SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES 
 Arianys Gollo Ferreira 
 Diana Ruiz Díaz 
 Diego Pereira 
 Lujan Cruz Rearte 
 Mirta Martiarena 
 Tamara Olguin
Olguin Tamara
 COCOBACILO GRAM + 
De la familia de las Corinebacterias 
Clase Shizomicetas 
 DESARROLLO INTRACELULAR 
 CATALASA + 
 SIN CAPSULA 
 SIN ESPORAS 
 POSEE FLAGELOS MOVILIDAD + 
 DESARROLLO EN T° 4 A 45 ° C 
 A MAYOR T° PIERDE MOVILIDAD
 PUEDE ALOJARSE EN DISTINTOS AMBIENTES 
 SUELO 
 AGUA 
 VEGETACION 
 PRODUCTOS ALIMENTARIOS 
Genera biofilm en heladera 
 ANIMALES DOMESTICOS (Mamíferos )
Causante de : 
ABORTOS REITERADOS 
FETOS MUERTOS INTRAÚTERO 
PARTOS PREMATUROS 
CUADROS INFECCIOSOS EN EL RECIEN 
NACIDO.
 VIA DE INFECCION MATERNA 
 Mayor importancia VIA DIGESTIVA 
 Por ALIMENTOS CONTAMINADOS 
CARNES 
FRUTAS 
VERDURAS 
LACTEOS ( MAL PASTEURIZADOS) 
PRODUCTOS DE MAR
 Las mujeres embarazadas infectadas pueden 
permanecer asintomáticas o experimentar 
sólo una pequeña gripe, sin embargo, la 
infección durante el embarazo puede llevar a 
un parto prematuro o una infección del recién 
nacido.
 EVOLUCION , SEGÚN SECLIGER, SE CLASIFICA 
EN : 
 AGUDO 
 SUBAGUDO 
 CRONICO 
 ABORTIVA
 Infección peligrosa causada por Listeria 
monocytogenes . 
 La infección de una mujer al comienzo de su 
embarazo generalmente conduce a un aborto 
espontáneo. La bacteria puede atravesar la 
placenta e infectar al feto. 
 Las infecciones en un embarazo avanzado 
pueden conducir al parto de mortinato o a un 
bebé que puede morir a pocas horas de su 
nacimiento.
RN CLINICA 
La Granulomatosis 
infantiseptica 
Es el cuadro mas grave 
Es una sepsis por listeria en 
el RN 
Disnea por cianosis o por 
neumonías focales 
Lesiones cutáneas 
Granulomas pustuloides 
Listeriomas 
Brazo Higado 
Hepatoesplenomegalia 
Lesiones Mucosas Infrecuentes 
Sin Dx 95% de Mortalidad
 Puede manifestarse dentro delas 2 primeras 
semanas 
 Cuadro: Meningitis por listeria 
 Puerta de entrada : 
Conjuntivas vía Atacan 
Mucosa Nasal Hemática SNC 
Mucosa anal 
Linfática
Huesped Enfermedad Modo de transmisión 
Mujer grávida 
(afecta a mujeres en el 
3er trimestre) 
Listeriosis Infección sistémica con 
compromiso de la placenta, 
transmitida por ingestión 
de alimentos contaminados 
Neonatos Sepsis 
infantoseptica 
Meningitos 
(Sepsis y abscesos 
múltiples) 
Infección grave con alta 
mortalidad, generalmente 
transmitida verticalmente de 
la madre al feto. Puede ser 
transmitida en la sala de 
partos o en la sala de 
neonatología. 
inmunosuprimidos Sepsis, meningitis Adquirida por ingestión alimentos 
ancianos Sepsis, meningitis Adquirida por alimentos
 Síntomas más comunes: 
- Fiebre · Dolor Muscular 
- Dolor de cabeza · Tensión 
de cuello 
- Cansancio · Gripe con 
dolores y molestias 
 Síntomas menos 
comunes: 
 Síntomas GI 
- Diarrea. 
- Náuseas. 
- Calambres abdominales.
