juegos de 5 palabras y se pega en una pared y los
alumnos se paran como a tres metros de distancia.
A la primera palabra dictada un niño de cada
equipo sale corriendo a destapar la primera flor la
voltea y lee la palabra si es correcta le queda sino
la vuelve a pegar a la pared en seguida el maestro
dicta la segunda palabra y salen otros niños, gana
quien al final de las 5 palabras dictadas acertó más.
¿Y dónde está?
28
.
SUGERIDO POR ZONA 033
Aprendizaje Esperado.
Describe objetos conocidos
Encuentra las palabras
adecuadas para describir
objetos por escrito.
Identifica las letras adecuadas
para escribir frases o palabras.
Sigue correctamente las
indicaciones de un juego.
Elaboración.
Las hojas de colores se utilizaran para las tarjetas en donde van pegados los
recortes.
En cada hoja se utilizan nueve dibujos.
Utilizando las hojas de colores para recortar tarjetas de 5cm. X 7 cm. En cada una de
ellas se escribirán los nombres de los dibujos pegados en los tarjetones de la lotería.
Al reverso de las tarjetas en la parte superior se anotará la palabra “Descríbelo”.
.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico.
Material relacionado para apoyar el juego
“Memoria”
En donde el alumno hará uso de la descripción de
objetos que estén en su entorno.
Jugar tradicionalmente a “La Lotería” en donde
leerán la tarjeta para buscar el dibujo en su
tarjetón.
Al finalizar el juego se repartirán las tarjetas a los
alumnos para que escriban la descripción de lo que
representa la palabra.
Lotería de Palabras
29
.
SUGERIDO POR SECTOR 12
El contador cantado
Elaboración.
Se colocan dentro de la caja de zapatos forrada con cualquier papel
llamativo, las letras de las canciones, las imágenes y posteriormente se le
hace un agujero en su parte plana más ancha. Se saca la letra de la
canción que se va cantar previamente colocada dentro y se van sacando
las imágenes, si no son de la canción se devuelven
.
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Se saca la letra de la canción que se va cantar
previamente colocada dentro y se van sacando
las imágenes, si no son de la canción se
devuelven..
Se puede agregar o quitar
Aprendizaje Esperado.
 Cuente números
hasta el 0
30
.
SUGERIDO POR LA ASESORA. RUTH E. FERNÁNDEZ ESCOBEDO, SECTOR 12.
Porta cuentos
Elaboración.
Se le hace dobladillo al fieltro, se le ponen las 3 argollas para poder
colgarlo, A las figuras de fomy, tarjetas y fajillas se les pega velcro para
que se puedan adherir al fieltro
.
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Se lee previamente un cuento, identificando
los personajes, se eligen entre las imágenes
que se tienen, se va contando el cuento y
colocando los personajes mencionados en el
porta-cuentos. Después se pide a los niños
que lo vuelvan a contar utilizando las
imágenes puestas en el porta-cuentos, o
ellos pueden inventar otros. Se les pide a los
niños que pasen a colocar las fajillas con los
nombres de los personajes en donde
corresponda.
Aprendizaje Esperado.
Recupera la trama de
cuentos
31
.
SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 017.
Golfito silábico
Elaboración.
Se cortan con el exacto orificios pequeños en el cartón, se forra con fieltro
o cartulina, dejando espacio suficiente entre cada uno como se muestra
en la imagen, se recortan tarjetas de 5x5 de cartulina. Escribiendo en
ellas las distintas sílabas a trabajar o reforzar, se les pegará velcro en la
parte de atrás para poder desprenderlas del tablero cuando sea
necesario, Al palito se le pega un pedazo de cartón cascarón semejando
un palo de golf.
.
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Se coloca en el piso o sobre una mesa, los
niños a determinada distancia lanzarán las
canicas o pelotitas, una a una, tratando de
que caigan en los orificios hechos. Formarán
palabras con las silabas donde hayan caído
las canicas, tendrán puntos por cada palabra
con significado que hayan armado.
Aprendizaje Esperado.
Forma palabras con
significado,
Identifica letras pertinentes
para escribir frases o palabras.
32
.
SUGERIDO POR LA PROFRA. M. FRANCISCA NUÑEZ JIMENEZ. ZONA 017.
Mi diccionario
Elaboración.
Se propone a los alumnos elaborar el diccionario del grupo.
Se recortan tarjetas de cartulina medida opcional, se proporcionan
recortes de muñecos
.
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Los alumnos describirán un objeto
determinado destacando características
como: para que sirve, de que está hecho. Se
destacara el orden alfabético, que guarda las
palabras en el diccionario
Aprendizaje Esperado.
1º. Identifica el orden
alfabético
2º. Localiza información
específica en fuentes de
consulta
3º. Consulta diccionarios para
resolver dudas ortográficas
33
elefante
esfera
anillo
oruga
ángel
limón
.
SUGERIDO POR MAESTROS DE LA. ZONA 017.
Palabras encadenadas
Elaboración.
Se elabora una serie de palabras en círculos de foami o bien en hojas
trazadas en círculo, se debe cuidar que estas palabras tengan una
secuencia en cuanto a su inicio y su terminación, por ejemplo. silla
termina con a, así que se deberá poner avión o cualquier otra palabra que
inicie con a.
.
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Se proporciona un paquete de palabras a
cada equipo por la cantidad de alumnos que
el maestro designe, puede ser tres
integrantes, el equipo deberá armar la
secuencia de palabras de acuerdo a la
explicación.
Aprendizaje Esperado.
Formar palabras con letras
justas
34
.
SUGERIDO POR ROSALÍA HERRERA Y JEREMIAS BELLO DE LA. ZONA 017.
Elaboración.
Se cose todo el contorno de la manta con el ahulado, posteriormente se le
va dando forma cosiendo el ahulado con la manta según el tamaño de la
tarjeta que se vayan a utilizar y se elaboran las tarjetas necesarias, en
este caso los oficios y profesiones.
.
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Se elaboran las tarjetas de los oficios y
profesiones, se pega en cada tarjeta la
imagen del oficio o profesión a utilizar.,
posteriormente dependiendo de la imagen ya
sea oficio o profesión, el alumno pasara a
colocar las palabras en la imagen
correspondiente.
Aprendizaje Esperado.
Identifica la diferencia entre
oficio y profesión.
Tarjetero profesional
35
.
SUGERIDO POR ASESORA RUTH E, FERNÁNDEZ ESCOBEDO, SECTOR 12..
Elaboración.
Se traza el gato tradicional en la tabla de unicel, forrada con fomy, fieltro,
cartulina o papel de un solo color o pintada de blanco, después se
recortan figuras geométricas 9 de cada una, de distinto color, tamaño y
grosor. (Tipo Bloques Lógicos)
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Se juega en parejas, cada uno escoge 9
figuras con las mismas características, ya sea
tamaño, forma, color o grosor, cuando el
contrario coloca una ficha el otro jugador la
describirá, si no lo hace pierde su turno, gana
el que coloque más fichas, o el que logre
hacer la fila de tres ya sea horizontal, vertical
o diagonal.
j.
Aprendizaje Esperado.
Identifica las características de
figuras planas,.
Gato de figuras geométricas
36
.
SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 017.
Elaboración.
Se forma la caja con papel América y luego con foami, se le hacen varias
ranuras en la parte superior de la caja, luego se hacen las velitas y se
colocan en las ranuras de la caja, por último se decora con diferentes
figuras con calcomanías.
.
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
1.-De manera individual pasa un alumno a
elegir un número de velitas según la edad
que tenga.
2.- De la edad que tiene el maestro el alumno
deberá restar la edad que tiene.
Aprendizaje Esperado.
Favorece la habilidad de
sumar y restar de una forma
creativa, cálculo mental y
resolución de problemas.
El pastel
37
.
SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 017.
Elaboración.
. Se dividen en 4 partes a partir de sus diagonales
y se escriben los números del 1 al 10 ubicándolos en distintas formas,
llevar una secuencia inicial (0,1,2,3) (4,5,6,7) (8,9,10,0) (1,2,3,4) (5,6,7,8)
(9,10,0,1) (2,3,4,5) (6,7,8,9) (10,0,1,2) (3,4,5,6) (7,8,9,10)
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Para 2 jugadores, se reparten las tarjetas en
partes iguales, para ver quien empieza, cada
jugador escoge una ficha, suma los números
y el que tenga más ese Inicia colocando su
ficha, el siguiente coloca una ficha que
coincida con la puesta en cuanto al número
que contenga, pueden usar los cuatro lados,
cada participante deberá formular un
problema donde ocupe la adición o
Aprendizaje Esperado.
Calcula el resultado de
problemas aditivos planteados
de forma oral con resultados
menores que 30.
Cuadrinomio matemático
38
.
SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 069.
Elaboración.
. Recortar figuras y números en foami, pegarlos (opcional) colocarlos en la
bolsa de recicle de pedigrí como se ve en la fotografía del tapete. Utilizar
los números que se deseen.
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Se juega en parejas, un niño se colocara en
un número de la columna izquierda, el Otro
alumno sacará una ficha de los números del 1
al 10 y una ficha ya sea de suma o resta,
planteará un problema al compañero que esté
en el tapete y éste lo resolverá, si no lo hace
pierde su turno y no se le da puntos.
Se sigue una ronda de 5 turnos, gana quien
haya resuelto acertadamente más problemas.
Aprendizaje Esperado.
Resuelve mentalmente sumas
de dígitos y restas
Utiliza la sucesión oral y escrita
de números por los menos hasta
el 100, al resolver problemas.
Modela y resuelve problemas
aditivos con distinto significado y
resultados menores de 100,
utilizando los signos +, -, =
Geonumérico
39
.
SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 017
Elaboración.
. Recortar las botellas, unirlas como se muestra en la foto, hacer corte tres cortes para
formar una puerta pequeña, de modo que entre la mano del alumno o del profesor,
colocar tarjetas con figuras con nombres y solo figuras para los presilábicos, sin dibujo
solo con palabras para los silábicos y alfabéticos.
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Se juega de manera grupal o en equipos,
también en parejas, un niño saca una figura y
de acuerdo a la figura que saque, nombrará
palabras que empiecen igual que el nombre
del dibujo o palabra que haya sacado, gana
quién mencione más palabras en
determinado tiempo. Variantes:
• Los alumnos dicen nombres de
juguetes.
• Juegan a la “Tómbola”, sacan una
tarjeta y describen lo que ven.
• El maestro escribe el nombre del
juguete en el pizarrón y los niños lo
escriben con sus letras móviles.
• Se les da una tarjeta y dibujan el
juguete que más les guste y escriben
su nombre.
Aprendizaje Esperado.
Anticipa el contenido de un texto
a partir de la información que le
proporcionan títulos e
ilustraciones.
Establece correspondencia entre
escritura y oralidad al leer
palabras y textos
Identifica las letras para escribir
palabras determinadas
Tómbola
40
.
SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 017.
Balero alfabético
Elaboración.
Pegar los dibujos en la bola de unicel. Recortar la botella de modo que
quede un cono, unir la bola de unicel con la botella o al vaso según sea el
caso, semejando el balero.
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico.
Se juega de manera grupal, en equipos o
pares, a modo de competencia. Tratarán de
insertar en el vaso la bola de unicel, al
hacerlo ver que dibujo quedó en la parte
superior, o elegir la que gusten, enunciar
tantas palabras como puedan en un
determinado tiempo, compitiendo con otro
niño u equipo para ver quien menciona más
palabras que empiecen igual que…Tiburón
Variantes:
+ Elegir por ejemplo el tiburón, y mencionar
otros animales que vivan en el mar, o una
fruta mencionar otras, etc.
+ Del dibujo que salga, mencionar sus
características
+ Formar un enunciado,
Aprendizaje Esperado.
Selecciona palabras para
elaborar descripciones.
Comprende la relación entre
imagen y texto
41
Sistema solar
Breve descripción sobre la
forma de utilizar este material
didáctico
Se comienza con una lluvia de ideas para
rescatar los conocimientos previos
referentes al campo semántico “los
planetas” después ya una vez elaborada
la maqueta se pega el nombre de cada
uno de los planetas.
Elaboración:
Una vez que se tiene todo el material a la mano comenzamos
con la identificación de las bolitas de unisel según su tamaño
para poder asignarlo a un planeta en especial, posteriormente
se realiza el pintado de cada una de ellas según la información
contenida en el libro.
Los niños escribirán los nombres de los planetas en un papelito
para ser colocado sobre la maqueta
APRENDIZAJES ESPERADOS
Analice el uso de las mayúsculas y las
minúsculas y las utilice correctamente.
SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 033 SECTOR 12
42
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico
Español:
Versión 1: Al inicio del ciclo escolar los alumnos
empiezan a relacionar la lectura y escritura de sus
nombres con otras palabras, por ello este material es
una forma de hacer más divertida este análisis. El
tablero se coloca en el piso, luego los alumnos por
turnos se colocan a una cierta distancia y lanzaran
hacia el tablero la ficha, dicha ficha deberá caer en
una de las grafías del abecedario y el niño empezará
a mencionar el nombre de sus compañeros que su
nombre empiece con dicha letra.
Versión 2: Siguiendo la misma temática del juego, el
alumno lanza la ficha y dependiendo en donde caiga
su ficha, el niño dirá diversas palabras que empiecen
con la grafía donde cayó su ficha. Gana el niño que
diga más palabras.
Versión 3: La misma temática, pero en esta versión
se tratará de formar oraciones, se lanza la ficha y
dependiendo en que dibujo cayó el alumno dirá
cuantas oraciones pueda acerca de dicho dibujo.
Gana quien diga más oraciones.
Matemáticas:
Versión 1: El alumno lanza una ficha, diré el nombre
del número y dará los saltos de dicho número. Gana
el alumno que menos se equivoque.
Versión 2: Se jugará con dos fichas, el niño las lanza
y se suma las dos cantidades de donde cayeron las
fichas o bien sea se trabajen restas. Gana el niño que
menos se equivoque al hacer las operaciones.
Elaboración:
Para trabajar Español: Trazar el papel cascarón
en 30 cuadros, luego dibujar el abecedario
colocando la grafía correspondiente en Mayúsculas
y minúsculas, dibujar una imagen que su nombre
empiece con dicha grafía y escribir el nombre del
dibujo.
Para trabajar Matemáticas: Al reverso del papel
cascarón trazar 30 cuadros y en cada uno de ellos
