SlideShare una empresa de Scribd logo
Compuesto Zinc (Zn)
Peso Molecular (g/mol) 65,409
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
420 / 907
Solubilidad en agua (g/mL) Insoluble
Aspecto físico Sólido
Toxicidad / Daños al organismo Generalmente no toxico. No obstante, algunos
compuestos con Zn pueden afectar a los humanos
severamente. Sales de Zn producen efectos desde
irritación de boca y garganta (sulfato de Zn) a dolor
intenso de estómago, vómitos, diarrea y posible
muerte en caso de ingesta masiva. Puede causar
irritación en los ojos. Inhalación de polvo produce
irritación gastrointestinal o paro respiratorio.
Primeros Auxilios Contacto con los ojos: puede causar irritación a los
ojos. INMEDIATAMENTE ENJUAGUE LOS OJOS CON
ABUNDANTE AGUA, por lo menos durante 15
minutos, manteniendo los párpados abiertos.
Obtenga atención médica. Contacto menor con la
piel: puede causar irritación en la piel. Lave la piel
contaminada con agua y jabón. Cubrir la parte
irritada con emolientes. Si la irritación persiste
obtenga inmediata atención médica. Lave la ropa
contaminada después de su uso. Inhalación menor:
inhalación repetida o prolongada de polvo puede
conducir a una irritación respiratoria. Permita a la
víctima descansar en un área bien ventilada. Busque
atención médica sí la irritación continua. Ingestión
ligera: quite la dentadura, si hubiera. Si la persona
estáconsciente,deberátomar varios vasos de agua o
leche e induzcael vómito. Nunca de nada por la boca
a una persona inconsciente. Baje la cabeza para que
el vómito no reingrese por la boca y la garganta.
Obtenga atención médica.
Compuesto Cloruro de Zinc (ZnCl₂)
Peso Molecular (g/mol) 136,3
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
283 / 756
Solubilidad en agua (g/mL) 4.32 a 25°C
Aspecto físico Sólido. Gránulos cristalinos blancos.
Toxicidad / Daños al organismo Toxicidad Aguda. Tras inhalación: En presencia de
polvo: necrosis, bronquitis. Perjudica las vías
respiratorias. Su inhalación puede producir edemas
en el tracto respiratorio. Tras contacto con la piel:
Quemaduras. Tras contacto con los ojos:
Quemaduras.Trasingestión:quemaduras en la boca,
faringe, esófago y tubo gastrointestinal. Dolores,
gusto metálico, náuseas, vómito, descomposición,
descenso de la tensión sanguínea, taquicardia,
trastornos circulatorios, colapso, alteración del
equilibrio electrolítico. Conduce a trastornos
funcionales en: riñones.
Primeros Auxilios Tras inhalación: aire fresco. Avisar al médico. Tras
contacto con la piel: Aclarar con abundante agua.
Extraer la sustancia por medio de algodón
impregnado con polietilenglicol 400. Despojarse
inmediatamente de la ropa contaminada. Tras
contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua,
manteniendo los párpados abiertos (al menos
durante 10 minutos). Avisar inmediatamente al
oftalmólogo. Tras ingestión: beber abundante agua
(hasta varios litros), evitar vómitos (¡Riesgo de
perforación!). Avisar inmediatamente al médico. No
efectuar medidas de neutralización.
Compuesto Cobre (Cu)
Peso Molecular (g/mol) 63.536
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
1084.62 / 2562
Solubilidad en agua (g/mL) Insoluble
Aspecto físico Sólido. Rojizo
Toxicidad / Daños al organismo Toxicidad: Oral ratas 140 mg/kg. Inhalación:
Irritaciones en las membranas mucosas y tracto
respiratorio.Lainhalaciónde Humosde Cobre puede
afectar con tos, debilidad, náuseas, dolores
musculares y agotamiento. Irritaciones en las
membranas mucosas. Contacto con los ojos:
Irritacionesleves.Decoloración. Contacto con la piel:
Irritacionesleves.Posiblesenrojecimiento, picazón y
dolor. Decoloración negra verdosa en la piel.
Decoloración de la piel y pelo. Dermatitis suave en
piel expuesta. Ingestión: Nocivo de baja toxicidad.
Posibles náuseas, gusto metálico, vómitos, dolor
abdominal y diarrea. Afecta al hígado y riñones.
Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar a la persona donde exista aire
fresco.En caso de paro respiratorio,emplearmétodo
de reanimación cardiopulmonar. Si respira
dificultosamente se debe suministrar Oxígeno.
Conseguir asistencia médica de inmediato. Contacto
con los ojos: Lavarse con abundante Agua en un
lavaderode ojos,entre 5 y 10 minutos como mínimo,
separando los párpados. De continuar la irritación,
derivara un centrode atenciónmédica.Contacto con
la piel: Lavar con Agua, a lo menos por 5 minutos.
Comomedidade carácter general, usar una ducha de
emergencia si es necesario. Sacarse la ropa
contaminada y luego lavarla. De mantenerse la
irritación,recurrira unaasistenciamédica. Ingestión:
Lavar la boca con Agua.Dar a beberAgua. Enviar a un
serviciomédico,encasode persistiralguna molestia.
Compuesto Ácido Nítrico (HNO₃)
Peso Molecular (g/mol) 63.018
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
-41,6 / 121
Solubilidad en agua (g/mL) Miscible
Aspecto físico Líquido viscoso, incoloro e inodoro
Toxicidad / Daños al organismo Peligroso.Inhalación: puede causar dificultades para
respirar y puede ocasionar neumonía edema
pulmonarypudieraser fatal. Otros Síntomas pueden
ser: Tos, irritación de nariz, garganta y del tacto
respiratorio. Ingestión: Puede causar dolor y
quemadurasen boca, garganta, esófago y problemas
gastrointestinales.Contactoconlapiel: Puede causar
irritación, dolor y severas quemaduras de piel. Con
soluciones de alta concentración causa ulceras
profundas y manchas en la piel de color amarillo
oscuro. Contacto con los ojos: Los vapores son
irritantes y pueden causar daños a los ojos. El
contacto puede causar severas quemaduras y daño
permanente.
Primeros Auxilios Inhalación: Retirarse a un lugar con aire fresco. Si no
respira, dar respiración artificial o dar oxígeno.
Ingestión:NOINDUCIRALVOMITO, si la persona esta
consciente, darles grandes cantidades de agua o si
hay leche disponible dar a tomar dos vasos. Contacto
con la piel: : Lavar inmediatamente la piel con
abundante agua por lo menos durante 15 minutos
mientras tanto quitarse los zapatos y ropa
contaminados. Contacto con los ojos: Lave los ojos
inmediatamente con abundante agua, por lo menos
15 minutos,elevandolospárpadossuperiore inferior
ocasionalmente. Busque atención médica si la
irritación persiste.
Compuesto Nitrato de Cobre. (Cu(NO₃)₂)
Peso Molecular (g/mol) 124.012
Punto de Fusión / Punto de Ebullición 114 / 170
(°C)
Solubilidad en agua 2670 g/L a 20°C
Aspecto físico Líquido claro traslucido sin residuos ni
precipitaciones.
Toxicidad / Daños al organismo Contacto con la piel: Puede ocasionar irritación y
enrojecimiento y picazón. Contacto con los ojos:
Ocasiona irritación, enrojecimiento y picazón.
Inhalación: Produce irritación del trato respiratorio.
Primeros Auxilios Ojos: En caso de contacto con los ojos lave con
abundante agua durante 15 minutos, luego busque
asistencia médica. Piel: En caso de contacto con la
piel inmediatamente quite la ropa y lave la piel con
abundante agua hasta que no se encuentren rastros
de material; lave la ropa antes de volverla a utilizar.
Ingestión: Lavar la boca con abundante Agua, dar a
beber Agua, Inducir al vómito, sólo si la víctima está
consiente. Inhalación: Inmediatamente lleve a la
persona a un lugar ventilado y fresco, si no
respira, brindarle respiración boca a boca, si la
respiración de dificultad, suministrarle
oxígeno
Compuesto Monóxido de Nitrógeno. (NO)
Peso Molecular (g/mol) 30.01
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
-164 / -152
Solubilidad en agua (g/mL) 0.0056
Aspecto físico Gas incoloro
Toxicidad / Daños al organismo Agente tóxico. Inhalación: Puede provocar dolor
abdominal, tos, dolor de cabeza, somnolencia,
sensación de quemazón, nauseas, mareos,
confusión, piel azulada, labios o uñas azuladas, falta
de respiración, convulsiones, inconsciencia. Los
síntomaspuedenretrasarse ensuaparición.Contacto
con la piel:Puede provocarirritación. El contacto con
gas o gas licuadopuede causarquemaduras,lesiones
severas y/o quemaduras por congelación. Contacto
con los ojos: Puede causar enrojecimiento.
Primeros Auxilios Inhalación: Aire limpio, reposo, posición de
semiincorporado, respiración artificial si estuviera
indicada y proporcionar asistencia médica. Contacto
con la piel: En caso de contacto con la sustancia,
enjuagar inmediatamente la piel con agua corriente
por lo menos durante 20 minutos. Contacto con los
ojos: En caso de contacto con la sustancia, enjuagar
inmediatamente los ojos con agua corriente por lo
menos durante 20 minutos (quitar las lentillas si es
posible).
Compuesto Cloruro de Cobre. (CuCl₂)
Peso Molecular (g/mol) 134.45
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
114 / 170
Solubilidad en agua (g/L) 1.150 agua 20 °C
Aspecto físico Sólido. Color Azul.
Toxicidad / Daños al organismo Toxicidad Aguda. Tóxico en caso de ingestión.
Provoca irritación ocular grave. Puede irritar las vías
respiratorias. Provoca irritación cutánea.
Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre.
Contacto con la piel: Lavar abundantemente con
agua. Quitarse las ropas contaminadas. Ojos: Lavar
con agua abundante (mínimo durante 15 minutos),
manteniendo los párpados abiertos. Pedir atención
médica. Ingestión: Beber agua abundante. Provocar
el vómito. Pedir inmediatamente atención médica.
Compuesto Bicarbonato de Sodio. (NaHCO₃)
Peso Molecular (g/mol) 84,0
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
50 / 270
Solubilidad en agua (g/L) 10,3
Aspecto físico Sólido. Blanco Cristalino
Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: La Inhalación del polvo o niebla puede
causar daños al sistema respiratorio y al tejido
pulmonarlocual puede producirdesde una irritación
a las vías respiratorias superiores hasta la neumonía
química. Ingestión: Es usado como terapéutico y en
las comidas. En grandes dosis (280 – 340 g) por más
de 5 días, puede causar diarrea, mareo, vómito, y
dolor abdominal. Contacto con la piel: El contacto
prolongado causa irritación a la piel con
enrojecimiento y formación de ampollas, lo cual
puede agravarse en personas con lesiones previas a
la piel.Laseveridaddel ataque alapiel vaen relación
directay proporcional ala concentraciónytiempodel
contacto. Contacto ocular: Corrosivo, causa serias
quemaduras que producen edemas, conjuntivitis,
destrucciónde córneay ceguera.El riesgoaumenta si
se trabaja en áreas cerradas.
Primeros Auxilios Inhalación: Usando protección adecuada se saca
inmediatamente a la victima del ambiente de
exposición a un lugar con aire limpio y fresco. Si la
respiraciónse dificulta, aplique respiración artificial.
Solicitaatención médica. Ingestión: Si la victima esta
consciente y tenemos la certeza que ha ingerido una
dosisligera,suministrarle 2 o 3 vasos de agua o leche
e inducir vómito, si ha ingerido grandes cantidades,
no inducir al vomito. Proporcionar ayuda médica
inmediata. Si la victima esta inconsciente, no
administrar nada por la boca y mantener libres las
vías respiratorias. Contacto con la piel: Quite la ropa
contaminada,incluyendo los zapatos. Lave las partes
afectadas con abundante agua y jabón por lo menos
