SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXOPLASMOSIS
Toxoplasma gondii
• Es una especie de protozoo parásito causante
de la toxoplasmosis, una enfermedad en
general leve, pero que puede complicarse
hasta convertirse en fatal, especialmente en
los gatos y en los fetos humanos.
• El gato es su hospedador definitivo, aunque
otros como los humanos también pueden
hospedarlo.
Morfología
Ooquiste
• Un ooquiste es la fase esporulada de ciertos protistas, incluyendo
el Toxoplasma. Este es un estado que puede sobrevivir por largos períodos
de tiempo fuera del hospedador por su alta resistencia a factores del
medio ambiente.
Bradizoíto
• El bradizoíto es la forma de replicación lenta del parásito, no solo
de Toxoplasma gondii, sino de otros protozoos responsables de
infecciones parasitarias. En la toxoplasmosis latente (crónica), el bradizoíto
se presenta en conglomerados microscópicos envueltos por una pared
llamados quistes, en el músculo infectado y el tejido cerebral.
Taquizoito
• Los taquizoitos son formas mótiles que forman seudoquistes en tejidos
infestados por toxoplasma, y otros parásitos. Los taquizoitos se
encuentran en vacuolas dentro de las células infestadas.
Ciclo de vida
• El ciclo de vida del T. gondii tiene dos fases.
• La fase sexual del ciclo de vida ocurre solo en
miembros de la familia Felidae (gatos domésticos
y salvajes), haciendo que estos animales sean los
hospedadores primarios del parásito.
• La fase asexual del ciclo de vida puede ocurrir en
cualquier animal de sangre caliente, tales como
otros mamíferos y aves. Por ello, la toxoplasmosis
constituye una zoonosis parasitaria.
• En el hospedador intermediario, incluyendo los felinos, los parásitos
invaden células, formando un compartimento llamado vacuola parasitófora
que contienen bradizoitos, la forma de replicación lenta del parásito.
• Las vacuolas forman quistes en tejidos, en especial en
los músculos y cerebro. Debido a que el parásito está dentro de las células,
el sistema inmune del hospedador no detecta estos quistes.
• La resistencia a los antibióticos varía, pero los quistes son difíciles de
erradicar enteramente.
• T. gondii se propaga dentro de estas vacuolas por una serie de divisiones
binarias hasta que la célula infestada eventualmente se rompe, liberando a
los taquizoitos.
• Éstos son mótiles, y la forma de reproducción asexual del parásito.
• A diferencia de los bradizoitos, los taquizoitos
libres son eficazmente eliminados por la
inmunidad del hospedador, a pesar de que
algunos logran infectar otras células formando
bradizoitos, manteniendo así el ciclo de vida de
este parásito.
• Los quistes tisulares son ingeridos por el gato
(por ejemplo, al alimentarse de un ratón
infectado). Los quistes sobreviven el paso por
el estómago del gato y los parásitos infectan
las células epiteliales del intestino delgado en
donde pasan por la reproducción sexual y la
formación de ooquistes, que son liberados con
las heces.
• Otros animales, incluyendo
los humanos ingieren los ooquistes (al
comer vegetales no lavados adecuadamente)
o los quistes tisulares al comer carne cruda o
cocida inapropiadamente. T. gondii puede
infectar cualquier tipo de celulas del huésped,
con excepción de los eritrocitos; lo anterior lo
realiza mediante acción enzimática o
dejándose fagocitar.
Cuadro clínico
• La etapa aguda de las infestaciones por toxoplasmosis pueden ser asintomáticas,
pero a menudo aparecen síntomas gripales que con llevan a estadios latentes.
• La infección latente es también, por lo general, asintomática, pero en
personas inmunosuprimidas (pacientes trasplantados o con ciertas infecciones),
pueden mostrar síntomas, notablemente encefalitis, que puede ser mortal.
• Varía dependiendo en qué trimestre del embarazo se adquiera el parásito.
• 1er trimestre: muy probablemente la muerte fetal intrauterino.
• 2do trimestre : el bebé nace con malformaciones.
• 3er trimestre: secuelas, afecciones graves del sistema nervioso
central, hidrocefalia, se reproduce en las paredes de los ventriculos, hay peligro de
que el tejido necrosado obstruya el acueducto de Silvio, calcificaciones cerebrales,
aspecto de niño
prematuro, hepatoesplenomegalia, ictericia, neumonitis, miocarditis.
• La toxoplasmosis en embarazadas es rara vez sintomática pero puede provocar:
linfadenopatía, fiebre, mialgia, malestar general, entre otras.
Diagnóstico
• La toxoplasmosis puede ser diagnosticada al
aislar el parásito por medio de inoculación de
animales de laboratorio o cultivo celular o con
un perfil serológico.

Más contenido relacionado

Similar a TOXOPLASMOSIS.pdf

toxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdftoxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdf
JosBajaaPrez
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
alex3839
 
06 toxoplasmosois
06 toxoplasmosois06 toxoplasmosois
06 toxoplasmosois
Suelí Bessa-Medicina
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Diana Guevara
 
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Yurley Ramirez
 
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Yurley Ramirez
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Fer Acevedo
 
TOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptx
TOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptxTOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptx
TOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptx
Maria Quispe
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
estefanicopana09
 
TOXOPLASMOSI1.docx
TOXOPLASMOSI1.docxTOXOPLASMOSI1.docx
TOXOPLASMOSI1.docx
03lawliet
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
UNERG
 
Atlas de parasitología
Atlas de parasitologíaAtlas de parasitología
Atlas de parasitología
Miguel Rodrifuez
 