 Síntomas severos: 
- Confusión 
- Meningitis 
- Encefalitis 
- Pérdida del equilibrio 
- Convulsiones 
- Septicemia
 Aborto espontáneo (2do/3 trimestre). 
 Muerte al nacer 
 Nacimiento prematuro 
 Retraso mental del bebé – meningitis 
 Listeriosis tardía 
 Corioamnionitis con bolsa integra
- Mortalidad 30% a 50% 
- Se asocia a síndrome febril materno, 
corioamnionitis y parto prematuro. 
- La patogenia , determinada por la 
aspiración de líquido amniótico infectado 
- Puede presentarse como: sepsis (+ fte), 
síndrome de distres respiratorio, alteración 
de la termorregulación, meningitis y lesiones 
cutáneas ( síndrome de granulomatosis 
fetal).
 DIAGNOSTICO 
 ELISA DIRECTO 
 METODO DE GRAY CULTIVO A 4°C 
MEDIO MC BRIDE 
SE CONSIDERA NEGATIVO 
2 A 4 MESES SIN DESARROLLO DE COLONIAS 
 BACTERIOLOGICO 
▪ RANGO T° 4 – 44°C 
▪ CUALQUIER CONTAMINACION DIFICULTA EL DESARROLLO
 Realizar hemocultivos y 
Estudiar meconio en todo RN con sospecha de 
infección. 
 Búsqueda de Listeria activa en laboratorio 
microbiológico en muestras estériles de 
embarazadas febriles (sangre, líquido amniótico, 
heces y orina) y de RN (sangre, LCR). 
 En el embarazo la prueba sanguínea es la mas 
fiable. 
 Realizar estudio LCR ante sospecha de Listeria, 
sepsis de inicio tardío. 
 Un cultivo negativo no descarta la infección
 MUJERES EMBARAZADAS 
RECOLECTAR MATERIAL 
ENDOMETRIAL 
FECAL 
PLACENTA 
LA 
 RECIEN NACIDO 
MECONIO 
+ MUY PRONTO 48-72 HS
 MUJERES NO EMBARAZADAS CON 
ANTECEDENTES 
ABORTOS 
FETOS MUERTOS 
PARTOS PREMATUROS 
 TOMA ENDOCERVICAL 
SIN TOCAR EXOCERVIX
 SEROLOGIA 
 5 tipos de listeria 1-2-3-4-a y b 
1-2 y 3 reacciones cruzadas con 
estrteptococo fecalis 
 CUTIRREACCION 
 WIDAL TEST (reaccion de aglutinacion) 
TITULOS 
> 1/100 Para el antigeno H 
>2/100 Series pasibles para TTO 
FIJACION DE COMPLEMENTO 
1/5 sospechoso 
1/10 positivas
EMBARAZADA NO EMBARA 
AMPICILINA 2 Series de Tratamiento 
1° y 2° trimestre 
Si los títulos no bajan 
3° trimestre repetir serie 
Si embarazo anterior fue 
tratada volver a tratar. 
a)Titulo serologico no guarda 
relación con la gravedad de 
infeccion en el RN 
b) Muy dificil de erradicar del 
canal endocervical 
3 a 4 g/dia 
Por 10 días 
Al mes control serológico 
Si es negativo 
Se autoriza el embarazo.
 evitar el consumo de alimentos conservados por 
tiempo prolongado en heladera. 
 Mejorar el diseño higiénico de los equipos para evitar 
que se formen nichos de microorganismos 
 • Establecer procesos para destruir la bacteria una vez 
envasado el alimento, por ej. pasteurización, 
irradiación, etc. 
 • Usar aditivos o conservadores que retardan el 
desarrollo de Listeria 
 • Modificar las prácticas de los operarios cuando sea 
necesario 
 • Establecer sectores bien separados para aislar 
completamente los productos cocidos de los crudos 
 • Extremar la higiene