escribir los números del 1 al 30 con sus respectivos
nombres.
PROFRA. NERI DEL CARMEN RAMÍREZ CANTORAL
SUGERIDO POR LA PROFRA. NERI DEL CARMEN RAMÍREZ CANTORAL ZONA 033
Aprendizaje Esperado.
ESPAÑOL:
Reflexione sobre la sobre la
estabilidad de la
representación escrita.
MATEMATICAS:
Lee y escribe números hasta el 10
Resuelve problemas de sumas y
restas
El tablero
43
Serpientes y escaleras
Breve descripción sobre la
forma de utilizar este material
didáctico:
Formados en equipos, por turno cada
alumno lanzan el dado y avanza las
casillas según el número que se
indica en el dado, diciendo en voz alta
el número al que llego.
Cuando caiga en una decena el
alumno realizará el reto o trampa que
se indique en el juego. Gana el
primero que llegue al 50
Elaboración:
Con la cartulina dibujar una serpiente con un marcador, el cual se hará lo más
grande posible ocupando toda la cartulina, posteriormente se dividirá según sea
el caso de la actividad, en esta actividad la serpiente consta de 50 partes
tomando en cuenta la meta, después se enumera las partes, así mismo se
distribuyen las actividades en cada espacios, junto a ellos se colocan una serie
de retos y trampas que darán más énfasis al jugarlo, esto será acompañado de
un dado para poder jugarlo, máximo 4 jugadores y respetando turnos y
actividades de cada integrante.
Aprendizajes esperados:
Conozca los números del 1 al 50
SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 033
44
Tablero preguntón.
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico:
Inician el juego dos equipos, se les asigna una ficha
que pondrán en el espacio de salida lanzan el dado y
en el número que caiga pondrán su ficha y el maestro
hará la pregunta que le corresponda o en su caso el
reto que le imponga si acierta el maestro paga la
cantidad que dice la pregunta después ira el otro
equipo, si su ficha cae en donde dice entra otro equipo
entonces dejará la jugada. Gana quien llegue primero a
la meta o quien acumule más dinero
Elaboración: Se divide en once espacio cada uno de los costados del papel cascaron y se
enumera para Español del 1 al 11 con un valor de $50, Formación C. E. del 13 al 23 con un valor de
$20, Matemáticas del 25 al 35 con un valor de $100 y Exploración del 37 al 47 con un valor de $10.
En cada asignatura se escribirá las palabras: pregunta en 8 espacios y reto cumplido en 3
espacios. En las esquinas queda un cuadrado en donde se escribirá en uno la palabra salida, en el
otro pierde turno, en el tercer cuadro entra otro equipo y en el último cuadro $100 para tus
vacaciones.
Se elaboran once tarjetas con preguntas para español con el margen en rojo, once para formación con
el margen azul, once matemáticas con margen café y once de exploración con el margen verde todas
deben ir numeradas igual que el tablero.
Aprendizajes esperados:
Ejercite su habilidad mental al
contestar preguntas y contar dinero.
SUGERIDO POR LA MAESTRA FLOR DE MA. GORDILLO CHIRINO DE LA ZONA 033
45
Fútbol de sumas y restas
Breve descripción sobre la
forma de utilizar este material
didáctico:
Se hacen equipos de 5 niños enseguida
tira el primer alumno 2 dados uno que
lleva del 1 al 6 y el otro los signos más y
menos. Por ejemplo si cae en signo más
y en el otro dado cae el numero 4 el niño
avanza 4 casillas y si en otro turno tira y
cae el signo menos y el numero 1 el niño
regresa 1 casilla. Y así sucesivamente
hasta que el ganador llegue primero al
número 99.
Elaboración:
Se hacen trazos del área del dibujo, luego se hacen las casillas y se
escriben dentro de la casillas los números del 0 al 99 y se decora de
acuerdo a la creatividad de cada uno, se elaboran 2 dados uno se
escriben los signos de la suma y de la resta y en el otro los números
del 1 al 6.
SUGERIDO POR PROFR. JOSÉ RAÚL CORTES CASTREJÓN DE LA ZONA 033
Aprendizaje Esperado.
Que los alumnos resuelvan
problemas de suma y de resta
utilizando diversos
procedimientos.
Que realice estas operaciones
básicas de manera mental.
46
Plato del bien comer
Breve descripción sobre la
forma de utilizar este material
didáctico:
Las fichas se meterán a la caja y el
maestro las revolverá. Cada alumno
pasará a tomar una ficha y con ayuda
del maestro leerá la descripción
después tomará una imagen y la
colocará en el plato del bien comer
según donde corresponda (fruta,
verdura o producto de origen animal).
Elaboración:
Dibujar en el papel cascarón la forma del plato
del bien comer, incluyendo las divisiones de cada
categoría; colocar y pegar el fieltro en cada una
de las divisiones del plato. Recortar las imágenes
de frutas, verduras y de productos de origen
animal; colocarles cartulina para que queden más
rígidas, así, como agregarles el papel contac
para protegerlas.
Después de haber colocada el papel contac, hay
que cortar el velcro de acuerdo al tamaño de la
imagen, posteriormente se pega el velcro a la
imagen con ayuda del silicón. Hacer una ficha de
descripción por cada elemento del plato del buen
comer, en la que se encuentre información
acerca del alimento, así como pistas para que el
alumno adivine de qué alimento se trata.
SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 033
Aprendizaje Esperado.
Que los alumnos lean
palabras y relacionen sus
significados con las
imágenes que les
correspondan.
47
Elaboración:
Con el cartoncillo cortado en círculo se
colocan el papel metálico y los números que
se desee trabajar previamente cortados y
finalmente un tornillo sobre una base para que
gire.
Con la cartulina hacer una recta numérica del
0 al 50
Breve descripción sobre la
forma de utilizar este material
didáctico:
Se elige a un alumno para que pase a
jugar con la ruleta, luego se le indica que
la gire para ver que numero le toca,
posteriormente buscara ese número en la
recta numérica y finalmente comprobar si
ubico correctamente. De no ser así
damos un espacio para la autocorrección.
Aprendizajes esperados:
Ordene series numéricas.
Ubique antecesor y sucesor de los
números
SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 033
Ruleta de la recta numérica
48
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico:
Los niños que están en la etapa de transición
del momento silábico pueden utilizar
este material para consolidar su paso al
momento silábico alfabético.
Se seleccionan las palabras a utilizar de
acuerdo a la necesidad de los niños
(pueden ser palabras inversas, directas,
mixtas y trabadas)
Se dibuja el área donde se pondrán el boliche,
y se explica que cada niño tiene
derecho a tirar 5 veces la pelota,
posteriormente entre todos analizarán cuantas
palabras logró formar, copian las palabras en
su cuaderno.
Se escribe en el pizarrón el nombre de los
niños y abajo se colocan las palabras
que lograron formar al derribar el boliche.
En otra sesión la maestra lleva fajillas
utilizando las palabras trabajadas con el
Boliche para que los alumnos identifiquen
palabras conocidas.
Elaboración:
Se pintan los botes de refrescos, Se diseñan
las palabras con el ordenador, relación imagen
texto, como rompecabezas y se recortan la
imagen y las palabras divididas en silabas.
Aprendizajes esperados:
Analice silabas elegidas al azar y
determinen las posibilidades de formar
palabras.
SUGERIDO POR LA PROFRA. MARIA LEYDI HERNÁNDEZ GONZÁLEZ DE LA ZONA 033
El boliche silábico
49
Escudo protector
Breve descripción sobre la forma de
utilizar este material didáctico: Se les
mostrara a los niños imágenes con algunos
accidentes que pueden sufrir dentro de la casa, las
imágenes pueden ser: un niño con una quemadura
en el brazo, niños desmayados, niños intoxicados,
entre otros accidentes.
Ya explicado el tema de accidentes, jugaremos
con el escudo protector. Primero se acomodan
diversos objetos tanto peligrosos como inofensivos
como botes vacíos de cloro, pastillas, botes de
aerosol de insecticidas vacíos, cables pelados,
plancha y objetos no peligrosos como una muñeca,
oso de peluche, una rosa, una playera entre otras,
se colocara las sillas en forma de circulo en cada
silla estará algún objeto el niños pasara corriendo
alrededor de estos objetos se detendrá ante
objetos que son inofensivos y podrán tocarlos,
pero en objetos peligrosos pasaran los más rápido
posible cubriéndose con su escudo protector ante
el peligro. Los alfabéticos diran del porque
cuidarse de accidentes en el hogar, los
presilabicos formaran con su alfabeto móvil las
palabras correspondientes de objetos peligrosos
como cloro.
Elaboración:
Se dibuja el escudo como los que usaban los soldados de Grecia o Esparta o se dibuja
un circulo grande según se desee, posteriormente, forrar el escudo con papel metálico
dorado, en ella se coloca la palabra con un marcador “escudo protector”
SUGERIDO POR ASESORA INES DEL ROSARIO GUZMÁN PÉREZ, ZONA 089
Escudo
protector
Aprendizaje Esperado.
Tome conciencia de los
peligros a los que se exponen
dentro y fuera de casa y de la
escuela.
Prevención de accidentes.
50
Suma-tazos y Resta-tazos
Elaboración:
Por cada 10 tazos, poner en cada uno +0, +1, +2,…..hasta el +9. En caso de
trabajar con series númericas, colocar el número de la serie con que se
quiere que los alumnos trabajen, por ejemplo, en la serie de 2 en 2, en todos
los tazos se colocaría +2.
Breve descripción sobre la forma
de utilizar este material didáctico:
Se puede trabajar por equipos o en binas,
dependiendo de la cantidad de tazos con los
que se cuente, para jugar es igual a como los
niños juegan los tazos de las sabritas, los niños
del equipo se turnarán para tirar un tazo sobre
la pila de tazos, el niño gana los tazos que
volteé, así todos los niños tiran hasta que todos
los tazos hayan sido ganados, gana el alumno
que haya conseguido más puntos, los alumnos
tendrán que representar con el material
concreto (frijol, maíz, etc.) los puntos totales
que acumularon entre todos verificarán los
puntos de cada miembro del equipo.
Para jugar “Resta-tazos” se le puede dar a cada
alumno 50 piedritas o cualquier otro material
concreto, el mecanismo es el mismo para jugar
sólo que esta vez en lugar de que los tazos
sumen van a restar, gana el alumno que al final
tenga menos objetos.
Aprendizajes esperados:
Interprete y representen cantidades con
material concreto.
Que realicen cálculos mentales de sumas y
restas
SUGERIDO POR LA ASESORA: KARLA TELLEZ ESTRADA, ZONA 088
51
Breve descripción sobre la
forma de utilizar este material
didáctico:
En equipos para encontrar palabras que
empiecen igual a…
De manera individual para crear
adivinanzas (descripción)
Acompañado del alfabeticón para formar
los nombres de las imágenes.
Como memorama para que encuentren
las figuras iguales, nombres iguales o
relación de la imagen con el texto.
Elaboración:
Se necesita 1 m de manta y 1m de plástico transparente e hilaza del
color de su preferencia. Se hacen 28 compartimentos para que se
coloquen las tarjetitas de imagen- texto referente al abecedario para
esto necesitamos recortes o dibujos respectivamente correspondientes a
la grafía.
SUGERIDO POR LA ASESORA. RUTH EVANGELINA FERNÁNDEZ ESCOBEDO SECTOR 12
Aprendizaje Esperado.
Consolide el valor sonoro inicial
de las palabras.
Multitarjetero
52
El Crucigrama
Breve descripción sobre la
forma de utilizar este material
didáctico:
Se motiva al alumno a escribir un campo
semántico de frutas, un niño (a) escribe en
el pizarrón y los demás en su cuaderno. Se
les entrega un crucigrama que contenga
dibujos del mismo campo semántico para
que el mismo alumno (a) verifique si están
completas las letras; se confrontan los
resultados grupalmente.
Elaboración:
Se realiza el trazado de la estructura del
crucigrama, se rrecortan figuras de animales,
frutas o algunas otras de un mismo campo
semántico.
Aprendizajes Esperados:
Escribe palabras del patrón silábico y
revisa su escritura
SUGERIDO POR EL PROFR. IVAN ALEXIS TOLEDO ESPINOSA.
53
El pulpo matemático
Aprendizajes Esperados:
Desarrolle el cálculo mental de sumas
o multiplicaciones utilizando diversos
procedimientos.
Breve descripción sobre la
forma de utilizar este material
didáctico:
Se ponen varios pulpitos en el piso para
que los niños desde una distancia
considerable hagan lanzamientos de aro o
en su caso de la pelotita.
A los pulpitos se les pueden designar un
valor específico por color y a otros
asignarles algún signo convencional de la
operación básica a realizar.
Elaboración:
Se realiza el cortado de los embaces para simular los tentáculos de
los pulpos, se pintaran de varios colores y se les colocaran los ojitos.
Con el papel periódico se realizan los aros y las pelotitas.
SUGERIDO POR LA ASESORA MITZI TALIA DE LA CRUZ PINEDA. ZONA 033
54
El juego de dados
Breve descripción sobre la
forma de utilizar este material
didáctico:
Se divide al grupo en dos equipos y se
les da tarjetas y lápiz a cada equipo,
después pasa un niño al frente y tira los
tres dados, los equipos observan y en
una tarjeta escriben el resultado de la
operación, enseñan y dicen en voz alta la
respuesta a todo el grupo. El equipo que
acierte gana un punto. Se repite la
actividad según las veces que el docente
lo crea pertinente
Elaboración:
con el unisel formar los 3 dados, para los dos primeros cortar 12 cuadrados
de 15 centímetros y el último 6 cuadrados de 12 centímetros con la finalidad
de diferenciar los números y los signos. Se pegan los cuadrados de tal
manera sea uniforme.
Recortar el papel lustre con las medidas antes mencionado, con la finalidad
de forrar y en ellas escribir los números, en uno de los dados de 15
centímetros escribir números mayores y en al otro menor. Para los 12
centímetros escribir los signos.
SUGERIDO POR PROFR. ISMAEL SAENZ DE LA ZONA 033
Aprendizaje Esperado.
Avance en el conocimiento de
las operaciones de sumar y
restar.
55
DIRECTORIO
JOSÉ DEL CARMEN ALMEIDA HERNÁNDEZ
JEFE DE SECTOR 12, PICHUCALCO
ROSA MARÍA FLORES ALFONSO
JEFA DE SECTOR 029
MARISOL VÁZQUEZ TRUJILLO
COORDINADORA REGIONAL, PICHUCALCO
RUTH EVANGELINA FERNÁNDEZ ESCOBEDO
ASESORA PALEM SECTOR 12, PICHUCALCO
PATRICIA GÓMEZ HERNÁNDEZ
ASESORA PALEM ZONA ESCOLAR 017, JUÁREZ
MITZI TALIA DE LA CRUZ PINEDA
ASESORA PALEM ZONA ESCOLAR 033, PICHUCALCO
BLANCA CELENE ALVÁREZ GUTIÉRREZ
ASESORA PALEM ZONA ESCOLAR 035, OSTUACÁN
BEATRIZ ADRIANA FARRERA MARTÍNEZ
ASESORA PALEM ZONA ESCOLAR 069, REFORMA
ROSA GUADALUPE TOLEDO PÉREZ
ASESORA PALEM ZONA ESCOLAR 148, PLATANAR ARRIBA
ADELAIDA VIANNEY GÓMEZ ESTRADA
ASESORA PALEM SECTOR 29, TAPILULA
ILIANA LEÓN MORALES
ASESORA PALEM ZONA ESCOLAR 036, TAPILULA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
Hanniadlp20
 