durante 15 minutos. Lave bien la ropa antes de
volverla a usar y deséchela cuando
no puedaserdescontaminada. Contacto Ocular: Lave
inmediatamente los ojos con abundante agua
durante 15 minutos, manteniendo los párpados
separados para asegurar un lavado completo de la
superficie del ojo. El lavado de ojos durante los
primeros minutos es esencial para asegurar una
efectividad máxima como primer auxilio, pero luego
debe acudir al médico.
Compuesto Hidróxido de Sodio (NaOH)
Peso Molecular (g/mol) 40.01
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
318.4 / 1388
Solubilidad en agua (g/mL) 1,11
Aspecto físico Sólido blanco.
Toxicidad / Daños al organismo Toxicidadleve.Inhalación:causa irritación y daño del
tracto respiratorio. En caso de exposición a
concentraciones altas, se presenta ulceración nasal.
Contacto con los ojos: es extremadamente corrosivo
a los ojos por lo que las salpicaduras son muy
peligrosas,puedenprovocardesdeunagranirritación
en la córnea, ulceración, nubosidades y, finalmente,
su desintegración.Encasos más severospuede haber
ceguerapermanente,porloque losprimerosauxilios
inmediatos son vitales. Contacto con la piel:
altamente corrosivo a la piel. Ingestión: Causa
quemadurasseverasenlaboca,si se traga el daño es,
además,enel esófagoproduciendovómitoycolapso.
Primeros Auxilios Inhalación: Retirar del área de exposición hacia una
bien ventilada. Si el accidentado se encuentra
inconsciente, no dar a beber nada, dar respiración
artificial y rehabilitación cardiopulmonar. Si se
encuentra consciente, levantarlo o sentarlo
lentamente, suministrar oxígeno, si es necesario.
Ojos: Lavar con abundante agua corriente,
asegurándose de levantar los párpados, hasta
eliminación total del producto. Piel: Quitar la ropa
contaminadainmediatamente.Lavarel área afectada
con abundante agua corriente. Ingestión: No
provocar vómito. Si el accidentado se encuentra
inconsciente,tratarcomo en el caso de inhalación. Si
está consciente, dar a beber una cucharada de agua
inmediatamente y después, cada 10 minutos.
Compuesto Carbonato de Sodio. (Na₂CO₃)
Peso Molecular (g/mol) 105.99
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
851 / 1633
Solubilidad en agua 471 g/l a 32 °C
Aspecto físico Polvo, gránulos.
Toxicidad / Daños al organismo Toxicidad Aguda. Inhalación: Tos, paro respiratorio.
Inhalación de polvo puede causar irritación a las vías
respiratorias. Síntomas de inhalación excesiva de
polvo puede incluir tos y dificultad respiratoria.
Contacto con los ojos: Corrosivo, enrojecimiento,
dolor,visiónborrosa. Contacto puede ser corrosivo y
causa edema conjuntival y destrucción corneal.
Riesgo de serios daños se incrementa si los ojos se
mantienen bien cerrados. Contacto con la piel:
Enrojecimiento. Contacto excesivo puede causar
irritación con ampollas e inflamación. Puede causar
severa irritación y quemadura. Ingestión: Carbonato
de sodioessololevemente toxico,perograndesdosis
pueden ser corrosivo a las vías gastrointestinales
donde los síntomas pueden incluir severo dolor
abdominal, vómito, diarrea, colapso y muerte.
Primeros Auxilios Inhalación: Remover al aire fresco. Si no respira dar
respiración artificial. Si respirar se le dificulta, dar
oxígeno.Conseguiratenciónmédicainmediatamente.
Contactocon los ojos:Inmediatamentelavarojos con
abundante agua por lo menos 15 minutos. Abrir y
cerrar los párpados ocasionalmente. Conseguir
atención medica inmediatamente. Contacto con la
piel:Lavar piel con abundante agua y jabón mientras
se remueve laropacontaminada.Conseguir atención
médica. Lavar ropa antes de volver a usar. Lavar
zapatos antes de volver a usar. Ingestión: No inducir
al vomito.Dargrandescantidadesde agua.Nunca dar
cosas a la boca de una persona inconsciente.
Conseguir atención médica inmediata.
Compuesto Hipoclorito de Sodio (NaClO)
Peso Molecular (g/mol) 164.53
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
18 / se descompone
Solubilidad en agua (g/mL) 0.293
Aspecto físico Sólido cristalino blanco muy inestable.
Toxicidad / Daños al organismo Toxicidad moderada. Inhalación: Puede provocar tos
y después la irritación de los bronquios y su
inflamación, lo mismo que a la laringe, produciendo
neumonitisquímicayedemapulmonar.Contacto con
ojos:Los irrita. Contacto con la piel: Puede irritarla si
el contacto esconstante.Ingestión:Es irritante de las
membranas mucosas, por lo que produce
quemaduras en la boca. Además provoca dolor
estomacal,náuseas,vómito,delirioycoma. Al ingerir
disoluciones concentradas se pueden generar
perforacionesen el estómago y esófago. En casos de
suicidio por ingestión de este producto se ha
encontrado que produce necrosis y hemorragia del
tracto digestivo inferior, además de edema y
enfisema pulmonar y metahemoglobinemia.
Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar a la víctima a un área bien
ventilada.Si se encuentrainconsciente, proporcionar
respiración artificial. Si se encuentra consciente,
sentarlayproporcionarle oxígeno. Ojos: Lavarlos con
agua corriente por lo menos durante 15 minutos,
asegurándose de abrir bien los párpados. Piel:
Eliminarlaropa contaminada,si esnecesario.Lavarel
área afectadacon agua y jabón.Ingestión: No inducir
el vómito. Si se encuentra consciente dar a beber
agua inmediatamente y después, una taza cada 10
minutos.Si se encuentrainconsciente tratar como en
el caso de inhalación.
Compuesto Sulfato de Cobre pentahidratado. (CuSO₄.5H₂O)
Peso Molecular (g/mol) 249.61
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
150 / 653
Solubilidad en agua (g/mL) Soluble en agua y metanol
Aspecto físico Cristales o gránulos cristalinos azules, sin olor, sabor
metálico.
Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: El polvo puede causar irritación en la
nariz, garganta, sistema respiratorio superior.
Congestiónde lasmembranas mucosas nasales, paro
respiratorio.Ingestión:Malestar estomacal, náuseas,
vómitos, dolores gástricos, gastritis hemorrágica,
diarrea, convulsiones y colapso. Piel: El contacto
repetido o prolongado puede causar irritación en
algunas personas. Ojos: El polvo puede causar
irritación en los ojos y conjuntivitis.
Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira
administrar respiración artificial. Si respira con
dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima
abrigada y en reposo. Buscar atención médica
inmediatamente.Ingestión:Lavarla boca con agua. Si
está consciente, suministrar abundante agua. No
inducir el vómito, si éste se presenta inclinar la
víctima hacia adelante. Buscar atención médica
inmediatamente.Si está inconsciente no dar a beber
nada. Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados.
Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón,
mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste
repetirel lavado.Buscaratenciónmédica.Ojos: Lavar
con abundante agua, mínimo durante 15 minutos.
Levantar y separar los párpados para asegurar la
remocióndel químico. Si la irritación persiste repetir
el lavado. Buscar atención médica.
Compuesto Sulfato de cobre. (CuSO₄)
Peso Molecular (g/mol) 159.6
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
Se descompone pordebajo del punto de ebullición a
650°C
Solubilidad en agua (g/mL) g/100 ml a 20°C: 20.3
Aspecto físico Cristales blancos higroscópicos.
Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Tos. Dolor de garganta. Piel:
Enrojecimiento. Dolor. Ojos: Enrojecimiento. Dolor.
Visiónborrosa.Ingestión:Dolorabdominal.Sensación
de quemazón. Diarrea. Náuseas. Shock o colapso.
Vómitos.
Primeros Auxilios Inhalación: Aire limpio, reposo. Piel: Aclarar la piel
con agua abundante o ducharse. Ojos: Enjuagar con
agua abundante durante varios minutos (quitar las
lentes de contacto si puede hacerse con facilidad),
después proporcionar asistencia médica. Ingestión:
NO provocarel vómito. Dar a beber agua abundante.
Proporcionar asistencia médica.
Compuesto Hidróxido de Amonio. (NH₄OH)
Peso Molecular (g/mol) 35.05
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
-72 / 36
Solubilidad en agua (g/mL) Miscible en todas sus proporciones
Aspecto físico
Toxicidad / Daños al organismo Ingestión accidental: quemaduras corrosivas en la
boca, garganta, esófago, estómago e intestino
delgado. Ojos: causa irritación severa, quemaduras,
visión borrosa y a exposiciones importantes puede
causar daño irreversible en la córnea, produciendo
ceguera. Piel: produce irritación y quemaduras
corrosivascon ampollas.Inhalación: irritación severa
del tracto respiratorio, broncoespasmos, dificultad
para respirar, hasta edema agudo pulmonar fatal.
Primeros Auxilios Ingestión: trasladar a la víctima a un lugar fresco y
ventilado,mantenerlaabrigadayen reposo, ¡evite el
vómito!, no dar a beber nada, excepto agua si es
posible. Contacto con ojos: irrigar inmediatamente
por lomenos durante 15 minutos. ¡obtener atención
médica inmediata!. Contacto con la piel: retirar a la
víctima del área contaminada, quitar la ropa y/o
calzado contaminados, lavar la parte afectada con
abundante agua, por lo menos durante 15 minutos,
repetir el lavado dos veces más. Las quemaduras
deberán ser cubiertas con vendajes que se
mantendrán húmedos todo el tiempo. ¡obtener
atención médica inmediata!. Inhalación: retirar al
paciente del área contaminada, mantenerlo en
reposo; pero semi-sentado, si no respira, aplicar
respiración artificial. ¡obtener atención médica
inmediata!
Compuesto Sulfato de Amonio. (NH₄)₂SO₄
Peso Molecular (g/mol) 132.14
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
235-280 / N/A
Solubilidad en agua (g/mL) 0.744 a 20°C
Aspecto físico Sólido. Gránulos finos, blancos o cristales.
Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Ardor de garganta, tos, deficiencia
respiratoria.Causairritación en las vías respiratorias.
Contacto con los ojos: Causa Inflamación, irritación,
enrojecimiento y dolor. Contacto con la piel: Causa
Irritación, Inflamación, picazón, enrojecimiento y
dolor. Ingestión:Ardor de garganta, dolor estomacal
nausea.Causairritaciónenlasvías gastrointestinales,
Causa vómito y diarrea.
Primeros Auxilios Inhalación: Remover al aire fresco. Si no respira dar
respiración artificial. Si respirar se le dificulta, dar
oxígeno.Conseguiratenciónmédicainmediatamente.
Contactocon los ojos:Inmediatamentelavarojos con
abundante agua por lo menos 15 minutos. Abrir y
cerrar los párpados ocasionalmente. Conseguir
atención medica inmediatamente. Contacto con la
piel:Lavar piel con abundante agua y jabón mientras
se remueve laropacontaminada.Conseguir atención
médica. Lavar ropa antes de volver a usar. Lavar
zapatos antes de volver a usar. Ingestión: Inducir al
vómito inmediatamente dirigido por personal
médico. No dar cosas en la boca a una persona
inconsciente. Conseguir atención médica.
Compuesto Hidróxido de Cobre. (Cu(OH)₂)
Peso Molecular (g/mol) 97.561
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
- / 235
Solubilidad en agua (g/mL) Insoluble en agua y en la mayoría de los solventes
orgánicos conocidos.
Aspecto físico Sólido. Polvo dispersable en agua de color azul.
Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Dañino si es ingerido o inhalado. Puede
producir alteraciones al sistema nervioso central.
Puede causarirritacióna lasmembranasmucosas y al
tracto respiratorio, cuyos síntomas pueden ser: tos,
dificultadpararespirar,dolorde garganta y secreción
nasal. Contacto con la piel: Puede causar irritación,
enrojecimiento, picazón y molestias a la piel.
Contactocon los ojos: Puede causar irritación ocular,
manifestándose en enrojecimiento, molestias y
lagrimeo. Ingestión: Este producto puede causar
gastroenteritis.Efectossistémicosincluyenelevación
de la presión arterial, zumbido de oídos, mareos,
visión borrosa y temblor.
Primeros Auxilios Inhalación: Remover a la víctima de la fuente de
exposición, llevarla al aire libre y obtener atención
médica. Si la respiración es irregular administrar
respiraciónartificial.Contactoconlapiel:Lavarla piel
contaminada con abundante agua y jabón. Si la
irritaciónpersiste obteneratenciónmédica. Contacto
con losojos:Lavar los ojoscon abundante aguapor lo
menos15 minutos.Llamara unmédico.Ingestión:No
dar de beber o comer a una persona inconsciente.
Practicar un lavado gástrico con 120 a 240 ml de
leche o agua, no sobrepasar 15 ml/ kg de peso en
niños.
Compuesto Ácido Acético. (CH₃COOH)
Peso Molecular (g/mol) 60.052
Punto de Fusión / Punto de Ebullición 16.6 / 118
(°C)
Solubilidad en agua (g/mL) Soluble en agua.
Aspecto físico Líquido claro y sin color, olor muy picante (vinagre).
Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Irritación severa de la nariz y la garganta,
náuseas, resfriado, dolor en el pecho y dificultad
respiratoria. Altas concentraciones puede causar
inflamaciónenlasvíasrespiratoria(bronconeumonía)
y acumulación de fluidos en los pulmones (edema).
Ingestión: Quemaduras e inflamación de la boca, el
abdomen y la garganta, vómito y deposición con
sangre. Irritación tracto gastrointestinal (esófago y
estómago), espasmos estomacales, también puede
resultar vómito con sangre, daños en los riñones. En
grandes cantidades puede ser fatal. Las soluciones
diluidas como el vinagre, no causan daño. Piel: Es
corrosivo,produce quemaduras, altamente irritante.
Ojos: Puede causar quemaduras irreversibles de la
córnea. Vapores de ácido acético, o líquido pueden
causar irritación. Soluciones concentradas pueden
causar severas quemaduras y daño permanente.
Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira
administrar respiración artificial. Evitar la
reanimación boca a boca. Si respira con dificultad
suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y
en reposo. Buscar atención médica inmediatamente
Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente,
suministrar abundante agua. No inducir el vómito.
Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar
atención médica inmediatamente. Piel: Retirar la
ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada
con abundante agua y jabón, mínimo durante 15
minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado.
Buscar atención médica inmediatamente. Extraer la
sustancia con un algodón impregnado de
Polietilenglicol 400. Ojos: Lavar con abundante agua,
mínimo durante 15 minutos. Levantar y separe los
párpadospara asegurar laremocióndel químico. Si la
irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención
médica.
Compuesto Yodo (I₂)
Peso Molecular (g/mol) 253.8
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
114 / 184
Solubilidad en agua (g/mL) Insoluble.
Aspecto físico Sólidonegroogris con brillometálicoy olor irritante.
Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Irritante. Los síntomas incluyen malestar
en el pecho, dolor intenso de garganta y dolor de
cabeza.La exposiciónseveraresultaenaltadificultad
respiratoria, edema pulmonar y muerte. Ingestión:
Quemadurasydolor en la boca, esófago y estómago,
destrucciónde lostejidosdel tracto digestivo vómito
con dolor, sabor metálico, diarrea, fiebre, shock,
delirioymuerte porfallade losriñones.Piel: Daños y
destrucción de los tejidos por penetración. Las
solucionescausanquemaduras,inflamación y fiebre.
Ojos: Severa irritación.
Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira
administrar respiración artificial. Si respira con
dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima
abrigada y en reposo. Buscar atención médica
inmediatamente.Ingestión:Lavarla boca con agua. Si
está consciente, suministrar abundante agua. No
inducir el vómito, si éste se presenta inclinar la
víctima hacia adelante. Buscar atención médica
inmediatamente.Si está inconsciente no dar a beber
nada. Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados.
Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón,
mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste
repetirel lavado.Buscaratenciónmédica.Ojos: Lavar
con abundante agua, mínimo durante 15 minutos.
Levantar y separar los párpados para asegurar la
remocióndel químico. Si la irritación persiste repetir
el lavado. Buscar atención médica.
Compuesto Azufre. (S)
Peso Molecular (g/mol) 32.06
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
121.7 / 444
Solubilidad en agua (g/mL) Insoluble.
Aspecto físico Polvo Amarillo.
Toxicidad / Daños al organismo La irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene
contacto. La inhalación causará la irritación a los
pulmonesya lamembranamucosa. La irritación a los
ojos causará el lagrimeo y enrojecimiento. El
enrojecimiento, el descamarse y la comezón son
características de la inflamación de la piel. Siga las
prácticas seguras de la higiene industrial y use
siempre el equipo protector al manejar este
compuesto.
Primeros Auxilios Primeros auxilios para Ojos: En caso de contacto,
limpie inmediatamente los ojos con abundante agua
por lo menos durante 15 minutos. Llamar al médico.
Primeros auxilios Para La Piel: En caso del contacto
con la piel lavarconagua. La ropa se debe lavar antes
de la reutilización. Llame al médico si ocurre la
irritación.Primerosauxilios Para La Inhalación: Si fue
inhalado, pasarse al aire fresco. Si no se puede
respirardé respiraciónartificial.Si larespiraciónsigue
siendo difícil, dé oxígeno. Llame a médico. Primeros
auxilios Para La Ingestión: Si fue tragado, llamar
inmediatamente al médico.
Compuesto Dióxido de Azufre. (SO₂)
Peso Molecular (g/mol) 64.063
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
-75.8 / -10
Solubilidad en agua (g/mL) 22.83Kg/100Kg
Aspecto físico Gas licuado incoloro.
Toxicidad / Daños al organismo Ingestión:Sinefectos negativos. Inhalación: Irrita las
vías respiratorias. Puede causar graves lesiones
pulmonares. Puede ser mortal si se inhala. Posibles
efectos adversos retardados. La exposición
prolongada a pequeñas concentraciones puede
producir edema pulmonar con desenlace mortal.
Contacto: El contacto con el líquido puede causar
quemaduras por frío o congelación. Puede provocar
lesiones permanentes en los ojos.
Primeros Auxilios Ingestión: ND. Inhalación: Salir al aire libre. Si la
respiración es dificultosa o se detiene, proporcione
respiración asistida. Se puede suministrar oxígeno
suplementario. Si se detiene el corazón, el personal
capacitado debe comenzar de inmediato la
resucitacióncardiopulmonar.No es recomendable la
reanimación boca a boca. Utilice una barrera
protectora. En caso de inconsciencia, mantener en
posición ladeada y pedir ayuda médica. En caso de
dificultad respiratoria, brindar oxígeno. Llame al
médico. Contacto: En caso de contacto con los ojos,
lávenlos inmediata y abundantemente con agua y
acúdase a un médico.Manténgase el ojobienabierto
mientras se lava. En caso de contacto con la piel,
enjuagar con gran cantidad de agua hasta que el
tratamiento médico esté disponible. Es necesario
tratamientomédicoinmediatoyaque las lesiones de
la piel no tratadas son heridas difíciles y lentas de
cicatrizar.
Compuesto Cloruro de amonio. (NH₄Cl)
Peso Molecular (g/mol) 53.492
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
340 / 520
Solubilidad en agua (g/mL) Soluble
Aspecto físico Cristales incoloros o blancos, de aspecto granular,
inodoros e higroscópicos (absorben humedad del
aire).
Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Irritación de la nariz, garganta y
pulmones. Dolor de garganta y tos. Ingestión: Irritar
narizy garganta. Por ingestiónde grandesdosiscausa
nauseas, vómito y acidosis. Piel: Irritación y
enrojecimiento. Ojos: Irritación, enrojecimiento y
dolor.El contactocon la soluciónpuede causar serios
daños.
Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira
administrar respiración artificial. Si respira con
dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima
abrigada y en reposo. Buscar atención médica
inmediatamente. Ingestión: Lavar la boca con agua.
Si está consciente, suministrar abundante agua. No
inducir el vómito. Buscar atención médica
inmediatamente. Piel: Retirar la ropa y calzado
contaminados.Lavar la zona afectada con abundante
agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la
irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención
médica de inmediato. Ojos: Lavar con abundante
agua, mínimodurante 15 minutos.Levantary separar
los párpados para asegurar la remoción del químico.
Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar
atención médica.
Compuesto Amoníaco. (NH₃)
Peso Molecular (g/mol) 17.034
Punto de Fusión / Punto de Ebullición
(°C)
-77.7 / -33.35
Solubilidad en agua (g/mL) Soluble
Aspecto físico Gas incoloro con olor característico.
Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Irrita y quema el tracto respiratorio
produciendo laringitis, dificultad para respirar, tos y
dolorde pecho.Contactocon ojos:Los irrita,tanto en
forma gaseosa, como en disolución, provocando
dolor, conjuntivitis, lagrimeo e incluso erosión de la
córnea, lo que puede generar pérdida de la vista,
pues penetra rápidamente en este. Esta irritación se
presenta a concentraciones mayores de 20 mg/m3
y generalmente es reversible. Contacto con la piel:
Causa quemaduras y dolor y el contacto con el gas
licuado causa congelación de la parte afectada.
Ingestión: Por ser cáustico, tiene un efecto
destructivo de los tejidos, produciendo náusea,
vómitoy quemaduras en la boca, esófago, estómago
e intestino delgado.
Primeros Auxilios Inhalación: Mover a la víctima a una zona bien
ventilada. Si no respira, proporcionar respiración de
boca a boca. Mantenerla bien abrigada y en reposo.
Puede ocurrirunacongestiónpulmonar,porloque,si
está consciente, sentarla. Ojos: Lavarlos
inmediatamente con agua corriente, asegurándose
de abrir bien los párpados, por lo menos durante 15
minutos, asegurándose que el pH sea neutro. Piel:
Lavar cuidadosamente conagua la zona contaminada
y, si el producto ha mojado la ropa, quitarla
inmediatamente. Si la piel ha sido congelada, lavar
con agua a temperatura ambiente. Ingestión: No
inducir el vómito. Beber agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fosfato de sodio
Fosfato de sodioFosfato de sodio
Fosfato de sodio
Elena Blanco
 