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Listeria monocytogenes - MICROBIOLOGIA
Listeria monocytogenes - MICROBIOLOGIAListeria monocytogenes - MICROBIOLOGIA
Listeria monocytogenes - MICROBIOLOGIA
Margarita Arévalo Ayachi
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
mariaelenagrandaalul1
 
Listeria Monocitogenes
Listeria MonocitogenesListeria Monocitogenes
Listeria Monocitogenes
imhotep359
 
Bacteria listeria-monocytogenes
Bacteria listeria-monocytogenesBacteria listeria-monocytogenes
Bacteria listeria-monocytogenes
Norma Gonzalez
 
Go Clase 41 Listeriosis Dr Fuster
Go Clase 41 Listeriosis Dr FusterGo Clase 41 Listeriosis Dr Fuster
Go Clase 41 Listeriosis Dr FusterDanteVallesH
 
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del HatoBrucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
Jornada ipaf 23 abril 2010
Jornada ipaf 23 abril 2010Jornada ipaf 23 abril 2010
Jornada ipaf 23 abril 2010
Cecilia Cisterna. Vet, Msc.
 
Listeria monocytogenes
Listeria monocytogenesListeria monocytogenes
Listeria monocytogenes
Rosario Caravantes
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
Juan Ochoa Guillén
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
Natalia Furtado Pachon
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Paratuberculosis bovina
Paratuberculosis bovinaParatuberculosis bovina
Paratuberculosis bovina
neospora
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
Zara Arvizu
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Ruralticnova
 

La actualidad más candente (20)

Bruceloscis bovina
Bruceloscis bovinaBruceloscis bovina
Bruceloscis bovina
 
Listeria monocytogenes - MICROBIOLOGIA
Listeria monocytogenes - MICROBIOLOGIAListeria monocytogenes - MICROBIOLOGIA
Listeria monocytogenes - MICROBIOLOGIA
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
 
Listeria Monocitogenes
Listeria MonocitogenesListeria Monocitogenes
Listeria Monocitogenes
 
Bacteria listeria-monocytogenes
Bacteria listeria-monocytogenesBacteria listeria-monocytogenes
Bacteria listeria-monocytogenes
 
Go Clase 41 Listeriosis Dr Fuster
Go Clase 41 Listeriosis Dr FusterGo Clase 41 Listeriosis Dr Fuster
Go Clase 41 Listeriosis Dr Fuster
 
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del HatoBrucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
Brucelosis en Colombia
Brucelosis en ColombiaBrucelosis en Colombia
Brucelosis en Colombia
 
Jornada ipaf 23 abril 2010
Jornada ipaf 23 abril 2010Jornada ipaf 23 abril 2010
Jornada ipaf 23 abril 2010
 
Listeria monocytogenes
Listeria monocytogenesListeria monocytogenes
Listeria monocytogenes
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
 
Brucelosis cgd 2010
Brucelosis   cgd 2010Brucelosis   cgd 2010
Brucelosis cgd 2010
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
alimentos
alimentosalimentos
alimentos
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
 
Paratuberculosis bovina
Paratuberculosis bovinaParatuberculosis bovina
Paratuberculosis bovina
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
13. Salmonella spp
13.  Salmonella spp13.  Salmonella spp
13. Salmonella spp
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
 

Similar a Listeria monocytogenes en el embarazo

Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
Shelby Perez
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Jeymer Clinton Lopez Bernaola
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosisffk1
 
Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.
Mario Gutiérrez Arana
 
TORCH seminario
TORCH seminario TORCH seminario
TORCH seminario
Ania Quiñones
 
Toxoplasmosis Y Embarazo
Toxoplasmosis Y EmbarazoToxoplasmosis Y Embarazo
Toxoplasmosis Y Embarazo
Héctor Arvizu Chirino
 
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamientoTORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
JoseGutierrez522302
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
Salmonelosis UCE - HSFQ
Salmonelosis   UCE - HSFQSalmonelosis   UCE - HSFQ
Salmonelosis UCE - HSFQ
Franklin Vaca
 
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESSSalmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Franklin Vaca
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
ffk1
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
ffk1
 
FLUJO VAGINAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA .pptx
FLUJO VAGINAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA .pptxFLUJO VAGINAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA .pptx
FLUJO VAGINAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA .pptx
CarlosEUrribarrR
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
Emm HeGa
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Ismael E. E.
 
