SlideShare una empresa de Scribd logo
toToxoplasmosis y
embarazo
ACTUALIZACIÓN
Br. Margarita Alarcón
V año medicina
Tutor:
Dr. Erick J. Zeledón Contreras.
Ginecólogo obstetra.
Medicina Transfusional.
Historia
• Nicolle y Manceaux ( 1908) , del Instituto Pasteur
de Túnez- Splendore en Brasil lo encontró en un
conejo de laboratorio Toxoplasma gondii
• 1923 oftalmólogo Janku coriorretinitis RN
• 1948 Sabin y Feldman ¨Prueba del colorante¨
• 1970 Frenkel-Hutchinson comprueba la
existencia, en las heces fecales del gato
Reseña histórica acerca de las investigaciones relacionadas con la toxoplasmosis Annia Pantoja Ramos1 y Liumar Pérez García Rev
Cubana Med Trop v.53 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2001- Parasitosis humana Botero-Restrepo 2005
• Se calculó que la incidencia anual de la toxoplasmosis
congénita a nivel mundial es de 190 100 casos (un 95% de
intervalo de confianza: 179 300—206 300). Esto equivale a
una carga de 1,20 millones de años de vida con
discapacidad (un 95% de intervalo de confianza: 0,76 –
1,90). En Sudamérica, algunos países de Oriente Medio y en
los países de renta baja se observaron cargas elevadas.
Boletín Organización Mundial de la Salud Volumen 91, Numero 7, Julio 2013,465 – 544
Toxoplasma gondii
Ciclodevida
• Los anticuerpos frente a T. gondii se ensayaron mediante la prueba de aglutinación
modificada (MAT), y se encontraron en 84 (85,7%) en 98 pollos estudiados.
• Todos los ratones infectados de seis aislados murieron de la toxoplasmosis. > 1:20
• Alta tasa de infección mixta en huéspedes intermediarios como los pollos puede
facilitar el intercambio genético entre diferentes linajes de parásitos en huéspedes
definitivos felinos
fiebre de bajo grado
malestar general
linfadenopatía
Dolor faríngeo
tos
nauseas
vómitos
cefalea
escalofríos
mialgia
Artralgia
Encefalitis
Miocarditis
Neumonitis
Complicaciones
segundo
tercero
The lancet 2007
Diagnóstico
• El cribado universal de rutina no se debe realizar para
las mujeres embarazadas de bajo riesgo. El tamizaje
serológico debe ofrecerse sólo a las mujeres
embarazadas que se consideran en riesgo de primaria
por Toxoplasma gondii ( T. gondii infección) (II-3E)
Existen dudas acerca de la fiabilidad de la prueba en la población
embarazada y no hay una clara evidencia de que el tratamiento
prenatal reduce transmisión de madre a feto o la gravedad de los
efectos de la condición en el niño infectado. También hay
preocupación sobre los efectos adversos de los tratamientos
disponibles en la actualidad.
En el período de recién nacido de los beneficios de los
tratamientos disponibles en la actualidad no se han evaluado en
un ensayo controlado aleatorio, la duración óptima del
tratamiento no se conoce y hay preocupación sobre los efectos
adversos del tratamiento.
• Ig G (-) Ig M (-) ausencia de infección o infección muy reciente FN
• Ig G (+) Ig M (+) infección reciente
• Ig G (+) Ig M (-) infección pasada >1 año
• Ig A: Similar comportamiento Ig M. Útil en diagnostico
toxoplasmosis congénita.
• Ig E: Desaparece antes de los 4 meses, detección corto espacio de
tiempo.
• Ig G Avidez: Los anticuerpos de baja avidez son originados en fase
temprana por lo que su presencia indica infección reciente, inferior
a 3 - 4 meses.
TSL PAMFRI.
Baja <20%= infección reciente < 3-4 meses
Alta >30%= infección antigua >3-4 meses
• Sospecha de infección reciente en una mujer
embarazada debe ser confirmado antes de la
intervención se debe de tener muestras analizadas en
una toxoplasmosis laboratorio de referencia, el uso de
pruebas que sean tan precisas como sea posible e
interpretado correctamente. (II-2B)
Si se sospecha de una infección aguda, repita la prueba se
debe realizar dentro de 2 a 3 semanas, y consideración la
posibilidad de iniciar la terapia con espiramicina de inmediato,
sin esperar a la resultados de las pruebas de repetición II-2B
• T. gondii infección se debe sospechar y la detección se debe ofrecer a las
mujeres embarazadas con hallazgos ecográficos compatibles con una
posible TORCH ( toxoplasmosis , rubéola, citomegalovirus, herpes, y otras)