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Luz   Michelle Ferre   Asepcia Y AntisepciaLuz   Michelle Ferre   Asepcia Y Antisepcia
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Jonny Cardenas
 
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Jennifer Esquerre
 
QUEMADURAS
QUEMADURAS QUEMADURAS
QUEMADURAS
Eliseo Delgado
 
Asepsia antisepsia
Asepsia antisepsiaAsepsia antisepsia
Asepsia antisepsia
maxhernandez
 
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.
Camila Sánchez
 
Hoja de seguridad del Anhídrido acético
Hoja de seguridad del Anhídrido acético Hoja de seguridad del Anhídrido acético
Hoja de seguridad del Anhídrido acético
anitakimjoong
 
Msds producto thinner
Msds   producto thinnerMsds   producto thinner
Msds producto thinner
Giovanny Huertas
 
Varsol cistema
Varsol cistemaVarsol cistema
Varsol cistema
Milton Illanes Olave
 
Daconil 72 f hoja de seguridad
Daconil 72 f   hoja de seguridadDaconil 72 f   hoja de seguridad
Daconil 72 f hoja de seguridad
motaflorchipiona
 
Bioseguridad
Bioseguridad  Bioseguridad
Bioseguridad
Demy Azato Nogami
 
Carbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 scCarbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 sc
Gisela Fernandez
 
102688756 susta-nci-as
102688756 susta-nci-as102688756 susta-nci-as
102688756 susta-nci-as
Maru Cuesta
 
Aguarras
Aguarras Aguarras
Aguarras
Shirley Cuamir
 
Envenenamiento
EnvenenamientoEnvenenamiento
Envenenamiento
Mishu Punguil
 
Hoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpm
pivijay
 
Etiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivosEtiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivos
corpussonia
 
4 asépsia y antisépsia
4  asépsia y antisépsia4  asépsia y antisépsia
Efectos
EfectosEfectos
Carbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridad
Fabio Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Fosfato de sodio
Fosfato de sodioFosfato de sodio
Fosfato de sodio
 
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Luz   Michelle Ferre   Asepcia Y AntisepciaLuz   Michelle Ferre   Asepcia Y Antisepcia
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
 
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
 
QUEMADURAS
QUEMADURAS QUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Asepsia antisepsia
Asepsia antisepsiaAsepsia antisepsia
Asepsia antisepsia
 
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.
 