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcicaRed de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
yayohernan
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIAINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIAHospital Militar
 

Similar a Listeria monocytogenes en el embarazo (20)

Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.
 
TORCH seminario
TORCH seminario TORCH seminario
TORCH seminario
 
Toxoplasmosis Y Embarazo
Toxoplasmosis Y EmbarazoToxoplasmosis Y Embarazo
Toxoplasmosis Y Embarazo
 
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamientoTORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
TORCH en pacientes embarazadas, tratamiento
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Salmonelosis UCE - HSFQ
Salmonelosis   UCE - HSFQSalmonelosis   UCE - HSFQ
Salmonelosis UCE - HSFQ
 
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESSSalmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
 
Expo torch
Expo torchExpo torch
Expo torch
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
FLUJO VAGINAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA .pptx
FLUJO VAGINAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA .pptxFLUJO VAGINAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA .pptx
FLUJO VAGINAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA .pptx
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcicaRed de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIAINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PEDIATRIA
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Listeria monocytogenes en el embarazo

  • 1. INTEGRANTES  Arianys Gollo Ferreira  Diana Ruiz Díaz  Diego Pereira  Lujan Cruz Rearte  Mirta Martiarena  Tamara Olguin
  • 3.  COCOBACILO GRAM + De la familia de las Corinebacterias Clase Shizomicetas  DESARROLLO INTRACELULAR  CATALASA +  SIN CAPSULA  SIN ESPORAS  POSEE FLAGELOS MOVILIDAD +  DESARROLLO EN T° 4 A 45 ° C  A MAYOR T° PIERDE MOVILIDAD
  • 4.  PUEDE ALOJARSE EN DISTINTOS AMBIENTES  SUELO  AGUA  VEGETACION  PRODUCTOS ALIMENTARIOS Genera biofilm en heladera  ANIMALES DOMESTICOS (Mamíferos )
  • 5. Causante de : ABORTOS REITERADOS FETOS MUERTOS INTRAÚTERO PARTOS PREMATUROS CUADROS INFECCIOSOS EN EL RECIEN NACIDO.
  • 6.  VIA DE INFECCION MATERNA  Mayor importancia VIA DIGESTIVA  Por ALIMENTOS CONTAMINADOS CARNES FRUTAS VERDURAS LACTEOS ( MAL PASTEURIZADOS) PRODUCTOS DE MAR
  • 7.  Las mujeres embarazadas infectadas pueden permanecer asintomáticas o experimentar sólo una pequeña gripe, sin embargo, la infección durante el embarazo puede llevar a un parto prematuro o una infección del recién nacido.
  • 8.  EVOLUCION , SEGÚN SECLIGER, SE CLASIFICA EN :  AGUDO  SUBAGUDO  CRONICO  ABORTIVA
  • 9.  Infección peligrosa causada por Listeria monocytogenes .  La infección de una mujer al comienzo de su embarazo generalmente conduce a un aborto espontáneo. La bacteria puede atravesar la placenta e infectar al feto.  Las infecciones en un embarazo avanzado pueden conducir al parto de mortinato o a un bebé que puede morir a pocas horas de su nacimiento.
  • 10. RN CLINICA La Granulomatosis infantiseptica Es el cuadro mas grave Es una sepsis por listeria en el RN Disnea por cianosis o por neumonías focales Lesiones cutáneas Granulomas pustuloides Listeriomas Brazo Higado Hepatoesplenomegalia Lesiones Mucosas Infrecuentes Sin Dx 95% de Mortalidad
  • 11.  Puede manifestarse dentro delas 2 primeras semanas  Cuadro: Meningitis por listeria  Puerta de entrada : Conjuntivas vía Atacan Mucosa Nasal Hemática SNC Mucosa anal Linfática