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Dinámicas de matemática
Dinámicas de matemáticaDinámicas de matemática
Dinámicas de matemática
Fabian Espinosa
 
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Andrea Sánchez
 
Planificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemáticaPlanificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemática
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Solamente Kontra
 
55203909 cuadernillo-apresto-1
55203909 cuadernillo-apresto-155203909 cuadernillo-apresto-1
55203909 cuadernillo-apresto-1
Marcela Jimenez
 
Cuaderno trabajo 2(2)
Cuaderno trabajo 2(2)Cuaderno trabajo 2(2)
Cuaderno trabajo 2(2)
Carmen Cohaila Quispe
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2do grado bloque iv matemáticas
2do grado   bloque iv matemáticas2do grado   bloque iv matemáticas
2do grado bloque iv matemáticas
Chelk2010
 
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
Margret Aguilar
 
Planeación matemáticas lección45
Planeación matemáticas lección45Planeación matemáticas lección45
Planeación matemáticas lección45
Carolina Carmelo
 
NT1 CUADERNO DE TRABAJO 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
NT1 CUADERNO DE TRABAJO 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1NT1 CUADERNO DE TRABAJO 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
NT1 CUADERNO DE TRABAJO 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
25karen
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación matemáticas lección 8
Planificación matemáticas lección 8Planificación matemáticas lección 8
Planificación matemáticas lección 8
Andrea Sánchez
 
primer grado de primaria idc
primer grado de primaria idcprimer grado de primaria idc
primer grado de primaria idc
Editorial MD
 
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de CuisenairePlaneación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Karina Iveth
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mat u2 2g_sesion25
Mat u2 2g_sesion25Mat u2 2g_sesion25
Mat u2 2g_sesion25
Margret Aguilar
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
Doraa Tejeda Crespo
 

La actualidad más candente (20)

Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
 
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Dinámicas de matemática
Dinámicas de matemáticaDinámicas de matemática
Dinámicas de matemática
 
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
 
Planificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemáticaPlanificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemática
 
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
 
55203909 cuadernillo-apresto-1
55203909 cuadernillo-apresto-155203909 cuadernillo-apresto-1
55203909 cuadernillo-apresto-1
 
Cuaderno trabajo 2(2)
Cuaderno trabajo 2(2)Cuaderno trabajo 2(2)
Cuaderno trabajo 2(2)
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
 
2do grado bloque iv matemáticas
2do grado   bloque iv matemáticas2do grado   bloque iv matemáticas
2do grado bloque iv matemáticas
 
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
 
Planeación matemáticas lección45
Planeación matemáticas lección45Planeación matemáticas lección45
Planeación matemáticas lección45
 
NT1 CUADERNO DE TRABAJO 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
NT1 CUADERNO DE TRABAJO 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1NT1 CUADERNO DE TRABAJO 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
NT1 CUADERNO DE TRABAJO 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 
Planificación matemáticas lección 8
Planificación matemáticas lección 8Planificación matemáticas lección 8
Planificación matemáticas lección 8
 
primer grado de primaria idc
primer grado de primaria idcprimer grado de primaria idc
primer grado de primaria idc
 