Hoja de seguridad del Anhídrido acético
Hoja de seguridad del Anhídrido acético Hoja de seguridad del Anhídrido acético
Hoja de seguridad del Anhídrido acético
 
Msds producto thinner
Msds   producto thinnerMsds   producto thinner
Msds producto thinner
 
Varsol cistema
Varsol cistemaVarsol cistema
Varsol cistema
 
Daconil 72 f hoja de seguridad
Daconil 72 f   hoja de seguridadDaconil 72 f   hoja de seguridad
Daconil 72 f hoja de seguridad
 
Bioseguridad
Bioseguridad  Bioseguridad
Bioseguridad
 
Carbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 scCarbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 sc
 
102688756 susta-nci-as
102688756 susta-nci-as102688756 susta-nci-as
102688756 susta-nci-as
 
Aguarras
Aguarras Aguarras
Aguarras
 
Envenenamiento
EnvenenamientoEnvenenamiento
Envenenamiento
 
Hoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpm
 
Etiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivosEtiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivos
 
4 asépsia y antisépsia
4  asépsia y antisépsia4  asépsia y antisépsia
4 asépsia y antisépsia
 
Efectos
EfectosEfectos
Efectos
 
Carbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridad
 

Destacado

Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
IPN
 
Producción de ácido acético
Producción de ácido acéticoProducción de ácido acético
Producción de ácido acético
David Ballena
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
blasarauco
 
Vinagre
VinagreVinagre
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
Eduardo Sosa
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Luis Morillo
 
Ficha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivosFicha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivos
Sonia Corpus
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
cbtis 71 dgeti sems sep
 

Destacado (8)

Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
 
Producción de ácido acético
Producción de ácido acéticoProducción de ácido acético
Producción de ácido acético
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 
Vinagre
VinagreVinagre
Vinagre
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
 
Ficha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivosFicha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivos
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 

Similar a Toxicidad

Anhidrido acetico (1)
Anhidrido acetico (1)Anhidrido acetico (1)
Anhidrido acetico (1)
andreablep
 
1. ETIQUETAS SEGURIDAD SUSTANCIAS QUIMICAS TIENDAS.pptx
1. ETIQUETAS SEGURIDAD SUSTANCIAS QUIMICAS TIENDAS.pptx1. ETIQUETAS SEGURIDAD SUSTANCIAS QUIMICAS TIENDAS.pptx
1. ETIQUETAS SEGURIDAD SUSTANCIAS QUIMICAS TIENDAS.pptx
WilliamBenavidesRose
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
Carito Ramírez
 
practicas 16-18
practicas 16-18practicas 16-18
practicas 16-18
Edison Jacome
 
FICHA TECNICA DE REACTIVOS....docx
FICHA TECNICA DE REACTIVOS....docxFICHA TECNICA DE REACTIVOS....docx
FICHA TECNICA DE REACTIVOS....docx
CristianYesidCortes
 
etanol.pdf
etanol.pdfetanol.pdf
Acido acetico glacial
Acido acetico glacialAcido acetico glacial
Acido acetico glacial
Alexander Galindo Coy
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
JET A1.pdf
JET A1.pdfJET A1.pdf
1 propanol
1 propanol1 propanol
1 propanol
ka295
 
2 etilhexanol
2 etilhexanol2 etilhexanol
2 etilhexanol
scrapy69
 
2 etilhexanol
2 etilhexanol2 etilhexanol
2 etilhexanol
scrapy69
 
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseosoHoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
Elpidio Miranda
 
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
ceippuigdenvalls
 
Medidas de seguridad en los laboratorios de química
Medidas de seguridad en los laboratorios de químicaMedidas de seguridad en los laboratorios de química
Medidas de seguridad en los laboratorios de química
LiseliCristinaPalaci
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento.pptx
Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento.pptxProcedimientos operativos estandarizados de saneamiento.pptx
Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento.pptx
ssuserd22826
 
Cidezyme_GI HDS.pdf
Cidezyme_GI HDS.pdfCidezyme_GI HDS.pdf
Cidezyme_GI HDS.pdf
LORENAALEJANDRASAGRE
 

Similar a Toxicidad (20)

Anhidrido acetico (1)
Anhidrido acetico (1)Anhidrido acetico (1)
Anhidrido acetico (1)
 
1. ETIQUETAS SEGURIDAD SUSTANCIAS QUIMICAS TIENDAS.pptx
1. ETIQUETAS SEGURIDAD SUSTANCIAS QUIMICAS TIENDAS.pptx1. ETIQUETAS SEGURIDAD SUSTANCIAS QUIMICAS TIENDAS.pptx
1. ETIQUETAS SEGURIDAD SUSTANCIAS QUIMICAS TIENDAS.pptx
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
practicas 16-18
practicas 16-18practicas 16-18
practicas 16-18
 
FICHA TECNICA DE REACTIVOS....docx
FICHA TECNICA DE REACTIVOS....docxFICHA TECNICA DE REACTIVOS....docx
FICHA TECNICA DE REACTIVOS....docx
 
etanol.pdf
etanol.pdfetanol.pdf
etanol.pdf
 
Acido acetico glacial
Acido acetico glacialAcido acetico glacial
Acido acetico glacial
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
 
JET A1.pdf
JET A1.pdfJET A1.pdf
JET A1.pdf
 
1 propanol
1 propanol1 propanol
1 propanol
 
2 etilhexanol
2 etilhexanol2 etilhexanol
2 etilhexanol
 
2 etilhexanol
2 etilhexanol2 etilhexanol
2 etilhexanol
 
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseosoHoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseoso
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
 
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
 
Medidas de seguridad en los laboratorios de química
Medidas de seguridad en los laboratorios de químicaMedidas de seguridad en los laboratorios de química
Medidas de seguridad en los laboratorios de química
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
 
Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento.pptx
Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento.pptxProcedimientos operativos estandarizados de saneamiento.pptx
Procedimientos operativos estandarizados de saneamiento.pptx
 
Cidezyme_GI HDS.pdf
Cidezyme_GI HDS.pdfCidezyme_GI HDS.pdf
Cidezyme_GI HDS.pdf
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