  • 12. Huesped Enfermedad Modo de transmisión Mujer grávida (afecta a mujeres en el 3er trimestre) Listeriosis Infección sistémica con compromiso de la placenta, transmitida por ingestión de alimentos contaminados Neonatos Sepsis infantoseptica Meningitos (Sepsis y abscesos múltiples) Infección grave con alta mortalidad, generalmente transmitida verticalmente de la madre al feto. Puede ser transmitida en la sala de partos o en la sala de neonatología. inmunosuprimidos Sepsis, meningitis Adquirida por ingestión alimentos ancianos Sepsis, meningitis Adquirida por alimentos
  • 13.  Síntomas más comunes: - Fiebre · Dolor Muscular - Dolor de cabeza · Tensión de cuello - Cansancio · Gripe con dolores y molestias  Síntomas menos comunes:  Síntomas GI - Diarrea. - Náuseas. - Calambres abdominales.
  • 14.  Síntomas severos: - Confusión - Meningitis - Encefalitis - Pérdida del equilibrio - Convulsiones - Septicemia
  • 15.  Aborto espontáneo (2do/3 trimestre).  Muerte al nacer  Nacimiento prematuro  Retraso mental del bebé – meningitis  Listeriosis tardía  Corioamnionitis con bolsa integra
  • 16. - Mortalidad 30% a 50% - Se asocia a síndrome febril materno, corioamnionitis y parto prematuro. - La patogenia , determinada por la aspiración de líquido amniótico infectado - Puede presentarse como: sepsis (+ fte), síndrome de distres respiratorio, alteración de la termorregulación, meningitis y lesiones cutáneas ( síndrome de granulomatosis fetal).
  • 17.  DIAGNOSTICO  ELISA DIRECTO  METODO DE GRAY CULTIVO A 4°C MEDIO MC BRIDE SE CONSIDERA NEGATIVO 2 A 4 MESES SIN DESARROLLO DE COLONIAS  BACTERIOLOGICO ▪ RANGO T° 4 – 44°C ▪ CUALQUIER CONTAMINACION DIFICULTA EL DESARROLLO
  • 18.  Realizar hemocultivos y Estudiar meconio en todo RN con sospecha de infección.  Búsqueda de Listeria activa en laboratorio microbiológico en muestras estériles de embarazadas febriles (sangre, líquido amniótico, heces y orina) y de RN (sangre, LCR).  En el embarazo la prueba sanguínea es la mas fiable.  Realizar estudio LCR ante sospecha de Listeria, sepsis de inicio tardío.  Un cultivo negativo no descarta la infección
  • 19.  MUJERES EMBARAZADAS RECOLECTAR MATERIAL ENDOMETRIAL FECAL PLACENTA LA  RECIEN NACIDO MECONIO + MUY PRONTO 48-72 HS
  • 20.  MUJERES NO EMBARAZADAS CON ANTECEDENTES ABORTOS FETOS MUERTOS PARTOS PREMATUROS  TOMA ENDOCERVICAL SIN TOCAR EXOCERVIX
  • 21.  SEROLOGIA  5 tipos de listeria 1-2-3-4-a y b 1-2 y 3 reacciones cruzadas con estrteptococo fecalis  CUTIRREACCION  WIDAL TEST (reaccion de aglutinacion) TITULOS > 1/100 Para el antigeno H >2/100 Series pasibles para TTO FIJACION DE COMPLEMENTO 1/5 sospechoso 1/10 positivas
  • 22. EMBARAZADA NO EMBARA AMPICILINA 2 Series de Tratamiento 1° y 2° trimestre Si los títulos no bajan 3° trimestre repetir serie Si embarazo anterior fue tratada volver a tratar. a)Titulo serologico no guarda relación con la gravedad de infeccion en el RN b) Muy dificil de erradicar del canal endocervical 3 a 4 g/dia Por 10 días Al mes control serológico Si es negativo Se autoriza el embarazo.
  • 23.  evitar el consumo de alimentos conservados por tiempo prolongado en heladera.  Mejorar el diseño higiénico de los equipos para evitar que se formen nichos de microorganismos  • Establecer procesos para destruir la bacteria una vez envasado el alimento, por ej. pasteurización, irradiación, etc.  • Usar aditivos o conservadores que retardan el desarrollo de Listeria  • Modificar las prácticas de los operarios cuando sea necesario  • Establecer sectores bien separados para aislar completamente los productos cocidos de los crudos  • Extremar la higiene