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de CuisenairePlaneación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de Cuisenaire
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Mat u2 2g_sesion25
Mat u2 2g_sesion25Mat u2 2g_sesion25
Mat u2 2g_sesion25
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 

Similar a 201213 palem antologia regional 1

DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docxDIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
LucaFunes1
 
Juegocalculando1y2
Juegocalculando1y2 Juegocalculando1y2
Juegocalculando1y2
Makarena Muñoz López
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
daniebluras
 
diagnostico 8°
diagnostico 8°diagnostico 8°
diagnostico 8°
loretoveas
 
Situacion didactica: A contar cantando 3 a 1
Situacion didactica: A contar cantando 3 a 1Situacion didactica: A contar cantando 3 a 1
Situacion didactica: A contar cantando 3 a 1
karlaMCC
 
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
Cuaderno de Trabajo - Primer GradoCuaderno de Trabajo - Primer Grado
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
Educatrachos Equipo Técnico-pedagógico
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
GiselaGonzalez588318
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
MarciaAirasca
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
sanfelipeneriolivos
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
alitanaalitana
 
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docxACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
MaraEugeniaRossi2
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Alejandra Arizmendi
 
Juegos4 (1)
Juegos4 (1)Juegos4 (1)
Juegos4 (1)
Taty Alejandra
 
Juegos4
Juegos4Juegos4
Juegos4
Jorge Gamboa
 
Materiales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaMateriales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemática
adakelinmisaelwalter
 
Materiales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaMateriales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemática
adakelinmisaelwalter
 
Primera jornada sumas y restas
Primera jornada sumas y restasPrimera jornada sumas y restas
Primera jornada sumas y restas
Carlos Javier Neira Arenas
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
Apira9
 
Juegos numericos
Juegos numericosJuegos numericos
Juegos numericos
Jean Coaquira
 

Similar a 201213 palem antologia regional 1 (20)

DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docxDIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
 
Juegocalculando1y2
Juegocalculando1y2 Juegocalculando1y2
Juegocalculando1y2
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
 
diagnostico 8°
diagnostico 8°diagnostico 8°
diagnostico 8°
 
Situacion didactica: A contar cantando 3 a 1
Situacion didactica: A contar cantando 3 a 1Situacion didactica: A contar cantando 3 a 1
Situacion didactica: A contar cantando 3 a 1
 
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
Cuaderno de Trabajo - Primer GradoCuaderno de Trabajo - Primer Grado
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
 
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docxACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Juegos4 (1)
Juegos4 (1)Juegos4 (1)
Juegos4 (1)
 
Juegos4
Juegos4Juegos4
Juegos4
 
Materiales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaMateriales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemática
 
Materiales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemáticaMateriales didácticos de matemática
Materiales didácticos de matemática
 
Primera jornada sumas y restas
Primera jornada sumas y restasPrimera jornada sumas y restas
Primera jornada sumas y restas
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Juegos numericos
Juegos numericosJuegos numericos
Juegos numericos
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