Toxicidad

  • 1. Compuesto Zinc (Zn) Peso Molecular (g/mol) 65,409 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) 420 / 907 Solubilidad en agua (g/mL) Insoluble Aspecto físico Sólido Toxicidad / Daños al organismo Generalmente no toxico. No obstante, algunos compuestos con Zn pueden afectar a los humanos severamente. Sales de Zn producen efectos desde irritación de boca y garganta (sulfato de Zn) a dolor intenso de estómago, vómitos, diarrea y posible muerte en caso de ingesta masiva. Puede causar irritación en los ojos. Inhalación de polvo produce irritación gastrointestinal o paro respiratorio. Primeros Auxilios Contacto con los ojos: puede causar irritación a los ojos. INMEDIATAMENTE ENJUAGUE LOS OJOS CON ABUNDANTE AGUA, por lo menos durante 15 minutos, manteniendo los párpados abiertos. Obtenga atención médica. Contacto menor con la piel: puede causar irritación en la piel. Lave la piel contaminada con agua y jabón. Cubrir la parte irritada con emolientes. Si la irritación persiste obtenga inmediata atención médica. Lave la ropa contaminada después de su uso. Inhalación menor: inhalación repetida o prolongada de polvo puede conducir a una irritación respiratoria. Permita a la víctima descansar en un área bien ventilada. Busque atención médica sí la irritación continua. Ingestión ligera: quite la dentadura, si hubiera. Si la persona estáconsciente,deberátomar varios vasos de agua o leche e induzcael vómito. Nunca de nada por la boca a una persona inconsciente. Baje la cabeza para que el vómito no reingrese por la boca y la garganta. Obtenga atención médica. Compuesto Cloruro de Zinc (ZnCl₂) Peso Molecular (g/mol) 136,3 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) 283 / 756 Solubilidad en agua (g/mL) 4.32 a 25°C Aspecto físico Sólido. Gránulos cristalinos blancos. Toxicidad / Daños al organismo Toxicidad Aguda. Tras inhalación: En presencia de polvo: necrosis, bronquitis. Perjudica las vías respiratorias. Su inhalación puede producir edemas en el tracto respiratorio. Tras contacto con la piel: Quemaduras. Tras contacto con los ojos:
  • 2. Quemaduras.Trasingestión:quemaduras en la boca, faringe, esófago y tubo gastrointestinal. Dolores, gusto metálico, náuseas, vómito, descomposición, descenso de la tensión sanguínea, taquicardia, trastornos circulatorios, colapso, alteración del equilibrio electrolítico. Conduce a trastornos funcionales en: riñones. Primeros Auxilios Tras inhalación: aire fresco. Avisar al médico. Tras contacto con la piel: Aclarar con abundante agua. Extraer la sustancia por medio de algodón impregnado con polietilenglicol 400. Despojarse inmediatamente de la ropa contaminada. Tras contacto con los ojos: Aclarar con abundante agua, manteniendo los párpados abiertos (al menos durante 10 minutos). Avisar inmediatamente al oftalmólogo. Tras ingestión: beber abundante agua (hasta varios litros), evitar vómitos (¡Riesgo de perforación!). Avisar inmediatamente al médico. No efectuar medidas de neutralización. Compuesto Cobre (Cu) Peso Molecular (g/mol) 63.536 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) 1084.62 / 2562 Solubilidad en agua (g/mL) Insoluble Aspecto físico Sólido. Rojizo Toxicidad / Daños al organismo Toxicidad: Oral ratas 140 mg/kg. Inhalación: Irritaciones en las membranas mucosas y tracto respiratorio.Lainhalaciónde Humosde Cobre puede afectar con tos, debilidad, náuseas, dolores musculares y agotamiento. Irritaciones en las membranas mucosas. Contacto con los ojos: Irritacionesleves.Decoloración. Contacto con la piel: Irritacionesleves.Posiblesenrojecimiento, picazón y dolor. Decoloración negra verdosa en la piel. Decoloración de la piel y pelo. Dermatitis suave en piel expuesta. Ingestión: Nocivo de baja toxicidad. Posibles náuseas, gusto metálico, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Afecta al hígado y riñones. Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar a la persona donde exista aire fresco.En caso de paro respiratorio,emplearmétodo de reanimación cardiopulmonar. Si respira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno. Conseguir asistencia médica de inmediato. Contacto con los ojos: Lavarse con abundante Agua en un lavaderode ojos,entre 5 y 10 minutos como mínimo, separando los párpados. De continuar la irritación,
  • 3. derivara un centrode atenciónmédica.Contacto con la piel: Lavar con Agua, a lo menos por 5 minutos. Comomedidade carácter general, usar una ducha de emergencia si es necesario. Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla. De mantenerse la irritación,recurrira unaasistenciamédica. Ingestión: Lavar la boca con Agua.Dar a beberAgua. Enviar a un serviciomédico,encasode persistiralguna molestia. Compuesto Ácido Nítrico (HNO₃) Peso Molecular (g/mol) 63.018 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) -41,6 / 121 Solubilidad en agua (g/mL) Miscible Aspecto físico Líquido viscoso, incoloro e inodoro Toxicidad / Daños al organismo Peligroso.Inhalación: puede causar dificultades para respirar y puede ocasionar neumonía edema pulmonarypudieraser fatal. Otros Síntomas pueden ser: Tos, irritación de nariz, garganta y del tacto respiratorio. Ingestión: Puede causar dolor y quemadurasen boca, garganta, esófago y problemas gastrointestinales.Contactoconlapiel: Puede causar irritación, dolor y severas quemaduras de piel. Con soluciones de alta concentración causa ulceras profundas y manchas en la piel de color amarillo oscuro. Contacto con los ojos: Los vapores son irritantes y pueden causar daños a los ojos. El contacto puede causar severas quemaduras y daño permanente. Primeros Auxilios Inhalación: Retirarse a un lugar con aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial o dar oxígeno. Ingestión:NOINDUCIRALVOMITO, si la persona esta consciente, darles grandes cantidades de agua o si hay leche disponible dar a tomar dos vasos. Contacto con la piel: : Lavar inmediatamente la piel con abundante agua por lo menos durante 15 minutos mientras tanto quitarse los zapatos y ropa contaminados. Contacto con los ojos: Lave los ojos inmediatamente con abundante agua, por lo menos 15 minutos,elevandolospárpadossuperiore inferior ocasionalmente. Busque atención médica si la irritación persiste. Compuesto Nitrato de Cobre. (Cu(NO₃)₂) Peso Molecular (g/mol) 124.012 Punto de Fusión / Punto de Ebullición 114 / 170
  • 4. (°C) Solubilidad en agua 2670 g/L a 20°C Aspecto físico Líquido claro traslucido sin residuos ni precipitaciones. Toxicidad / Daños al organismo Contacto con la piel: Puede ocasionar irritación y enrojecimiento y picazón. Contacto con los ojos: Ocasiona irritación, enrojecimiento y picazón. Inhalación: Produce irritación del trato respiratorio. Primeros Auxilios Ojos: En caso de contacto con los ojos lave con abundante agua durante 15 minutos, luego busque asistencia médica. Piel: En caso de contacto con la piel inmediatamente quite la ropa y lave la piel con abundante agua hasta que no se encuentren rastros de material; lave la ropa antes de volverla a utilizar. Ingestión: Lavar la boca con abundante Agua, dar a beber Agua, Inducir al vómito, sólo si la víctima está consiente. Inhalación: Inmediatamente lleve a la persona a un lugar ventilado y fresco, si no respira, brindarle respiración boca a boca, si la respiración de dificultad, suministrarle oxígeno Compuesto Monóxido de Nitrógeno. (NO) Peso Molecular (g/mol) 30.01 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) -164 / -152 Solubilidad en agua (g/mL) 0.0056 Aspecto físico Gas incoloro Toxicidad / Daños al organismo Agente tóxico. Inhalación: Puede provocar dolor abdominal, tos, dolor de cabeza, somnolencia, sensación de quemazón, nauseas, mareos, confusión, piel azulada, labios o uñas azuladas, falta de respiración, convulsiones, inconsciencia. Los síntomaspuedenretrasarse ensuaparición.Contacto con la piel:Puede provocarirritación. El contacto con gas o gas licuadopuede causarquemaduras,lesiones severas y/o quemaduras por congelación. Contacto con los ojos: Puede causar enrojecimiento. Primeros Auxilios Inhalación: Aire limpio, reposo, posición de semiincorporado, respiración artificial si estuviera indicada y proporcionar asistencia médica. Contacto con la piel: En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel con agua corriente por lo menos durante 20 minutos. Contacto con los ojos: En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente los ojos con agua corriente por lo menos durante 20 minutos (quitar las lentillas si es
  • 5. posible). Compuesto Cloruro de Cobre. (CuCl₂) Peso Molecular (g/mol) 134.45 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) 114 / 170 Solubilidad en agua (g/L) 1.150 agua 20 °C Aspecto físico Sólido. Color Azul. Toxicidad / Daños al organismo Toxicidad Aguda. Tóxico en caso de ingestión. Provoca irritación ocular grave. Puede irritar las vías respiratorias. Provoca irritación cutánea. Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre. Contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas. Ojos: Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendo los párpados abiertos. Pedir atención médica. Ingestión: Beber agua abundante. Provocar el vómito. Pedir inmediatamente atención médica. Compuesto Bicarbonato de Sodio. (NaHCO₃) Peso Molecular (g/mol) 84,0 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) 50 / 270 Solubilidad en agua (g/L) 10,3 Aspecto físico Sólido. Blanco Cristalino Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: La Inhalación del polvo o niebla puede causar daños al sistema respiratorio y al tejido pulmonarlocual puede producirdesde una irritación a las vías respiratorias superiores hasta la neumonía química. Ingestión: Es usado como terapéutico y en las comidas. En grandes dosis (280 – 340 g) por más de 5 días, puede causar diarrea, mareo, vómito, y dolor abdominal. Contacto con la piel: El contacto prolongado causa irritación a la piel con enrojecimiento y formación de ampollas, lo cual puede agravarse en personas con lesiones previas a la piel.Laseveridaddel ataque alapiel vaen relación directay proporcional ala concentraciónytiempodel contacto. Contacto ocular: Corrosivo, causa serias quemaduras que producen edemas, conjuntivitis, destrucciónde córneay ceguera.El riesgoaumenta si se trabaja en áreas cerradas. Primeros Auxilios Inhalación: Usando protección adecuada se saca inmediatamente a la victima del ambiente de exposición a un lugar con aire limpio y fresco. Si la