la infección, incluyendo pero no limitado a la calcificación intracraneales,
microcefalia, hidrocefalia, ascitis, hepatoesplenomegalia, o la restricción
del crecimiento intrauterino severo. (II-2B)
La amniocentesis se debe ofrecer a identificar Toxoplasma gondii en el líquido
amniótico por medio de la reacción en cadena de la polimerasa si:
(a) si la infección materna primaria es diagnosticado,
(b) si las pruebas serológicas no puede confirmar o excluir la infección aguda,
(c) en presencia de los hallazgos ecográficos anormales (intracraneal
calcificación, microcefalia, hidrocefalia, ascitis, hepatoesplenomegalia, o
crecimiento intrauterino severo de restricción). (II-2B)
La amniocentesis no se debe ofrecer para el identificación de la
infección por Toxoplasma gondii a menos de 18 semanas de
gestación y no debe ser ofrecido menos de 4 semanas después de la
sospecha materna aguda infección para reducir la aparición de
falsos negativos resultados. (II-2D)
Sensibilidad 64%
Especificidad 100%
El diagnóstico prenatal mediante la reacción en cadena de la polimerasa en el líquido
amniótico de la toxoplasmosis congénita. Obstet Gynecol. 2001 Feb; 97 (2): 296-300.
Tratamiento
• Cada caso que involucra una mujer embarazada se sospecha que tiene una
enfermedad aguda T. gondii infección adquirida durante la gestación se debe
discutir con un experto en el manejo de la toxoplasmosis . (III-B)
• Si la infección materna se ha confirmado, pero el feto todavía no se sabe que
están infectados, se debe ofrecer espiramicina para la profilaxis fetales (para
evitar la propagación de organismos a través de la placenta de la madre al
feto). (IB)
• Toxoplasmosis primaria en las embarazadas
• La espiramicina, que es menos tóxica, permite reducir el riesgo de
transmisión congénita, 3 g al día en tomas separadas durante
todo el primer trimestre
• se ha recurrido a la administración de ciclos trisemanales alternos
de pirimetamina (25mg/día) /sulfadiazina (3gr/día) y de
espiramicina desde el comienzo del segundo trimestre hasta el
término de la gestación.
Medicamentos Esenciales y Productos de Salud Un recurso de la Organización Mundial de
la Salud
Consenso argentino de toxoplasmosis
congénita
Medicina (B. Aires) v.68 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./feb. 2008
Los antibióticos (espiramicina y
sulfonamidas)
REDUCIR:
• Transmisión
• Gravedad
potencial efectos tóxicos
adversos.
no sabemos si el tratamiento prenatal
en mujeres con toxoplasmosis presunta
reduce la transmisión congénita de
Toxoplasma gondii
• Consenso argentino de toxoplasmosis congénita
Medicina (B. Aires) v.68 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./feb. 2008
Recomendaciones
• Use guantes y las manos completamente limpias y las uñas al manipular material potencialmente
contaminado por heces de gato (arena, tierra, jardinería).
• Reducir el riesgo de exposición de gatos domésticos por (1) el mantenimiento de todos los gatos en el
interior (2) dando a los gatos domésticos solo alimentos cocidos, conservados o alimentos secos.
• Cambiar la basura y deshacerse de las heces de los gatos (con guantes) de forma regular (cada 24 horas).
• Desinfectar vaciar la bandeja de arena para gatos con agua casi hirviendo durante 5 minutos antes de
volver a llenar.
• Comer sólo carne bien cocida (> 67 ° C / 153 ° F).
• Congelación de la carne por lo menos a -20 ° C / -4 ° F también mata a los quistes de T. gondii.
• Limpie las superficies y utensilios que hayan estado en contacto con carne cruda.
• No consuma huevos crudos o leche cruda.
• Lave las frutas crudas y verduras antes de su consumo.
• Prevenir la contaminación cruzada: bien las manos limpias y los utensilios después de tocar carne o
verduras crudas.
• No beba agua potencialmente contaminada con ooquistes.
• Tenga en cuenta que - El proceso de curado, ahumado, secado o la carne no hace resultado necesario en
un producto libre de quistes de parásitos. - Refrigeración no destruye el parásito (todavía viables después
de 68 días a + 4 ° C). - Horno de microondas para cocinar no destruye los parásitos.
Gracias …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015
liliana vazquez
 
Toxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénitaToxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénita
Carlos Bucio Ledesma
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
Dayana Bustos González
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
Josealfredoperezr
 
Toxoplasmosis CongéNita 2011
Toxoplasmosis  CongéNita 2011Toxoplasmosis  CongéNita 2011
Toxoplasmosis CongéNita 2011
Pablo Zamorano
 
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazoToxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Jose Carlos Ordosgoitia
 
Erick jair666
Erick jair666Erick jair666
Erick jair666
ErickJair666
 
Toxoplasmosisobneo2011 110907061316-phpapp02
Toxoplasmosisobneo2011 110907061316-phpapp02Toxoplasmosisobneo2011 110907061316-phpapp02
Toxoplasmosisobneo2011 110907061316-phpapp02Yurley Ramirez
 
Estreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternasEstreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternas
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
Toxoplasmosis Gestacional
Toxoplasmosis GestacionalToxoplasmosis Gestacional
Toxoplasmosis Gestacional
Catherine Meneses
 
Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015
liliana vazquez
 
INFECCIONES PERINATALES - May 2011
INFECCIONES PERINATALES - May 2011INFECCIONES PERINATALES - May 2011
INFECCIONES PERINATALES - May 2011
Frank Cajina Gómez
 
Infecciones y embarazo
Infecciones y embarazoInfecciones y embarazo
Infecciones y embarazo
'Caandy Dukees
 
Infeccion perinatal
Infeccion perinatalInfeccion perinatal
Infeccion perinatal
teffy soledispa
 
Sifilis congénita
Sifilis   congénitaSifilis   congénita
Sifilis congénita
MarioLazo8
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Asociación Ginecología Corrientes
 

La actualidad más candente (20)

Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015
 
Toxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénitaToxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénita
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
 
Toxoplasmosis CongéNita 2011
Toxoplasmosis  CongéNita 2011Toxoplasmosis  CongéNita 2011
Toxoplasmosis CongéNita 2011
 
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazoToxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
 
Erick jair666
Erick jair666Erick jair666
Erick jair666
 
Toxoplasmosisobneo2011 110907061316-phpapp02
Toxoplasmosisobneo2011 110907061316-phpapp02Toxoplasmosisobneo2011 110907061316-phpapp02
Toxoplasmosisobneo2011 110907061316-phpapp02
 
Estreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternasEstreptococo del grupo B en maternas
Estreptococo del grupo B en maternas
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
 
Toxoplasmosis Gestacional
Toxoplasmosis GestacionalToxoplasmosis Gestacional
Toxoplasmosis Gestacional
 
Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015
 
INFECCIONES PERINATALES - May 2011
INFECCIONES PERINATALES - May 2011INFECCIONES PERINATALES - May 2011
INFECCIONES PERINATALES - May 2011
 
Infecciones y embarazo
Infecciones y embarazoInfecciones y embarazo
Infecciones y embarazo
 
Infeccion perinatal
Infeccion perinatalInfeccion perinatal
Infeccion perinatal
 
Sifilis congénita
Sifilis   congénitaSifilis   congénita
Sifilis congénita
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
 