201213 palem antologia regional 1

  • 1. . COORDINACIÓNREGIONAL PICHUCALCOCHIAPAS 2012 ESTRATEGIASYACTIVIDADESDIDÁCTICAS PARANIÑOSDE1°Y2°GRADO LOS MAESTROS Y MAESTRAS DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO ENCONTRARÁN EN ESTA GUÍA DIVERSAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ESCRITA Y LAS MATEMÁTICAS.
  • 2. 2 PRESENTACIÓN La siguiente guía está dirigida a maestras y maestros que atienden primero y segundo grado de educación primaria en donde encontraran diversas estrategias didácticas acordes a la metodología aplicada con el proyecto “Propuesta para el aprendizaje de la Lengua Escrita y la Matemática”. Así también se presenta actividades lúdicas que enriquecerán la planeación didáctica de cada maestro favoreciendo así el acercamiento y la adquisición de la lengua escrita y el desarrollo de los aprendizajes esperados. La realización de esta guía se debe a la participación de maestros y maestras comprometidos pertenecientes a las jefaturas de sector 12 con cabecera en Pichucalco y la jefatura de sector 29 con cabecera en Tapilula y con el apoyo de las asesoras de PALEM que integran la Coordinación de PALEM PICHUCALCO. Esperamos que sea de gran ayuda para los maestros y asesores en la realización de sus tareas cotidianas en el aula favoreciendo la construcción de conocimientos, habilidades, actitudes y el desarrollo de competencias.
  • 3. 3 I N D I C E PRESENTACIÓN El pescatortu……………………………………………………………………… 04 Grafometro ………………………………………………………………………. 05 Contador dosmil…………………………………………………………………. 06 Palabras con letras móviles…………………………………………………….. 07 Piensa rápido…………………………………………………………….……… 08 El caracol del saber ……………………………………………………………. 09 Tómbola alfabética……………………………………………………………… 10 Tómbola numérica ……………………………………………………………… 11 Cubo silábico y tablero ………………………………………………………… 12 Porta alfabeticón ………………………………………………………………… 13 Rompecabezas ………………………………………………………………….. 14 Ruleta de animales ……………………………………………………………… 15 Tetraedro silábico ……………………………………………………………….. 16 La huevera de cantidades……………………………………………………… 17 Sombrero mágico………………………………………………………………… 18 Franelografo……………………………………………………………………… 19 El dado numérico………………………………………………………………… 20 El fresboliche……………………………………………………………………. 21. Bingo……………………………………..………………………………………. 22 Da la palabra u oración…………………………………………………………. 23 Pirinola silábica………………………………………………………………….. 24 Atínale al globo…………………………………………………………………... 25 Ponte la camiseta………………………………………………………………… 26 ¿Y dónde está? …………………………………………………………………. 27 Lotería de palabras….. …………………………………………………………. 28 El contador cantado..…………………………………………………………… 29 Porta cuentos……………………………………………………………………. 30 Golfito silábico………………………………………………………………….. 31 Mi diccionario .…………………………………………………………………… 32 Palabras encadenadas………………………………………………………… 33 Tarjetero profesional.…………………………………………………………… 34 Gato de figuras geométricas………………………………………………….. 35 El pastel………… ………………………………………………………………. 36 Cuadrinomio matemático……………………………………………………….. 37 Geonumerico.……………………………………………………………………. 38 Tómbola ………………………………………………………………………….. 39 Balero alfabético ………………………………………………………………… 40 Sistema solar…………………………………………………………………….. 41 El tablero………………………………………………………………………….. 42 Serpientes y escaleras………………………………………………………….. 43 Tablero preguntón………………………………………………………………… 44 Futbol de sumas y restas……………………………………………………….. 45 El plato del bien comer………………………………………………………….. 46 Ruleta de la recta numérica…………………………………………………….. 47 El boliche silábico………………………………………………………………… 48 Escudo protector………………………………………………………………….. 49 Suma-tazos o resta-tazos……………………………………………………….. 50 Multitarjetero………………………………………………………………………. 51 El crucigrama……………………………………………………………………… 52 Pulpo matemático………………………………………………………………… 53 El juego de dados ……………………………………………………………….. 54 Directorio …………………………………………………………………………. 55
  • 4. 4 . SUGERIDO POR LA ZONA 035 Aprendizajes Esperados. Utiliza la sucesión oral y escrita de números hasta el 50, resuelve problemas con adiciones y sustracciones. etc. El pescatortu Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Versión 1. Los niños por turno pescan tortugas y escriben en su cuaderno el número que pescó después lo lee a su maestro. Versión 2. Se forman en equipos de cinco integrantes por turno cada equipo pesca las tortugas los números que saque los tiene que ordenar de mayor a menor o viceversa. Versión 3. El maestro inventa problemas de sumas o restas con las cantidades que saquen los niños. Elaboración. La caja se forra se le ponen las piedras y animales acuáticos adentro para decoración, con el fomis se hacen las figuras de las tortugas y la tapa será su concha, el hilo se pone en la varita que servirá para pescar.
  • 5. 5 . SUGERIDO POR LA ZONA 035. Aprendizajes Esperados. Identifica las letras pertinentes para escritura de palabras apoyándose del valor sonoro inicial. Elaboración. Se hacen10 paquetes de tarjetas de 8 x 5, cada paquete contiene 30 tarjetas en las que se escriben las letras del abecedario y dejando la primera en blanco, se engargola en arillo metálico de aproximadamente medio metro. El papel cascarón servirá para la portada del material. (Queda como un cuadernillo) Grafómetro Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se trabaja con un campo semántico de imágenes, el niño toma una imagen que el maestro le proporciona y escribe el nombre en el grafómetro. Posteriormente lo escribe en su cuaderno.
  • 6. 6 . SUGERIDO POR LA ZONA 035 Aprendizajes Esperados. Utiliza los números en la escritura hasta de tres cifras. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Todas las bolitas de unicel permanecen en la parte inferior del tablero el maestro dice una cantidad y el alumno pasa a seleccionar las bolitas de unicel que tengan los números que armen las cantidades y las pone en la parte superior del tablero. Contador dos mil Elaboración. Se arma todo a manera de quede como una portería luego se amarran las bolitas de unicel con el estambre, queda como un ábaco vertical (a las bolitas de unicel se les pinta los números que queremos que aprendan los niños).
  • 7. 7 . SUGERIDO POR LA ZONA 035 Aprendizajes Esperados. Identifica la relación sonoro – grafica a través de la relación imagen - texto. Elaboración. Se elaboran los cubos con cartulina o cualquier otro material se le escribe letras y a otros sílabas Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico Formar grupos con los niños y proporcionarles un tanto de letras móviles y diversos objetos reales que se hayan recolectado en ese momento (los objetos tendrán relación al proyecto visto en ese momento). Cada equipo elegirá uno y en base a ello con las letras móviles se formara el nombre de dicho objeto. Proporcionar a los niños el alfabeto móvil para que en equipo vayan formando palabras de cuatro, cinco, seis o más letras del mismo campo semántico. Esto apoyara a los niños silábicos – alfabéticos analizando palabras en aumento de un mismo campo semántico. Palabras con letras móviles
  • 8. 8 . SUGERIDO POR LA ZONA 035 Aprendizajes Esperados. Utiliza el cálculo mental a través de la comprensión de una operación para obtener resultados exactos de problema de suma, resta y multiplicación. Elaboración. El grafómetro utilizado en la actividad anterior pero con números, para las tarjetas cartulina y para el dado con números el material que deseen. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. *El maestro separa al grupo en dos grandes equipos y le da un grafómetro a cada equipo dice una cantidad y un niño de cada equipo lo escribe en su grafómetro gana un punto quien lo realice correctamente. *El maestro enseñará una tarjeta que tenga una operación el niño realizara la operación mentalmente utilizando diversos procedimientos. *El niño lanza un dado después el maestro le enseña una tarjeta con el signo – o + y lanzará el segundo dado realizando la operación correspondiente. Piensa rápido
  • 9. 9 . SUGERIDO POR LA ZONA 035 Aprendizajes Esperados. Resuelve mentalmente operaciones matemáticas, reafirmando sus conocimientos a la vez que comprueban sus resultados. Elaboración. Se dibuja el caracol tradicional y se numera del 1 al 100, en el número uno se escribe la palabra salida y en el cien la palabra meta. Tarjeta de 8 x 10, sobre un lado se plantean problemas matemáticos, sobre el mismo lado en la parte superior derecha se escribe un número del 1 al 3, al reverso se escribe la respuesta del problema. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Modalidad en equipos Proporcionar a cada equipo un tablero del caracol del saber Cada niño coloca su ficha en donde dice: SALIDA Por turnos cada jugador toma una tarjeta del montón, lee en voz alta la pregunta y responde correctamente para poder avanzar las casillas correspondientes. Para verificar si el jugador contesto bien los demás participantes leen la respuesta que esta al reverso de la tarjeta Cuando un jugador no responde la pregunta o se equivoca pierde su turno para avanzar y el turno pasa al siguiente jugador Si al avanzar el jugador llega a una casilla que tiene alguna instrucción, mueve su ficha hacia adelante o hacia a tras sobre el tablero o número de casillas que se le indique El juego termina cuando un jugador llegue primero a la meta. El caracol del saber. Don Andrés tiene en su granja 17 vacas, 16 puercos y 2 caballos. ¿Cuántos animales tiene en total? 3
  • 10. 10 . SUGERIDO POR LA ZONA 035 Aprendizajes Esperados. Escriba palabras y revise su escritura. Elaboración. Se pide a un carpintero que haga el material de madera, después en el primer círculo del lado izquierdo se pegan las figuras que pueden ser de un campo semántico, y se sigue la secuencia de los círculos según las palabras que queramos trabajar: bisílabas, trisílabas o las que se requiera reforzar, Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Un niño pasa al frente y gira el círculo que tiene los dibujos, observara el dibujo que marque la flecha y escribirá su nombre utilizando los otros círculos, posteriormente lo escribirá en el pizarrón para que entre todos digan si está bien escrito o no, cuando lleguen al acuerdo de que esta bien escrita. Se sugiere un material por alumno. Tómbola alfabética
  • 11. 11 SUGERIDO POR LA ZONA 035 Aprendizajes Esperados. Resuelva problemas de sumas y restas. Elaboración. Se pide a un carpintero que haga el material de madera, después en el primer círculo del lado izquierdo se pegan los números del 0 al 9 de forma revuelta, en el segundo círculo se pegan los signos más y menos dejando espacio entre ellos , el tercer círculo se pegan los números del 0 al 9 de manera revuelta , en el siguiente círculo el signo igual dejando espacio entre ellos y en los dos últimos círculos lse pegan los números del 0 al 9. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Un niño pasa al frente a girar la tómbola. Gira el primer círculo y su guía será la flechita, por ejemplo: le cae el 4, gira el segundo círculo y ve que signo cae ( +), gira el tercer círculo cae 8, le pone el signo igual y después acomodara el resultado de esa suma que será 12. El maestro cambiará los círculos cuando lo considere necesario, según el avance del alumno. Se sugiere un material por alumno. Tómbola numérica.
  • 12. 12 . SUGERIDO POR LA ZONA 035 Aprendizajes Esperados. Comprende de la relación entre imagen y texto. Identifica las letras para escribir palabras determinadas. . Elaboración. Se buscan recortes de imágenes de diferentes tipos, se les escriben sus nombres, y se pegan en el cartón de 40 x 40, Se hacen 30 dados aproximadamente colocando en ellos sílabas directas, inversas, trabadas y compuestas en cada cara, procurando que al combinarse se formen las nombres de los dibujos que se coloquen en el tablero. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Cada tablero se puede jugar hasta con 4 niños, se reparten los dados, éstos tiran los dados al caer los dados se observa la cara de arriba, unirán las silabas tratarán de formar palabras que estén en el tablero, las escribirán en su cuaderno, o reproducirán con su alfabeto móvil, avanzará una casilla si la forma y retrocederá al no hacerlo. Gana quién llegue a la meta. Variantes: Dependerán del nivel conceptual de lecto- escritura en que se encuentren los alumnos o los tipos de palabras que se deseen retroalimentar. Se pueden utilizar descripciones, invension de adivinanzas, cuentos, canciones, etc. Cubo silábico y tablero.
  • 13. 13 . SUGERIDO POR LA ZONA 035 Aprendizajes Esperados. Comprende la relación entre imagen y texto Identifica las letras para escribir palabras determinadas. Elaboración. Se arma el porta alfabeticón como se ve la fotografía Vista lateral, de frente y atrás. Variante: Se hace más largo para que se puedan formar enunciados o textos más amplios. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Según las actividades que el docente trabaje en cuanto al uso del alfabeticón, ya que como el nombre del material lo indica, porta las letras del alfabeticón facilitando su manejo, accesibilidad y funcionalidad, no se riegan, ni se revuelven, permanecen en su sitio. Porta alfabeticón.