  • 6. respiraciónse dificulta, aplique respiración artificial. Solicitaatención médica. Ingestión: Si la victima esta consciente y tenemos la certeza que ha ingerido una dosisligera,suministrarle 2 o 3 vasos de agua o leche e inducir vómito, si ha ingerido grandes cantidades, no inducir al vomito. Proporcionar ayuda médica inmediata. Si la victima esta inconsciente, no administrar nada por la boca y mantener libres las vías respiratorias. Contacto con la piel: Quite la ropa contaminada,incluyendo los zapatos. Lave las partes afectadas con abundante agua y jabón por lo menos durante 15 minutos. Lave bien la ropa antes de volverla a usar y deséchela cuando no puedaserdescontaminada. Contacto Ocular: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua durante 15 minutos, manteniendo los párpados separados para asegurar un lavado completo de la superficie del ojo. El lavado de ojos durante los primeros minutos es esencial para asegurar una efectividad máxima como primer auxilio, pero luego debe acudir al médico. Compuesto Hidróxido de Sodio (NaOH) Peso Molecular (g/mol) 40.01 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) 318.4 / 1388 Solubilidad en agua (g/mL) 1,11 Aspecto físico Sólido blanco. Toxicidad / Daños al organismo Toxicidadleve.Inhalación:causa irritación y daño del tracto respiratorio. En caso de exposición a concentraciones altas, se presenta ulceración nasal. Contacto con los ojos: es extremadamente corrosivo a los ojos por lo que las salpicaduras son muy peligrosas,puedenprovocardesdeunagranirritación en la córnea, ulceración, nubosidades y, finalmente, su desintegración.Encasos más severospuede haber ceguerapermanente,porloque losprimerosauxilios inmediatos son vitales. Contacto con la piel: altamente corrosivo a la piel. Ingestión: Causa quemadurasseverasenlaboca,si se traga el daño es, además,enel esófagoproduciendovómitoycolapso. Primeros Auxilios Inhalación: Retirar del área de exposición hacia una bien ventilada. Si el accidentado se encuentra inconsciente, no dar a beber nada, dar respiración artificial y rehabilitación cardiopulmonar. Si se encuentra consciente, levantarlo o sentarlo lentamente, suministrar oxígeno, si es necesario.
  • 7. Ojos: Lavar con abundante agua corriente, asegurándose de levantar los párpados, hasta eliminación total del producto. Piel: Quitar la ropa contaminadainmediatamente.Lavarel área afectada con abundante agua corriente. Ingestión: No provocar vómito. Si el accidentado se encuentra inconsciente,tratarcomo en el caso de inhalación. Si está consciente, dar a beber una cucharada de agua inmediatamente y después, cada 10 minutos. Compuesto Carbonato de Sodio. (Na₂CO₃) Peso Molecular (g/mol) 105.99 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) 851 / 1633 Solubilidad en agua 471 g/l a 32 °C Aspecto físico Polvo, gránulos. Toxicidad / Daños al organismo Toxicidad Aguda. Inhalación: Tos, paro respiratorio. Inhalación de polvo puede causar irritación a las vías respiratorias. Síntomas de inhalación excesiva de polvo puede incluir tos y dificultad respiratoria. Contacto con los ojos: Corrosivo, enrojecimiento, dolor,visiónborrosa. Contacto puede ser corrosivo y causa edema conjuntival y destrucción corneal. Riesgo de serios daños se incrementa si los ojos se mantienen bien cerrados. Contacto con la piel: Enrojecimiento. Contacto excesivo puede causar irritación con ampollas e inflamación. Puede causar severa irritación y quemadura. Ingestión: Carbonato de sodioessololevemente toxico,perograndesdosis pueden ser corrosivo a las vías gastrointestinales donde los síntomas pueden incluir severo dolor abdominal, vómito, diarrea, colapso y muerte. Primeros Auxilios Inhalación: Remover al aire fresco. Si no respira dar respiración artificial. Si respirar se le dificulta, dar oxígeno.Conseguiratenciónmédicainmediatamente. Contactocon los ojos:Inmediatamentelavarojos con abundante agua por lo menos 15 minutos. Abrir y cerrar los párpados ocasionalmente. Conseguir atención medica inmediatamente. Contacto con la piel:Lavar piel con abundante agua y jabón mientras se remueve laropacontaminada.Conseguir atención médica. Lavar ropa antes de volver a usar. Lavar zapatos antes de volver a usar. Ingestión: No inducir al vomito.Dargrandescantidadesde agua.Nunca dar cosas a la boca de una persona inconsciente. Conseguir atención médica inmediata.
  • 8. Compuesto Hipoclorito de Sodio (NaClO) Peso Molecular (g/mol) 164.53 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) 18 / se descompone Solubilidad en agua (g/mL) 0.293 Aspecto físico Sólido cristalino blanco muy inestable. Toxicidad / Daños al organismo Toxicidad moderada. Inhalación: Puede provocar tos y después la irritación de los bronquios y su inflamación, lo mismo que a la laringe, produciendo neumonitisquímicayedemapulmonar.Contacto con ojos:Los irrita. Contacto con la piel: Puede irritarla si el contacto esconstante.Ingestión:Es irritante de las membranas mucosas, por lo que produce quemaduras en la boca. Además provoca dolor estomacal,náuseas,vómito,delirioycoma. Al ingerir disoluciones concentradas se pueden generar perforacionesen el estómago y esófago. En casos de suicidio por ingestión de este producto se ha encontrado que produce necrosis y hemorragia del tracto digestivo inferior, además de edema y enfisema pulmonar y metahemoglobinemia. Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar a la víctima a un área bien ventilada.Si se encuentrainconsciente, proporcionar respiración artificial. Si se encuentra consciente, sentarlayproporcionarle oxígeno. Ojos: Lavarlos con agua corriente por lo menos durante 15 minutos, asegurándose de abrir bien los párpados. Piel: Eliminarlaropa contaminada,si esnecesario.Lavarel área afectadacon agua y jabón.Ingestión: No inducir el vómito. Si se encuentra consciente dar a beber agua inmediatamente y después, una taza cada 10 minutos.Si se encuentrainconsciente tratar como en el caso de inhalación. Compuesto Sulfato de Cobre pentahidratado. (CuSO₄.5H₂O) Peso Molecular (g/mol) 249.61 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) 150 / 653 Solubilidad en agua (g/mL) Soluble en agua y metanol Aspecto físico Cristales o gránulos cristalinos azules, sin olor, sabor metálico. Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: El polvo puede causar irritación en la nariz, garganta, sistema respiratorio superior. Congestiónde lasmembranas mucosas nasales, paro respiratorio.Ingestión:Malestar estomacal, náuseas, vómitos, dolores gástricos, gastritis hemorrágica,
  • 9. diarrea, convulsiones y colapso. Piel: El contacto repetido o prolongado puede causar irritación en algunas personas. Ojos: El polvo puede causar irritación en los ojos y conjuntivitis. Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente.Ingestión:Lavarla boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vómito, si éste se presenta inclinar la víctima hacia adelante. Buscar atención médica inmediatamente.Si está inconsciente no dar a beber nada. Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetirel lavado.Buscaratenciónmédica.Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar la remocióndel químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica. Compuesto Sulfato de cobre. (CuSO₄) Peso Molecular (g/mol) 159.6 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) Se descompone pordebajo del punto de ebullición a 650°C Solubilidad en agua (g/mL) g/100 ml a 20°C: 20.3 Aspecto físico Cristales blancos higroscópicos. Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Tos. Dolor de garganta. Piel: Enrojecimiento. Dolor. Ojos: Enrojecimiento. Dolor. Visiónborrosa.Ingestión:Dolorabdominal.Sensación de quemazón. Diarrea. Náuseas. Shock o colapso. Vómitos. Primeros Auxilios Inhalación: Aire limpio, reposo. Piel: Aclarar la piel con agua abundante o ducharse. Ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica. Ingestión: NO provocarel vómito. Dar a beber agua abundante. Proporcionar asistencia médica. Compuesto Hidróxido de Amonio. (NH₄OH) Peso Molecular (g/mol) 35.05 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) -72 / 36 Solubilidad en agua (g/mL) Miscible en todas sus proporciones
  • 10. Aspecto físico Toxicidad / Daños al organismo Ingestión accidental: quemaduras corrosivas en la boca, garganta, esófago, estómago e intestino delgado. Ojos: causa irritación severa, quemaduras, visión borrosa y a exposiciones importantes puede causar daño irreversible en la córnea, produciendo ceguera. Piel: produce irritación y quemaduras corrosivascon ampollas.Inhalación: irritación severa del tracto respiratorio, broncoespasmos, dificultad para respirar, hasta edema agudo pulmonar fatal. Primeros Auxilios Ingestión: trasladar a la víctima a un lugar fresco y ventilado,mantenerlaabrigadayen reposo, ¡evite el vómito!, no dar a beber nada, excepto agua si es posible. Contacto con ojos: irrigar inmediatamente por lomenos durante 15 minutos. ¡obtener atención médica inmediata!. Contacto con la piel: retirar a la víctima del área contaminada, quitar la ropa y/o calzado contaminados, lavar la parte afectada con abundante agua, por lo menos durante 15 minutos, repetir el lavado dos veces más. Las quemaduras deberán ser cubiertas con vendajes que se mantendrán húmedos todo el tiempo. ¡obtener atención médica inmediata!. Inhalación: retirar al paciente del área contaminada, mantenerlo en reposo; pero semi-sentado, si no respira, aplicar respiración artificial. ¡obtener atención médica inmediata! Compuesto Sulfato de Amonio. (NH₄)₂SO₄ Peso Molecular (g/mol) 132.14 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) 235-280 / N/A Solubilidad en agua (g/mL) 0.744 a 20°C Aspecto físico Sólido. Gránulos finos, blancos o cristales. Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Ardor de garganta, tos, deficiencia respiratoria.Causairritación en las vías respiratorias. Contacto con los ojos: Causa Inflamación, irritación, enrojecimiento y dolor. Contacto con la piel: Causa Irritación, Inflamación, picazón, enrojecimiento y dolor. Ingestión:Ardor de garganta, dolor estomacal nausea.Causairritaciónenlasvías gastrointestinales, Causa vómito y diarrea. Primeros Auxilios Inhalación: Remover al aire fresco. Si no respira dar respiración artificial. Si respirar se le dificulta, dar oxígeno.Conseguiratenciónmédicainmediatamente. Contactocon los ojos:Inmediatamentelavarojos con abundante agua por lo menos 15 minutos. Abrir y