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
M.A Cast
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Ely León Álvarez
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
richie Martinez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
tariradavid
 
TOXOPLASMOSIS...pdf
TOXOPLASMOSIS...pdfTOXOPLASMOSIS...pdf
TOXOPLASMOSIS...pdf
CarolinaLpez499845
 

Similar a TOXOPLASMOSIS.pdf (20)

toxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdftoxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdf
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
06 toxoplasmosois
06 toxoplasmosois06 toxoplasmosois
06 toxoplasmosois
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
 
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
TOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptx
TOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptxTOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptx
TOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptx
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
 
TOXOPLASMOSI1.docx
TOXOPLASMOSI1.docxTOXOPLASMOSI1.docx
TOXOPLASMOSI1.docx
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Atlas de parasitología
Atlas de parasitologíaAtlas de parasitología
Atlas de parasitología
 
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
 
TOXOPLASMOSIS...pdf
TOXOPLASMOSIS...pdfTOXOPLASMOSIS...pdf
TOXOPLASMOSIS...pdf
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

TOXOPLASMOSIS.pdf

  • 2. Toxoplasma gondii • Es una especie de protozoo parásito causante de la toxoplasmosis, una enfermedad en general leve, pero que puede complicarse hasta convertirse en fatal, especialmente en los gatos y en los fetos humanos. • El gato es su hospedador definitivo, aunque otros como los humanos también pueden hospedarlo.
  • 3. Morfología Ooquiste • Un ooquiste es la fase esporulada de ciertos protistas, incluyendo el Toxoplasma. Este es un estado que puede sobrevivir por largos períodos de tiempo fuera del hospedador por su alta resistencia a factores del medio ambiente. Bradizoíto • El bradizoíto es la forma de replicación lenta del parásito, no solo de Toxoplasma gondii, sino de otros protozoos responsables de infecciones parasitarias. En la toxoplasmosis latente (crónica), el bradizoíto se presenta en conglomerados microscópicos envueltos por una pared llamados quistes, en el músculo infectado y el tejido cerebral. Taquizoito • Los taquizoitos son formas mótiles que forman seudoquistes en tejidos infestados por toxoplasma, y otros parásitos. Los taquizoitos se encuentran en vacuolas dentro de las células infestadas.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. • El ciclo de vida del T. gondii tiene dos fases. • La fase sexual del ciclo de vida ocurre solo en miembros de la familia Felidae (gatos domésticos y salvajes), haciendo que estos animales sean los hospedadores primarios del parásito. • La fase asexual del ciclo de vida puede ocurrir en cualquier animal de sangre caliente, tales como otros mamíferos y aves. Por ello, la toxoplasmosis constituye una zoonosis parasitaria.
  • 9. • En el hospedador intermediario, incluyendo los felinos, los parásitos invaden células, formando un compartimento llamado vacuola parasitófora que contienen bradizoitos, la forma de replicación lenta del parásito. • Las vacuolas forman quistes en tejidos, en especial en los músculos y cerebro. Debido a que el parásito está dentro de las células, el sistema inmune del hospedador no detecta estos quistes. • La resistencia a los antibióticos varía, pero los quistes son difíciles de erradicar enteramente. • T. gondii se propaga dentro de estas vacuolas por una serie de divisiones binarias hasta que la célula infestada eventualmente se rompe, liberando a los taquizoitos. • Éstos son mótiles, y la forma de reproducción asexual del parásito.
  • 10. • A diferencia de los bradizoitos, los taquizoitos libres son eficazmente eliminados por la inmunidad del hospedador, a pesar de que algunos logran infectar otras células formando bradizoitos, manteniendo así el ciclo de vida de este parásito. • Los quistes tisulares son ingeridos por el gato (por ejemplo, al alimentarse de un ratón infectado). Los quistes sobreviven el paso por el estómago del gato y los parásitos infectan las células epiteliales del intestino delgado en donde pasan por la reproducción sexual y la formación de ooquistes, que son liberados con las heces.
  • 11. • Otros animales, incluyendo los humanos ingieren los ooquistes (al comer vegetales no lavados adecuadamente) o los quistes tisulares al comer carne cruda o cocida inapropiadamente. T. gondii puede infectar cualquier tipo de celulas del huésped, con excepción de los eritrocitos; lo anterior lo realiza mediante acción enzimática o dejándose fagocitar.
  • 12. Cuadro clínico • La etapa aguda de las infestaciones por toxoplasmosis pueden ser asintomáticas, pero a menudo aparecen síntomas gripales que con llevan a estadios latentes. • La infección latente es también, por lo general, asintomática, pero en personas inmunosuprimidas (pacientes trasplantados o con ciertas infecciones), pueden mostrar síntomas, notablemente encefalitis, que puede ser mortal. • Varía dependiendo en qué trimestre del embarazo se adquiera el parásito. • 1er trimestre: muy probablemente la muerte fetal intrauterino. • 2do trimestre : el bebé nace con malformaciones. • 3er trimestre: secuelas, afecciones graves del sistema nervioso central, hidrocefalia, se reproduce en las paredes de los ventriculos, hay peligro de que el tejido necrosado obstruya el acueducto de Silvio, calcificaciones cerebrales, aspecto de niño prematuro, hepatoesplenomegalia, ictericia, neumonitis, miocarditis. • La toxoplasmosis en embarazadas es rara vez sintomática pero puede provocar: linfadenopatía, fiebre, mialgia, malestar general, entre otras.
  • 13. Diagnóstico • La toxoplasmosis puede ser diagnosticada al aislar el parásito por medio de inoculación de animales de laboratorio o cultivo celular o con un perfil serológico.