  • 14. 14 . SUGERIDO POR LA ZONA 035 Aprendizajes Esperados.. Utiliza la sucesión oral y escrita de números por los menos hasta el 100 en resolución de problemas Elaboración. Se cuadricula el tablero de modo que se escriban los números del 1 al 100, lo mismo la imagen. Las partes de la imagen se pegan en cartón duro, como se muestra en la imagen. . Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se juega en parejas, se tiran los dados, y se va sumando la cantidad de acuerdo a lo que dé, se coloca la parte de la figura que corresponda. Si cae 3 y 5 da 8, se coloca la parte de la figura que represente el 8, al siguiente turno se le suma lo que caiga, y así sucesivamente hasta que se termine de armar el rompecabezas. Variante: Se arma el rompecabezas, siguiendo la secuencia numérica. Gana el primero que los arme, o el que lo arme en menos tiempo. 3 Rompecabezas.
  • 15. 15 . SUGERIDO POR LA ZONA 035 Aprendizajes Esperados. Selecciona palabras y frases adjetivas para elaborar descripciones. Elaboración. Recortar y pegar las figuras como se ve en la ilustración. Aquí se utilizó un compás, se puede colgar en la pared y colocar una marca que al girar la rueda señale el animal con el que se va a trabajar Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se gira por turnos la ruleta, al detenerse la flecha indicará un animal, los niños irán enumerando las características de los animales, describiendo por ejemplo, como son, donde viven, que comen, y con ello podrán elaborar adivinanzas. Ruleta de animales.
  • 16. 16 . SUGERIDO POR LA ZONA 035 Aprendizajes Esperados. Identifica las letras para escribir palabras determinadas . Elaboración. Se arma varios tetraedros con una plantilla comercial, Se escriben en cada lado sílabas a favorecer (directas, inversas, diptongadas, trabadas) Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Por equipos se repartes los tetraedros, cada alumno toma uno, los tiran al mismo tiempo, formarán palabras con las silabas que queden hacia arriba, gana el equipo que más palabras con significado formen. Buscan su significado en el diccionario y lo representan con dibujos. 3 Tetraedro alfabético.
  • 17. 17 . SUGERIDO POR LA ASESORA. MARISOL VAZQUEZ TRUJILLO, ZONA 033 Aprendizajes esperados. Resuelve problemas que implican identificar la suma total de números dados. Elaboración. En las tarjetas se escriben los números que queramos trabajar con los alumnos después se pegan en los palillos y se insertan en el cono de huevos de tal forma que todos los números sean observados por los alumnos. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se forman parejas y se les da el material, cada niño tendrá 3 canicas por turno cada quien lanzará sus tres canicas a la huevera a una distancia de un metro y hará el conteo total obtenido el cual anotará en su cuaderno después de cinco tiros verán quien obtuvo mayor puntaje y será el ganador. La huevera de cantidades
  • 18. 18 . SUGERIDO POR LA ASESORA. KARLA TELLEZ ESTRADA, ZONA 088. Aprendizajes Esperados. Identifica características propias a través de la descripción de objetos. Elaboración. Se corta el papel caple de 30 cm. de ancho y 35 cm. de alto, posteriormente se forma un cilindro tomando como diámetro la parte más larga, se forma otro diámetro de 35 cm. con 5 cm. de ancho para formar pestañas salientes del sombrero, en la parte interior se forma otro compartimento para poner el objeto a descubrir, se forra el sombrero con el papel lustre y también se forra el compartimento. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Dentro del compartimento se coloca el objeto a descubrir, se empieza preguntando a los alumnos que es lo que creen que encontraran en él y empiezan a dar descripciones del objeto que creen que está escondido, cuando aciertan el maestro saca el objeto y lo enseña al grupo. Se puede apoyar con el juego del ahorcado para dar más pistas. Sombrero mágico.
  • 19. 19 . SUGERIDO POR LA PROFRA. FLOR BEATRIZ RAMIREZ MEJIA, ZONA 033. Aprendizajes Esperados. Resuelve problemas de multiplicación mediante sumas repetidas. Descomposición de sumas en múltiplos de 10 Elaboración. Con tela de fieltro y el cartón se hace una espacie de tablero, con el foami manzanas, naranjas, peras, etc., la tapa azul tendrá el valor de uno, la roja valor diez y la amarilla valor de cien. Franelografo. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se pegan las frutas en el franelógrafo haciendo montoncitos y de forma grupal se pregunta cuantas frutas hay en total los alumnos lo escriben en tarjetitas que tendrán a la mano. Otra variante se les reparte tapas por equipo, el franelógrafo se divide en tres una será para la unidades, otra para las decenas y otra para las centenas el maestro les enseñará figuras con cierto valor y un integrante del equipo pasará a representarlo con sus tapas, gana quien acumule más puntos después de 10 rondas.
  • 20. 20 SUGERIDO POR EL PROFR. JESUS JIMENEZ GOMEZ, ZONA 033. Aprendizajes Esperados. Utiliza la escritura de los números de 3 cifras y la comparación de cantidades usando el signo mayor que, menor que o igual. Elaboración. Con las cartulinas se elaboran dados según los colores que se mencionan, se anota los puntos que lleva un dado, los lados opuestos deben sumar 7 puntos, en tarjetas elaborar los signos de mayor que, menor que, igual . El dado numérico. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se forman parejas de niños y cada niño tira el primer dado azul que equivale a centenas y se anota en una lámina con número los puntos que haya sacado, luego el verde que equivale a las decenas y por último el rosado que son las unidades y también se anota en la lámina. Después los niños escriben el nombre de las cantidades que formaron en el lugar que corresponde y por último escogen la tarjeta con el símbolo que crean le corresponde para que cada cantidad lo comparen si es mayor, menor que o igual. Se realizan varias rondas según lo considere el maestro
  • 21. 21 SUGERIDO POR LA PROFRA. GLORIA SOLORZANO GÓMEZ, ZONA 033. Aprendizajes esperados Analiza sílabas para la formación de palabras Elaboración. Se forra la tabla con el papel terciopelo, en las etiquetas se escriben silabas diversas y se pega una en cada fresita Fresboliche Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se acomodan las fresitas en el tablero, el alumno se para al frente y se le da dos o tres canicas lanza sus tiros y toma las fresitas que hayan caído y las acomoda de forma tal que pueda formar una palabra, la lee al grupo y dice si es una palabra con significado o no, después todos lo escriben en su cuaderno.
  • 22. 22 SUGERIDO POR LA ASESORA. MARISOL VAZQUEZ TRUJILLO, ZONA 033. 9 21 47 75 87 27 33 57 60 83 2 13 31 46 65 Elaboración. Las tarjetas se dividen en 27 espacios, se utilizan 15 espacios y se escriben diferentes números los otros se dejan en blanco. En las hojas blancas se escriben los números del 1 al 100 y se meten a la tómbola BINGO Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se les da una tarjeta a cada alumno y fichas, El maestro gira la tómbola y saca un papelito canta el número que saco y quien lo tenga en su tarjeta le acomoda una ficha, el o los niños que llenen primero una línea grita bingo, salen del juego y el maestro continua si lo considera pertinente. Aprendizajes esperados Identifique números menores de 100
  • 23. 23 SUGERIDO POR LA PROFRA. ANA RUTH LOPEZ ALVARADO, ZONA 033. Aprendizaje Esperado. Emplea las palabras: aumentativo, diminutivo, singular, plural, rimas y adjetivos (descripción). Elaboración.  Recortar diversas imágenes pegarlas en tarjetas de cartón reciclable y proteger con cinta transparente.  Hacer cubos de cartulina, escribir en cada cara: aumentativo, diminutivo, rima, plural, singular y adjetivo; proteger con cinta transparente.  Recortar hojas de ¼ puede ser hoja de rehusó. Da la palabra u oración. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico.  Se forman equipos de hasta 6 integrantes.  Por turnos cada integrante lanza el dado la cara mostrara un término.  Seguido el mismo que lanzo el dado voltea una de las tarjetas con imágenes  Posteriormente escribe en la hoja la palabra según la imagen y con la indicación del dado.  También puede emplearse para formar oraciones.  El que termine primero dice basta y todos los integrantes del equipo dejan caer su lápiz.  Por ejemplo el dado cae en diminutivo y se muestra la imagen de un gato, el niño(a) escribirá gatito.
  • 24. 24 SUGERIDO POR EL PROFR. MANUEL CASILLAS CABALLERO, ZONA 033. Elaboración. Hacer un orificio al bote más grande e insertar una parte de la otra botella para que sirva de poyo se asegura perfectamente, después se recorta el fieltro y se forra la botella. Se elaboran silabas que se deseen trabajar y se adhieren alrededor de la botella. Pirinola silábica Aprendizaje Esperado. Reafirma el valor sonoro convencional de las sílabas al formar palabras de manera grupal. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se divide al grupo en tres equipos y a cada uno se le da una pirinola, se les dice que al mismo tiempo den la vuelta a su pirinola y elegirán a un compañero de cada equipo para que pase al pizarrón a escribir la sílaba que elijan de la cara de arriba de su pirinola uniéndolas de tal manera que formen una palabra con las tres sílabas y entre todos dirán si la palabra tiene significado o no.
  • 25. 25 SUGERIDO POR LA PROFRA. GLORIA SOLORZANO GÓMEZ, ZONA 033. Atínale al globo Elaboración. Se divide el unicel en 16 recuadros con la cinta de color, se inflen los globos y se acomoda en cada recuadro, en las tarjetas se escriben números de los cuales se necesita reafirmar y trabajar. A cada pluma de guajolote se le acomoda un alfiler para que sean los dardos. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. -Pasa un alumno al frente y se le da tres dardos los lanza y los demás niños dirán cuántos puntos suman. -En otra actividad la indicación será que tire dos dardos y que le quiten (resten) la segunda cantidad. -El maestro determinará cuantos dardos quiere dar a los niños y que operación mental requiere trabajar. Aprendizaje Esperado. Desarrolla habilidades para calcular mentalmente diversas cantidades.
  • 26. 26 SUGERIDO POR LA ASESORA. MARISOL VÁZQUEZ TRUJILLO, ZONA 033. Ponte la camiseta Elaboración. Se toma una cartulina y se recorta dando la forma de una camiseta la manga se le puede poner de otro color, se le pega una varita de tal forma que se pueda agarrar de la parte de abajo en seguida se escribe un número que puede ser del 0 al 9. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. -Se forman equipos de tres alumnos y se les da una camiseta que sean los mismos dígitos para cada equipo luego a la voz de tres el maestro dice una cantidad que se pueda formar con los dígitos y cada equipo se formará de tal manera que den el resultado correcto se repite la actividad dándole a los equipos otros dígitos. . Aprendizaje Esperado. Conozca el valor de los números de tres cifras según el lugar que ocupa.
  • 27. 27 . SUGERIDO POR LA ASESORA. MARISOL VÁZQUEZ TRUJILLO, ZONA 033. Aprendizaje Esperado. Desarrolle estrategias de lectura al observar las palabras. Elaboración. Se recortan flores del material elegido se decoran para que sea llamativo a los alumnos. Se pueden utilizar cualquier otra figura que al docente le guste. Al reverso se le pega una palabra del campo semántico que se desee trabajar. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se divide al grupo en tres equipos y se les dice que campo semántico se va a trabajar. Se hacen tres juegos de 5 palabras y se pega en una pared y los alumnos se paran como a tres metros de distancia. A la primera palabra dictada un niño de cada equipo sale corriendo a destapar la primera flor la voltea y lee la palabra si es correcta le queda sino la vuelve a pegar a la pared en seguida el maestro dicta la segunda palabra y salen otros niños, gana quien al final de las 5 palabras dictadas acertó más. ¿Y dónde está?
  • 28. 28 . SUGERIDO POR ZONA 033 Aprendizaje Esperado. Describe objetos conocidos Encuentra las palabras adecuadas para describir objetos por escrito. Identifica las letras adecuadas para escribir frases o palabras. Sigue correctamente las indicaciones de un juego. Elaboración. Las hojas de colores se utilizaran para las tarjetas en donde van pegados los recortes. En cada hoja se utilizan nueve dibujos. Utilizando las hojas de colores para recortar tarjetas de 5cm. X 7 cm. En cada una de ellas se escribirán los nombres de los dibujos pegados en los tarjetones de la lotería. Al reverso de las tarjetas en la parte superior se anotará la palabra “Descríbelo”. . Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Material relacionado para apoyar el juego “Memoria” En donde el alumno hará uso de la descripción de objetos que estén en su entorno. Jugar tradicionalmente a “La Lotería” en donde leerán la tarjeta para buscar el dibujo en su tarjetón. Al finalizar el juego se repartirán las tarjetas a los alumnos para que escriban la descripción de lo que representa la palabra. Lotería de Palabras
  • 29. 29 . SUGERIDO POR SECTOR 12 El contador cantado Elaboración. Se colocan dentro de la caja de zapatos forrada con cualquier papel llamativo, las letras de las canciones, las imágenes y posteriormente se le hace un agujero en su parte plana más ancha. Se saca la letra de la canción que se va cantar previamente colocada dentro y se van sacando las imágenes, si no son de la canción se devuelven . Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se saca la letra de la canción que se va cantar previamente colocada dentro y se van sacando las imágenes, si no son de la canción se devuelven.. Se puede agregar o quitar Aprendizaje Esperado.  Cuente números hasta el 0