Similar a Manejo de toxoplasmosis en el embarazo. actualización

Toxoplasmosis y Enfermedad por arañazo de gato...pptx
Toxoplasmosis  y Enfermedad por arañazo de gato...pptxToxoplasmosis  y Enfermedad por arañazo de gato...pptx
Toxoplasmosis y Enfermedad por arañazo de gato...pptx
Elizabeth S.
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
Shelby Perez
 
TORCH seminario
TORCH seminario TORCH seminario
TORCH seminario
Ania Quiñones
 
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Edwin Salinas
 
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterGo Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterDanteVallesH
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
totustuo
 
cc 490.pdf
cc 490.pdfcc 490.pdf
cc 490.pdf
SayuriRamos2
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Richard Krabants
 
seminario para editar de sífilis congénita
seminario para editar de sífilis congénitaseminario para editar de sífilis congénita
seminario para editar de sífilis congénita
LuisyGinaRondnSalaza
 
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
JuanDiegoGmezFajardo
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosisffk1
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
Catherin Chango
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
KennethBarrera3
 
Toxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el EmbarazoToxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el Embarazo
Luis Barroso
 
Listeria monocytogenes en el embarazo
Listeria monocytogenes en el embarazoListeria monocytogenes en el embarazo
Listeria monocytogenes en el embarazo
Tamara Samantha
 
Toxoplasmosis en el embarazo prdentacion
Toxoplasmosis en el embarazo prdentacionToxoplasmosis en el embarazo prdentacion
Toxoplasmosis en el embarazo prdentacion
mariaaaa1
 
Toxoplasmosis .pdf
Toxoplasmosis .pdfToxoplasmosis .pdf
Toxoplasmosis .pdf
brendagonzalez251089
 

Similar a Manejo de toxoplasmosis en el embarazo. actualización (20)

Toxoplasmosis y Enfermedad por arañazo de gato...pptx
Toxoplasmosis  y Enfermedad por arañazo de gato...pptxToxoplasmosis  y Enfermedad por arañazo de gato...pptx
Toxoplasmosis y Enfermedad por arañazo de gato...pptx
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
Ciac propositus 36
Ciac propositus 36Ciac propositus 36
Ciac propositus 36
 
TORCH seminario
TORCH seminario TORCH seminario
TORCH seminario
 
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterGo Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
 
cc 490.pdf
cc 490.pdfcc 490.pdf
cc 490.pdf
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
seminario para editar de sífilis congénita
seminario para editar de sífilis congénitaseminario para editar de sífilis congénita
seminario para editar de sífilis congénita
 
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
 
Toxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el EmbarazoToxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el Embarazo
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Listeria monocytogenes en el embarazo
Listeria monocytogenes en el embarazoListeria monocytogenes en el embarazo
Listeria monocytogenes en el embarazo
 
Toxoplasmosis en el embarazo prdentacion
Toxoplasmosis en el embarazo prdentacionToxoplasmosis en el embarazo prdentacion
Toxoplasmosis en el embarazo prdentacion
 
Toxoplasmosis .pdf
Toxoplasmosis .pdfToxoplasmosis .pdf
Toxoplasmosis .pdf
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Manejo de toxoplasmosis en el embarazo. actualización