  • 11. cerrar los párpados ocasionalmente. Conseguir atención medica inmediatamente. Contacto con la piel:Lavar piel con abundante agua y jabón mientras se remueve laropacontaminada.Conseguir atención médica. Lavar ropa antes de volver a usar. Lavar zapatos antes de volver a usar. Ingestión: Inducir al vómito inmediatamente dirigido por personal médico. No dar cosas en la boca a una persona inconsciente. Conseguir atención médica. Compuesto Hidróxido de Cobre. (Cu(OH)₂) Peso Molecular (g/mol) 97.561 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) - / 235 Solubilidad en agua (g/mL) Insoluble en agua y en la mayoría de los solventes orgánicos conocidos. Aspecto físico Sólido. Polvo dispersable en agua de color azul. Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Dañino si es ingerido o inhalado. Puede producir alteraciones al sistema nervioso central. Puede causarirritacióna lasmembranasmucosas y al tracto respiratorio, cuyos síntomas pueden ser: tos, dificultadpararespirar,dolorde garganta y secreción nasal. Contacto con la piel: Puede causar irritación, enrojecimiento, picazón y molestias a la piel. Contactocon los ojos: Puede causar irritación ocular, manifestándose en enrojecimiento, molestias y lagrimeo. Ingestión: Este producto puede causar gastroenteritis.Efectossistémicosincluyenelevación de la presión arterial, zumbido de oídos, mareos, visión borrosa y temblor. Primeros Auxilios Inhalación: Remover a la víctima de la fuente de exposición, llevarla al aire libre y obtener atención médica. Si la respiración es irregular administrar respiraciónartificial.Contactoconlapiel:Lavarla piel contaminada con abundante agua y jabón. Si la irritaciónpersiste obteneratenciónmédica. Contacto con losojos:Lavar los ojoscon abundante aguapor lo menos15 minutos.Llamara unmédico.Ingestión:No dar de beber o comer a una persona inconsciente. Practicar un lavado gástrico con 120 a 240 ml de leche o agua, no sobrepasar 15 ml/ kg de peso en niños. Compuesto Ácido Acético. (CH₃COOH) Peso Molecular (g/mol) 60.052 Punto de Fusión / Punto de Ebullición 16.6 / 118
  • 12. (°C) Solubilidad en agua (g/mL) Soluble en agua. Aspecto físico Líquido claro y sin color, olor muy picante (vinagre). Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Irritación severa de la nariz y la garganta, náuseas, resfriado, dolor en el pecho y dificultad respiratoria. Altas concentraciones puede causar inflamaciónenlasvíasrespiratoria(bronconeumonía) y acumulación de fluidos en los pulmones (edema). Ingestión: Quemaduras e inflamación de la boca, el abdomen y la garganta, vómito y deposición con sangre. Irritación tracto gastrointestinal (esófago y estómago), espasmos estomacales, también puede resultar vómito con sangre, daños en los riñones. En grandes cantidades puede ser fatal. Las soluciones diluidas como el vinagre, no causan daño. Piel: Es corrosivo,produce quemaduras, altamente irritante. Ojos: Puede causar quemaduras irreversibles de la córnea. Vapores de ácido acético, o líquido pueden causar irritación. Soluciones concentradas pueden causar severas quemaduras y daño permanente. Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Evitar la reanimación boca a boca. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vómito. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente. Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica inmediatamente. Extraer la sustancia con un algodón impregnado de Polietilenglicol 400. Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separe los párpadospara asegurar laremocióndel químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica. Compuesto Yodo (I₂) Peso Molecular (g/mol) 253.8 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) 114 / 184 Solubilidad en agua (g/mL) Insoluble. Aspecto físico Sólidonegroogris con brillometálicoy olor irritante. Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Irritante. Los síntomas incluyen malestar
  • 13. en el pecho, dolor intenso de garganta y dolor de cabeza.La exposiciónseveraresultaenaltadificultad respiratoria, edema pulmonar y muerte. Ingestión: Quemadurasydolor en la boca, esófago y estómago, destrucciónde lostejidosdel tracto digestivo vómito con dolor, sabor metálico, diarrea, fiebre, shock, delirioymuerte porfallade losriñones.Piel: Daños y destrucción de los tejidos por penetración. Las solucionescausanquemaduras,inflamación y fiebre. Ojos: Severa irritación. Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente.Ingestión:Lavarla boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vómito, si éste se presenta inclinar la víctima hacia adelante. Buscar atención médica inmediatamente.Si está inconsciente no dar a beber nada. Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetirel lavado.Buscaratenciónmédica.Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar la remocióndel químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica. Compuesto Azufre. (S) Peso Molecular (g/mol) 32.06 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) 121.7 / 444 Solubilidad en agua (g/mL) Insoluble. Aspecto físico Polvo Amarillo. Toxicidad / Daños al organismo La irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación causará la irritación a los pulmonesya lamembranamucosa. La irritación a los ojos causará el lagrimeo y enrojecimiento. El enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la inflamación de la piel. Siga las prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el equipo protector al manejar este compuesto. Primeros Auxilios Primeros auxilios para Ojos: En caso de contacto, limpie inmediatamente los ojos con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Llamar al médico. Primeros auxilios Para La Piel: En caso del contacto
  • 14. con la piel lavarconagua. La ropa se debe lavar antes de la reutilización. Llame al médico si ocurre la irritación.Primerosauxilios Para La Inhalación: Si fue inhalado, pasarse al aire fresco. Si no se puede respirardé respiraciónartificial.Si larespiraciónsigue siendo difícil, dé oxígeno. Llame a médico. Primeros auxilios Para La Ingestión: Si fue tragado, llamar inmediatamente al médico. Compuesto Dióxido de Azufre. (SO₂) Peso Molecular (g/mol) 64.063 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) -75.8 / -10 Solubilidad en agua (g/mL) 22.83Kg/100Kg Aspecto físico Gas licuado incoloro. Toxicidad / Daños al organismo Ingestión:Sinefectos negativos. Inhalación: Irrita las vías respiratorias. Puede causar graves lesiones pulmonares. Puede ser mortal si se inhala. Posibles efectos adversos retardados. La exposición prolongada a pequeñas concentraciones puede producir edema pulmonar con desenlace mortal. Contacto: El contacto con el líquido puede causar quemaduras por frío o congelación. Puede provocar lesiones permanentes en los ojos. Primeros Auxilios Ingestión: ND. Inhalación: Salir al aire libre. Si la respiración es dificultosa o se detiene, proporcione respiración asistida. Se puede suministrar oxígeno suplementario. Si se detiene el corazón, el personal capacitado debe comenzar de inmediato la resucitacióncardiopulmonar.No es recomendable la reanimación boca a boca. Utilice una barrera protectora. En caso de inconsciencia, mantener en posición ladeada y pedir ayuda médica. En caso de dificultad respiratoria, brindar oxígeno. Llame al médico. Contacto: En caso de contacto con los ojos, lávenlos inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico.Manténgase el ojobienabierto mientras se lava. En caso de contacto con la piel, enjuagar con gran cantidad de agua hasta que el tratamiento médico esté disponible. Es necesario tratamientomédicoinmediatoyaque las lesiones de la piel no tratadas son heridas difíciles y lentas de cicatrizar. Compuesto Cloruro de amonio. (NH₄Cl) Peso Molecular (g/mol) 53.492
  • 15. Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) 340 / 520 Solubilidad en agua (g/mL) Soluble Aspecto físico Cristales incoloros o blancos, de aspecto granular, inodoros e higroscópicos (absorben humedad del aire). Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Irritación de la nariz, garganta y pulmones. Dolor de garganta y tos. Ingestión: Irritar narizy garganta. Por ingestiónde grandesdosiscausa nauseas, vómito y acidosis. Piel: Irritación y enrojecimiento. Ojos: Irritación, enrojecimiento y dolor.El contactocon la soluciónpuede causar serios daños. Primeros Auxilios Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente. Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vómito. Buscar atención médica inmediatamente. Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados.Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica de inmediato. Ojos: Lavar con abundante agua, mínimodurante 15 minutos.Levantary separar los párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica. Compuesto Amoníaco. (NH₃) Peso Molecular (g/mol) 17.034 Punto de Fusión / Punto de Ebullición (°C) -77.7 / -33.35 Solubilidad en agua (g/mL) Soluble Aspecto físico Gas incoloro con olor característico. Toxicidad / Daños al organismo Inhalación: Irrita y quema el tracto respiratorio produciendo laringitis, dificultad para respirar, tos y dolorde pecho.Contactocon ojos:Los irrita,tanto en forma gaseosa, como en disolución, provocando dolor, conjuntivitis, lagrimeo e incluso erosión de la córnea, lo que puede generar pérdida de la vista, pues penetra rápidamente en este. Esta irritación se presenta a concentraciones mayores de 20 mg/m3 y generalmente es reversible. Contacto con la piel: Causa quemaduras y dolor y el contacto con el gas licuado causa congelación de la parte afectada.
  • 16. Ingestión: Por ser cáustico, tiene un efecto destructivo de los tejidos, produciendo náusea, vómitoy quemaduras en la boca, esófago, estómago e intestino delgado. Primeros Auxilios Inhalación: Mover a la víctima a una zona bien ventilada. Si no respira, proporcionar respiración de boca a boca. Mantenerla bien abrigada y en reposo. Puede ocurrirunacongestiónpulmonar,porloque,si está consciente, sentarla. Ojos: Lavarlos inmediatamente con agua corriente, asegurándose de abrir bien los párpados, por lo menos durante 15 minutos, asegurándose que el pH sea neutro. Piel: Lavar cuidadosamente conagua la zona contaminada y, si el producto ha mojado la ropa, quitarla inmediatamente. Si la piel ha sido congelada, lavar con agua a temperatura ambiente. Ingestión: No inducir el vómito. Beber agua.