  • 30. 30 . SUGERIDO POR LA ASESORA. RUTH E. FERNÁNDEZ ESCOBEDO, SECTOR 12. Porta cuentos Elaboración. Se le hace dobladillo al fieltro, se le ponen las 3 argollas para poder colgarlo, A las figuras de fomy, tarjetas y fajillas se les pega velcro para que se puedan adherir al fieltro . Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se lee previamente un cuento, identificando los personajes, se eligen entre las imágenes que se tienen, se va contando el cuento y colocando los personajes mencionados en el porta-cuentos. Después se pide a los niños que lo vuelvan a contar utilizando las imágenes puestas en el porta-cuentos, o ellos pueden inventar otros. Se les pide a los niños que pasen a colocar las fajillas con los nombres de los personajes en donde corresponda. Aprendizaje Esperado. Recupera la trama de cuentos
  • 31. 31 . SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 017. Golfito silábico Elaboración. Se cortan con el exacto orificios pequeños en el cartón, se forra con fieltro o cartulina, dejando espacio suficiente entre cada uno como se muestra en la imagen, se recortan tarjetas de 5x5 de cartulina. Escribiendo en ellas las distintas sílabas a trabajar o reforzar, se les pegará velcro en la parte de atrás para poder desprenderlas del tablero cuando sea necesario, Al palito se le pega un pedazo de cartón cascarón semejando un palo de golf. . Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se coloca en el piso o sobre una mesa, los niños a determinada distancia lanzarán las canicas o pelotitas, una a una, tratando de que caigan en los orificios hechos. Formarán palabras con las silabas donde hayan caído las canicas, tendrán puntos por cada palabra con significado que hayan armado. Aprendizaje Esperado. Forma palabras con significado, Identifica letras pertinentes para escribir frases o palabras.
  • 32. 32 . SUGERIDO POR LA PROFRA. M. FRANCISCA NUÑEZ JIMENEZ. ZONA 017. Mi diccionario Elaboración. Se propone a los alumnos elaborar el diccionario del grupo. Se recortan tarjetas de cartulina medida opcional, se proporcionan recortes de muñecos . Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Los alumnos describirán un objeto determinado destacando características como: para que sirve, de que está hecho. Se destacara el orden alfabético, que guarda las palabras en el diccionario Aprendizaje Esperado. 1º. Identifica el orden alfabético 2º. Localiza información específica en fuentes de consulta 3º. Consulta diccionarios para resolver dudas ortográficas
  • 33. 33 elefante esfera anillo oruga ángel limón . SUGERIDO POR MAESTROS DE LA. ZONA 017. Palabras encadenadas Elaboración. Se elabora una serie de palabras en círculos de foami o bien en hojas trazadas en círculo, se debe cuidar que estas palabras tengan una secuencia en cuanto a su inicio y su terminación, por ejemplo. silla termina con a, así que se deberá poner avión o cualquier otra palabra que inicie con a. . Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se proporciona un paquete de palabras a cada equipo por la cantidad de alumnos que el maestro designe, puede ser tres integrantes, el equipo deberá armar la secuencia de palabras de acuerdo a la explicación. Aprendizaje Esperado. Formar palabras con letras justas
  • 34. 34 . SUGERIDO POR ROSALÍA HERRERA Y JEREMIAS BELLO DE LA. ZONA 017. Elaboración. Se cose todo el contorno de la manta con el ahulado, posteriormente se le va dando forma cosiendo el ahulado con la manta según el tamaño de la tarjeta que se vayan a utilizar y se elaboran las tarjetas necesarias, en este caso los oficios y profesiones. . Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se elaboran las tarjetas de los oficios y profesiones, se pega en cada tarjeta la imagen del oficio o profesión a utilizar., posteriormente dependiendo de la imagen ya sea oficio o profesión, el alumno pasara a colocar las palabras en la imagen correspondiente. Aprendizaje Esperado. Identifica la diferencia entre oficio y profesión. Tarjetero profesional
  • 35. 35 . SUGERIDO POR ASESORA RUTH E, FERNÁNDEZ ESCOBEDO, SECTOR 12.. Elaboración. Se traza el gato tradicional en la tabla de unicel, forrada con fomy, fieltro, cartulina o papel de un solo color o pintada de blanco, después se recortan figuras geométricas 9 de cada una, de distinto color, tamaño y grosor. (Tipo Bloques Lógicos) Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se juega en parejas, cada uno escoge 9 figuras con las mismas características, ya sea tamaño, forma, color o grosor, cuando el contrario coloca una ficha el otro jugador la describirá, si no lo hace pierde su turno, gana el que coloque más fichas, o el que logre hacer la fila de tres ya sea horizontal, vertical o diagonal. j. Aprendizaje Esperado. Identifica las características de figuras planas,. Gato de figuras geométricas
  • 36. 36 . SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 017. Elaboración. Se forma la caja con papel América y luego con foami, se le hacen varias ranuras en la parte superior de la caja, luego se hacen las velitas y se colocan en las ranuras de la caja, por último se decora con diferentes figuras con calcomanías. . Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. 1.-De manera individual pasa un alumno a elegir un número de velitas según la edad que tenga. 2.- De la edad que tiene el maestro el alumno deberá restar la edad que tiene. Aprendizaje Esperado. Favorece la habilidad de sumar y restar de una forma creativa, cálculo mental y resolución de problemas. El pastel
  • 37. 37 . SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 017. Elaboración. . Se dividen en 4 partes a partir de sus diagonales y se escriben los números del 1 al 10 ubicándolos en distintas formas, llevar una secuencia inicial (0,1,2,3) (4,5,6,7) (8,9,10,0) (1,2,3,4) (5,6,7,8) (9,10,0,1) (2,3,4,5) (6,7,8,9) (10,0,1,2) (3,4,5,6) (7,8,9,10) Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Para 2 jugadores, se reparten las tarjetas en partes iguales, para ver quien empieza, cada jugador escoge una ficha, suma los números y el que tenga más ese Inicia colocando su ficha, el siguiente coloca una ficha que coincida con la puesta en cuanto al número que contenga, pueden usar los cuatro lados, cada participante deberá formular un problema donde ocupe la adición o Aprendizaje Esperado. Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30. Cuadrinomio matemático
  • 38. 38 . SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 069. Elaboración. . Recortar figuras y números en foami, pegarlos (opcional) colocarlos en la bolsa de recicle de pedigrí como se ve en la fotografía del tapete. Utilizar los números que se deseen. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se juega en parejas, un niño se colocara en un número de la columna izquierda, el Otro alumno sacará una ficha de los números del 1 al 10 y una ficha ya sea de suma o resta, planteará un problema al compañero que esté en el tapete y éste lo resolverá, si no lo hace pierde su turno y no se le da puntos. Se sigue una ronda de 5 turnos, gana quien haya resuelto acertadamente más problemas. Aprendizaje Esperado. Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas Utiliza la sucesión oral y escrita de números por los menos hasta el 100, al resolver problemas. Modela y resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores de 100, utilizando los signos +, -, = Geonumérico
  • 39. 39 . SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 017 Elaboración. . Recortar las botellas, unirlas como se muestra en la foto, hacer corte tres cortes para formar una puerta pequeña, de modo que entre la mano del alumno o del profesor, colocar tarjetas con figuras con nombres y solo figuras para los presilábicos, sin dibujo solo con palabras para los silábicos y alfabéticos. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se juega de manera grupal o en equipos, también en parejas, un niño saca una figura y de acuerdo a la figura que saque, nombrará palabras que empiecen igual que el nombre del dibujo o palabra que haya sacado, gana quién mencione más palabras en determinado tiempo. Variantes: • Los alumnos dicen nombres de juguetes. • Juegan a la “Tómbola”, sacan una tarjeta y describen lo que ven. • El maestro escribe el nombre del juguete en el pizarrón y los niños lo escriben con sus letras móviles. • Se les da una tarjeta y dibujan el juguete que más les guste y escriben su nombre. Aprendizaje Esperado. Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones. Establece correspondencia entre escritura y oralidad al leer palabras y textos Identifica las letras para escribir palabras determinadas Tómbola
  • 40. 40 . SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 017. Balero alfabético Elaboración. Pegar los dibujos en la bola de unicel. Recortar la botella de modo que quede un cono, unir la bola de unicel con la botella o al vaso según sea el caso, semejando el balero. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico. Se juega de manera grupal, en equipos o pares, a modo de competencia. Tratarán de insertar en el vaso la bola de unicel, al hacerlo ver que dibujo quedó en la parte superior, o elegir la que gusten, enunciar tantas palabras como puedan en un determinado tiempo, compitiendo con otro niño u equipo para ver quien menciona más palabras que empiecen igual que…Tiburón Variantes: + Elegir por ejemplo el tiburón, y mencionar otros animales que vivan en el mar, o una fruta mencionar otras, etc. + Del dibujo que salga, mencionar sus características + Formar un enunciado, Aprendizaje Esperado. Selecciona palabras para elaborar descripciones. Comprende la relación entre imagen y texto
  • 41. 41 Sistema solar Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico Se comienza con una lluvia de ideas para rescatar los conocimientos previos referentes al campo semántico “los planetas” después ya una vez elaborada la maqueta se pega el nombre de cada uno de los planetas. Elaboración: Una vez que se tiene todo el material a la mano comenzamos con la identificación de las bolitas de unisel según su tamaño para poder asignarlo a un planeta en especial, posteriormente se realiza el pintado de cada una de ellas según la información contenida en el libro. Los niños escribirán los nombres de los planetas en un papelito para ser colocado sobre la maqueta APRENDIZAJES ESPERADOS Analice el uso de las mayúsculas y las minúsculas y las utilice correctamente. SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 033 SECTOR 12
  • 42. 42 Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico Español: Versión 1: Al inicio del ciclo escolar los alumnos empiezan a relacionar la lectura y escritura de sus nombres con otras palabras, por ello este material es una forma de hacer más divertida este análisis. El tablero se coloca en el piso, luego los alumnos por turnos se colocan a una cierta distancia y lanzaran hacia el tablero la ficha, dicha ficha deberá caer en una de las grafías del abecedario y el niño empezará a mencionar el nombre de sus compañeros que su nombre empiece con dicha letra. Versión 2: Siguiendo la misma temática del juego, el alumno lanza la ficha y dependiendo en donde caiga su ficha, el niño dirá diversas palabras que empiecen con la grafía donde cayó su ficha. Gana el niño que diga más palabras. Versión 3: La misma temática, pero en esta versión se tratará de formar oraciones, se lanza la ficha y dependiendo en que dibujo cayó el alumno dirá cuantas oraciones pueda acerca de dicho dibujo. Gana quien diga más oraciones. Matemáticas: Versión 1: El alumno lanza una ficha, diré el nombre del número y dará los saltos de dicho número. Gana el alumno que menos se equivoque. Versión 2: Se jugará con dos fichas, el niño las lanza y se suma las dos cantidades de donde cayeron las fichas o bien sea se trabajen restas. Gana el niño que menos se equivoque al hacer las operaciones. Elaboración: Para trabajar Español: Trazar el papel cascarón en 30 cuadros, luego dibujar el abecedario colocando la grafía correspondiente en Mayúsculas y minúsculas, dibujar una imagen que su nombre empiece con dicha grafía y escribir el nombre del dibujo. Para trabajar Matemáticas: Al reverso del papel cascarón trazar 30 cuadros y en cada uno de ellos escribir los números del 1 al 30 con sus respectivos nombres. PROFRA. NERI DEL CARMEN RAMÍREZ CANTORAL SUGERIDO POR LA PROFRA. NERI DEL CARMEN RAMÍREZ CANTORAL ZONA 033 Aprendizaje Esperado. ESPAÑOL: Reflexione sobre la sobre la estabilidad de la representación escrita. MATEMATICAS: Lee y escribe números hasta el 10 Resuelve problemas de sumas y restas El tablero
  • 43. 43 Serpientes y escaleras Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico: Formados en equipos, por turno cada alumno lanzan el dado y avanza las casillas según el número que se indica en el dado, diciendo en voz alta el número al que llego. Cuando caiga en una decena el alumno realizará el reto o trampa que se indique en el juego. Gana el primero que llegue al 50 Elaboración: Con la cartulina dibujar una serpiente con un marcador, el cual se hará lo más grande posible ocupando toda la cartulina, posteriormente se dividirá según sea el caso de la actividad, en esta actividad la serpiente consta de 50 partes tomando en cuenta la meta, después se enumera las partes, así mismo se distribuyen las actividades en cada espacios, junto a ellos se colocan una serie de retos y trampas que darán más énfasis al jugarlo, esto será acompañado de un dado para poder jugarlo, máximo 4 jugadores y respetando turnos y actividades de cada integrante. Aprendizajes esperados: Conozca los números del 1 al 50 SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 033