  • 1. toToxoplasmosis y embarazo ACTUALIZACIÓN Br. Margarita Alarcón V año medicina Tutor: Dr. Erick J. Zeledón Contreras. Ginecólogo obstetra. Medicina Transfusional.
  • 2. Historia • Nicolle y Manceaux ( 1908) , del Instituto Pasteur de Túnez- Splendore en Brasil lo encontró en un conejo de laboratorio Toxoplasma gondii • 1923 oftalmólogo Janku coriorretinitis RN • 1948 Sabin y Feldman ¨Prueba del colorante¨ • 1970 Frenkel-Hutchinson comprueba la existencia, en las heces fecales del gato Reseña histórica acerca de las investigaciones relacionadas con la toxoplasmosis Annia Pantoja Ramos1 y Liumar Pérez García Rev Cubana Med Trop v.53 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2001- Parasitosis humana Botero-Restrepo 2005
  • 3. • Se calculó que la incidencia anual de la toxoplasmosis congénita a nivel mundial es de 190 100 casos (un 95% de intervalo de confianza: 179 300—206 300). Esto equivale a una carga de 1,20 millones de años de vida con discapacidad (un 95% de intervalo de confianza: 0,76 – 1,90). En Sudamérica, algunos países de Oriente Medio y en los países de renta baja se observaron cargas elevadas. Boletín Organización Mundial de la Salud Volumen 91, Numero 7, Julio 2013,465 – 544
  • 6. • Los anticuerpos frente a T. gondii se ensayaron mediante la prueba de aglutinación modificada (MAT), y se encontraron en 84 (85,7%) en 98 pollos estudiados. • Todos los ratones infectados de seis aislados murieron de la toxoplasmosis. > 1:20 • Alta tasa de infección mixta en huéspedes intermediarios como los pollos puede facilitar el intercambio genético entre diferentes linajes de parásitos en huéspedes definitivos felinos
  • 7. fiebre de bajo grado malestar general linfadenopatía Dolor faríngeo tos nauseas vómitos cefalea escalofríos mialgia Artralgia Encefalitis Miocarditis Neumonitis
  • 10.
  • 11.
  • 13. • El cribado universal de rutina no se debe realizar para las mujeres embarazadas de bajo riesgo. El tamizaje serológico debe ofrecerse sólo a las mujeres embarazadas que se consideran en riesgo de primaria por Toxoplasma gondii ( T. gondii infección) (II-3E)
  • 14. Existen dudas acerca de la fiabilidad de la prueba en la población embarazada y no hay una clara evidencia de que el tratamiento prenatal reduce transmisión de madre a feto o la gravedad de los efectos de la condición en el niño infectado. También hay preocupación sobre los efectos adversos de los tratamientos disponibles en la actualidad. En el período de recién nacido de los beneficios de los tratamientos disponibles en la actualidad no se han evaluado en un ensayo controlado aleatorio, la duración óptima del tratamiento no se conoce y hay preocupación sobre los efectos adversos del tratamiento.
  • 15.
  • 16. • Ig G (-) Ig M (-) ausencia de infección o infección muy reciente FN • Ig G (+) Ig M (+) infección reciente • Ig G (+) Ig M (-) infección pasada >1 año
  • 17. • Ig A: Similar comportamiento Ig M. Útil en diagnostico toxoplasmosis congénita. • Ig E: Desaparece antes de los 4 meses, detección corto espacio de tiempo. • Ig G Avidez: Los anticuerpos de baja avidez son originados en fase temprana por lo que su presencia indica infección reciente, inferior a 3 - 4 meses. TSL PAMFRI. Baja <20%= infección reciente < 3-4 meses Alta >30%= infección antigua >3-4 meses
  • 18. • Sospecha de infección reciente en una mujer embarazada debe ser confirmado antes de la intervención se debe de tener muestras analizadas en una toxoplasmosis laboratorio de referencia, el uso de pruebas que sean tan precisas como sea posible e interpretado correctamente. (II-2B)
  • 19. Si se sospecha de una infección aguda, repita la prueba se debe realizar dentro de 2 a 3 semanas, y consideración la posibilidad de iniciar la terapia con espiramicina de inmediato, sin esperar a la resultados de las pruebas de repetición II-2B
  • 20. • T. gondii infección se debe sospechar y la detección se debe ofrecer a las mujeres embarazadas con hallazgos ecográficos compatibles con una posible TORCH ( toxoplasmosis , rubéola, citomegalovirus, herpes, y otras) la infección, incluyendo pero no limitado a la calcificación intracraneales, microcefalia, hidrocefalia, ascitis, hepatoesplenomegalia, o la restricción del crecimiento intrauterino severo. (II-2B)