  • 44. 44 Tablero preguntón. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico: Inician el juego dos equipos, se les asigna una ficha que pondrán en el espacio de salida lanzan el dado y en el número que caiga pondrán su ficha y el maestro hará la pregunta que le corresponda o en su caso el reto que le imponga si acierta el maestro paga la cantidad que dice la pregunta después ira el otro equipo, si su ficha cae en donde dice entra otro equipo entonces dejará la jugada. Gana quien llegue primero a la meta o quien acumule más dinero Elaboración: Se divide en once espacio cada uno de los costados del papel cascaron y se enumera para Español del 1 al 11 con un valor de $50, Formación C. E. del 13 al 23 con un valor de $20, Matemáticas del 25 al 35 con un valor de $100 y Exploración del 37 al 47 con un valor de $10. En cada asignatura se escribirá las palabras: pregunta en 8 espacios y reto cumplido en 3 espacios. En las esquinas queda un cuadrado en donde se escribirá en uno la palabra salida, en el otro pierde turno, en el tercer cuadro entra otro equipo y en el último cuadro $100 para tus vacaciones. Se elaboran once tarjetas con preguntas para español con el margen en rojo, once para formación con el margen azul, once matemáticas con margen café y once de exploración con el margen verde todas deben ir numeradas igual que el tablero. Aprendizajes esperados: Ejercite su habilidad mental al contestar preguntas y contar dinero. SUGERIDO POR LA MAESTRA FLOR DE MA. GORDILLO CHIRINO DE LA ZONA 033
  • 45. 45 Fútbol de sumas y restas Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico: Se hacen equipos de 5 niños enseguida tira el primer alumno 2 dados uno que lleva del 1 al 6 y el otro los signos más y menos. Por ejemplo si cae en signo más y en el otro dado cae el numero 4 el niño avanza 4 casillas y si en otro turno tira y cae el signo menos y el numero 1 el niño regresa 1 casilla. Y así sucesivamente hasta que el ganador llegue primero al número 99. Elaboración: Se hacen trazos del área del dibujo, luego se hacen las casillas y se escriben dentro de la casillas los números del 0 al 99 y se decora de acuerdo a la creatividad de cada uno, se elaboran 2 dados uno se escriben los signos de la suma y de la resta y en el otro los números del 1 al 6. SUGERIDO POR PROFR. JOSÉ RAÚL CORTES CASTREJÓN DE LA ZONA 033 Aprendizaje Esperado. Que los alumnos resuelvan problemas de suma y de resta utilizando diversos procedimientos. Que realice estas operaciones básicas de manera mental.
  • 46. 46 Plato del bien comer Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico: Las fichas se meterán a la caja y el maestro las revolverá. Cada alumno pasará a tomar una ficha y con ayuda del maestro leerá la descripción después tomará una imagen y la colocará en el plato del bien comer según donde corresponda (fruta, verdura o producto de origen animal). Elaboración: Dibujar en el papel cascarón la forma del plato del bien comer, incluyendo las divisiones de cada categoría; colocar y pegar el fieltro en cada una de las divisiones del plato. Recortar las imágenes de frutas, verduras y de productos de origen animal; colocarles cartulina para que queden más rígidas, así, como agregarles el papel contac para protegerlas. Después de haber colocada el papel contac, hay que cortar el velcro de acuerdo al tamaño de la imagen, posteriormente se pega el velcro a la imagen con ayuda del silicón. Hacer una ficha de descripción por cada elemento del plato del buen comer, en la que se encuentre información acerca del alimento, así como pistas para que el alumno adivine de qué alimento se trata. SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 033 Aprendizaje Esperado. Que los alumnos lean palabras y relacionen sus significados con las imágenes que les correspondan.
  • 47. 47 Elaboración: Con el cartoncillo cortado en círculo se colocan el papel metálico y los números que se desee trabajar previamente cortados y finalmente un tornillo sobre una base para que gire. Con la cartulina hacer una recta numérica del 0 al 50 Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico: Se elige a un alumno para que pase a jugar con la ruleta, luego se le indica que la gire para ver que numero le toca, posteriormente buscara ese número en la recta numérica y finalmente comprobar si ubico correctamente. De no ser así damos un espacio para la autocorrección. Aprendizajes esperados: Ordene series numéricas. Ubique antecesor y sucesor de los números SUGERIDO POR MAESTROS DE LA ZONA 033 Ruleta de la recta numérica
  • 48. 48 Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico: Los niños que están en la etapa de transición del momento silábico pueden utilizar este material para consolidar su paso al momento silábico alfabético. Se seleccionan las palabras a utilizar de acuerdo a la necesidad de los niños (pueden ser palabras inversas, directas, mixtas y trabadas) Se dibuja el área donde se pondrán el boliche, y se explica que cada niño tiene derecho a tirar 5 veces la pelota, posteriormente entre todos analizarán cuantas palabras logró formar, copian las palabras en su cuaderno. Se escribe en el pizarrón el nombre de los niños y abajo se colocan las palabras que lograron formar al derribar el boliche. En otra sesión la maestra lleva fajillas utilizando las palabras trabajadas con el Boliche para que los alumnos identifiquen palabras conocidas. Elaboración: Se pintan los botes de refrescos, Se diseñan las palabras con el ordenador, relación imagen texto, como rompecabezas y se recortan la imagen y las palabras divididas en silabas. Aprendizajes esperados: Analice silabas elegidas al azar y determinen las posibilidades de formar palabras. SUGERIDO POR LA PROFRA. MARIA LEYDI HERNÁNDEZ GONZÁLEZ DE LA ZONA 033 El boliche silábico
  • 49. 49 Escudo protector Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico: Se les mostrara a los niños imágenes con algunos accidentes que pueden sufrir dentro de la casa, las imágenes pueden ser: un niño con una quemadura en el brazo, niños desmayados, niños intoxicados, entre otros accidentes. Ya explicado el tema de accidentes, jugaremos con el escudo protector. Primero se acomodan diversos objetos tanto peligrosos como inofensivos como botes vacíos de cloro, pastillas, botes de aerosol de insecticidas vacíos, cables pelados, plancha y objetos no peligrosos como una muñeca, oso de peluche, una rosa, una playera entre otras, se colocara las sillas en forma de circulo en cada silla estará algún objeto el niños pasara corriendo alrededor de estos objetos se detendrá ante objetos que son inofensivos y podrán tocarlos, pero en objetos peligrosos pasaran los más rápido posible cubriéndose con su escudo protector ante el peligro. Los alfabéticos diran del porque cuidarse de accidentes en el hogar, los presilabicos formaran con su alfabeto móvil las palabras correspondientes de objetos peligrosos como cloro. Elaboración: Se dibuja el escudo como los que usaban los soldados de Grecia o Esparta o se dibuja un circulo grande según se desee, posteriormente, forrar el escudo con papel metálico dorado, en ella se coloca la palabra con un marcador “escudo protector” SUGERIDO POR ASESORA INES DEL ROSARIO GUZMÁN PÉREZ, ZONA 089 Escudo protector Aprendizaje Esperado. Tome conciencia de los peligros a los que se exponen dentro y fuera de casa y de la escuela. Prevención de accidentes.
  • 50. 50 Suma-tazos y Resta-tazos Elaboración: Por cada 10 tazos, poner en cada uno +0, +1, +2,…..hasta el +9. En caso de trabajar con series númericas, colocar el número de la serie con que se quiere que los alumnos trabajen, por ejemplo, en la serie de 2 en 2, en todos los tazos se colocaría +2. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico: Se puede trabajar por equipos o en binas, dependiendo de la cantidad de tazos con los que se cuente, para jugar es igual a como los niños juegan los tazos de las sabritas, los niños del equipo se turnarán para tirar un tazo sobre la pila de tazos, el niño gana los tazos que volteé, así todos los niños tiran hasta que todos los tazos hayan sido ganados, gana el alumno que haya conseguido más puntos, los alumnos tendrán que representar con el material concreto (frijol, maíz, etc.) los puntos totales que acumularon entre todos verificarán los puntos de cada miembro del equipo. Para jugar “Resta-tazos” se le puede dar a cada alumno 50 piedritas o cualquier otro material concreto, el mecanismo es el mismo para jugar sólo que esta vez en lugar de que los tazos sumen van a restar, gana el alumno que al final tenga menos objetos. Aprendizajes esperados: Interprete y representen cantidades con material concreto. Que realicen cálculos mentales de sumas y restas SUGERIDO POR LA ASESORA: KARLA TELLEZ ESTRADA, ZONA 088
  • 51. 51 Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico: En equipos para encontrar palabras que empiecen igual a… De manera individual para crear adivinanzas (descripción) Acompañado del alfabeticón para formar los nombres de las imágenes. Como memorama para que encuentren las figuras iguales, nombres iguales o relación de la imagen con el texto. Elaboración: Se necesita 1 m de manta y 1m de plástico transparente e hilaza del color de su preferencia. Se hacen 28 compartimentos para que se coloquen las tarjetitas de imagen- texto referente al abecedario para esto necesitamos recortes o dibujos respectivamente correspondientes a la grafía. SUGERIDO POR LA ASESORA. RUTH EVANGELINA FERNÁNDEZ ESCOBEDO SECTOR 12 Aprendizaje Esperado. Consolide el valor sonoro inicial de las palabras. Multitarjetero
  • 52. 52 El Crucigrama Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico: Se motiva al alumno a escribir un campo semántico de frutas, un niño (a) escribe en el pizarrón y los demás en su cuaderno. Se les entrega un crucigrama que contenga dibujos del mismo campo semántico para que el mismo alumno (a) verifique si están completas las letras; se confrontan los resultados grupalmente. Elaboración: Se realiza el trazado de la estructura del crucigrama, se rrecortan figuras de animales, frutas o algunas otras de un mismo campo semántico. Aprendizajes Esperados: Escribe palabras del patrón silábico y revisa su escritura SUGERIDO POR EL PROFR. IVAN ALEXIS TOLEDO ESPINOSA.
  • 53. 53 El pulpo matemático Aprendizajes Esperados: Desarrolle el cálculo mental de sumas o multiplicaciones utilizando diversos procedimientos. Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico: Se ponen varios pulpitos en el piso para que los niños desde una distancia considerable hagan lanzamientos de aro o en su caso de la pelotita. A los pulpitos se les pueden designar un valor específico por color y a otros asignarles algún signo convencional de la operación básica a realizar. Elaboración: Se realiza el cortado de los embaces para simular los tentáculos de los pulpos, se pintaran de varios colores y se les colocaran los ojitos. Con el papel periódico se realizan los aros y las pelotitas. SUGERIDO POR LA ASESORA MITZI TALIA DE LA CRUZ PINEDA. ZONA 033
  • 54. 54 El juego de dados Breve descripción sobre la forma de utilizar este material didáctico: Se divide al grupo en dos equipos y se les da tarjetas y lápiz a cada equipo, después pasa un niño al frente y tira los tres dados, los equipos observan y en una tarjeta escriben el resultado de la operación, enseñan y dicen en voz alta la respuesta a todo el grupo. El equipo que acierte gana un punto. Se repite la actividad según las veces que el docente lo crea pertinente Elaboración: con el unisel formar los 3 dados, para los dos primeros cortar 12 cuadrados de 15 centímetros y el último 6 cuadrados de 12 centímetros con la finalidad de diferenciar los números y los signos. Se pegan los cuadrados de tal manera sea uniforme. Recortar el papel lustre con las medidas antes mencionado, con la finalidad de forrar y en ellas escribir los números, en uno de los dados de 15 centímetros escribir números mayores y en al otro menor. Para los 12 centímetros escribir los signos. SUGERIDO POR PROFR. ISMAEL SAENZ DE LA ZONA 033 Aprendizaje Esperado. Avance en el conocimiento de las operaciones de sumar y restar.
  • 55. 55 DIRECTORIO JOSÉ DEL CARMEN ALMEIDA HERNÁNDEZ JEFE DE SECTOR 12, PICHUCALCO ROSA MARÍA FLORES ALFONSO JEFA DE SECTOR 029 MARISOL VÁZQUEZ TRUJILLO COORDINADORA REGIONAL, PICHUCALCO RUTH EVANGELINA FERNÁNDEZ ESCOBEDO ASESORA PALEM SECTOR 12, PICHUCALCO PATRICIA GÓMEZ HERNÁNDEZ ASESORA PALEM ZONA ESCOLAR 017, JUÁREZ MITZI TALIA DE LA CRUZ PINEDA ASESORA PALEM ZONA ESCOLAR 033, PICHUCALCO BLANCA CELENE ALVÁREZ GUTIÉRREZ ASESORA PALEM ZONA ESCOLAR 035, OSTUACÁN BEATRIZ ADRIANA FARRERA MARTÍNEZ ASESORA PALEM ZONA ESCOLAR 069, REFORMA ROSA GUADALUPE TOLEDO PÉREZ ASESORA PALEM ZONA ESCOLAR 148, PLATANAR ARRIBA ADELAIDA VIANNEY GÓMEZ ESTRADA ASESORA PALEM SECTOR 29, TAPILULA ILIANA LEÓN MORALES ASESORA PALEM ZONA ESCOLAR 036, TAPILULA