  • 21.
  • 22. La amniocentesis se debe ofrecer a identificar Toxoplasma gondii en el líquido amniótico por medio de la reacción en cadena de la polimerasa si: (a) si la infección materna primaria es diagnosticado, (b) si las pruebas serológicas no puede confirmar o excluir la infección aguda, (c) en presencia de los hallazgos ecográficos anormales (intracraneal calcificación, microcefalia, hidrocefalia, ascitis, hepatoesplenomegalia, o crecimiento intrauterino severo de restricción). (II-2B)
  • 23. La amniocentesis no se debe ofrecer para el identificación de la infección por Toxoplasma gondii a menos de 18 semanas de gestación y no debe ser ofrecido menos de 4 semanas después de la sospecha materna aguda infección para reducir la aparición de falsos negativos resultados. (II-2D) Sensibilidad 64% Especificidad 100% El diagnóstico prenatal mediante la reacción en cadena de la polimerasa en el líquido amniótico de la toxoplasmosis congénita. Obstet Gynecol. 2001 Feb; 97 (2): 296-300.
  • 24. Tratamiento • Cada caso que involucra una mujer embarazada se sospecha que tiene una enfermedad aguda T. gondii infección adquirida durante la gestación se debe discutir con un experto en el manejo de la toxoplasmosis . (III-B) • Si la infección materna se ha confirmado, pero el feto todavía no se sabe que están infectados, se debe ofrecer espiramicina para la profilaxis fetales (para evitar la propagación de organismos a través de la placenta de la madre al feto). (IB)
  • 25. • Toxoplasmosis primaria en las embarazadas • La espiramicina, que es menos tóxica, permite reducir el riesgo de transmisión congénita, 3 g al día en tomas separadas durante todo el primer trimestre • se ha recurrido a la administración de ciclos trisemanales alternos de pirimetamina (25mg/día) /sulfadiazina (3gr/día) y de espiramicina desde el comienzo del segundo trimestre hasta el término de la gestación. Medicamentos Esenciales y Productos de Salud Un recurso de la Organización Mundial de la Salud
  • 26. Consenso argentino de toxoplasmosis congénita Medicina (B. Aires) v.68 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./feb. 2008
  • 27. Los antibióticos (espiramicina y sulfonamidas) REDUCIR: • Transmisión • Gravedad potencial efectos tóxicos adversos. no sabemos si el tratamiento prenatal en mujeres con toxoplasmosis presunta reduce la transmisión congénita de Toxoplasma gondii
  • 28. • Consenso argentino de toxoplasmosis congénita Medicina (B. Aires) v.68 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./feb. 2008
  • 29. Recomendaciones • Use guantes y las manos completamente limpias y las uñas al manipular material potencialmente contaminado por heces de gato (arena, tierra, jardinería). • Reducir el riesgo de exposición de gatos domésticos por (1) el mantenimiento de todos los gatos en el interior (2) dando a los gatos domésticos solo alimentos cocidos, conservados o alimentos secos. • Cambiar la basura y deshacerse de las heces de los gatos (con guantes) de forma regular (cada 24 horas). • Desinfectar vaciar la bandeja de arena para gatos con agua casi hirviendo durante 5 minutos antes de volver a llenar. • Comer sólo carne bien cocida (> 67 ° C / 153 ° F). • Congelación de la carne por lo menos a -20 ° C / -4 ° F también mata a los quistes de T. gondii. • Limpie las superficies y utensilios que hayan estado en contacto con carne cruda. • No consuma huevos crudos o leche cruda. • Lave las frutas crudas y verduras antes de su consumo. • Prevenir la contaminación cruzada: bien las manos limpias y los utensilios después de tocar carne o verduras crudas. • No beba agua potencialmente contaminada con ooquistes. • Tenga en cuenta que - El proceso de curado, ahumado, secado o la carne no hace resultado necesario en un producto libre de quistes de parásitos. - Refrigeración no destruye el parásito (todavía viables después de 68 días a + 4 ° C). - Horno de microondas para cocinar no destruye los parásitos.